Etiqueta: Corrupción

  • Un Loret de Mola, integrante de la ‘Mafia Agraria’ en Tulum

    Un Loret de Mola, integrante de la ‘Mafia Agraria’ en Tulum

    Mediante la publicación de un edicto en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo, quedó al descubierto el ilegal proceder de José Antonio Loret de Mola Gómory, quien despojó a particulares de tres valiosos terrenos costeros en Tulum, a través de ilegítimos certificados parcelarios ejidales, obtenidos mediante argucias y corrupción por la “mafia Agraria” de la que forma parte.


    Este empresario yucateco –parte de la familia de los Loret de Mola que también son dueños de gasolineras, constructoras y de diversos otros negocios– desde hace años que incursionó en la compra de parcelas en Quintana Roo a través de la adquisición de derechos ejidales, aunque en su estado natal ha usado este esquema para hacerse dueño de grandes extensiones de terrenos.


    Se trata de tres terrenos, que abarcan más de 2 mil 500 metros cuadrados con frente al mar Caribe, ubicados en Punta Piedra, un importante punto de la Zona Costera de Tulum, donde actualmente funcionan gran número de hoteles “boutique”, restaurantes y clubes de playa, con altísima plusvalía, ya que reciben miles de turistas extranjeros cada mes.


    En 2015, de forma fraudulenta, el ejido José María Pino Suárez, compuesto en su mayoría por empresarios y ex funcionarios, modificó su plano para apropiarse de estas 400 hectáreas de zona costera, pese a que ésta que tenía título de propiedad. José Antonio Loret de Mola Gómory, parte de este grupo de “ejidatarios” recibió los tres terrenos ya mencionados, que poco después vendió a Antonino Almazán Arteaga, alias “La Muñeca”, ex delegado del Registro Agrario Nacional y una de las mentes operadoras de este millonario despojo de tierras, ampliamente considerado como uno de los cabecillas de esta “Mafia Agraria”.


    Amparados por los gobernadores priistas de esos años, esta mafia despojó a sus anchas a propietarios de hoteles, con uso de la fuerza pública y desalojo de turistas, lo que supuso un duro golpe a la imagen de Tulum.


    Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, inició un análisis de esta situación jurídica, y el descubrimiento del fraude cometido, por lo que esa asamblea “ejidal” y todos los despojos que de ahí derivaron fueron anulados.


    Ahora, el propietario de estos terrenos ha emplazado Antonino Almazán a juicio, en el que igualmente figura José Antonio Loret de Mola Gómory, para que se confirme que estas personas no tienen derecho alguno sobre estas parcelas y que se anule su fraudulento acto de compraventa.


    No son las únicas propiedades de las que se apoderó, a través de la mafia agraria, José Antonio Loret de Mola Gómory, pues también se había quedado con otro predio, en donde edificó de forma ilegal el hotel “Iguana Blue”. Esa propiedad le fue arrebatada en 2016, dentro de un gigantesco operativo en el que desalojaron 16 hoteles, para restituirlos a sus verdaderos dueños.

    Vía: Novedades Yucatán


    La pérdida de estos valiosos predios en Tulum supondría un golpe para este empresario, pero en Yucatán él ya se ha apropiado de muchos terrenos, al parecer con información privilegiada de dónde habrá desarrollo.


    Tal es el caso reciente con la construcción del nuevo aeropuerto de Mérida, en tierras de Ucum que él poseía. Lo sospechoso del caso es que su empresa, Ciclo, fue designada por aquel gobierno, años antes, como operadora del Aeropuerto de Chichén Itzá, por lo que es muy posible que José Antonio Loret de Mola Gómory supiera de antemano dónde se emplazaría la terminal aérea de Mérida.


    Este Loret de Mola, parte de la misma familia que desciende de un gobernador y que incluye al periodista Carlos Loret de Mola, es dueño además de múltiples gasolineras (Grupo Lodermo) y constructoras, e incluso la concesionaria encargada de la recolecta de basura en Mérida (Sana).


    Otros integrantes de esta familia, los Loret de Mola Coldwell, operan una gigantesca granja porcina que fue suspendida por daños ambientales. También pretendían colocar una “megagranja” avícola sobre una zona de cenotes, lo que generó una fuerte movilización ciudadana en contra del proyecto, que ya no prosperó.


    Todos están ampliamente ligados a los gobiernos panistas de ese estado (varios han ocupado cargos públicos), quienes así han obtenido trato privilegiado para emprender negocios, obtener concesiones y, como en este caso, despojar terrenos a través de fraudes en ejidos. Son temas que, cuando se trata de su familia, el comunicador Carlos Loret de Mola calla de forma cómplice.

    Por: Amir Ibrahim

  • Cero Impunidad: Exhiben a jueces y magistrados que ayudaron a que proteger y liberar a Emilio Lozoya, ex director de Pemex con EPN (VIDEO)

    Cero Impunidad: Exhiben a jueces y magistrados que ayudaron a que proteger y liberar a Emilio Lozoya, ex director de Pemex con EPN (VIDEO)

    Este martes en la sección Cero Impunidad, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, informó algunas de las detenciones más importantes, pero también sobre los jueces y magistrados que han ayudado a delincuentes de cuello blanco y alta peligrosidad.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Rodríguez Bucio mostró el caso del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, el cual dictó una sentencia absolutoria y libertad inmediata a favor de Alejandro “N”, acusado de abuso sexual, ya que a su consideración faltaron pruebas suficientes para justificar el abuso sexual a la menor.

    El juez Óscar Saúl Cortés Ortíz cambió la medida cautelar a 4 procesados en Tijuana que habían sido detenidos en marzo de 2023. El juez suspendió una audiencia intermedia y de manera unilateral modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en contra de 4 personas procesadas por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego.

    La jueza Natividad Regina Martínez Ramírez otorgó un amparo a Antonio “N” acusado de participar en el homicidio de la periodista María Elena Ferra, para que el Juez de Control de Papantla deje insubsistente el auto de vinculación a proceso de fecha 12 de diciembre de 2022 y emita uno nuevo en el que se establezca que no se acreditó la probable participación del diputado en los hechos.

    Magistrados y jueces ayudan a liberar a Emilio Lozoya

    El subsecretario de Seguridad también mostró el caso de un magistrado y dos jueces federales que ayudaron a proteger y posteriormente a liberar a Emilio Lozoya, señalado de varios casos de corrupción entre 2012 y 2018.

    El magistrado Juan Pedro Contreras Navarro otorgó un amparo a Emilio “L”, para dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en su contra desde 2022 y subsistan aquellas medidas no privativas de libertad que le fueron impuestas inicialmente el 29 de julio de 2020.

    Por su parte el juez Gerardo Genaro Alarcón López benefició a Emilio “L” excluyéndolo de su responsabilidad del pago por reparación del daño en el caso de Agronitrogenados

    Mientras que la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo declaró improcedente la acción de extinción de dominio promovida por la Fiscalía General de la República contra Emilio “L”, por la adquisición de un inmueble de más de 38 mdp de procedencia ilícita y ordenó levantar el aseguramiento del inmueble.

  • “Se romperán las cadenas de la corrupción”, asegura Claudia Sheinbaum en su visita como candidata presidencial a Jalisco

    “Se romperán las cadenas de la corrupción”, asegura Claudia Sheinbaum en su visita como candidata presidencial a Jalisco

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum visitó el estado de Jalisco, que actualmente está gobernada por Movimiento Ciudadano.

    En su tercer día de campaña la ex mandataria capitalina ofreció una conferencia de prensa y alrededor de mediodía encabezó un mitin en la Plaza de la Liberación en Guadalajara y más tarde otra asamblea en el Centro Histórico de Ciudad Guzmán.

    Claudia Shienbaum, destacó que el tren de la transformación ya nadie lo para, porque es respaldado por el pueblo de México, que no quieren que regrese la corrupción al país.

    Ante miles de simpatizantes, aseguró que en Jalisco se romperán las cadenas de la corrupción porque la Cuarta Transformación llegará a la entidad de la mano de las “dos Claudias”, en referencia a Claudia Delgadillo, candidata a la gubernatura y a ella.

    Vamos a continuar con la Cuarta Transformación, pero también hablamos de consolidar la Cuarta Transformación. Y eso ¿Qué quiere decir? Quiere decir que vamos a mantener la pensión adulto mayor […] y que nunca va a bajar esa pensión, los aumentos van a seguir.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    En ese sentido, señaló que la política social implementada por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se mantendrá y que la política de aumentos seguirá. Además de consolidar el Tren Maya y el Tren Interoceánico. 

    Asimismo, habló de su política feminista, como el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad reciban un apoyo universal para que sean libres y en agradecimiento al apoyo de las familias. También en materia de seguridad, feminicidio y de violencia de género, con el impulso de una Ley denominada el “Agresor sale de casa”.

    Claudia Sheinbaum, anunció que una vez que llegue a la presidencia llevará a todo el país la beca universal a estudiantes de primaria y secundaria que implemento en la Ciudad de México, para que los niños o niñas puedan concentrase en su educación y evitar que lleguen a la escuela sin desayunar.

    Te puede interesar:

  • La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador se pronunció en contra del actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual mencionó que no es de justicia, sino tal vez de derecho y seguramente de chueco, en referencia a la corrupción que impera en el máximo tribunal del país.

    AMLO mencionó que el Poder Judicial se agarra de cualquier pretexto en las averiguaciones para cometer sus fechorías: Ahora con lo que sucedió con lo de la niña (del Edomex), no es un asunto decía yo solo de que defiendan las intereses de grupos y que no defiendan al pueblo, no, es un asunto más complejo que tiene que ver con la abogacía.

    Por eso no le queda lo de Suprema Corte de Justicia, porque no es de justicia si acaso de derecho y por lo general es chueco, pero justicia no (…) Llegan en el mejor de los casos hasta el derecho y ahí es donde empiezan con las interpretaciones: ‘es que no hicieron bien la averiguación, ‘no es el domicilio’, ‘no es la hora’, no es el nombre de la persona’, no es esto, no es lo otro, cosas de lo más aberrante, se agarran de eso de manera leguleya para cometer sus fechorías”.

    Agregó

    “Presentan un recurso de inconstitucionalidad en la Corte y dos ministros cancelan la ley, pero además, y esto es para los abogados, resulta que uno de ellos no podía hacerlo, estaba impedido legalmente, o sea actuó violando la Constitución, violando las leyes, o sea cayó en la esfera del derecho penal, puede ser juzgado, acusado, me lo estaba planteando un abogado de la CFE, pero como yo ya me volví escéptico, le dije ‘vean qué hacen pero no se estén haciendo ilusiones porque eso ya está podrido’”.

    Ante esto, AMLO insistió en que se necesita una reforma al Poder Judicial, para que sea el mismo pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros mediante el voto directo: ¿Cómo resolvemos esto? Solo con democracia, más democracia, método democrático, pero yo creo que esto sí lo puedo decir, nada más hasta ahí me quedó.

    Debes leer:

  • “CDMX es la única entidad que no tiene montos por aclarar ante la ASF”: Destacó Martí Batres en su séptimo informe mensual de gobierno

    “CDMX es la única entidad que no tiene montos por aclarar ante la ASF”: Destacó Martí Batres en su séptimo informe mensual de gobierno

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, destacó en su séptimo informe mensual de Gobierno, que la CDMX es la única entidad que no tiene montos por aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

    Lo anterior de acuerdo con el reporte final sobre la Fiscalización de la Cuenta Pública de 2022 en donde se muestra que en la CDMX no hubo posibles casos de corrupción

    “Este resultado indica el compromiso permanente del Gobierno de la CDMX, desde el inicio de esta administración, que ha hecho un uso honesto, eficiente, responsable y productivo del recurso público para generar bienestar a los habitantes de la ciudad”, sostuvo.

    Además de lo anterior, Martí Batres informó que el mes de enero de este 2024 se convirtió en el mes con menos delitos de alto impacto de todo el sexenio. Así como el cuarto mes con menos homicidios.

    En este mismo contexto, Batres señaló que en cuanto a feminicidios se logró disminuir un 20 por ciento este delito, por lo que también la percepción de inseguridad por parte disminuy´en la CDMX.

    “Apoyamos, logramos y publicamos la llamada Ley Malena, para imponer penas muy severas a la agresión con ácido y sustancias corrosivas en contra de las mujeres”.

    En materia de salud, Martí Batres señaló como los principales logros de este mes:

    • La entrega de 8 mastógrafos al Sistema de Salud, lo que permitirá realizar 100 mil mastografías gratuitas en 2024
    • La inauguración del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tláhuac, el cual podrá atender a 300 mil derechohabientes
    • En colaboración con el IMSS, se abrió el Hospital de Expansión en Tlatelolco 
    • Se inauguró la sala de Trauma-Choque del Hospital General Milpa Alta en beneficio de 150 mil habitantes. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Lorenzo Córdova desfalcó al INE por más de 5 millones de pesos

    Lorenzo Córdova desfalcó al INE por más de 5 millones de pesos

    El medio de comunicación Polemón reveló este martes las corruptelas de Lorenzo Córdova mientras estaba al frente del Instituto Nacional Electoral (INE) como consejero presidente.

    De acuerdo con el medio, el exconsejero electoral desfalcó al INE por más de 5 millones de pesos, según el reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

    Supuestamente los recursos faltantes se habrían destinado a la operación y difusión de la Consulta Infantil y Juvenil de 2018, pero nunca se acredito correctamente.

    ¿Cómo desfalcó Lorenzo Córdova al INE?

    El INE ordenó en 2018 la compra de 9 millones 390 mil 6 materiales de acuerdo con los contratos INE/1002018 y INE/082/2017.

    Para el caso del segundo contrato se contempló la entrega de 2 mil cuadernos, así como la distribución de 782,136 materiales a 147 embajadas y consulados.

    No obstante, para ninguno de los casos, el INE encabezado por Lorenzo Córdova presentó la evidencia de la entrega de dichos productos.

    Esto último provocó que la ASF fincara un monto de 5 millones 125 mil 504 pesos como probable daño patrimonial a la Hacienda Pública.

    Además de lo anterior, solo hasta el 2021 el INE tenía pendientes por poco más de 22 millones de pesos, que corresponden a los ejercicios fiscales de 2016, 2017 y 2018.

    El INE solo logró solventar 17 millones de pesos, pero no acreditó los 5 millones 125 mil 504 pesos faltantes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • ASF destapó diversos casos de corrupción dentro del INAI

    ASF destapó diversos casos de corrupción dentro del INAI

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió y reveló la crisis de corrupción que hay al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    David Colmenares, auditor de la ASF entregó un informe el pasado 20 de febrero, en el que se mencionan manejos irregulares de las tarjetas corporativas América Express por parte de siete comisionados en activo durante 2022, escándalo previamente dado a conocer por el medio Contralínea.

    Además de lo anterior, la ASF reportó posibles casos de extorsión por parte de servidores públicos del Inai a personal del ente público.

    Eso último en referencia a solicitudes del 10 y hasta el 60 por ciento de los sueldos de los trabajadores del Inai, además de prestaciones de forma quincenal, hechos que se han repetido desde 2018 y hasta el 2023.

    Lo anterior lo confirmó la ASF tras realizar diversas entrevistas a servidores y ex servidores públicos del Inai, en donde también se reveló el despido de trabajadores que denunciaron las extorsiones y los casos de corrupción.

    Además de los delitos ya mencionados, la Auditoría Superior del Federación también encontró indicios de personal que no labora directamente en las oficinas del Inai, pero cobra como si así lo hiciera.

    Finalmente, la ASF también reportó casos de nepotismo dentro del Inai, ya que hay casos en los que padres, hijos, hermanos, primos. Así como tíos y esposos están trabajando dentro de la institución.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez concede prisión domiciliaria a Emilio Lozoya por Caso Odebrecht; FGR apelará la determinación

    Juez concede prisión domiciliaria a Emilio Lozoya por Caso Odebrecht; FGR apelará la determinación

    Un juez federal determinó cancelar la prisión preventiva justificada en contra del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, por corrupción en el caso de Odebrecht, por lo que podrá continuar su proceso en prisión domiciliaria.

    Juan Pedro Contreras Navarro, juez federal concedió el cambio de medida cautelar al ex funcionario priista, al considerar que no existe un riesgo de que “sustraiga” de la justicias. 

    Lozoya Austin, podrá salir del Reclusorio Norte con un brazalete electrónico, la entrega de su pasaporte, no salir de México y acudir a firmar periódicamente al libro de los procesados.

    Emilio Lozoya no ha ganado ningún juicio, señala de FGR

    Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR), emitió una comunicado en el que sostuvo que “Emilio ‘N’ no ha ganado ningún juicio” y acusó que el ex titular de Pemex, ha recibido “privilegios procesales” de jueces y Magistrados.

    En ese sentido, la FGR señaló que el Juez de Control Gerardo Genaro Alarcón López y los Magistrados de los Tribunales de Apelación Alberto Torres Villanueva y Juan Pedro Contreras Navarro, han resuelto de forma parcial e ilegal.

    Se nos han excluido pruebas que lícitamente fueron obtenidas por la Fiscalía en Brasil y en Suiza, mediante tratados internacionales válidos que México ha suscrito, violando así lo establecido en dichos convenios que tienen respaldo constitucional.

    Indica la FGR.

    Asimismo, la FGR indicó que presentará un recurso de revisión, para obtener la justicia en este caso, en el que se involucra a Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex en la administración de Enrique Peña Nieto.

    Te puede interesar:

  • Lenia Batres exhibe que la SCJN determinó invalidar el delito de corrupción en la CDMX; asegura que solo beneficia a los corruptos

    Lenia Batres exhibe que la SCJN determinó invalidar el delito de corrupción en la CDMX; asegura que solo beneficia a los corruptos

    Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), exhibió a este órgano, luego de que determinó invalidar el delito de corrupción, del artículo 256 del Código Penal local que lo sancionaba.

    Esto fue anunciado por la ministra, a través de redes sociales el pasado martes 13 de febrero, en su cuenta oficial de X.

    Detalló que la Ciudad de México era la primera entidad federativa en tipificar el delito de corrupción.

    Indicó que el mismo martes, la SCJN determinó invalidar el articulo 256 del Código Penal local que lo sancionaba.

    Agregó que se trata de algo curioso, ya que lo resolvió tres años después cuando en 2021 se impugnó.

    Enfatizó que la resolución va a favorecer a quienes hubieran sido sancionados por el delito de corrupción.

    “Ni siquiera estuvieron de acuerdo quienes anularon el delito. Su argumentación dejó sin claridad la supuesta causa de la inconstitucionalidad”,

    expresó Batres.

    En una nota publicada en la misma red social de Lenia Batres, expuso algunos puntos sobre la invalidación del delito de corrupción, del articulo 256:

    Limitará el alcance del combate a la corrupción.

    -Permitía sancionar penalmente a los directivos o administradores de las asociaciones civiles que incurran en las irregularidades al manejar fondos, recursos de apoyo o apoyos públicos.

    -Batres expuso que la propia Ley de Amparo reconoce que los particulares pueden tener el carácter de autoridad y es por ello congruente que se puedan sancionar por corrupción, a quienes, al mando de una asociación civil, utilicen de manera indebida recursos públicos.

    No te pierdas:

  • Morena denuncia tráfico de influencias y corrupción de Xóchitl Gálvez por vínculos con Marhnos, empresa que le financió su viaje y organizó su agenda en España

    Morena denuncia tráfico de influencias y corrupción de Xóchitl Gálvez por vínculos con Marhnos, empresa que le financió su viaje y organizó su agenda en España

    En conferencia de prensa, el dirigente nacional de Morena Mario Delgado, acompañado de Víctor Romo y Tatiana Cloutier, hizo pública una denuncia en contra de la panista, Xóchitl Gálvez, por sus presuntos vínculos con la empresa Marhnos.

     Y es que resulta que, la propiedad en donde realiza su conferencia de la “verdad” la abanderada de la derecha, presuntamente pertenece a Grupo Marhnos, empresa señalada, por los morenistas, de beneficiarse de presuntos actos de corrupción durante la administración de Gálvez Ruíz, como delegada de Miguel Hidalgo.

    Vítor Romo, señaló que, en 2017, Grupo Marhnos se benefició con la autorización de permisos para la construcción de un complejo inmobiliario, que consta de 3 torres y 360 departamentos, valuado en casi mil millones de pesos, esto en el gobierno de la panista.

    Estamos denunciando que Gálvez es socia y parte del grupo Marhnos, implicando un conflicto de interés, tráfico de influencias y corrupción.

    Indicó Víctor Romo.

    De acuerdo con el morenista, las relaciones entre Xóchitl Gálvez y la empresa inmobiliaria se mantienen a la fecha, destacando que el dueño Grupo Marhnos, Nicolás Mariscal Servitje, quien financió el viaje a España, le organizó la agenda y prestó las instalaciones para sus eventos.

    Asimismo, el ex jefe delegacional de Miguel Hidalgo, señaló que “esta es una nueva modalidad de corrupción donde los favores van más allá del intercambio de dinero”. Es decir, que a cambio de otorgar permisos para la construcción la empresa lo regresa con el pago de viajes y el no cobro de renta del domicilio donde Gálvez Ruíz hace su conferencia.

    Grupo Marhnos también fue señalado de ser una de la “preferidas del calderonismo y del peñismo”, al beneficiarse con la construir al menos 7 hospitales Generales entre 2011 al 2015, obras señaladas por los morenistas con sobrecostos, por ejemplo en el Hospital de Ticul, en Yucatán, que costó 5 mil millones de pesos, cuando en realidad el costo calculado era de 500 millones de pesos.

    Te puede interesar: