Etiqueta: Corrupción

  • El magistrado de la SCJN, Javier Laynez, suspende extinción de fideicomisos que se destinarían para ayudar a la gente de Acapulto

    El magistrado de la SCJN, Javier Laynez, suspende extinción de fideicomisos que se destinarían para ayudar a la gente de Acapulto

    A través de estrados judiciales se ha dado a conocer la decisión del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez, de suspender por ahora la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). 

    El integrante del mismo PJF y simpatizante de la derecha, admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad que presentaron los partidos de oposición para que no se eliminen los millonarios fideicomisos.

    Con esta decisión del ministro Laynez, el dinero de los fideicomisos que se destinarían al pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez en Guerrero, ahora solo podrán ser usados para sus fines creados: el goce de la elite del Poder Judicial.  

    Cabe recordar que el Presidente Andrés Manuel López propuso que el dinero de los fideicomisos se usará para los afectados de Guerrero tras el paso de Otis, sin embargo y por unanimidad se desechó la petición de AMLO.  

    Igualmente la Ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, dijo estar a favor de la propuesta del Gobierno de México, sin embargo sus pares optaron ir en sentido contrario en lo que no se sabe si fue una estrategia de Piña o una rebelión al interior del tercer Poder.  

    Debes leer:

  • Mariana Rodríguez reacciona a decisión de Samuel García; “PRIAN buscó negociar con dinero y cargos en la fiscalía”, dijo

    Mariana Rodríguez reacciona a decisión de Samuel García; “PRIAN buscó negociar con dinero y cargos en la fiscalía”, dijo

    Mariana Rodríguez respaldó la decisión de Samuel García, quien decidió abandonar la contienda para buscar la Presidencia de la República en 2024.

    Este sábado daba inicio la licencia de Samuel García para separarse del cargo del estado neolonés. Sin embargo, debido a los recientes acontecimientos en la entidad sobre la el nombramiento del gobernador interino, Sepúlveda decidió retomar su cargo pese a lo que dijo el Congreso del estado.

    La influencer y esposa de Samuel García, compartió en su cuenta de Instagram capturas de pantalla de conversaciones que tuvo con sus seguidores sobre la decisión de Sepúlveda en donde dijo “en Nuevo León tenemos un congreso corrupto, vendido y lleno de gente del PRIAN”.

    Mencionó que Samuel pidió que el secretario general de Gobierno, Javier Navarro, fuera asignado al cargo durante los seis meses de la licencia, pero el Congreso asignó a Luis Enrique Orozco, ex vice fiscal del Ministerio Público, de la Fiscalía General de Justicia del Estado, “quien no ha demostrado más que incompetencia, corrupción y ser un aliado y empleado del PRIAN de NL”, puntualizó.

    Imagen: Captura de pantalla cuenta @marianardzcantu

    Por otra parte, aseguró que el PRIAN tembló con los 9 días de precampaña de Samuel García ya que mandó a Xóchitl Gálvez al tercer lugar.

    Agregó que el PRIAN busco negociar para asignar a Javier Navarro, con dinero y con posiciones de la fiscalía. “Quisieron negociar los del PRIAN con el estado para así asignar a Javier Navarro con dinero, con posiciones de la fiscalía, etc., pero si Samuel lo hacía, sería sólo ser congruente con lo que hemos combatido en estos dos años”.

    Imagen: Captura de pantalla cuenta @marianardzcantu

    No te pierdas:

  • AMLO instruye a Gobernación a que investigue todo el desbarajuste que hay en el INAI, también promoverá iniciativa para su desaparición (VIDEO)

    AMLO instruye a Gobernación a que investigue todo el desbarajuste que hay en el INAI, también promoverá iniciativa para su desaparición (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar sobre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras el escándalo del ex comisionado que usó una tarjeta corporativa para realizar pagos en un table dance. 

    Ante este caso, el primer mandatario pidió a la Secretaría de Gobernación, a cargo de Luisa María Alcalde, investigar qué es lo que está pasando al interior del órgano autónomo que cada año cuesta al erario mil millones de pesos sólo para gastos corrientes. 

    AMLO también mencionó que el INAI, creado durante el periodo de Vicente Fox, fue hecho para que no tuviera que rendir cuentas y no se pudiera vigilar, algo absurdo ya que todas las dependencias del gobierno están obligadas a aclarar gastos.  

    “Es un desbarajuste el INAI y son manejados ahí mil millones de pesos, y todo es para gasto corriente, ahí sí subrayado, corriente, pero muchas denuncias sobre mal manejo”.

    Sentenció

    En el mismo sentido, acusó que el INAI está protegido por el bloque conservador además de que mostró un organigrama en donde se muestra que los comisionados ganan más que el líder del Ejecutivo federal.  

    “¿Quién vigila eso? ¿Quién sanciona? Vamos a ver que va a suceder?”, cuestionó sobre el oneroso e improductivo organismo y adelantó que presentaŕia una iniciativa para su extinción.  

    Finalmente confirmó que también la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizará indagatorias sobre los actos de corrupción que hay dentro del INAI.  

    Debes leer:

  • Quiere su fuero: El panista y prófugo de la justicia, Ricardo Anaya, busca ser senador plurinominal por el frente conservador

    Quiere su fuero: El panista y prófugo de la justicia, Ricardo Anaya, busca ser senador plurinominal por el frente conservador

    El Reforma, diario conservador y pasquín de la derecha, reveló que Ricardo Anaya Cortés, ex candidato a la presidencia en 2018, buscaría ahora se senador plurinominal por Querétaro, arropado por el frente conservador, por lo que podría regresar de su exilio voluntario en Estados Unidos. 

    El panista que fue arrasado por AMLO en 2018, dejó México desde el mes de junio de 2021, cuando partió con rumbo a Texas, acusando que era “perseguido” por la Cuarta Transformación, discurso clásico de los panistas que se saben investigados por sus corruptelas. 

    Emilio Lozoya, ex director de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y beneficiario de los sobornos de Odebrecht, señaló a Anaya de también haber recibido dinero para que en el Congreso de la Unión se aprobara la llamada “reforma energética”. 

    Pese a estar prófugo de la justicia mexicana, Anaya Cortés continúa activo en sus redes sociales, donde de manera religiosa lanza cada semana videos acusando a AMLO de diversas situaciones,algunas falsas y otras generadas por la derecha previo a 2018.

    Hasta ahora el panista no ha formalizado ni confirmado su candidatura plurinominal, sí ha externado desde el pasado mes de septiembre su apoyo a Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada de su partido y del frente conservador de Claudio X. González. 

  • AMLO recalcó que la corrupción debe combatirse en todas sus modalidades y en todo momento (VIDEO)

    AMLO recalcó que la corrupción debe combatirse en todas sus modalidades y en todo momento (VIDEO)

    Este miércoles 29 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que se debe combatir la corrupción en todas sus modalidades para que no se vuelvan a repetir los actos que realizaba la oposición cuando se encontraba en el poder.

    Destacó que cuando gobernaba el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) imperaba la corrupción, afirmó que había “moches” en todos los cargos y en todo momento, incluso, en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

    El primer mandatario hizo énfasis en el exsecretario de Hacienda y Crédito Público, del gobierno de Felipe Calderon, Agustín Carstens, quien sacaba el PEF y todos los aprobaban por unanimidad, no como en la actualidad que hay votos a favor y votos en contra, es decir, que los votos en contra no están de acuerdo con que la corrupción haya tenido fin pues siguen siendo personajes que forman parte de la oposición, así como también los votos ausentes.

    Andrés Manuel destacó el “fenómeno” que representaba que anteriormente hubiera unanimidad en las votaciones del PEF:

    “Llegaban los 500 y los 500 votaban a favor del presupuesto, fenómeno, unanimidad 3 años consecutivos, ¿cómo le hacía? pues maiceando, entregando moches”.

    Expresó López

    López Obrador respondió un cuestionamiento acerca de presuntos “moches” que ha realizado Morena por 3 millones de pesos, por lo que, el tabasqueño pidió que se entreguen las pruebas de esas acusaciones para se pague lo que se debe ya que siempre actuará con rectitud siempre y cuando haya pruebas.

  • El PJF ignoró al Poder Legislativo, al Presidente y al pueblo mexicano, han suspendido definitivamente el juicio contra la eliminación de los fideicomisos (FOTOS)

    El PJF ignoró al Poder Legislativo, al Presidente y al pueblo mexicano, han suspendido definitivamente el juicio contra la eliminación de los fideicomisos (FOTOS)

    Este lunes 27 de noviembre, una jueza federal ha concedido la suspensión definitiva del juicio del amparo contra la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), a pesar de que la reforma ya había sido aprobada en el Senado de la República.

    De nueva cuenta el PJF, como ya se volvió costumbre, vuelve a quebrantar las leyes y a actuar con la ambición de por medio, pues una ministra federal suspendió el juicio de amparo de los fideicomisos, luego de que se había realizado un acuerdo por escrito entre el gobierno federal y la titular de los organismos “jurídicos”, Norma Piña.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jefes de Distrito del PJF emitieron un comunicado en donde indican que se suspende de manera definitiva en el juicio de amparo 1754/2023, mismo que promueve la extinción de los fideicomisos.

    Tomado de @SPRInforma

    En el comunicado se despliegan algunos puntos en donde redactan que la extinción de dichos fideicomisos afecta a los derechos adquiridos previstos en las Condiciones Generales de Trabajo, que no se pueden extinguir los contratos ni pasar a manos de algún otro organismo pues les pertenece a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y al Tribunal Electoral del PJF.

    Destacan que la extinción de los fideicomisos genera afectaciones a todo el personal de la Judicatura Federal, por ello, seguirán cumpliendo “su objetivo” y su destino final, se determinará en una sentencia constitucional.

    Las mentiras de Norma Piña

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador y Norma Piña realizaron un acuerdo en donde la ministra había aceptado que los fideicomisos fueran retirados del PJF para que el dinero fuera donado para la reconstrucción de Acapulco por el huracán “Otis”, posteriormente Piña dejó de cumplir con su palabra y comenzó a dar largas a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, quien estaba a cargo de dicho acuerdo.

    Aunque la reforma ya había sido aprobada por el Senado de la República e incluso, se había creado un comité de transparencia para que el PJF pudiera reiterar que los recursos efectivamente serían utilizados para la reconstrucción de Acapulco, el organismo jurídico ignoró todo el proceso previamente realizado y de nuevo quebrantó las leyes y la decisión de las y los senadores.

    La ciudadanía se ha pronunciado en redes sociales en donde han hecho notoria su molestia e inconformidad por la falta de seriedad del organismo, mismo que trabaja únicamente en favor de la delincuencia.

    Con ese tipo de actos el PJF solo demuestra su falta de compromiso y seriedad con el pueblo mexicano, sobre todo con la ciudadanía de Acapulco quien está siendo respaldada por el gobierno federal y el plan de reconstrucción, sin embargo, la falta de humanidad del ente jurídico demuestra que ni un fenómeno natural es suficiente para el desapego de sus privilegios.

    Asimismo, en diversas ocasiones se ha demostrado que los fideicomisos no afectan a los trabajadores del PJF ya que los sueldos son producto del Proyecto de Egresos de la Federación (PEF), mismo que se hace de forma anual.

  • FGR no devolverá lujosa mansión a Emilio Lozoya valuada en 38 mdp; alista recurso de apelación

    FGR no devolverá lujosa mansión a Emilio Lozoya valuada en 38 mdp; alista recurso de apelación

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que no devolverá la casa asegurada al ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya, pese al ordenamiento de una juez federal.

    A través de un comunicado la FGR, sostuvo que dicho inmueble fue adquirido ilegalmente con recursos “provenientes de lavado de dinero”, por lo que “sigue asegurado y no será devuelto”.

    El organismo autónomo federal consideró como “inaceptable”, el criterio expresado por la Jueza Federal Ana Lilia Osorno Arroyo, esto al negar la aplicación obligatoria de la Ley Nacional de Extinción de Dominio y alegar una retroactividad que es contraria a la misma. 

    Emilio Lozoya, director de PEMEX durante el sexenio de Peña Nieto. foto: antenanoticias.com.mx

     La Jueza determinó que como la Ley Nacional de Extinción de Dominio fue aprobada en 2019 y la casa adquirida por Lozoya Austin en 2012, el inmueble debería de ser devuelta, de acuerdo con Osorno Arroyo, por el principio de retroactividad.

    Ley Nacional de Extinción de Dominio establece, con toda contundencia, que ningún acto jurídico sobre bienes afectos a extinción de dominio puede ser legitimado, y que son legales y válidos los procedimientos de extinción que se hayan iniciado a partir de la entrada en vigor de la misma, con independencia de que el hecho ilícito haya sucedido con anterioridad.

     Se lee en el comunicado de la FGR.

    El pasado viernes, durante su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó la determinación de la Jueza Federal de Segundo Distrito en Materia de Extinción de Dominio al ordenar a la FGR devolver la lujosa mansión de Emilio Lozoya, que se encuentra valorada en 38 millones de pesos. 

    Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: Gobierno de México.

    Es una decisión de un juez, como las tenemos, lamentablemente casi a diario, de jueces que deciden liberar estos bienes y cosas peores, dejar en libertad, presuntos, delincuentes y siempre con argumentos o mejor dicho con excusas o pretextos legaloides, porque no son capaces de ir al fondo y de entender que se trata de justicia.

    Indicó el presidente López Obrador.

    La FGR informó que el recurso de apelación correspondiente se está presentando dentro del plazo legal, también reveló que la lujosa mansión  de Lozoya Austin se encuentra legítimamente asegurada en otro procedimiento penal diferente a éste, por delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Te puede interesar:

  • “Ellos hacen política para robar, nosotros para servir”: Citlalli Hernández recuerda que gobiernos panistas de la BJ se enriquecieron fundando inmobiliarias, constructoras y adquiriendo propiedades por 500 MDP

    “Ellos hacen política para robar, nosotros para servir”: Citlalli Hernández recuerda que gobiernos panistas de la BJ se enriquecieron fundando inmobiliarias, constructoras y adquiriendo propiedades por 500 MDP

    La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández recordó que durante los gobiernos de Jorge Romero y Christian Von Roehrich en la alcaldía Benito Juárez, sus directores jurídico y de gobierno fundaron una decena de inmobiliarias, constructoras y adquirieron propiedades cuyo monto oscila los 500 millones de pesos.

    En este mismo contexto, señaló que los panistas en la Benito Juárez se han dedicado a robar: “Ellos hacen política para robar; nosotros para servir”, expresó.

    Asimismo añadió que con esos 500 millones de pesos, la precandidata por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con la 4T, Clara Brugada, habría construido al menos 16 “utopías”, el proyectó que desarrolló cuando fue alcaldesa de Iztapalapa.

    “¡De ese tamaño es la corrupción del Cartel Inmobiliario del PAN!”, puntualizó.

    ¿Que son las utopías?

    Bajo su administración en Iztapalapa, Brugada dio inicio a varios proyectos para ayudar al progreso de la entidad, siendo el de la Utopías uno de los más importantes.

    De acuerdo al sitio oficial de la alcaldía Iztapalapa, las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social, Utopías, son un proyecto de transformación social profunda, con el que se busca reivindicar la dignidad humana, el ejercicio pleno de derechos y el desarrollo integral de los habitantes de la entidad.

    Con este proyecto se han recuperado diversos espacios públicos, convirtiéndolos en un lugar de convivencia al que pueden acudir personas de todas las edades y en los que se brindan servicios sociales, culturales, deportivos y recreativos de alta calidad.

    NO TE PIERDAS:

  • Gracias a una jueza federal, la Fiscalía General de la República deberá regresar a Emilio Lozoya su lujosa residencia valuada en 38 MDP

    Gracias a una jueza federal, la Fiscalía General de la República deberá regresar a Emilio Lozoya su lujosa residencia valuada en 38 MDP

    Ana Lilia Osorno Arroyo, jueza segunda de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, ha instruido a la Fiscalía General de la República (FGR) devolver a Emilio Lozoya una lujosa residencia ubicada al poniente de la Ciudad de México y que está valuada en 38 millones de pesos.

    Esta decisión se basa en la declaración de improcedencia de un recursos legal presentado por la FGR  que buscaba extinguir la propiedad de manera definitiva al ex director de Pemex durante el sexenio de Peña Nieto. 

    En su momento la FGR aseguró que Lozoya había adquirido la residencia con presuntos sobornos relacionados con la compra de la planta de Agronitrogenados, sin embargo, un juez previamente había cancelado el proceso penal contra Lozoya, considerando que el daño estaba siendo reparado mediante un pago monetario.

    Por su parte la jueza Osorno Arroyo determinó que la FGR presuntamente cometió un error al solicitar el cambio de dueño de la casa utilizando un recurso legal que no estaba vigente en el momento de los presuntos hechos delictivos.

    La adquisición de la propiedad sucedió en año de 2012, cuando las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el delito que se perseguía al exdirector de Pemex, no figuraba en la lista de causas para solicitar la extinción de dominio.

    Esta determinación del Poder Judicial significa que una vez que se firme, se levantará el aseguramiento de la lujosa propiedad, con lo que podría volver a manos de Emilio Lozoya, sin embargo, la FGR tiene la opción de presentar recursos de revisión para que el caso sea evaluado por un tribunal federal.

    No te pierdas:

  • Corrupción y privilegios

    Corrupción y privilegios

    El pasado jueves 26 de octubre, en este mismo espacio https://losreporteros.mx/opacidad-institucional/, comentaba que los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia podrían tener una visión distorsionada sobre el recorte por la desaparición de los fideicomisos y la forma en que se ejercía el presupuesto. Realicé un símil con otras instituciones donde, a pesar de que hay informes periódicos sobre el ejercicio presupuestal, era poco transparente y los trabajadores no tienen acceso a los detalles. Hablé en concreto de la UAM y mi responsabilidad ejerciendo el gasto anual de un área de investigación. 

    De forma concreta no gastaba el dinero sin aprobación colegiada de los profesores que formaban parte del beneficio presupuestal. Se repartía la mayor parte del dinero asignado anualmente a cada profesor miembro y además se dejaba una parte mínima a los gastos de operación del área. Pero esto sólo es una muestra de organizaciones diversas en cada uno de los sectores que componen la institución. Los lectores del artículo me comentaban que la opacidad propiciaba o servía para ocultar acciones corruptas, estoy de acuerdo. 

    Hoy quiero retomar a los beneficiarios de los fideicomisos del Poder Judicial que cuestionaron tanto su desaparición. En el primer trimestre de este 2023 conocí a un juez del interior de la república, amigos en común nos presentaron y convivimos algunas horas. Hace una semana acabo de saber de nuevo sobre la persona en cuestión, pues estábamos interesados en conocer su perspectiva al respecto y fue interesante lo que comentó. 

    Toda la información los ha tomado por sorpresa, carecían del conocimiento de que existían los beneficios de los fideicomisos para los jueces. No sabían que ellos podían tener una prestación de arreglo para sus casas, ellos han pagado por sus remodelaciones. Les ha sorprendido que la gente esté molesta por los grandes beneficios que tienen los jueces, lo que no sabemos es qué jueces, pues al parecer ellos no son los privilegiados. 

    La persona habla en plural porque ha comenzado a socializar con sus compañeros de trabajo sobre esa información dada a conocer a la opinión pública, no como una comunicación interna. Ahora hay elementos que se han cuestionado, por ejemplo, se acaban de dar cuenta que, a pesar de tener un buen sueldo, lo que por ley les van a otorgar como monto de jubilación es mucho menor al ingreso que tienen de forma regular. Así vemos que hay cosas que aún no se dan a conocer porque los mismos trabajadores están alejados de los espacios donde se toman las decisiones. 

    La manipulación de la Suprema Corte de Justicia se sostiene sobre un gran velo de ignorancia porque a nadie –de los altos mandos– le conviene que los involucrados sepa de sus decisiones. Por el momento, este artículo queda como una especie de especulación, lo que necesitamos es esperar, quizá en poco tiempo las circunstancias se darán a conocer y sabremos más detalles sobre la forma de brindar la prioridad de ese recurso que se queda muy arriba en una institución con grandes opacidades. 

    Hay que colocar especial atención en las instituciones de gobierno y continuar con el combate a la corrupción, que es uno de los elementos que más dañan a un país. Necesitamos generar procesos más eficientes para la rendición de cuentas no sólo ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino a los usuarios y beneficiarios. También es necesario comenzar una actividad pedagógica para exigir mejores tratos, convertirnos en ciudadanos más participativos donde las instituciones dejen de sentirse intocables. Por ello tenemos personajes como las ladies o lores que han protagonizado videos virales, su frase favorita suele ser “no sabes con quien te metes”. Ese es el punto, nadie tendría que estar por encima de la ley. 

    Xunu’:

    Los resultados de las elecciones del domingo pasado en Argentina plantean un panorama complejo y es de sorprender la decisión de los argentinos. Un país lastimado por cuestiones económicas y la corrupción, difícilmente podrá tomar buenas decisiones. Es lamentable que los comentarios sobre ese país giren en torno a convertirlo en el nuevo laboratorio sudamericano, tal como lo fue en su tiempo Chile. Ojalá que no tengamos que ver su padecimiento y que se hagan cargo de la decisión que acaban de tomar.