Etiqueta: Corrupción

  • Gracias al cobijo del Poder Judicial, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión y abandona el penal del Altiplano

    Gracias al cobijo del Poder Judicial, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sale de prisión y abandona el penal del Altiplano

    La mañana de este viernes el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara quedó en libertad tal y como ayer ordenó un Tribunal Colegiado, por lo que partió del penal del Altiplano donde se encontraba recluido.

    En un video que circula en redes sociales se puede ver como esta mañana Carmona salió del Altiplano acompañado por algunos de sus aparentes guardaespaldas, quienes lo escoltaron hasta una camioneta blanca polarizada, la cual abordó para partir sin dar declaraciones a medios.

    La tarde de ayer jueves, el Tercer Tribunal Colegiado en materias Penal y Administrativa consideró fundando el recurso de queja que interpuso el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, para impugnar la resolución de Martha Eugenia Magaña López, titular del Juzgado Quinto de Distrito, quien rechazó concederle la suspensión provisional contra la prisión preventiva que se le impuso el pasado 19 de septiembre por el delito de tortura en agravio de Luis Alberto Ibarra Ramírez alias “El Diablo”.

    Pese a esto, la juzgadora agregó que ese tema es una cuestión de fondo que deberá resolverse en el sumario de origen, por lo que le negó la medida.

    Sin embargo, el tribunal colegiado aprobó el proyecto del magistrado Juan Pablo Bonifaz Escobar, responsable de haber propuesto el revocar el fallo de la juez de distrito y otorgarle la suspensión provisional y ordenar la libertad inmediata de Uriel Carmona.

    No te pierdas:

  • Tunden a Calderón por anunciar que participará en un Máster para las juventudes políticas en colegio de España

    Tunden a Calderón por anunciar que participará en un Máster para las juventudes políticas en colegio de España

    El expresidente panista Felipe Calderón anunció que participará en el Máster de Acción Política del Atlántico Instituto de Gobierno, el cual según el conservador es un programa para los jóvenes.

    “Un gusto y un honor participar en el Máster de Acción Política del Atlántico Instituto de Gobierno, al lado de distinguidos especialistas y colegas ExJefes de Gobierno. Será un programa interesante para jóvenes comprometidos con el Bien Común de su país“, escribió en X acompañado con un video.

    Este último comentario provocó que lo tumbarán en redes sociales pues le reclamaron que cuando fue presidente nunca se preocupó por los jóvenes.

    Zelzin Juárez lo tachó de hipócrita y cínico.

    “Hipócrita, cínico, ¿cuándo te han interesado los jóvenes?”, escribió en los comentarios.

    Pecos Bill, otro usuario de la red social, le recordó que en su gobierno solo genero violencia, corrupción y pobreza, además, adjunto una nota de Proceso donde se hablaba de los daños que causó el gobierno de Calderón.

    Otro de ellos le recordó cuando tachó a los jóvenes del ITESM de narcotraficantes y el Ejército mató a algunos dentro del Tecnológico de Monterrey.

    No te pierdas:

  • Tal y como acusó AMLO: el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, podría quedar en libertad gracias al Poder Judicial, esto tras orden de un Tribunal Colegiado

    Tal y como acusó AMLO: el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, podría quedar en libertad gracias al Poder Judicial, esto tras orden de un Tribunal Colegiado

    La tarde de este jueves el Tercer Tribunal Colegiado en materias Penal y Administrativa consideró fundando el recurso de queja que interpuso el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, para impugnar la resolución de Martha Eugenia Magaña López, titular del Juzgado Quinto de Distrito, quien rechazó concederle la suspensión provisional contra la prisión preventiva que se le impuso el pasado 19 de septiembre por el delito de tortura en agravio de Luis Alberto Ibarra Ramírez alias “El Diablo”.

    “No desatiende las manifestaciones del quejoso en el sentido de que la restricción a la libertad personal emana de una medida cautelar impuesta por una autoridad judicial incompetente y se soslaya que el peticionario goza de protección derivado de la inmunidad constitucional denominada fuero”.

    Se acusó

    Pese a esto, la juzgadora agregó que ese tema es una cuestión de fondo que deberá resolverse en el sumario de origen, por lo que le negó la medida.

    Sin embargo, el tribunal colegiado aprobó el proyecto del magistrado Juan Pablo Bonifaz Escobar, responsable de haber propuesto el revocar el fallo de la juez de distrito y otorgarle la suspensión provisional y ordenar la libertad inmediata de Uriel Carmona.

  • “El frente opositor, son el PRI y el PAN y un pedacito del PRD”: Claudia Sheinbaum desde el Senado (VIDEO)

    “El frente opositor, son el PRI y el PAN y un pedacito del PRD”: Claudia Sheinbaum desde el Senado (VIDEO)

    Claudia Sheinbaum, Coordinadora de los Comités en Defensa de la 4T, asistió este miércoles al Senado de la República para sostener una reunión con legisladores.

    Con simpatizantes de Morena presentes, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México emitió un mensaje en donde aseguró que el Frente conservador no es más que el pasado de México conformado por el PRI, PAN y el PRD.

    “El Frente Amplio opositor, ni siquiera le debemos de llamar Frente Amplio opositor, son el PRI y el PAN y un pedacito del PRD que todavía queda por ahí. No es nada más que el pasado, es el pasado del privilegio, el pasado de la corrupción, es el pasado de mentiras, es el pasado de la simulación, es el pasado de la desigualdad, de la discriminación, de la corrupción”, puntualizó.

    Asimismo, expresó que la 4T es todo lo contrario al lado conservador: “Nosotros lo que representamos hoy y vamos a seguir representando es la esperanza de México, y por lo tanto representamos la verdad, representamos la honestidad, representamos la igualdad, representamos la búsqueda de más democracia, de disminuir desigualdades, de disminuir pobreza y representamos la alegría del pueblo de México, por eso del otro lado van a seguir apareciendo más cosas seguramente, porque ellos representan ese pasado de México que el pueblo ya no quiere regresar.

    No te pierdas:

  • No sirvió ni para el arranque: Estos son algunos de los escándalos que se han descubierto sobre Xóchitl Gálvez recientemente

    No sirvió ni para el arranque: Estos son algunos de los escándalos que se han descubierto sobre Xóchitl Gálvez recientemente

    La panista Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora de la República y virtual candidata del frente conservador ha sido tema de conversación desde hace varias semanas, pero no por sus propuestas, sino por una serie de escándalos que van desde el clasismo, hasta la corrupción, tráfico de influencias y ahora, plagio.  

    El periodista Manuel Pedrero ha enlistado en un post de X algunos de los nuevos tropiezos de una “candidata” que parece no necesita ayuda para perder los ya de por sí pocos simpatizantes que la siguen.  

    Entre sus más recientes escándalos resaltan la llamada “Casa Roja” o “La Casa del Moche”, envuelta en un halo de corrupción inmobiliaria como la que se vive en la alcaldía Benito Juárez, donde gobiernan sus colegas.  

    Algunas de sus declaraciones más desafortunadas tienen que ver con que muestra su verdadera persona e intenciones en el lejano caso de que llegue a la presidencia. 

    Hace algunas semanas lanzó comentarios clasistas en contra de la gente que vive en el sureste del país, en especial de Chiapas, a quienes acusó de no “tener la cultura de trabajar 8 horas al día”. 

    En otro evento con sus colegas, Gálvez Ruiz aseguró que sus intenciones son el privatizar Pemex, la paraestatal estratégica que garantizará la soberanía energética para el país.  

    Cabe mencionar que Xóchitl también es señalada de presunto tráfico de influencias debido a que sus empresas se han beneficiado con contratos por más de mil 400 millones de pesos. Igualmente la conservadora ha sido captada rodeada de guardaespaldas mientras era entrevistada en el Zócalo de la Ciudad de México por Jorge Ramos. 

    Ante tales escándalos y su magnitud, algunos no dudan que es cuestión de tiempo para que el magnate Claudio X. González, gerente del bloque conservador, decida buscar otro perfil para las elecciones de 2024.  

  • AMLO exhibe una vez más el actuar del PJF: Acusa que la SCJN trata de proteger a Uriel Carmona, encubridor del feminicidio de Ariadna Fernanda (VIDEO)

    AMLO exhibe una vez más el actuar del PJF: Acusa que la SCJN trata de proteger a Uriel Carmona, encubridor del feminicidio de Ariadna Fernanda (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el fiscal de Morelos, Uriel Carmona y cómo es que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tratan de protegerlo de la justicia con pretexto de su fuero. 

    AMLO también mencionó que la SCJN ha liberado algunos amparos al fiscal, todo con el fin de protegerlo, luego de que se le acusara de tratar de encubrir el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda. 

    “Creo que lo están protegiendo en el Poder Judicial federal, pienso que los ministros de la Corte, no todos pero sí la mayoría (…) Les voy a decir por qué, porque todos los amparos que le están concediendo o la mayoría, hablan de que tiene fuero y resulta que funciona el fuero en su caso para presuntos delitos federales no cuando se trata de delitos del fuero común, eso es lo que me explican a mi los abogados, y ya resolvió la Corte eso que les estoy planteando”.

    Acusó el mandatario

    El primer mandatario mencionó que la SCJN ha generado una especie de limbo en donde se encuentra el caso de Uriel Carmona, sin embargo aclaró que el fuero no protegería al fiscal en ciertos delitos. 

    “Sin embargo no han elaborado, tiene un término jurídico, para que entre en vigor, no han hecho el engrose famoso, y como todavía no está el engrose sigue este limbo y los jueces están otorgando amparos porque suponen de que tiene fuero y no puede ser juzgado cuando ya la Corte resolvió de que no hay fuero no sé si en delitos del fuero común o del federal, pero en uno de los fueros no aplica”. 

    Mencionó

    Caso fue presentado en la sección Cero Impunidad 

    Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana expuso el martes en la sección Cero Impunidad a los magistrados Elisa Macrina Álvarez Castro, Reynaldo Manuel Reyes Rosas y Carlos López Cruz ordenaron su inmediata libertad bajo el argumento de no haberse respetado su fuero. Sobre los magistrados Juan José Olvera López, Horacio Armando Hernández Orozco y Francisco Javier Sarabia Ascencio concedieron la suspensión provisional de la medida cautelar de prisión.

    También los magistrados Miguel Enrique Sánchez Frías, Ana Marcela Zatarín Barret y Antonia Herlinda Velasco Villavicencio resolvieron la suspensión de la medida cautelar de prisión preventiva y ordenaron su inmediata libertad en razón de que cuenta con fuero.

    Sin embargo las investigaciones arrojaron que el Fiscal de Morelos, Uriel “N” no aplicó el protocolo de actuación para delitos de feminicidio y declaro de manera anticipada que la muerte de Ariadna Fernanda había sido ocasionada por una broncoaspiración por intoxicación alcohólica.

  • LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO: DESAFÍO COMPARTIDO ENTRE NIVELES DE GOBIERNO

    LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO: DESAFÍO COMPARTIDO ENTRE NIVELES DE GOBIERNO

    En un contexto en el que la percepción de corrupción ha sido un desafío persistente en México, el gobierno encabezado por nuestro Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha emprendido una lucha decidida contra este flagelo que afecta la confianza en las instituciones gubernamentales y la sociedad en su conjunto. A través de políticas y acciones concretas, el gobierno de AMLO ha buscado abordar la corrupción desde diferentes ángulos, y aunque los desafíos persisten, es innegable que se han logrado avances notables.

    Uno de los aspectos más destacados es la publicación de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este estudio revela datos valiosos sobre la percepción de corrupción en distintas instituciones del país, y aunque aún queda camino por recorrer, proporciona una base sólida para la toma de decisiones informadas y la implementación de políticas más efectivas.

    Es alentador ver que tres instituciones en particular – la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional – se destacan como las menos percibidas como corruptas según esta encuesta. En concreto, el 74.4% de los encuestados expresaron confianza en la Marina, el 71.8% en el Ejército y el 66.3% en la Guardia Nacional. Estos números son notoriamente superiores a la percepción de corrupción en las Policías de Tránsito (89.5%), las Policías Preventivas Municipales (88.2%) y las Policías Estatales (80.1%).

    Si bien ningún gobierno es inmune a la corrupción, estos resultados sugieren que la confianza en las fuerzas armadas y de seguridad ha aumentado bajo la administración de AMLO. Esto es un testimonio del compromiso del gobierno en la promoción de la integridad y la ética en las instituciones que tienen un papel crucial en la seguridad del país.

    Sin embargo, es importante destacar que la lucha contra la corrupción no debe centrarse únicamente en el ámbito federal. La corrupción es un problema arraigado que afecta a todos los niveles de gobierno, incluyendo a los gobiernos estatales y municipales. Para lograr avances significativos en esta lucha, es esencial que los gobiernos estatales y municipales se unan al compromiso de erradicar la corrupción.

    Es cierto que el gobierno federal ha dado pasos importantes, pero el compromiso debe ser compartido. Los gobiernos estatales y municipales tienen un papel fundamental en la implementación de políticas y prácticas que promuevan la transparencia, la rendición de cuentas y la ética en su ámbito local.

    Una estrategia clave para abordar esta cuestión es la implementación efectiva de los Sistemas Estatales Anticorrupción. Estos sistemas son fundamentales para coordinar y fortalecer los esfuerzos en la lucha contra la corrupción a nivel estatal, asegurando que existan mecanismos efectivos de supervisión y sanción de actos corruptos. Además, la certificación de las policías municipales y estatales es esencial para garantizar que estas instituciones operen con integridad y transparencia.

    La promoción de la transparencia y la rendición de cuentas también juega un papel crucial en la lucha contra la corrupción. Los ciudadanos deben tener acceso a la información sobre el funcionamiento de las instituciones gubernamentales y los recursos públicos. Los órganos municipales de vigilancia desempeñan un papel importante en este sentido, supervisando las acciones de las autoridades locales y promoviendo la integridad en la gestión pública.

    La lucha contra la corrupción es un desafío que requiere un enfoque integral y colaborativo. El gobierno federal puede liderar este esfuerzo, pero el éxito real vendrá cuando todos los niveles de gobierno trabajen juntos en un compromiso unificado para erradicar la corrupción en todas sus formas.

    El gobierno de AMLO ha dado pasos importantes en la lucha contra la corrupción en México. Los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2023 proporcionan una base sólida para continuar este esfuerzo, identificando áreas en las que se están logrando avances y áreas que requieren una atención continua. La lucha contra la corrupción es un desafío compartido entre todos los niveles de gobierno, y el compromiso de todos es fundamental para construir un México más transparente y ético en todos los niveles de gobierno.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Ese cáncer llamado corrupción y su estela de destrucción…

    Ese cáncer llamado corrupción y su estela de destrucción…

    Recuerdo mi niñez, la adolescencia y la juventud unida a la palabra crisis económica. Se la escuché decir a mis familiares una y otra vez asociada a la situación que vivíamos en casa, y en el país. Recuerdo a los presidentes en turno: Díaz Ordaz, Echeverría, López Portillo, Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo;  así como los conceptos y frases sueltas dichas por los adultos más experimentados al referirse a estos personajes. Hipócritas, vende patrias, acaparadores, corruptos, asesinos. 

    Cada etapa de sus gobiernos una afrenta para el pueblo. En la que todo se encarece y es más difícil acceder a una vida digna. Y de manera gradual se pierden oportunidades que son derechos plasmados en nuestra constitución: el derecho a la educación: hacen falta siempre más escuelas, desde educación elemental, hasta universidades. Por supuesto también el derecho a la salud, desde una perspectiva integral en la que el estado garantice, no solo el acceso a una revisión oportuna sino a los medicamentos. Al igual que en el tema de la educación, hacen falta escuelas, también hacen falta siempre más hospitales. 

    En este sentido también recuerdo claramente la palabra estado obeso; palabra para analizar con detenimiento. Ya que no se refiere al gasto asignado si no a la forma arbitraria de usarlo, mediante acuerdos no dichos, mediante los cuales los mandos altos o directivos podían hacer un uso discrecional de recursos que no les pertenecen (pues el estado bien entendido somos todos) pues todos en menor o mayor grado pagamos impuestos. Y ese uso discrecional permite que el funcionario en turno, tenga chófer, gastos para ropa, o representación. Y así de manera gradual y cínica seguir  usando un recurso estatal, ya sea local o federal con total impunidad o como la lámpara de Aladino. Recurso que a nuestros días es usado de manera todavía desproporcionada por el poder judicial. O Sea el Estado Obeso, lo entiendo que se produce cuando existe una desproporción en la utilización de los recursos en manos de unos pocos funcionarios  que se reparten los recursos para su propio beneficio. 

    Recuerdo con precisión mi peregrinar ya como adulta joven profesionista en oficinas gubernamentales y el fétido olor a podrido de la burocracia y su amiga la corrupción. Por qué cuál es el nombre adecuado que se le debe dar a directivos que se roban insumos para utilizarlos de manera personal; cuando los inmuebles estatales están prácticamente desmantelados. 

    Otro tema que se cuece aparte y que tiene el mismo olor fétido es el de los  sindicatos usan el poder para defender lo indefendible (plazas dobles) para vender las mismas o heredarlas sin importar las habilidades o capacidades. Tema este de los sindicatos que ha abonado de manera paradójica a la corrupción ya fueron concebidos para proteger al trabajador y que actualmente están casi por completo desvirtuados.

    Contado así pareciera un galimatías de corrupción que respira en todo el aparato de poder. Y que hacia afuera con las obras de infraestructura siguiera su crecimiento con Licitaciones que dan preferencia a los mismos empresarios de siempre. Es decir heredados por los antiguos gobiernos, y que tienen las concesiones por años de carreteras, aeropuertos, cárceles y hasta los baños del metro. 

    Lo brevemente expuesto no hace más que advertir que es indispensable la continuidad de un gobierno que requiere dejar un precedente en el cambio de prácticas que vayan hacia dejar de normalizar la corrupción. No como un tema secundario, si no como un tema vital de supervivencia. Seguir con el mismo modelo es dispararse una y otra vez en el pie.

  • “¡Es Claudia!”, le gritan a Xóchitl Gálvez en festejos patrios en Guanajuato (VIDEO)

    “¡Es Claudia!”, le gritan a Xóchitl Gálvez en festejos patrios en Guanajuato (VIDEO)

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez volvió a enfrentarse al rechazo popular, esta vez durante los festejos del Grito de Independencia en Guanajuato.

    Fue a través de un video en redes sociales que se exhibió como a la candidata presidencial de la derecha le gritaron “¡Es Claudia!”, haciendo referencia a que apoyan a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, justo en el momento que va pasando en frente de la persona. El material se subió a TikTok y no dura más de 20 segundos, además está acompañado con el audio viral del anime Dragon Ball Z: “En ese momento Cell sintió el verdadero terror”, se puede escuchar de fondo.

    Cabe decir que no es la primera vez que el pueblo se ha manifestado en contra de la empresaria, esto debido a sus constantes declaraciones controversiales y a ser parte del PRIAN, del cual el pueblo está cansado por la corrupción que existió en sus gobiernos.

    No te pierdas:

  • Recurre a la “vieja confiable” del PAN: Tras haber quedado expuesta su lujosa residencia, Xóchitl Gálvez ahora dice temer por su seguridad (FOTOS Y VIDEO)

    Recurre a la “vieja confiable” del PAN: Tras haber quedado expuesta su lujosa residencia, Xóchitl Gálvez ahora dice temer por su seguridad (FOTOS Y VIDEO)

    El pasado 13 de septiembre, la candidata de la oposición por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez Ruíz, como es su costumbre, indicó que la información que recientemente publicó el primer alcalde de Miguel Hidalgo, Victor Romo, acerca de “la casa de la corrupción” la pone en peligro a ella y a su familia, ya que según ella es un delito que se indique la información de su domicilio y la corrupta forma en la que adquirió su casa.

    El pasado 11 de septiembre Victor Romo realizó un video acerca de la casa de Gálvez Ruiz, en donde se indica que la panista autorizó la construcción de su propia casa aún a sabiendas de que era ilegal y pagó la cantidad de 9.8 millones de pesos, también mencionó en su video que esa acción de corrupción realizada por la panista recibe el nombre de “tráfico de influencias” y “conflicto de interés”, en términos legales y desde luego una red de corrupción que ha caracterizado a la senadora por sus actuares.

    Ante esto, Gálvez realizó una conferencia de prensa para indicar que el video se trata de una medida para buscar quitarla de la candidatura presidencial ya que su casa está dentro de la ley, indicó que esta la adquirió en preventa y fue avalada por las instituciones correspondientes.

    Imagen: www.la-lista.com

    De igual forma mencionó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador la volvió a mencionar en la conferencia matutina cuando según ella, eso lo tiene prohibido, también agregó que el primer mandatario está buscando realizar una dictadura, ya que de acuerdo con la panista, las dictaduras empiezan por quitar las casas de la oposición.

    Gálvez reiteró que su casa no es ilegal y que si lo es, reta la ciudadanía que se demuela la vivienda ya que no tiene nada que ocultar y confirmó que muchos mexicanos la podrían recibir en sus domicilios, por lo que, no se quedaría sin casa.

    “La ley si es la ley para mi y yo los reto a que me la demuelan, saben que estamos subiendo en las encuestas y eso los tiene muertos del miedo”.

    Expresó Gálvez

    En la sección de preguntas, la senadora panista no respondió ninguna de las preguntas de manera directa y concreta, simplemente se encargó de decir que su casa no es ilegal y que la demuelan, pero, algunas preguntas requerían una respuesta sencilla y Gálvez además de encontrarse a la defensiva por su forma agresiva de responder e interrumpir a los periodistas no fue capaz de brindar una contestación.

    “¿No hay un conflicto de interés…” preguntó una periodista sin oportunidad de terminar de formular su pregunta, fue interrumpida por Gálvez, en donde a modo de reclamo contestó: “¿por qué va a ver conflicto de interés? si fuera ilegal, estoy de acuerdo”, ante esto, la periodista le indica a la panista que en ningún momento mencionó la palabra “ilegal”.

    Xóchitl Gálvez se desenmascaró sola pues fue ella quien mencionó a la ilegalidad en una pregunta que ni siquiera escucho.

    Posteriormente, la periodista de “La Jornada” trataba de formular otras preguntas, pero, Gálvez insistía en no dejarla terminar y solo indicaba que su casa es legal y que la demuelan, parecía no tener otro argumento para defenderse pues estaba siendo víctima de su propia desesperación,

    Otro periodista trató de formular las mismas preguntas de la periodista anterior, y tampoco lo dejó terminar, se sintió atacada y mediante reclamos de nueva cuenta indicó la falsa legalidad de la morada y de nueva cuenta, insistió en que la demuelan, desde luego, sin responder las preguntas.

    Cuando le preguntaron si emprenderá alguna acción jurídica para defender su imagen, respondió que no.

    Después, una periodista cuestionó a la panista sobre si se siente insegura por la revelación de su domicilio así como características físicas del lugar, respondió:

    “Que hagan publico donde vivo por supuesto que me pone en riesgo…”

    Indicó

    Gálvez indicó que la zona donde se encuentra el domicilio está en una zona de clase media y según ella es una casa sencilla de ladrillos, pero, no mencionó que vale más de 9 millones de pesos.

    Aseguró que si teme por su seguridad y responsabiliza al Presidente Andrés Manuel en caso de que le pase algo.

    Por último, un periodista le preguntó a la senadora que mencionara cuales son las encuestas en donde se indica que ella va a la cabeza, pero, simplemente evadió la pregunta y optó por retirarse.

    Gálvez no fue capaz de responder de manera profesional, su forma de contestar evidencía sus corruptelas para adquirir una casa que según ella es sencilla y que desde luego, la construcción fue ilegal, se empeñó en solo destacar que “va a ganar” la contienda presidencial y que “le tienen miedo”, pero, evadió a la prensa aún cuando son los primeros días de campaña.

    No te pierdas: