Etiqueta: Corrupción

  • AMLO aseguró que la oposición hizo un acuerdo con el Presidente de Grupo Reforma para comenzar a promover sus campañas políticas (VIDEO)

    AMLO aseguró que la oposición hizo un acuerdo con el Presidente de Grupo Reforma para comenzar a promover sus campañas políticas (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día 28 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que la oposición ya empezó a recaudar dinero para empezar a promover su campaña política para las elecciones presidenciales del 2024.

    Asimismo, AMLO mencionó que la oposición llevo a cabo un acuerdo con el presidente de Grupo Reforma, Alejandro Junco de la Vega, quien se encuentra apoyando a quien será el o la nueva aspirante para la candidatura de las elecciones del próximo año. Por lo tanto, la oposición ya cuenta y contará con el apoyo del periódico “Reforma” para la información y difusión de quien será su representante electoral.

    López Obrador también indicó que el nuevo aspirante a la candidatura de las elecciones presidenciales, ya “tiene la bendición” de los llamados “hombres de negocios”, quienes son los representantes u operadores de la oposición, como son: Claudio X González Guajardo, quien antes de ser él, era su padre Claudio X González Laporte. El Presidente indicó que el trabajo de representación de la oposición es similar a una “monarquía” y es incluso, heredado.

    “Junco está apoyando, a quien voy a dar a conocer, que va a ser su representante, hombre o mujer, ya tiene también la bendición. Porque es lo mismo, es Salinas, es un grupo de los llamados hombres de negocios, tienen como representantes, sus operadores; Claudio X González, hijo, como lo fue Claudio X González, papá. Parecen monarquías, hasta se heredan los papeles, los cargos.”

    Expresó López Obrador

    Para concluir este punto, AMLO aseveró en que ya no es lo mismo de antes pues la gente ya no quiere que la oposición siga cometiendo actos corruptos, que sigan discriminando, marginando e humillando a las clases bajas del país.

  • FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    FGR investiga al dueño de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, por evasión fiscal

    Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Orlegi, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntamente defraudar al gobierno por 17 millones 69 mil 865 pesos en impuestos.

    Funcionarios de Hacienda confirmaron que la Procuraduría Fiscalía Federal (PFF) interpuso la denuncia contra el empresario porque es probable que a base de engaños, no pagó el Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los salarios de los jugadores del Club Santos Laguna de enero a julio de 2017.

    La FGR abrió la carpeta de investigación FED/FECOC/UEIDFF-COAH/0000859/2023 a finales de marzo con base en esta denuncia.

    Según información recabada por Reforma, Santos Laguna S.A fue demandada por una organización afiliada al Ministerio de Hacienda. de C.V. Asimismo, Irarragorri, en su calidad de titular de la junta directiva, y José Alfredo Jiménez Tejeda, socio del club y representante general.

    El club de fútbol pagó a 26 jugadores y miembros del cuerpo técnico un total de 54 millones 22 mil 690 pesos el año pasado, y los depósitos realizados durante ese tiempo fueron objeto de una investigación por parte de la PFF.

    La autoridad fiscal asevera que los gerentes idearon un plan para evitar la deducción o pago del ISR sobre estos depósitos al calificarlos como primas de compensación por riesgo del trabajo, las cuales están exentas del impuesto conforme a la ley.

    De acuerdo con el contrato colectivo de trabajo que firmó en noviembre de 2013 con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera, Similares y Afines de la República Mexicana, la denuncia alega que Santos realizó pagos a su personal.

    El Fideicomiso Número 111592-6, que también fue establecido por el club en Banamex ese año, brindó fondos para el cuerpo técnico y los jugadores.

    Según la PFF, estos depósitos fueron realizados por el contribuyente sin que los trabajadores estuvieran bajo la presunción de que estaban en riesgo de sufrir un accidente o enfermedad por razón de su giro laboral.

    De todo lo anteriormente expuesto, se tiene que los pagos realizados a los jugadores de futbol (trabajadores) por concepto de ‘primas indemnizatorias de riesgo de trabajo’ en cantidad total de 54 millones 22 mil 690.19 en realidad corresponden a pago de salarios”, dice el organismo fiscal. 

    Otro caso que se sumaría al Cártel del Gol

    Esta investigación se sumaría a muchas más que se expusieron en el reportaje de Amir Ibraham “El Cártel del Gol”, donde reveló una red de corrupción que impera en la Federación Mexicana de Fútbol y La Liga MX, en donde están involucrados tanto empresarios como políticos mayoritariamente de la derecha, quienes han creado sistemas para evadir impuestos, repartir moches entre otras irregularidades, todo a costa del verdadero talento deportivo que hay en México y de la afición.

    En su investigación, el comunicador explicó que el fútbol representa un gran negocio, ya que al año llega a mover solo en México alrededor de 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales la Federación Mexicana de Fútbol puede llegar a abarcar hasta la mitad, incurriendo en malas prácticas como lo son la corrupción y la evasión fiscal.

    No te pierdas:

  • Exhibida una vez más: Laura Beristain explota contra guardias de seguridad y los llama “pendej##” (VIDEO)

    Exhibida una vez más: Laura Beristain explota contra guardias de seguridad y los llama “pendej##” (VIDEO)

    Este lunes 26 de junio exhibieron en redes sociales una vez más el lado prepotente de la exalcaldesa de Solidaridad, Laura Beristain, pues la ahora regidora de Morena explotó e insultó a los guardias de seguridad del lujoso residencial en donde vive, el cual tiene un valor de aproximadamente 5 millones de pesos, pero esto no es impedimento para poder contar con dos viviendas.

    En las imágenes que fueron compartidas en internet, se puede ver a Beristain Navarrete en un aparente estado de ebriedad mientras agrede verbalmente al personal de seguridad que solo estaba cumpliendo con su trabajo al no permitir el acceso a personas que no se encontraban en lo que parecer ser una lista de invitados para su cumpleaños número 55.

    Tras negar el ingreso de los distintos autos de lujo, la exalcaldesa se acercó a la caseta de vigilancia para comenzar a insultar a los vigilantes, a quienes señaló como “pendejos y huevones”.

    “Put$%$ ma te lo digo de corazón y respeto; soy la que más ha pagado, la que más ayuda (…) yo traigo pan, coca, corazón, cariño y es mi cumpleaños”, se escucha decir a Laura.

    Esto no solo quedó ahí, pues la regidora alzó la pluma y permitió entrar a sus invitados al lujoso residencial, además, vecinos se quejaron por el excesivo ruido de la fiesta, la cual se extendió hasta largas horas de la noche.

    Una nueva polémica

    Esta no es la primera vez que la exedil está involucrada en una polémica, pues la Auditoria Superior de la Federación (ASF) encontró que en el ejercicio de 326 millones 667 mil 900 pesos, de las Participaciones Federales a Municipios, la administración de Laura Beristain no ha declarado el destino de dichos recursos.

    Tras estas acciones, autoridades investigadoras realizaron una solicitud de aclaración al municipio de Solidaridad, así como una promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria a quienes sean declarados responsables.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO asegura que los presidenciales del movimiento de la transformación son sus hermanos (VIDEO)

    AMLO asegura que los presidenciales del movimiento de la transformación son sus hermanos (VIDEO)

    En la mañana del día de hoy 26 de junio, se realizó la conferencia de prensa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien hizo mención de que los aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Transformación son cercanos a él expresando que son sus hermanos, refiriéndose a: Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández y Manuel Velasco.

    Asimismo, el Presidente afirmó que las “corcholatas” necesitan el “apoyo de las bases de la gente” para poder ser dirigentes. De igual manera comentó que será necesaria una renovación para recibir al nuevo candidato o candidata en las elecciones del 2024.

    López Obrador también hablo acerca de los aspirantes a candidatos de la oposición, llamándolo el “flanco derecho”. Indico que en la derecha, su sistema es “cupular”, por ello deben hacer consultas para saber que opinan de los aspirantes los grandes empresarios. Aunque también afirmó que actualmente ya no todos los empresarios pueden opinar y que antes tenían más “cohesión”, pero, se han dado cuenta de que no es conveniente realizar actos de corrupción con el Gobierno de la 4T.

    “No todos los empresarios ya, antes si tenían más cohesión, pero ya no. Ya se dieron cuenta muchos empresarios de que no conviene mantener un régimen corrupto en el país, México ha recuperado su fama en el mundo y es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera.”

    Expresó AMLO
  • La corrupción neoliberal, en lo oscurito

    La corrupción neoliberal, en lo oscurito

    El presidente López Obrador ha invitado desde las “mañaneras” a investigar cuándo, dónde y cómo, durante la larga noche neoliberal, se mencionó a la corrupción como el principal problema del país, si es que hubo tal mención en medios. No se conoce investigación que responda a la iniciativa presidencial.

    Hay sobrante de novelas, reportajes y series de televisión cuyo tema es el narcotráfico, ¿pero por qué a pocos o a nadie se le ocurrió indagar sobre la corrupción en los sexenios del prianato (1982-2018), que produjeron verdaderas comaladas de nuevos ricos? ¿Juzgaron que no era un tema atractivo? ¿Que no vendía como sí vendía el relato de las accidentadas y monótonas vidas de los capos: empezar desde abajo, encumbrarse, deshacerse de rivales a sangre y fuego, conquistar una plaza, caer? ¿O es que sí hubo revistas y periódicos y libros que publicaron indignados reportajes sobre la entrega de los bienes públicos a precio de remate al puñado de particulares que gobernó a México?

    Con honrosas excepciones, como las de Olga Wornat o la revista Contralínea, nadie habló sobre las “factureras”, o las evasiones fiscales o las condonaciones de impuestos que nada más de 2007 a 2018 sumaron 400,902 millones de pesos, o la entrega en concesión del 40% del territorio nacional, o el criminal pacto del gobierno calderonista con el narcotráfico que mantiene en prisión en Estados Unidos a quien fue el secretario de Seguridad Pública del presidente espurio? En serio, ¿nadie supo nada sobre el saqueo ni sobre el contubernio?

    Pongamos un ejemplo de esa ceguera analítica, real o ficticia, el de la doctora Rossana Reguillo, quien escribe sobre los efectos del neoliberalismo: “La pobreza, las precarias condiciones de salud, la falta de escolaridad, el desempleo, la violencia y la inseguridad pueden (“pueden”, dice, porque no hay seguridad de ello) ser leídos como síntomas graves del repliegue del estado que abandona a su suerte a los más vulnerables”. (Horizontes fragmentados. El desorden global y sus figuras. ITESO, 2005, p. 48). Este párrafo, sin quitarle ni agregarle una coma, podría encontrarse en cualquier libro sobre el tema escrito diez, veinte, treinta o cuarenta años antes, porque no agrega nada a lo sabido. Falta, en cambio, el tema de la corrupción, que es la causa eficiente de las desventuras sociales enumeradas por la doctora. Sobre la corrupción, ni media palabra.

    Otro ejemplo. Federico Reyes Heroles escribe “(…) la corrupción no sólo es un problema moral o ético sino un grave obstáculo para el desarrollo de las naciones. La corrupción, además, es un fenómeno (…) que debe ser evaluado, medido y expuesto, sin ningún tipo de consideraciones políticas”. (Entre las bestias y los dioses. Océano, 2004, p. 67). Correcto y plausible diagnóstico sobre el problema que engendra la corrupción, y la obligación de sancionarla aunque sólo sea moralmente.

    Pero ¿cuáles eran los nombres de empresarios y políticos que saquearon salvajemente a México para exponerlos “sin ningún tipo de consideraciones políticas”? ¿Dónde estaban los nombres de los medios que se alzaron con miles de millones de pesos, lo cual es otra forma de corrupción porque lo que se compra es silencio y lo que se vende es complicidad? Pues nada, que nombres y medios corruptos hicieron su debut en público sólo hasta que el presidente López Obrador comenzó a evidenciarlos en las “mañaneras”. Antes, callaron como momias. Don Federico todavía está a tiempo para exponer a los corruptos, que son, entre otros, los que financian los organismos-fachada con los que se agrede a la 4T, y en particular el pobrecito señor X. Esperamos su exposición.

    También es difícil encontrar la palabra “corrupción” en el libro ¿Tiene futuro el PRI? (Grijalbo, 1998), del hoy desesperanzado José Antonio Crespo, quien utiliza en su libro diagramas y menciones al Partido Liberal Democrático japonés, a Mao Tse-Tung, al partido hegemónico y a todo lo que se quiera y se cuele, menos a la corrupción priista.

    Sí ve, en la página 79 del libro mencionado, que el PRI comete “acciones ilícitas (…) para asegurar su triunfo a nivel estatal o municipal”, pero después se le nubla la mirada y ya no alcanza a ver que también hubo “acciones ilícitas” en las corruptas elecciones presidenciales de 1988 y de 1994. El horizonte de su mirada se enturbia cuando llega a la figura presidencial.

    Observa Crespo que el PRI obstruye “todas las demandas de juicio político en contra de funcionarios priistas, y las comisiones de investigación de casos de posible corrupción”. Hasta ahí, para que la vaga mención al ilícito haga también las veces de sanción y nos olvidemos del asunto. Por cierto, Crespo es el convencido demócrata que en su twitter miente un día sí y otro también (aunque después, cuando ya sembró la duda, medio se disculpa, como aparece en https://twitter.com/JACrespo1/status/1555552634068733956), y es el ciudadano profundo que lamenta el 71% de aprobación popular a la gestión del presidente López Obrador. Con demócratas como éste, ¡quién necesita autoritarios!

    El presidente López Obrador afirmó: “el principal problema de México es la corrupción. Antes no se hablaba de eso (…). Porque ni en los discursos se hablaba de corrupción, si ustedes hacen un análisis de los discursos de 50 años a la fecha no van a encontrar la palabra corrupción, como si no existiera, y en los medios de información lo mismo”1. Los tres botones de muestra exhibidos en este artículo le dan la razón al presidente. Pero el desfile de la desvergüenza intelectual podría alargarse hasta hacerse interminable.

  • AMLO inaugura camino rural Coatecas Altas – San Juan Lachigalla en Oaxaca

    AMLO inaugura camino rural Coatecas Altas – San Juan Lachigalla en Oaxaca

    Este domingo 25 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el camino rural Coatecas Altas – San Juan Lachigalla en Oaxaca.

    El primer mandatario de México estuvo acompañado por el gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz, así como de otros funcionarios públicos y el pueblo de Oaxaca.

    Durante su discurso, López Obrador señaló que ahora se demuestra que cuando no hay corrupción se puede usar el presupuesto para atender las necesidades de la gente y ya no se queda en manos de unos cuantos.

    “Desde hace un tiempo sostuvimos de que se podía sacar adelante a México, a nuestro gran país si se evitaba, si se desterraba el principal problema del país, la corrupción y eso es lo que se está haciendo en el actual gobierno, no permitir la corrupción. Porque antes el presupuesto que es dinero del pueblo, se lo robaban, se lo quedaban algunas cuantas manos, se hacían ricos”, dijo.

    Asimismo, añadió que los gobiernos anteriores mantuvieron en el abandono al pueblo y solo los volteaban a ver cuando se acercaban las elecciones.

    “Y ahora se está destinando el presupuesto para atender las necesidades de la gente, vengo a inaugurar este camino hecho por ustedes, por las manos de las mujeres, de los hombres. Acabo de saludar a los integrantes del comité de la construcción del camino”, agregó.

    Asimismo, felicitó a quienes estuvieron involucrados e hicieron posible el proyecto, ya que aseguró “es fruto del trabajo, de esfuerzo, de todos ustedes, vamos a seguir juntos, vamos a tomar en cuenta las solicitudes de la presidente municipal”, aseguró.

    No te pierdas:

  • Sandra Cuevas desacata orden de juez y se niega a pagar más de 10 MDP por parquímetros

    Sandra Cuevas desacata orden de juez y se niega a pagar más de 10 MDP por parquímetros

    Este sábado 24 de junio, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, informó a la Asociación de Residentes de dicha demarcación que no entregará los más de 10 millones de pesos que les corresponden por el programa de parquímetros debido a que “este órgano político administrativo se encuentra materialmente imposibilitado en atender favorablemente su solicitud de pago”, de acuerdo a una nota de La Jornada.

    Ante esta negativa, Cuevas Nieves estaría rechazando el cumplimiento de la orden del juzgado decimoquinto de distrito.

    Cabe recordar que el plazo para que la alcaldesa cumpliera con la deuda concluyó el pasado miércoles, luego de que fuera notificada el viernes 16 de junio de la resolución emitida por el juzgado 48 horas antes, la cual otorgó tres días hábiles.

    Por su parte, el tesorero de la Asociación de Residentes de la colonia Cuauhtémoc, Rogelio García, mencionó que hasta el día de ayer no había una respuesta en el expediente, sin embargo, recibió el oficio AC/DGA/1431 con fecha del jueves 22 de junio, que fue enviado por el director general de administración de la demarcación, Héctor Manuel Ávalos Martínez, donde se negaban a pagar.

    La alcaldía dirigida por Sandra Cuevas estaría evitando pagar una suma que supera los 10 millones de pesos de un monto total de 20 millones hasta el día de hoy, en lo que continúa el proceso legal de los adeudos de febrero de 2022 a junio de 2023.

    Dicha respuesta ofrecida por Ávalos Martínez “es incongruente”, porque ante el juez la Secretaría de Administración y Finanzas desmintió a la alcaldía asegurando que entregó los recursos del programa anual que corresponden a los años 2020, 2021, y 2022, así como los meses de enero y febrero de 2023.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Por tráfico de influencias y delitos contra la fe pública, la jueza Angélica Sánchez fue vinculada a proceso

    Por tráfico de influencias y delitos contra la fe pública, la jueza Angélica Sánchez fue vinculada a proceso

    Un juez de control de Xalapa, Veracruz, vinculó el día de ayer a proceso a la jueza Angélica Sánchez Hernández, presunta responsable de los delitos contra la fé pública y tráfico de influencias. 

    De igual manera se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en contra de Sánchez Hernández, que fue detenida en el primer cuadro de la Ciudad de México la semana pasada, señalada también de haber pretendido liberar de manera ilegal a Itiel “N”, generador de violencia de Veracruz y también investigado por el asesinaro del diputado local del PRI, Juan Carlos Molina. 

    También se otorgó a la Fiscalía General de Veracruz un plazo de tres meses para que realice las investigaciones complementarias del proceso. 

    Por su parte, la Fiscalía General del Estado presentó distintas pruebas para acreditar las acusaciones en contra de la jueza, por lo que el Juez de Control consideró que había elementos suficientes para poder iniciarle un juicio. La vinculación a proceso no significa que sea culpable.

    Al respecto el Instituto Federal de la Defensa Pública (IFDP), que asumió la defensa de la jueza local, acusó que el juez de Control declaró privada la audiencia y dictó la prisión sin abrir debate entre las partes.

    Te puede interesar:

  • AMLO no solapará al Poder Judicial y adelanta que habrá más denuncias contra jueces corruptos (VIDEO)

    AMLO no solapará al Poder Judicial y adelanta que habrá más denuncias contra jueces corruptos (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo al gobernador Cuitláhuac García tras la segunda detención de la jueza Angélica Sánchez Hernandez, señalada de tráfico de influencias y contra la fe pública y que ahora deberá pasar un año de prisión preventiva en lo que se desarrollan las investigaciones conforme a la ley. 

    AMLO fue contundente y aclaró que su administración continuará exponiendo a magistrados y jueces que no actúan con rectitud y honestidad e hizo especial énfasis en quienes liberan a presuntos criminales. 

    “En este caso se presentó una denuncia y lo vamos a seguir haciendo contra los jueces. (…) No le hace si por defensa del gremio, por complicidad, los exoneran, pero ya nosotros cumplimos. No somos cómplices. (…) Vamos a hacer lo mismo en el informe de seguridad”.

    AMLO

    AMLO menciona que en su administración no se violan los DD.HH de nadie 

    Tras su detención, la hija de la jueza Sánchez Hernandez acusó que presuntamente se violaron sus Derechos Humanos y que incluso fue encapuchada por las autoridades, por lo que el Presidente Andrés Manuel recordó que para esas investigaciones está el Poder Judicial.

    “Acuérdense que por eso hay un Poder Judicial que es autónomo y nosotros no tenemos nada que ver con el Poder Judicial”.

    Agregó

    Igualmente el primer mandatario reiteró que que existe la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y mencionó que su administración no se violan los Derechos Humanos, lo cual sí ocurría en el pasado, cuando se torturaba y masacraba. 

    No te pierdas:

  • Ahora no podrá darse a la fuga: Dan un año de prisión preventiva a la jueza Angélica Sánchez Hernández, señalada de tráfico de influencias

    Ahora no podrá darse a la fuga: Dan un año de prisión preventiva a la jueza Angélica Sánchez Hernández, señalada de tráfico de influencias

    Angélica Sánchez Hernández, la jueza veracruzana que fue detenida ayer en en la Ciudad de México por la Guardia Nacional y señalada de presuntos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, ahora deberá cumplir un año de prisión preventiva como medida cautelar por el proceso judicial en su contra y evitar su posible fuga del país. 

    Autoridades ministeriales acusan que la jueza pretendía liberar de manera indebida a Itiel “N”, empresario acusado de presuntamente estar relacionado con el asesinato de tres personas, entre ellas Juan Carlos Molina, diputado local del PRI.

    Tras su detención el día de ayer, Sánchez Hernández fue puesta a disposición de un Juez de Control para llevar a cabo un proceso penal.

    ¿De que se le acusa a la jueza Angélica Sánchez? 

    La Fiscalía General del Estado de Veracruz imputó a Angélica Sánchez como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, cometidos en agravio de la fe pública y el servicio público.

    Ante esto, el Juez de Control impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.

    “La fiscalía aseguró que contrario a lo divulgado, la suspensión provisional que fuera otorgada a Sánchez Hernández en un juicio de amparo no tiene alcances sobre la orden de aprehensión que fue ejecutada, ya que la misma fue emitida con posterioridad a la presentación de la demanda de amparo, por lo que solo la protege contra órdenes de aprehensión emitidas previamente”.

    Señalan medios

    Se tiene previsto que la audiencia sobre posible vinculación a proceso se haga el miércoles 21 de junio a las 10:00 de la mañana.

    Te puede interesar: