Etiqueta: Corrupción

  • Pide abogado de Lozoya juicio para Peña Nieto y Ricardo Anaya

    Pide abogado de Lozoya juicio para Peña Nieto y Ricardo Anaya

    La defensa de Emilio Lozoya afirmó que el ex director de Pemex no será llevado a juicio y que quien sí deberá rendir cuentas ante la justicia es el ex Presidente Enrique Peña Nieto, del que insinuó que es beneficiario de los sobornos de Odebrecht, por su vida de “potentado” en Madrid.

    Al salir del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, el abogado Miguel Ontiveros Alonso dijo que, del uno al 10, existe un 10 de posibilidades de que su cliente no enfrente el juicio, porque antes arreglará sus procesos pagando la reparación del daño a Pemex y acordando un criterio de oportunidad con la Fiscalía General de la República.

    El defensor también expresó que espera ver pronto ante los tribunales a personajes como Ricardo Anaya, ex candidato presidencial blanquiazul, y a ex senadores del PAN y el PRI que están involucrados en los sobornos para aprobar la reforma energética con dinero de Odebrecht.

    “Ese juicio no va a suceder para Emilio Lozoya Austin, sino que va a suceder para quienes sometieron lo recursos naturales del Estado mexicano a agencias internacionales, comenzando por el ex Presidente de la República Enrique Peña Nieto, y su gabinete que comandaba el aparato organizado de poder corruptor en este País, a ellos son a los que tenemos que ver respondiendo ante las juezas y jueces de este País”, aseguró.

    “Más vale que se concrete el criterio de oportunidad para que todas las mexicanas y mexicanos sepamos quiénes se beneficiaron de esas maletas llenas de dinero que ya los testigos señalaron fechas, lugares y circunstancias de su entrega ¿dónde está ese dinero? ¿o acaso está en Madrid disfrutándose en un inmueble al más alto lujo, como si fuera un potentado el señor ex Presidente?”.

    “Ha habido diversas ratificaciones por parte, no de uno, sino de varios testigos que entregaron las maletas de dinero, especialmente a autores que eran uno candidato a la presidencia de la República, por cierto, por parte del PAN, y otros senadores de la República y esperamos muy pronto verlos aquí frente a los tribunales contestando el interrogatorio”.

    Reiteró que tarde o temprano Peña y su ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, deberán responder ante la justicia porque encabezaron un aparato organizado de poder dentro del “sexenio más corrupto que ha tenido el País”, además de que el ex Presidente incurrió en traición a la Patria.

    “Cuando una persona decide colaborar para evidenciar lo que todos sabemos, que es un aparato corruptor configurado básicamente por ex senadores de la República que sometieron los recursos de la República a una empresa extranjera, eso se llama traición a la patria y los queremos ver frente los tribunales”, comentó.

    Ontiveros aseguró que no tiene ninguna duda de que habrá un criterio de oportunidad y un acuerdo reparatorio y, como consecuencia, “todos sabrán quien se quedó con los millones que entregó Odebrecht“.

    Señaló que las declaraciones de Lozoya han sido útiles para judicializar a cuatro imputados, de los cuales uno ya fue procesado y contra otro se libró la aprehensión. En estos casos se refería al ex senador Jorge Luis Lavalle Maury y Carlos Treviño, ex director de Pemex, respectivamente.

    “Esto no significa asumir ningún tipo de responsabilidad penal, más bien señalar a las personas que se beneficiaron y eso es lo que todos queremos saber, dónde quedaron, quien tiene, quien se benefició finalmente de las maletas repletas de dinero que fueron entregadas y que por cierto ya un testigo que la recibió señaló a quien las entregó”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “El INE miente”: Usuarios en redes critican a Lorenzo Córdova tras polémica por encuestas

    “El INE miente”: Usuarios en redes critican a Lorenzo Córdova tras polémica por encuestas

    El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova rechazó que escondiera las encuestas que realizó el órgano respecto a la aprobación de la ciudadanía por la Reforma Electoral que se discute en el Congreso de la Unión.

    Ello, luego de que El País publicara que gran parte de la población mexicana está de acuerdo con varias de las propuestas realizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar al Instituto Nacional Electoral, según una encuesta realizada por el propio INE.

    “Estas encuestas son encargadas por el @INEMexico con regularidad un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia del Instituto”, escribió Córdova en Twitter.

    El funcionario informó que en la encuesta, realizada hace dos meses, solo un 27 por ciento de los ciudadanos conocía cuál era el contenido dentro de las iniciativas de la Reforma Electoral, por lo que la percepción actual sobre su aprobación podría ser diferente.

    “Después de un amplio proceso de deliberación pública como el que ha ocurrido en estas semanas, y al contarse con más información, es normal que se modifique la percepción ciudadana respecto a los temas que se consultan en encuestas de opinión.”, continuó.

    Le llueven criticas en redes

    Luego de que Lorenzo Córdova asegurara en su cuenta de Twitter que hace dos meses, solo un 27 por ciento conocía el contenido de las iniciativas que se discuten en el Congreso, cientos de usuarios comenzaron a lanzarle críticas en redes, y hasta aseguraron que el INE miente.

    De igual manera, internautas comenzaron a cuestionar al consejero del INE el porqué se publicaron encuestas externas que resultan beneficiosas para su persona.

    https://twitter.com/pascualnoriega5/status/1587940014981120001

    Córdova Vianello mencionó que estas encuestas son encargadas por el instituto un par de veces al año y son publicadas, invariablemente, en el portal de transparencia.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Iberdrola cerrará una central eólica en Guanajuato

    Iberdrola cerrará una central eólica en Guanajuato

    La española Iberdrola deberá desconectar desde este primero de noviembre su central eólica ubicada en Guanajuato, revela un oficio (CFE-ICL-0890-2022) entregado a la empresa por la Comisión Federal de Electricidad este 31 de octubre.

    El convenio ha sido rescindido debido a que la central en cuestión, con contrato de interconexión legado número CIDP64-11_2016, no se encuentra en el domicilio al que hace referencia el título de permiso E/1444/AUT/2015.

    Mediante la resolución RES/265/2015 del 14 de abril de 2015, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a Iberdrola Renovables del Bajío, el título de permiso de generación de energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento.

    En dicho permiso se estableció como descripción de las instalaciones una central eólica con una capacidad de 105 MW y una producción estimada anual de energía eléctrica de 275 GWh, la cual se ubicaría en el Rancho Hacienda de Santiago, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, San Luis Potosí.

    No obstante, la compañía española no construyó la planta en dicha dirección, sino en Guanajuato y sin previo aviso a las autoridades mexicanas.

    Una vez terminada la construcción, Iberdrola solicitó la actualización del permiso, con la nueva dirección, argumentando que la inversión ha sido cuantiosa y ya está terminada. Inclusive, la empresa comenzó a operar la planta sin contar con las modificaciones que por ley requería.

    Posteriormente, el 8 de noviembre de 2016, Iberdrola y la CFE ICL (Intermediación de Contratos Legados) firmaron el Contrato de Interconexión Legado número CIDP64-11_2016, para fuente de energía renovable, con fecha de inicio de operación normal el primero de marzo de 2019.

    En dicho contrato Iberdrola omitió mencionar que no contaba con las autorizaciones necesarias.

    De esta forma, el 29 de marzo de 2022, la Comisión Reguladora de Energía emitió la resolución número RES/240/2022, por medio de la cual se negó a Iberdrola la modificación relativa a descripción de instalaciones del permiso de generación de energía eléctrica, donde la empresa pedía actualizar la ubicación de la central de manera extemporánea.

    De esta forma, la central eólica de Iberdrola, que hizo el contrato con la filial de la CFE, no existe en el domicilio al que hace referencia el pacto.

    En junio pasado, la CRE negó a otra filial de Iberdrola la modificación del permiso en cuestión (E/1444/AUT/2015), pues la firma pretendía añadir a más socios a la planta generadora de energía eólica ubicada en San Luis Potosí.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Lo podemos lograr”: López Obrador expresó que le gustaría que no existieran cárceles en México

    “Lo podemos lograr”: López Obrador expresó que le gustaría que no existieran cárceles en México

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de prensa matutina de este viernes, expresó que le gustaría que no existieran cárceles en el país.

    Por lo anterior, el presidente López Obrador, agregó que pese a ser algo utópico, idealismo e incluso “quijotesco“, se puede lograr.

    “A mí no me gustaría que no hubieran cárceles, yo quiero que haya escuelas, muchas escuelas, más escuelas (…) Lo podemos lograr, es utópico es idealismo, es quijotesco, pero porque no pensamos que solo siendo buenos, podemos ser felices”, expresó López Obrador.

    La declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador surgió después de que fuera informado que Fernando Villalobos, médico acusado de robo en un hospital del ISSSTE en la Ciudad de México, fue liberado.

    Previamente, en su conferencia de prensa, el mandatario federal señaló que si el médico residente acusado de robo en el Hospital 1 de Octubre es inocente no debe ser juzgado, pero si cometió robo deben proceder.

    “Si no hay ningún delito, si el médico es inocente no tiene por qué ser juzgado, pero si es robo sí, aunque haya bloqueos, porque no se puede permitir el robo, afecta mucho la corrupción y era lo que imperaba en el sector médico, en el sector salud”, indicó.

    Asimismo, el Presidente López Obrador dijo que no se puede dar impunidad a quien comete un delito, y tampoco que sea una práctica aceptada porque “es una costumbre que se creó en la época de la corrupción”.

    De igual forma, el Jefe del Ejecutivo, reafirmó que se está ayudando a los médicos con la basificación y aumento de sus ingresos.

    Por otra parte, sobre la causa de intoxicación en estudiantes de diferentes escuelas en Chiapas se deba a cocaína, López Obrador dijo que se descarta lo de la dicha droga. Agregó que están revisando las causas, las cuales señaló que “parece es una sustancia en el agua”.

    López Obrador dijo que para el próximo martes se otorgará un informe más detallado de los resultados, esto, ya que las autoridades estatales no han podido llegar a una conclusión sobre la sustancia que ha causado tantas intoxicaciones en los jóvenes.

    Finalmente destacó que de nueva cuenta, gracias a su trabajo, está en segundo lugar de aprobación entre líderes mundiales, por debajo del primer ministro de India.

    No te pierdas:

  • “Quieren coartar mi libertad de expresión”: Acosa INE Tabasco a defensora de la 4T en su domicilio

    “Quieren coartar mi libertad de expresión”: Acosa INE Tabasco a defensora de la 4T en su domicilio

    La usuaria de Twitter @mima571130, quien es defensora de la Cuarta Transformación, dio a conocer este lunes que Jesús Núñez Nava, funcionario del INE local de Comalcalco, Tabasco, se encuentra acosándola, por lo que denunció este hecho a Luis Guillermo San Denis, delegado del INE en Yucatán.

    Dentro del mismo tweet la tabasqueña informó que estas mismas notificaciones las inició el INE nacional para coartar mi libertad de expresión, siendo continuadas por su versión local.

    La persecución no cesa

    El pasado 30 de septiembre Mima denunció como personal del INE se encontraba acosándola en su domicilio, asimismo, señaló que tomaron fotos de su vivienda.

    Dentro de una filmación se puede apreciar como un funcionario se encuentra explicando el manifiesto en contra de la tabasqueña, quien argumenta que se encuentran violando su libertad de expresión.

    Y es que está no sería la primera vez que el organismos electoral acosa a una persona en los últimos tiempos, pues la periodista Alina Duarte denunció igualmente que personal del INE, continua con la campaña de acoso sistemático en su contra, y que igualmente acudieron a su domicilio.

    La corresponsal antiimperialista explicó que un funcionario del INE acudió a su casa, sin embargo al no estar ella en el domicilio, se negó a dejar con sus familiares los documentos que portaban, además de que no dio información alguna sobre el motivo de su “visita”.

    “Hace poco más de un mes les conté que me hicieron un ‘requerimiento de información’, la cual brindé aclarando que he ejercido como ciudadana mexicano mi derecho a la libre expresión y asociación. Jamás recibí respuesta alguna. Esto, señoras y señores, es acoso puro”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juan Ramón Collado, abogado de confianza de Peña Nieto, posee una fortuna de 224 millones de dólares

    Juan Ramón Collado, abogado de confianza de Peña Nieto, posee una fortuna de 224 millones de dólares

    Juan Ramón Collado, quien fuera abogado de confianza de Enrique Peña Nieto, tiene una fortuna acreditada en 224 millones de dólares, es decir, más de 4 mil 700 millones de pesos, que ha ido ocultando en cuentas secretas en diversos paraísos fiscales.

    Collado se encuentra preso en el Reclusorio Norte de México y su antiguo jefe, Peña Nieto, vive en Madrid en una lujosa vivienda en la zona más exclusiva de la región, y desde que se le abrieron varias causas penales no ha pisado suelo mexicano, ni siquiera cuando recientemente se casó una de sus hijas.

    De acuerdo al diario El País se trata del acta confidencial de los ingresos e inmuebles que el letrado Juan Ramón Collado comunicó a un banco andorrano en 2019.

    Y, lo anterior, para justificar sus fondos bajo sospecha. El documento aflora la titularidad de un terreno para construir 13 mil viviendas, una hacienda y casas de lujo.

    Según el rotativo español, Collado tiene su fortuna, que define como desconocida, en varios sectores de inversión, que van desde bienes inmobiliarios hasta oro líquido.

    El informe del periódico agrega que el patrimonio de Collado se desglosa en cobros en especie de propiedades (43.7 millones de dólares), fondos en Estados Unidos en el banco Morgan Stanley (50 millones), ingresos por medio de la cadena de tiendas de empeño Prenda Oro (104 millones) y honorarios como abogado (26.2 millones).

    Estos datos fueron extraídos de la propia declaración de Collado ante la justicia andorrana, en su comparecencia del 3 de junio de 2019 para intentar justificar las numerosas operaciones financieras que realizó por conducto de la entidad bancaria y que se sospecha sirvieron para blanquear varias decenas de millones de dólares a diversos empresarios, ex líderes políticos y sindicales vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en concreto al entorno de Peña Nieto.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Consigue García Cabeza de Vaca suspensión contra captura

    Consigue García Cabeza de Vaca suspensión contra captura

    El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, obtuvo una suspensión provisional en el juicio de amparo que interpuso contra la orden de aprehensión girada en su contra en la primera semana de octubre por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. 

    La medida cautelar otorgada al panista es para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, y para que el exmandatario, considerado prófugo de la justicia mexicana, no sea privado de su libertad hasta en tanto se resuelva lo que proceda en la suspensión definitiva. 

    De qué se le acusa a García Cabeza de Vaca 

    Cuatro días después de que dejara el cargo, un juez de Distrito ordenó la detención del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por el delito de delincuencia organizada, por la presunta triangulación de más de 100 millones de pesos de recursos públicos vía contratos inmobiliarios entre 2014 y 2020.  

    Derivado de ello, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta para evitar que el panista salga del país.  

    Tras enterarse, García Cabeza de Vaca acusó al gobierno federal de persecución política y de estar urgido de distractores.   

    El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja informó que la semana pasada un juez de control giró una nueva orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.  

     A la par, señaló, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió alerta migratoria para evitar la fuga o la sustracción de la justicia del panista, a petición de la Fiscalía General de la República. 

    Horas después, el Bufete Ruiz Durán, S.C., a cargo de la defensa de García Cabeza de Vaca, anunció que interpuso denuncias en contra de los ministerios públicos que solicitaron la orden de aprehensión y del juez que la giró por abuso de autoridad.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Benjamin Hill, esposo de “vocera” de Felipe Calderón, pretende ser nuevo comisionado del INAI

    Benjamin Hill, esposo de “vocera” de Felipe Calderón, pretende ser nuevo comisionado del INAI

    De acuerdo a una cuenta de Twitter, Benjamin Hill Mayoral, esposo de la vocera del expanista Felipe Calderón, pretende ser nuevo comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la salida de Óscar Mauricio Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov.

    Tras darse a conocer esta noticia se originaron una ola comentarios negativos, los cuales criticaban que Hill Mayoral se estuviera postulando a ese puesto debido a sus conexiones en el pasado con el Calderón Hinojosa.

    Múltiples usuarios en redes mostraron su descontento ante esta noticia y cuestionaron al instituto por si quiera tener en cuenta la postulación.

    Cabe destacar que la hermana de Benjamin Hill Mayoral, Ana Lucía Hill, es secretaria del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien fue recomendada por Roberto Gil Zuarth, abogado del exgobernador de Tamaulipas Francisco Cabeza de Vaca, quien cuenta con una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de la República (FGR).

    TE PUEDE INTERESAR:

  • FGR gira nueva orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    FGR gira nueva orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca

    En consecuencia, la FGR solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación (Segob), la emisión de una alerta migratoria para informar todos los movimientos de entrada y salida del exmandatario estatal.

    “La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la implementación de dicha medida al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de Distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”, informó el INM.

    “Con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada (García Cabeza de Vaca) a través de los puntos de tránsito internacional”.

    El pasado 30 de septiembre concluyó el mandato de García Cabeza de Vaca en el estado de Tamaulipas, por lo que desde esa fecha dejó de gozar del fuero que lo protegía contra cualquier acción penal intentada por las autoridades.

    En agosto pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que pese al desafuero declarado por la Cámara de Diputados en contra de García Cabeza de Vaca, su protección prevalecía porque el Congreso de Tamaulipas no adoptó tal resolución.

    Por ello, la orden de aprehensión que la FGR obtuvo desde el año pasado en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero fue declarada inválida, por lo que tuvo que retirar su petición y formular una nueva, con la que se emitió la orden de captura ahora reportada por el INM pero sólo por delincuencia organizada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Juez rechaza dos amparos a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

    Juez rechaza dos amparos a César Duarte, exgobernador de Chihuahua

    Un juez federal rechazó otorgarle dos amparos al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, uno de ellos por la vinculación a proceso en los delitos de asociación delictuosa y peculado por 96 millones de pesos.

    A unas horas de haber regresado al Centro de Reinserción Social número 1, del municipio de Aquiles Serdán, Chihuahua, luego de haber sido sujeto a una intervención quirúrgica la semana pasada, el equipo de defensa no logró obtener estos amparos por parte del Juzgado Decimosegundo de esa entidad.

    El juez únicamente dio a conocer el sentido de su resolución, pero no precisó la versión pública de su sentencia; también le negó la protección de la justicia federal contra la prisión preventiva justificada.

    Ahora, corresponderá al equipo defensor de César Duarte esperar que un tribunal colegiado resuelva, si confirma, modifica o revoca el resolutivo de primera instancia.

    El exgobernador de Chihuahua fue detenido en julio de 2020 en Florida, Estados Unidos, requerido por las autoridades mexicanas. Dos años después, en junio pasado, fue extraditado a territorio nacional, donde fue vinculado a proceso penal por los delitos de peculado y asociación delictiva.

    Los señalamientos que se le hacen Duarte Jáquez son por las presuntas transferencias ilegales de 96.6 millones de pesos que hizo del erario de Chihuahua hacia sus empresas, ranchos e incluso a su cuenta de nómina personal mientras era gobernador. Al tratarse de penas graves el juzgador no proporcionó el amparo.

    En el otro caso el juez le negó el amparo por la medida de prisión preventiva justificada por el plazo de un año que se le impuso, lo cual constituye, desde su perspectiva, una pena anticipada.

    TE PUEDE INTERESAR: