Etiqueta: Corrupción

  • “Si no hay corrupción, el presupuesto alcanza, no hace falta aumentar impuestos, no hace falta endeudar al país”: AMLO

    “Si no hay corrupción, el presupuesto alcanza, no hace falta aumentar impuestos, no hace falta endeudar al país”: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se tomó el tiempo para mencionar como es que su administración logró hacer frente a la pandemia de COVID-19, sin contraer deuda o subir impuestos ante la crisis generada por ésta, gracias en parte al combate a la corrupción.

    Mencionó que la austeridad republicana sumada al buen ejercicio del presupuesto publico evitaron mayores impactos en la economía de los mexicanos, y reitero que se desterrará la corrupción.

    “Si hemos salido adelante, es porque teníamos presupuesto. Teníamos 70 mil millones de pesos para comprar vacunas, por no permitir la corrupción. Porque cuando hay corrupción, el presupuesto no rinde, no alcanza. La corrupción, repito, hay que combatirla no solo por razones de índole moral, sino porque es una fuente para el financiamiento del desarrollo del país”.

    Sentenció el Presidente.

    Resaltó que igualmente en este sexenio se han hecho a un lado la “fantochería”, la prepotencia, los lujos y gastos superfluos, logrando ahorrar aún más, lo que generó que ahora se puedan destinar 300 mil millones de pesos para las pensiones de los adultos mayores, la cual recibirá un aumento en 2023.

    “Con el aumento que viene, del 15 por ciento, a partir de enero, van a ser como 375 mil millones y con el aumento que viene en enero del 2024, como 450 mil millones de pesos, para 12 millones de adultos mayores”.

    Destacó López Obrador.

    AMLO cuestionó a uno de los expresidentes de México, que preguntó de donde sale el dinero para los programas sociales y a los pseudo intelectuales que acusan que hay “narco estado” en México, asunto que negó rotundamente.

    No te pierdas:

  • Ordena tribunal federal dejar sin efecto captura contra hermana de Emilio Lozoya

    Ordena tribunal federal dejar sin efecto captura contra hermana de Emilio Lozoya

    Un tribunal federal ordenó a un juez de control fundamentar plenamente sus motivos para girar orden de aprehensión contra Gilda Susana Lozoya Austin, hermana del exdirector de Pemex, Emilio “N”, por el caso Agronitrogenados.

    El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal determinó por unanimidad, que el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga Mendoza no fundmentó la orden de captura contra la hermana del exdirector de Pemex.

    A la hermana de Emilio “N” le fue concedido amparo, en el cual se ordenó fundar y motivar, y resolver si Fiscalía General de la República (FGR) justificó la necesidad de cautela para el libramiento de la orden de aprehensión en su contra.

    El Tribunal ordenó a al juez Zúñiga Mendoza dejar insubsistente la orden de aprehensión y dictar una nueva resolución.

    Gilda Susana es investigada después de que presuntamente de junio a noviembre de 2012, se transfirieron 3 millones de dólares de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) a una cuenta de la que ella es beneficiaria.

    ¿De qué acusan a Emilio “N”, exdirector de Pemex?

    Emilio “N”, quien fue extraditado desde España en julio de 2020, es acusado de haber solicitado dinero a la constructora brasileña Odebrecht para la campaña que llevó al exmandatario Enrique Peña Nieto a la presidencia entre 2012 y 2018, a cambio de contratos.

    El exfuncionario también es señalado por ordenar la compra en 2013, con sobreprecio, de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, mientras estuvo al frente de la petrolera estatal.

    El exdirector de Pemex fue encarcelado el miércoles 3 de noviembre por orden de un juez, mientras es investigado por el caso Odebrecht, después fue vinculado nuevamente a proceso por la compra de la planta.

    Emilio “N”, quien se declaró inocente ante el juez, se ha convertido en una pieza fundamental en los esfuerzos del presidente Andrés Manuel López Obrador para exponer la corrupción de los gobiernos anteriores.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Le platicaste como te gusta amenazar”: Explotan en redes contra Enrique Alfaro tras reunión con el papa Francisco

    “Le platicaste como te gusta amenazar”: Explotan en redes contra Enrique Alfaro tras reunión con el papa Francisco

    El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se reunió este viernes en El Vaticano con el papa Francisco, esto como parte de su gira de trabajo por Europa.

    Por medio de redes sociales, el mandatario estatal calificó este encuentro como la experiencia más importante e impactante que ha tenido en su vida. El emecista indicó que la reunión con el líder de la Iglesia católica tuvo una duración aproximada de 25 minutos.

    “Bueno, vamos ya de salida de Roma, de la experiencia más impactante yo creo de mi vida, porque pude platicar casi 25 minutos con el papa Francisco, me recibió en su residencia, una experiencia extraordinaria”, dijo.

    Sin embargo, internautas en redes sociales explotaron contra él debido a las recientes polémicas que el político ha tenido, resaltando sus amenazas ante los maestros y la rectora de la Universidad de Guadalajara.

    Asimismo, resaltaron que el gobernador solo utiliza el erario para cumplir “sus sueños”, dejando de lado lo que verdaderamente sucede en el estado, el cual está sumado en una ola de violencia.

    Actualmente, Alfaro realiza una gira por países como España e Italia para generar alianzas estratégicas y promover el turismo hacia la entidad que gobierna.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Américo Villareal acusa a Cabeza de Vaca de ordenar detenerlo

    Américo Villareal acusa a Cabeza de Vaca de ordenar detenerlo

    El gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, reveló que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca ordenó a un juez se expidieran órdenes de aprehensión en su contra y también de 10 autoridades electas y de sus colaboradores.

    Mencionó que además de su persona se encuentran con orden de aprehensión el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez, Carlos Cantúrosas Villarreal y el dirigente del Partido Verde, Manuel Muñoz Cano, entre otros.

    Mencionó que el juez que liberó los mandamientos judiciales a Miguel Montes Castillo, quien fue trasladado con su mismo cargo de Altamira Ciudad Victoria.

    Por lo cual envió un mensaje al gobernador García Cabeza de Vaca en el cual expreso que están dispuestos a enfrentarlos en cualquier escenario, porque la gente los conoce, sabe quiénes son y sabe también que no son iguales. 

    Reitero que los vencieron en las urnas, también han vencido sus mentiras y calumnias con la verdad, y hoy con la fortaleza que da la integridad y la justicia, los van a vencer en cualquier escenario que intenten crear.

    Hay “suspicacia” por decisión de la autoridad electoral

    A la vez mencionó que hay una indebida incertidumbre, desconfianza y suspicacia, por el hecho de que la autoridad electoral encargada de resolver el fallo de la elección, siga posponiendo la resolución del recurso “madre” en el cual se demanda la anulación de la elección.

    Así advirtió que existe una agenda oscura como es la demora injustificada en la resolución de la autoridad electoral que, a todas luces, puede interpretarse como una actuación coordinada que, por lo menos, busca brindar indebidamente el espacio para que el gobernador saliente continúe tratando de manipular decisiones jurídicas con documentos falsos y toda una serie de campañas sucias, que han sido desmentidas por el propio embajador de los Estados Unidos de América en nuestro país. 

    Villarreal Anaya sostuvo que han caído en la total desesperación, rompiendo todos los límites imaginables con un nuevo plan vergonzoso y siniestro que busca imponer medidas de terror judicial para romper la paz social y tratar, infructuosamente, de evitar que la Cuarta Transformación llegue a Tamaulipas el 01 de octubre.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • La corrupción raras veces comienza por el pueblo. Montesquieu

    La corrupción raras veces comienza por el pueblo. Montesquieu

    Durante su campaña para ser electo presidente de México en 1976, José López Portillo utilizó como eslogan de campaña: “La solución somos todos”.

    Pero en poco tiempo de su mandato los mexicanos cambiaron la frase por: “La corrupción somos todos”.

    La corrupción es un lastre por los enormes costos económicos, políticos y sociales que ocasiona, será que la corrupción en México, será por gobiernos ineficientes, ciudadanos corruptos, por abuso de poder, por el ADN?

    Por qué los mexicanos en décadas hemos sido tolerantes a la corrupción?

    Creo que no es un problema cultural y tampoco está en nuestro ADN; tampoco es una condición humana, la corrupción es un problema sistémico que se construye entre los servidores públicos y ciudadanos que se convierten en redes de complicidad.

    Por otra parte, sabemos que sólo los ciudadanos que realmente prefieren un sistema político democrático, en contraposición al autoritarismo, que se mantienen informados, tienen mayores probabilidades de no tolerar la corrupción de políticos o funcionarios públicos.

    Sin una sociedad como protagonista central de esta necesaria transformación, México no terminará de detonar su enorme potencial, y su grandeza,  y seguirá siendo un país donde la corrupción nos condena a la desigualdad, la injusticia social, la violencia y la pobreza. 

    Ciertamente la corrupción más grave, perniciosa y dañina es la que realizan los servidores públicos abusando del poder que les fue delegado para beneficio propio. Combatir esa corrupción es prioritario. Pero también debemos reconocer que la corrupción no es un problema exclusivo del gobierno y los agentes del Estado.

    Recordemos que el cambio no es un evento, es un proceso, así que la corrupción no somos todos, pero la solución sí.

    Mi querido Carlos Monsivais decía que; “La corrupción sigue siendo el producto, el recinto, el reducto de una minoría y esa minoría le ha hecho creer a la mayoría que también ella es corrupta”.

    “Lo que no cambia es que la gran corrupción se sostiene gracias a las redes de poder económico, criminal, político y fáctico; que los involucrados son cientos o incluso miles de personas; que la impunidad es un elemento clave; y que la corrupción se escuda en la ineficacia de las instituciones”.

    La impunidad alimenta la gran corrupción, pues no todos los casos se investigan, ni todas las investigaciones tienen consecuencias, y cuando las tienen son apenas sancionados, despertemos porque los políticos corruptos son una pesadilla continúa.

    “En el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el combate a la corrupción es considerado el eje central de su administración, desde un inicio declaró un combate total y frontal al desvío de recursos, al tráfico de influencias, el amiguismo, entre otras malas prácticas. Hay que recordar que en el periodo neoliberal las prácticas corruptas se agudizaron tanto que dañaron severamente a la nación, un ejemplo de ello es el desfalco del que fue objeto Pemex por muchísimos años”.

    López Obrador crítico a los servidores públicos que ejercieron en sexenios pasados y argumentó que los funcionarios únicamente buscaban sacar provecho personal, sin beneficiar a los ciudadanos. Además, reiteró que en su gobierno no hay impunidad para nadie, sin importar el cargo político. 

    Por otro lado, nuestro mandatario nos invito a entender que la política es un “imperativo ético” y que no es una herramienta para robar, más bien es para servir.

    Recordemos que un país que elige a corruptos no es víctima; es cómplice.

    Les mando un abrazo fraterno.

  • INE no investigó financiamiento de campaña de Enrique Peña Nieto con BBVA; Pablo Gómez dice que el Instituto encubrió caso

    INE no investigó financiamiento de campaña de Enrique Peña Nieto con BBVA; Pablo Gómez dice que el Instituto encubrió caso

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) no investigó los millones de pesos que fueron manejados por el banco BBVA para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto en el 2012, a pesar de haber sido detectados por el Instituto en el caso “Monex”. 

    Según el presidente de la Comisión de Investigación del caso Monex, Roberto López Suárez, en la campaña presidencial, Enrique Peña Nieto habría gastado 13 veces más del tope permitido por la ley electoral.

    Asimismo, Pablo Gómez destacó que la autoridad electoral debe controlar el financiamiento de las campañas políticas, asignación en la que considera que han fallado en el actual Instituto como en el caso “Monex” que sirvió para la compra de votos a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el año 2012.

    También el titular de la UIF aseguró que no se aclaró el caso “Monex” en donde también estuvo involucrado el banco BBVA. 

    “Millones y millones de pesos metidos a una campaña de un candidato que antes había recibido millones y millones en especie de parte de la televisora más importante del país, gratuitamente. Todo estaba pagado desde antes con recursos del estado de México y de otros gobiernos locales. Esa fue la verdad. ¿Y qué hizo el INE? Echarle tierra al asunto de Monex, y les comunico, además, algo que ni se sabe, las mayores cantidades no las movieron con Monex, las movieron con Bancomer y al banco ni lo investigaron”, explicó el titular de la UIF.

    De acuerdo Pablo Gómez, BBVA México habría movido de manera independiente más de 71 millones 815 mil 849 pesos, que fueron los detectados por el entonces INE en Monex y que a su vez pasaron por cuatro bancos más: el propio BBVA, Banamex, Banorte y Santander.

    ¿Qué es Monex?

    Monex es un Grupo Financiero es uno de los proveedores de cambio de divisas más grande del mundo, especializado en transacciones internacionales y servicios de pago para clientes comerciales, conformado por tres entes financieros: Banco MonexMonex Casa de Bolsa, y Monex Operadora de Fondos.

    No te pierdas:

  • Se incrementa a 34 mil 936 el número de viviendas en Benito Juárez durante la operación del ‘Cártel Inmobiliario’

    Se incrementa a 34 mil 936 el número de viviendas en Benito Juárez durante la operación del ‘Cártel Inmobiliario’

    El número de vivienda nueva en Benito Juárez se incrementó en 34 mil 936 unidades en el periodo en que operó el llamado cártel inmobiliario en esa demarcación. Datos del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que en 2010 se tenía un registro de 141 mil 117 viviendas particulares, cifra que en una década aumentó a 176 mil 53.

    Según datos del instituto, en ese periodo la alcaldía tuvo la segunda mayor tasa de crecimiento anual de viviendas particulares con 2.3 por ciento, sólo por debajo de Cuajimalpa, con 2.4 por ciento.

    En 2015, la Encuesta Intercensal de Población y Vivienda, también realizada por el Inegi, reportó que Benito Juárez tenía el segundo porcentaje más alto de vivienda propia que aún se estaba pagando, con 46.5 por ciento, sólo superada por Miguel Hidalgo, con 48.8 por ciento.

    Sin embargo, para el Gobierno de la Ciudad de México es difícil precisar el número de departamentos construidos y sus características en Benito Juárez, debido a la falta de transparencia de las autoridades de ese órgano político administrativo, que no han entregado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) el registro de permisos de construcción que han expedido, tal y como están obligadas y pese a los requerimientos que se les han hecho para que entreguen dicha información, señalaron fuentes de la administración capitalina.

    Lo que sí encontró la Seduvi son irregularidades en la construcción de grandes proyectos inmobiliarios en esa demarcación, es decir, los de más de 5 mil metros cuadrados de uso mixto (vivienda y comercio) y 10 mil metros de uso habitacional.

    Dichas construcciones, explicaron las fuentes consultadas, requieren del certificado único de zonificación de uso de suelo que expide la secretaría, y se han encontrado casos en los que la alcaldía otorgó manifestaciones de construcción en los que autoriza más niveles a los establecidos en dicho certificado.

    Lo anterior se ha logrado detectar debido a que han llegado a la dependencia personas que quieren vender su departamento y no pueden hacerlo, pues viven en un edificio al que, por ejemplo, el certificado de zonificación permitió cinco niveles, y así fue escriturado, pero ellos se encuentran en una vivienda del piso siete.

    Aunado a ello, la Seduvi tiene detectado que de 133 dictámenes de estudio de impacto urbano de grandes construcciones en Benito Juárez entregados entre 2000 y 2018, a 91, la entonces jefatura delegacional autorizó la ocupación sin haber cumplido con todas las medidas de mitigación.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • De la corrupción a la candidatura; Conoce las polémicas de Enrique Vargas, el panista que va por Edomex

    De la corrupción a la candidatura; Conoce las polémicas de Enrique Vargas, el panista que va por Edomex

    La disputa por la gubernatura del Estado de México comenzó y el PAN ya eligió a su candidato que le competirá a Morena en 2023.

    El líder del PANMarko Cortés, reveló que Enrique Vargas sería el elegido, aunque no se aclaró si se respetará la alianza ‘Va por México’ o si cada partido irá por su lado.

    Tras el destape, Enrique Vargas se dijo listo para vencer a Delfina Gómez en “cualquier escenario” y afirmó que su proyecto triunfará por la “experiencia de buen gobierno, contra la incapacidad y la corrupción”.

    Sin embargo, este personaje ha estado envuelto en polémicas a lo largo de su trayectoria política, por lo que resulta bastante curioso como es que Enrique Vargas combatirá a la corrupción cuando este se ha visto involucrado en situaciones comprometedoras.

    Recientemente causó polémica tras reunirse con el expresidente, Enrique Peña Nieto, en España. Pese a las críticas, el panista negó que hubiese sido pactado y aseguró que solo se encontró al político acusado de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

    En 2021, fue señalado por corrupción, desvío de recursos y evasión fiscal, luego de que medios de comunicación revelaran que en sus  declaraciones patrimoniales omitiera declarar los ingresos que obtuvo a través de dos empresas de las que es accionista y que se habrían visto beneficiadas con contratos millonarios por el gobierno de Huixquilucan.

    Mientras que en octubre del 2019, fue de los alcaldes panistas que intentaron entrar por la fuerza a Palacio Nacional, exigiendo que se les otorgara más presupuesto federal, lo que ocasionó que terminará siendo gaseando por violentos.

    El destape del panista se da sin el apoyo, hasta ahora, de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), por lo que un gran sector de la población mexiquense se cuestiona si la alianza opositora sigue en pie.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO, el SAT y la SSPC, atenderán el caso del llamado “Cártel del Gol”: donde se expone como dueños de equipos de fútbol cometen actos de corrupción con total impunidad

    AMLO, el SAT y la SSPC, atenderán el caso del llamado “Cártel del Gol”: donde se expone como dueños de equipos de fútbol cometen actos de corrupción con total impunidad

    Este lunes, el periodista Amir Ibrahim , se presentó en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde expuso una de sus investigaciones, la cual se titula “La Mafia Del Gol” y en la cual se expone como dueños de equipos de futbol cometen actos de corrupción, influyentismo, extorsión a estados, evasión de impuestos, entre otros delitos.

    El periodista explicó que en 2021, publicó el mencionado reportaje, en donde se exponen algunas operaciones de compraventa de jugadores en sobreprecio y la evasión de impuestos de una red de promotores.

    Debido a este reportaje, el gobierno de Argentina, aseguró las oficinas de fútbol argentino y las oficinas de uno de los promotores mencionados, pero en México no pasó nada (…) a la Federación Mexicana de Fútbol, poco le importa la ética y viola una y otra vez las reglas de Fifa”.

    Expuso el reportero.

    Igualmente dio tres ejemplos de estas violaciones, como lo son la multipropiedad, que en México está prohibida sin embargo empresarios del rubro recurren frecuentemente a ella, además de que quitaron el ascenso y descenso, lo que disminuye la competitividad en el mencionado deporte, mientras que esto se usa para proteger las inversiones de los empresarios, y en tercero se denuncia el sobreprecio de los jugadores que se compran y venden.

    Agregó que el tema va más allá de la ética que podría afectar al deporte, ya que las mencionadas prácticas, suman documentación sobre la evasión de impuestos que hacen empresarios con la ayuda de prestanombres, empresas fantasmas y depósitos en el extranjero, esto con dinero público, que los dueños obtienen a través de contratos de publicidad de los gobiernos estatales.

    Investigación completa: “EL CÁRTEL DEL GOL”, CORRUPCIÓN EN EL FUTBOL MEXICANO

    Jesús Martínez, dueño de Grupo Pachuca, es uno de los mencionados en el reportaje, ya que recurre a la multipropiedad y evasión, que se suma a su poder en el fútbol mexicano, llegando al punto de mudarse de ciudad si el gobierno estatal en turno no acepta sus tarifas de publicidad, dejando a los aficionados locales sin la tradición de equipo local, lo cual ya ha pasado en Tampico, Irapuato, Morelia y Veracruz.

    Ibrahim agregó que la prensa deportiva en México está amagada y quien toca el tema, es censurado, sobre todo al mencionar que los dueños de los equipos usan a los jugadores y los recursos públicos con fines políticos y hasta electorales.

    Ante esto, pidió que el Servicio de Administración Tributaria, (SAT), realice auditorias a las empresas mencionadas, ya que el fútbol mexicano estaría manejando hasta 140 mil millones de pesos al año, cantidad que tal vez no tenga conocimiento la hacienda pública.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en próximas semanas, Raquel Buenrostro Sánchez, titular del SAT y Ricardo Mejía Bedeja, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, acudirán a la mañanera para atender el tema que compete a ambos organismos.

  • Layda Sansores expone lujosa habitación que “Alito” mandó construir en la sede del gobierno de Campeche cuando fue gobernador

    Layda Sansores expone lujosa habitación que “Alito” mandó construir en la sede del gobierno de Campeche cuando fue gobernador

    La noche de ayer, durante la emisión número 33 del “Martes del Jaguar”, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, no solo presentó un nuevo audio de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder del PRI, sino que expuso algunas otras excentricidades del ex mandatario local.

    Previo a la esperada sección de “Alito Delito”, Sansores expuso que cuando fue gobernador, Moreno Cárdenas, mandó habilitar una habitación de lujo en la sede del gobierno de Campeche, parte de las cuales ahora se usan como foro para su programa informativo semanal.

    En el clip, que cuenta con fallas de origen debido a que la transmisión presuntamente fue saboteada, se puede observar una habitación con cama tipo king size, un lujoso baño, que señala, tiene el mismo tipo de marmol de su mansión de Lomas del Castillo, y además de una caja fuerte dentro de lo que parece ser un closet bastante amplio.

    Durante la presentación del clip, Sansores San Román, cuestionó cual era la razón de construir un cuarto en la sede del gobierno, siendo que las actividades al frente de la gubernatura son tan demandantes que no permiten, en sus palabras, incluso sentarse a desayunar.

    EL pasado 4 de julio, tras el cateo que la Fiscalía de Campeche realizó a su mansión, se filtró un vídeo en donde se observa el cuarto de baño de la habitación principal, mismo que presuntamente usaba “Alito”, el cual causó indignación debido a los lujosos materiales y su gran tamaño, que en opinión de usuarios de redes sociales, era más grande que la casa de millones de mexicanos.

    No te pierdas el nuevo audio de Alito: