Etiqueta: Corrupción

  • Camila Martínez batea portada tendenciosa de Reforma que pretendía difamar a la 4T y a la gobernadora Margarita Saravia

    Camila Martínez batea portada tendenciosa de Reforma que pretendía difamar a la 4T y a la gobernadora Margarita Saravia

    La Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena, Camila Martínez, criticó la forma en que el periódico Reforma presentó la noticia sobre la destitución de Uriel Carmona, exfiscal de Morelos, asegurando que el medio tergiversa los hechos y omite antecedentes clave sobre el caso.

    A través de sus redes sociales, Martínez señaló que es “una pena” que Reforma cubra el tema de esta manera, sugiriendo que el diario apela a la falta de memoria de la ciudadanía. Recordó que las acusaciones contra Uriel Carmona por encubrimiento del feminicidio de Ariadna Fernanda llevan años en curso y que, a pesar de que el Congreso de la Unión votó a favor de su destitución por este delito, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo protegió de forma irregular al exigir un desafuero en el Congreso local, donde no se contaban con los votos necesarios para proceder.

    La morenista destacó que la Gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, impulsó nuevamente la votación para la destitución del fiscal tras el cambio de legislatura, logrando finalmente su remoción. No obstante, cuestionó la coincidencia de que, justo antes de su salida, Carmona pidiera el desafuero del exgobernador Cuauhtémoc Blanco, generando lo que calificó como una estrategia para presentarse como víctima de una persecución política.

    Martínez acusó al medio de comunicación de comprar esta narrativa y desviar la atención de lo realmente importante: que la SCJN protegió a un fiscal que encubrió un feminicidio, afirmando que Ariadna Fernanda había muerto por una supuesta sobredosis y broncoaspiración, pese a que los peritajes confirmaron signos de violencia en su cuerpo.

    Sigue leyendo…

  • Margarita González Saravia niega que la destitución de Uriel Carmona sea para proteger a Cuauhtémoc Blanco

    Margarita González Saravia niega que la destitución de Uriel Carmona sea para proteger a Cuauhtémoc Blanco

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, desmintió categóricamente que la remoción de Uriel Carmona Gándara como Fiscal General del Estado haya sido en defensa del exgobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo. En conferencia de prensa, aseguró que su administración apuesta por la procuración de justicia y reiteró su compromiso de no permitir impunidad en la entidad.

    Acompañada por el secretario general de gobierno, Juan Salgado Brito, la mandataria explicó que la destitución de Carmona Gándara fue una promesa de campaña y parte de su estrategia para fortalecer la seguridad en Morelos. Argumentó que mantener a un fiscal con denuncias en su contra no solo dañaba la imagen del estado, sino que también dificultaba la coordinación entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y las fuerzas de seguridad.

    El Congreso local aprobó la remoción de Carmona con 16 votos a favor, resultado de negociaciones con diversas fuerzas políticas, incluyendo el PRI, PAN y el Partido del Trabajo (PT). González Saravia destacó que la decisión fue tomada con total autonomía, sin injerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Sobre las acusaciones de Carmona Gándara, quien afirmó que su destitución ocurrió después de solicitar el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por presunta violación en grado de tentativa, González Saravia rechazó esta versión, asegurando que la denuncia contra el exgobernador existía desde 2023 y que el exfiscal la utilizó como una estrategia de presión.

    Finalmente, la gobernadora adelantó que presentará un segundo paquete de denuncias contra exfuncionarios del sexenio anterior, sin revelar detalles sobre los presuntos delitos o los involucrados. Enfatizó que el nuevo fiscal tendrá la tarea de analizar los expedientes pendientes y proceder conforme a la ley.

    Sigue leyendo…

  • Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    Denuncian a funcionarios del INAI por presunta extorsión a la FMF a cambio de boletos para el Mundial 2026

    El secretario general de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Íñigo Riestra, presentó esta semana una denuncia contra ocho funcionarios del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por presuntos actos de extorsión vinculados a la Copa del Mundo 2026.

    Según la acusación presentada ante el Órgano Interno de Control del INAI, funcionarios de alto nivel ofrecieron reducir sanciones económicas impuestas a la FMF a cambio de boletos para el evento deportivo más importante a nivel mundial, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.

    El origen de este conflicto se remonta a marzo de 2022, tras la violenta riña entre aficionados de Querétaro y Atlas en el Estadio Corregidora. Como respuesta, la FMF implementó el sistema de reconocimiento facial Face ID para mejorar el control de acceso a los estadios. No obstante, al no consultar previamente al INAI para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, el organismo de transparencia inició una investigación de oficio.

    El proceso concluyó con la imposición de multas millonarias tanto para la FMF como para varios clubes, argumentando que se habían cometido violaciones graves en el manejo de datos personales. Posteriormente, algunos funcionarios del INAI se habrían reunido con directivos del futbol mexicano en un restaurante, donde, según la denuncia, plantearon la posibilidad de reducir las sanciones a cambio de boletos para la inauguración del Mundial.

    Entre los asistentes a la reunión se menciona a Jonathan Mendoza Iserte, secretario de Datos Personales del INAI, y Miguel Novoa Gómez, director general de Sanciones. Por parte de la FMF, además de Riestra, participaron otros directivos del organismo.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que ya se presentaron las denuncias correspondientes por los casos de corrupción en el Infonavit

    Claudia Sheinbaum confirma que ya se presentaron las denuncias correspondientes por los casos de corrupción en el Infonavit

    En la conferencia matutina de este 21 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno ha presentado formalmente denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en relación con casos de corrupción en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sheinbaum enfatizó que estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción y no se limitan a hacer denuncias públicas.

    Esto a raíz de que la periodista Nancy Flores trajo a colación una transferencia millonaria a Felipe Calderón que recibió a través de una cuenta del Infonavit. Esto se destinó a una empresa radicada en Panamá.

    “Ya se presentaron las denuncias ante la Fiscalía General de la República de los casos (de corrupción) que presentó aquí, porque no es sólo presentarlo públicamente, que es uno de los sustentos principales para el cambio a la ley del Infonavit, sino también que haya las denuncias correspondientes”, informó.

    Con esta iniciativa, la presidenta busca no solo sancionar a los responsables, sino también garantizar que el Infonavit funcione de manera efectiva y transparente en beneficio de los trabajadores mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Siete exfuncionarios de Cuauhtémoc Blanco son denunciados en Morelos por desvío de 40 millones en irregularidades administrativas

    Siete exfuncionarios de Cuauhtémoc Blanco son denunciados en Morelos por desvío de 40 millones en irregularidades administrativas

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, ha decidido presentar denuncias contra varios funcionarios de la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo debido a irregularidades que han sido detectadas y que suman más de 40 millones de pesos. En una conferencia de prensa, el consejero Jurídico, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, enfatizó que esta medida no busca perseguir a nadie, sino que responde a las demandas de la sociedad morelense por transparencia y justicia.

    Los funcionarios implicados acudirán a la Fiscalía Especializada en Anticorrupción para formalizar las denuncias. La contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, explicó que las irregularidades abarcan diversas secretarías, entre ellas las de Hacienda, Gobierno y Desarrollo Sustentable, así como organismos paraestatales como los Servicios de Salud y la Comisión Estatal del Agua.

    Maldonado, asesor jurídico de la gobernadora, reveló que una de las mayores afectaciones proviene de la contratación de artistas por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, lo que representa un desfalco estimado en 19 millones de pesos. Durante este proceso se contrataron a varias bandas musicales para presentaciones en el lago, lo que ha generado controversia.

    Aunque no se incluyen en este primer bloque de denuncias, se hizo un llamado a los exfuncionarios involucrados en la adquisición irregular de terrenos en la zona del Lago de Tequesquitengo para que devuelvan esos predios al estado antes de que se formalicen las carpetas ante la Fiscalía.

    Hasta el momento, se han presentado seis denuncias por la vía penal y cuatro administrativas. Sin embargo, los funcionarios aclararon que esto es solo el comienzo y que podrían surgir más acciones legales a medida que avance la investigación.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres detecta pensiones excesivas en el ISSSTE que superan el sueldo de Claudia Sheinbaum; anuncia revisión para ajustar o cancelar los montos

    Martí Batres detecta pensiones excesivas en el ISSSTE que superan el sueldo de Claudia Sheinbaum; anuncia revisión para ajustar o cancelar los montos

    En la conferencia matutina de este martes, Martí Batres, director del ISSSTE, anunció que se han encontrado al menos diez pensiones que superan el límite máximo legal. Entre estas, una destaca por alcanzar los 309 mil 54 pesos, otorgada a partir del 16 de mayo de 2002. Batres informó que se está llevando a cabo una investigación para determinar si estas pensiones deben ser ajustadas o canceladas.

    El titular del ISSSTE subrayó que esta revisión es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción en la institución. “Se están revisando las pensiones que superen el límite máximo legal, para ajustarlas o en su caso cancelarlas”, señaló. Este proceso incluye garantizar el derecho de audiencia para aquellos beneficiarios afectados mientras se evalúa la legalidad de los montos asignados.

    Además, Batres fue cuestionado sobre las denuncias de corrupción en el ISSSTE y aseguró que las investigaciones están en curso. Se espera que los resultados permitan tomar medidas correctivas, ya sea para recuperar fondos mal asignados o para presentar denuncias penales cuando sea necesario.

    La revisión de pensiones es parte de un esfuerzo más amplio para transformar el ISSSTE y garantizar un manejo más transparente y justo de los recursos. La identificación de pensiones excesivas pone de relieve la necesidad de ajustes en el sistema para evitar irregularidades en el futuro.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump recibe sentencia simbólica por el caso Stormy Daniels, convirtiéndose en el primer presidente convicto en la historia de EE.UU.

    Donald Trump recibe sentencia simbólica por el caso Stormy Daniels, convirtiéndose en el primer presidente convicto en la historia de EE.UU.

    Este viernes, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, recibió una sentencia simbólica que lo convierte en el primer presidente en la historia del país con antecedentes penales. La decisión fue emitida por el juez Juan Merchan del Tribunal de Distrito de Manhattan, en relación con 34 cargos de falsificación contable vinculados al pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016. Aunque la sentencia no conlleva prisión ni multa, representa un estigma histórico significativo a solo diez días de su regreso a la Casa Blanca.

    En la audiencia, que se llevó a cabo de manera virtual, el juez Merchan explicó que esta sentencia es un “descargo incondicional”, lo que significa que mantiene la culpabilidad de Trump sin las repercusiones típicas de una condena. “Este tribunal ha determinado que la única forma legal de emitir una sentencia condenatoria sin afectar el cargo más alto del país es a través de un descargo incondicional”, afirmó el juez. Esta decisión evita complicaciones constitucionales y pone fin al caso, aunque deja a Trump con un récord criminal.

    El expresidente, quien ha insistido en su inocencia y ha calificado el proceso judicial como una “caza de brujas”, expresó su descontento con la resolución. “Esto ha sido una experiencia muy terrible”, comentó durante su comparecencia virtual. A pesar de los intentos legales para revertir la condena, incluidos recursos ante la Corte Suprema, Trump ahora enfrenta un legado complicado como el primer presidente estadounidense con una condena penal.

    Su defensa argumentó que los cargos eran parte de una persecución política, pero el jurado popular halló suficiente evidencia para declararlo culpable en mayo pasado. Este caso ha tenido un impacto considerable en su imagen pública y en sus aspiraciones para un segundo mandato.

    Sigue leyendo…

  • Exigen auditoría por gastos millonarios del programa Planet Youth en Guanajuato

    Exigen auditoría por gastos millonarios del programa Planet Youth en Guanajuato

    La diputada de Morena, Hades Aguilar Castillo, presentó ante el Congreso de Guanajuato un punto de acuerdo solicitando a la Auditoría Superior del Estado (ASE) incluir en su programa de fiscalización 2025 una auditoría financiera y de cumplimiento sobre el modelo Planet Youth. Este programa, implementado por el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, recibió una inversión de 268 millones 505 mil 984 pesos entre 2018 y 2024, sin que se hayan presentado resultados concretos en la prevención de adicciones, según la legisladora.

    “Es inaceptable derrochar cantidades tan significativas de dinero público y no contar con resultados palpables tras cuatro años de implementación”, declaró Aguilar Castillo durante su intervención.

    Detalles de los gastos del programa

    El programa Planet Youth, basado en el modelo islandés de prevención de adicciones, se financió con recursos públicos que se distribuyeron de la siguiente manera:

    • 63 millones de pesos: Pagados a la empresa Planet Youth por concepto de consultoría.
    • 200 millones de pesos: Destinados a la contratación de personal, incluyendo 97 psicólogos y ocho mercadólogos, además de la organización de cuatro congresos estatales, con un costo de 14 millones de pesos.


    La diputada destacó la importancia de revisar estos recursos debido a la falta de indicadores que permitan medir su impacto en la disminución de las adicciones entre jóvenes y menores de edad en el estado.

    Críticas a la implementación

    Aguilar Castillo señaló que la situación de Guanajuato no es comparable con la de Islandia, país donde se desarrolló el modelo original de Planet Youth. Según explicó, las diferencias culturales, sociales y de seguridad dificultan la efectividad del programa en un contexto tan distinto.

    Además, subrayó que, pese al compromiso de implementar 106 acciones específicas para combatir las adicciones, firmado por el entonces secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez, no se han presentado resultados que permitan evaluar el éxito del programa.

    La diputada también expresó preocupación por reportes de posibles irregularidades, como el “dobleteo de salarios” de funcionarios públicos que trabajaban como representantes regionales del programa.

    La petición ante la ASE

    El punto de acuerdo presentado busca que la ASE revise a fondo la gestión de recursos destinados al programa, con el objetivo de garantizar que el dinero público se haya utilizado de manera eficiente y transparente. Aguilar Castillo destacó que la ciudadanía tiene derecho a exigir resultados claros y palpables en programas que se financian con sus impuestos.

    “Los guanajuatenses esperan soluciones reales y visibles, no promesas a largo plazo que no se reflejan en mejoras tangibles”, concluyó la legisladora.

    Sigue leyendo…

  • Exfuncionarios del SAT vinculados a proceso por presuntos delitos en el sexenio 2012-2018

    Exfuncionarios del SAT vinculados a proceso por presuntos delitos en el sexenio 2012-2018

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), informó sobre la vinculación a proceso de dos exservidores públicos que ocuparon altos cargos dentro de la administración tributaria durante el sexenio 2012-2018. Según el comunicado oficial, se les acusa de la probable comisión de los delitos de uso de documento falso, ejercicio ilícito del servicio público y actos contra la administración de justicia.

    Las investigaciones revelaron que los exfuncionarios, quienes desempeñaron funciones como administrador general y administrador central, participaron en la firma de Acuerdos Reparatorios sin contar con las facultades legales para ello. Este hecho fue suficiente para que un juez de control determinara que existían elementos suficientes para proceder penalmente en su contra.

    El SAT destacó que estas acciones forman parte del esfuerzo por combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas en el marco del proyecto de Nación liderado por la presidenta de la República. Bajo la premisa de un “Gobierno Honesto y Combate a la Corrupción”, esta estrategia busca garantizar que ninguna irregularidad quede impune y que las instituciones públicas trabajen en concordancia con los valores éticos e institucionales.

    El organismo reafirmó su compromiso con la transparencia y la legalidad, subrayando que los procesos judiciales contra los exservidores son un mensaje claro de que se prioriza la justicia y la rendición de cuentas, independientemente del nivel jerárquico de los involucrados.

    Sigue leyendo…

  • De corrupta y aduladora no bajan a Maru Campos, gobernadora panista de Chihuahua

    De corrupta y aduladora no bajan a Maru Campos, gobernadora panista de Chihuahua

    A la Firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad en la Ciudad de México, acudieron gobernadoras y gobernadores de toda la República Mexicana, entre las que se encontraba la de Chihuahua, Maru Campos

    Se trata de una iniciativa que forma parte del  Plan Nacional Hídrico 2024-2030 del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. 

    Durante el evento Maru aprovechó para pedirle una foto a la presidenta de México. Luego la publicó en sus redes sociales con un mensaje de agradecimiento pues en su estado enfrentan una emergencia por sequía, que ahora será atendida. 

    … la suma de esfuerzos con el Gobierno Federal ayudará a que brindemos más apoyo para abastecer con este recurso de manera segura a quienes más lo necesitan. Gracias Presidenta Claudia Sheinbaum, por atender uno de los temas que más interesa a todo el país, y particularmente al Estado de Chihuahua”, escribió Maru en la red social X. 

    Tras la publicación la gobernadora de Chihuahua recibió comentarios de reclamo y burla por parte de sus seguidores y de los chihuahuenses en general, quienes la tacharon de “lamesuelas” y de dejarse humillar por la gran líder del Pueblo de México, la presidenta Claudia Sheinbaum.  Pero además hay quienes la siguen señalando por ser una de las mujeres más corruptas de México, a pesar de que Maru ha invertido fortunas en intentar mejorar su imagen pública por medio de distintas campañas publicitarias.

    Historial de corruptelas 

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, no goza de buena popularidad ni dentro ni fuera de su estado. Su largo historial de corrupción, malos manejos, deficientes prácticas de gobernanza y otras conductas cuestionables, la han colocado como una de las peores gobernadoras en la historia de la Federación. 

    En julio de este año contrató una serie de publicaciones con el diario El Universal por más de 5 millones de pesos, con el objetivo de intentar limpiar su imagen, sin embargo su estrategia no tuvo éxito. 

    Pero eso no es nada, en lo que lleva su administración desde el año 2021 a la fecha, Maru Campos ha invertido más de mil 200 millones de pesos en total en publicidad. Y aunque ha intentado por todos los medios ocultar su feo historial, la panista no ha logrado que la gente caiga en las mentiras que difunden los medios “chayoteros” que contrata para tales fines. 

    En otra ocasión, Maru contrató nada más y nada menos que al cuñado de otro corrupto, el ex presidente del PAN, Marko Cortés. A Agustín Torres Ibarrola le pagó más de 16 millones de pesos para monitorear e intentar censurar a sus críticos en redes sociales. 

    También ha contratado trolls y bots para que le ayuden a impulsar un sentimiento positivo hacia su imagen y gestión. Distribuyendo más de 12 millones 312 mil 401 pesos en diferentes empresas que ofertan estos servicios a políticos, principalmente del Partido Acción Nacional (PAN), clientes asiduos debido a sus pésimas reputaciones.