Etiqueta: Corrupción

  • Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Millones para ocultar su evidente corrupción: Maru Campos ha gastado más de 1 mil 200 millones de pesos del erario en publicidad

    Durante su gestión de septiembre de 2021 a agosto de 2024, la gobernadora María Eugenia Campos Galván destinó una impactante suma de mil 229 millones 726 mil 860 pesos a comunicación social y publicidad. Este gasto exorbitante incluye convenios con televisión, radio, medios impresos y digitales, así como la contratación de agencias de marketing, relaciones públicas y granjas de bots para moldear la percepción pública, revela el portal Zona Free.

    Los informes de la Secretaría de Hacienda revelan que en solo cuatro meses de 2021, Campos gastó 44 millones 327 mil 304 pesos en publicidad, cifra que se disparó a 305 millones 579 mil 017 pesos en 2022, alcanzando 522 millones 320 mil 373 pesos en 2023. Entre enero y agosto de 2024, la gobernadora ya había desembolsado 357 millones 500 mil 166 pesos. Estos montos superan con creces los presupuestos anuales de municipios marginados de la Sierra Tarahumara como Guadalupe y Calvo, y casi duplican el presupuesto de ciudades como Delicias.

    El propósito detrás de este descomunal gasto es evidente: silenciar a la mayoría de los medios locales para que no critiquen su gestión, encubrir su inacción ante problemas urgentes como el abandono a la Tarahumara, la creciente deuda pública y la corrupción, mientras utiliza a estos medios para atacar a sus adversarios y al gobierno federal. La manipulación mediática se traduce en un daño directo al derecho de la sociedad de estar informada, violando también el Artículo 134 Constitucional que exige que la publicidad oficial tenga fines informativos o educativos.

    Entre los medios más beneficiados por estos contratos destacan El Diario de Juárez y sus filiales, con más de 152 millones de pesos recibidos, seguido por Televisa y TV Azteca. Incluso medios nacionales como El Universal y LatinUs han sido parte de esta red de convenios, poniendo en duda la imparcialidad del periodismo en el estado.

    A pesar del derroche de recursos en comunicación, la gobernadora no ha logrado ejecutar ninguna obra relevante, limitándose a reclamar como suyas iniciativas heredadas de administraciones anteriores. Este patrón de manejo oscuro de los recursos públicos no solo revela una estrategia de blindaje mediático, sino también el vacío de acciones concretas en beneficio de la población más vulnerable de Chihuahua.

    Con información de: Zona Free

  • Lenia Batres: La reforma judicial es una oportunidad para mejorar defectos estructurales que favorecen la corrupción

    Lenia Batres: La reforma judicial es una oportunidad para mejorar defectos estructurales que favorecen la corrupción

    Lenia Batres ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mencionó que la reforma judicial es una oportunidad para construir un sistema de democracia renovado.

    La ministra acudió a un foro organizado por la Asociación Nacional de Abodagos Democráticos (ANAD), en Querétaro, en donde declaró que las elecciones a los cargos del Poder Judicial ayudarán a mejorar los “muy fuertes defectos estructurales, que favorecen a la corrupción”.

    Así mismo señaló que estos defectos favorecían al Poder Judicial, “asumía contramayoritario, con la obligación de oponerse por sistema a las decisiones de las mayorías y se definía como meritocrático, que originó un esquema de jurarquías”, lo cual provocaban que jueces, juezas, ministros y ministras merecían su cargo por su trayectoria y no por sus resultados.

    “Originó un esquema jerárquico donde juezas, jueces, magistras e incluso minitros y ministras asumían que merecían su puesto por su trayectoria, y no que debían ganárselos en función de sus resultados”, declaró la ministra.

    Finalizó su mensaje diciendo que con estas elecciones “tenemos una posibilidad sin igual de renovar a esta generación de jueces y juezas de nuestro país y poder construir un nuevo Poder Judicial democrático, sensible y con vocación de servicio”.

    Estas declaraciones se dan en el marco de que el Senado de la República concretara el sorteo que define las 850 plazas en el Poder Judicial que se elegrirán en 2025.

  • Exagente de la DEA es declarado culpable por protección a narcotraficantes

    Exagente de la DEA es declarado culpable por protección a narcotraficantes

    La fiscalía declaró que por al menos una década el exagente de la DEA Joseph Bongiovanni, protegió a criminales, informó sobre insvestigaciones y falsificó reportes de la Institución, a su vez recibió cerca de 250 mil dólares en sobornos.

    Joseph Bongiovanni fue declarado culpable de corrupción, esto después de llevar a cabo un segundo juicio por acusaciones de proteger a narcotraficantes relacionados con el crimen organizado. La fiscalía asegura que Joseph protegía a amigos que se convirtieron en vendedores de drogas.

    Joseph Tripi, fiscal federal declaró ante la prensa que violó el juramento que realizó como agente de la DEA “Este jurado determinó que era un agente corrupto. Y violó su juramente y su deber para proteger a aquellos a los que debería haber investigado y detenido”.

    El caso se da en le marco de que la organización se ha visto involucrada en una serie de cuestiones por corrupción. Cuestionando la supervisión de agentes de la agencia antidorgas de Estados Unidos.

    Bongiovanni se suma a la lista de al menos 16 agentes de la DEA que han enfrentado cargos federales desde 2015. Numerosos casos han culminado en condenas a prisión, incluyendo las de dos exsupervisores de la DEA involucrados en un escándalo de sobornos en Miami, donde se les acusó de filtrar información confidencial a abogados defensores.

    El veredicto se da después de que hace unos meses, un jurado declarara culpable al agente de la DEA por mentir a autoridades sobre un archivo del organismo.

    Bongiovanni fue declarado culpable por cuatro cargos de obstrucción a la justicia, asociación delictuosa para defraudar a la nación, asociación delictuosa para distribuir drogas y hacer declaraciones falsas a la policía.

  • Nepotismo, injerencia electoral y corrupción en la selección de jueces: Luisa Alcalde muestra la podredumbre del Poder Judicial

    Nepotismo, injerencia electoral y corrupción en la selección de jueces: Luisa Alcalde muestra la podredumbre del Poder Judicial

    Tal y como se comprometió AMLO en días pasados, este martes se presentó un informe detallado sobre las graves faltas que se comente en el Poder Judicial de la Federación y que han valido que se haya presentado la reforma a la impartición de justicia que ya avanza en las Cámaras y que de manera inminente podría ser aprobada en el Senado de la República.

    La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, detalló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidida por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, ha incurrido en varias injerencias en materia electoral durante los últimos meses, esto aparentemente para atropellar la voluntad de millones de mexicanos que votaron por la Cuarta Transformación.

    • 1. En diciembre de 2023, la ministra Piña convocó a una cena privada en casa del ministro González Alcántara al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, al coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, y a los magistrados electorales de la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • 2. En julio de 2024, un juez de Distrito ordenó al Tribunal electoral designar dos magistraturas vacantes para calificar la elección presidencial, lo que fue rechazado por la Sala Superior al ser excesivo y violatorio del artículo 99 constitucional
    • 3. En agosto de 2024, la ministra Piña admitió un recurso del dirigente del PAN, Marko Cortés, para que la Corte interpretara y definiera los criterios para la asignación de diputaciones plurinominales en el Congreso

    Corrupción en la selección de jueces

    Otro de los casos registrados y presentados por Alcalde Luján, es la corrupción, vicios e irregularidades que hay en los procesos de selección de jueces e imaprtidores de justicia que deberían comenzar con el ejemplo desde su proceso de selección:

    • 1. Venta de exámenes. Se han documentado casos de corrupción al más alto nivel de la Escuela Judicial, donde se vendieron los exámenes de oposición para jueces en 186 mil pesos
    • 2. Los concursos de oposición son impugnados con frecuencia ante la inequidad, influyentismo o falta de criterios objetivos, Neus personas cercanas a jueces y magistrados resultan vencedoras

    Casi la mitad del personal del Poder Judicial incurre en casos de nepotismo

    Otro de los graves casos de corrupción que se presenta al interior del Poder Judicial, son los casos de nepotismo, y es que el reiteradas ocasiones el líder del Ejecutivo ha denunciado esta mala práctica y la cual hoy fue confirmada por la Secretaria de Gobernación, la cual deja ver la escala de estos casos.

    • La mitad de personal (49% equivalente a 24,546 personas) tiene al menos un familiar en el Poder Judicial
    • El 85.4% de los magistrados y el 67% de los jueces tienen familiares en el Poder Judicial de la Federación
    • Los magistrados tienen entremedio 4.7 familiares trabajando en el PJF
    • El 23.7% del personal del PJF tiene más de 4 familiares trabajando en la institución
    • La persona que acumula más familiares en el PJF tiene 26 parientes trabajando, incluyendo un magistrado, 132 secretarios, 2 actuarios y 10 oficiales

    Con este reporte, Luisa María Alcalde deja ver la podredumbre que impera al interior del Poder Judicial y que pese a las evidencias, sus altos mandos siguen insistiendo en mantener sus privilegios a costa del erario y peros aún, atentando abiertamente contra el derecho del pueblo a acceder a la justicia pronta y expedita.

    Debes leer:

  • López Obrador destaca que, con un equipo honesto, libre de corrupción, se han ahorrado 2 billones de pesos y se han invertido en el pueblo

    López Obrador destaca que, con un equipo honesto, libre de corrupción, se han ahorrado 2 billones de pesos y se han invertido en el pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, la periodista sonorense Reyna Haideé Ramírez cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la supuesta cantidad de funcionarios de su gobierno que se encuentran en prisión o en procesos penales o administrativos por actos de corrupción. En respuesta, López Obrador reafirmó su compromiso con la erradicación de la corrupción desde el inicio de su mandato, asegurando que se trata del principal problema que enfrenta el país.

    “El gobierno se ha ido limpiando de arriba para abajo, como se limpian las escaleras”, afirmó el presidente. López Obrador señaló que no se han registrado casos graves de corrupción en su administración, a diferencia de lo ocurrido en gobiernos anteriores.

    Casos de corrupción y sanciones en el gobierno

    El mandatario mencionó que el principal caso de corrupción que se ha enfrentado en su gobierno es el de SEGALMEX, donde se logró la recuperación de una cantidad considerable de dinero y se ha detenido a varias personas implicadas. Para ilustrar los esfuerzos de su administración en combatir la corrupción, AMLO presentó las siguientes cifras de sanciones aplicadas a funcionarios públicos:

    • 1,830 amonestaciones privadas.
    • 2,444 amonestaciones públicas.
    • 726 destituciones.
    • 5,861 inhabilitaciones.
    • 622 sanciones económicas.
    • 3,978 suspensiones.

    López Obrador también adelantó que en los próximos días, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), ampliará la información sobre el caso de SEGALMEX y otros asuntos relacionados con corrupción.

    No hay denuncias contra exasesor jurídico

    En otro tema relacionado, el presidente negó que Julio Scherer, exasesor jurídico de la presidencia, tenga alguna denuncia en su contra. AMLO aseguró que en su gobierno no hubo amiguismo, influyentismo, nepotismo ni corrupción, “todo el tiempo estoy como guardián de eso y del presupuesto”, señaló.

    Quienes integran el gobierno actúan con honestidad, incluyendo a los militares, dijo ante la queja de un empresario que ha sufrido para participar en las obras del gobierno.

    Finalmente, el mandatario destacó que desde el inicio de su gobierno se han ahorrado alrededor de 2 billones de pesos gracias al combate contra la corrupción. “No sólo no hemos permitido la corrupción, tampoco hemos permitido la impunidad”, concluyó el presidente.

    Sigue leyendo…

  • El INAI, órgano corrutpo e hipócrita, registra gastos desmedidos para pagar los gustitos de sus comisionados

    El INAI, órgano corrutpo e hipócrita, registra gastos desmedidos para pagar los gustitos de sus comisionados

    En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Elizabeth García expuso que varios comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) habrían utilizado fondos públicos para financiar sus gastos personales, incluyendo viajes y comidas. Esta revelación ha generado indignación y ha puesto en tela de juicio la ética y transparencia de los funcionarios involucrados.

    Señalamientos de Opacidad y Gastos Excesivos

    Adrián Alcalá, presidente del INAI, fue señalado anteriormente por falta de ética y transparencia en su gestión. Sin embargo, no es el único funcionario cuestionado. Josefina Román y Julieta del Río también han sido acusadas de realizar pagos millonarios en viajes y comidas con recursos públicos.

    Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, los tres comisionados gastaron en conjunto 3 millones 495 mil pesos en viajes al extranjero, visitando destinos como París, Venecia, Roma, Londres, Barcelona, Tokio, Estambul, Singapur, Washington, Chicago, Marruecos, Buenos Aires, Panamá y Bolivia, además de recorrer diversas entidades federativas de México. Estos viajes incluyeron visitas a lujosos restaurantes de la Ciudad de México, donde llegaron a gastar hasta 6 mil pesos en desayunos, comidas o cenas, justificándolos como “reuniones de trabajo”.

    Detalles de los Gastos de los Comisionados

    Adrián Alcalá Méndez: Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, Alcalá gastó un total de un millón 329 mil 718 pesos en viáticos y gastos de representación. A pesar de ser uno de los funcionarios mejor pagados del sector público, los documentos revelan que utilizó fondos públicos para pagar incluso botanas, bebidas carbonatadas y compras en tiendas OXXO. Ninguna de sus reuniones de trabajo fue autorizada por la Dirección General de Administración del INAI, ya que fueron justificadas como emergentes.

    Julieta del Río: La comisionada del Río registró seis viajes al extranjero y 92 dentro del país, además de nueve comidas y varios cafés en franquicias, utilizando fondos públicos como parte de sus viáticos. Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, sus gastos sumaron un millón 59 mil 839 pesos, además de 147 mil 132.93 pesos en 2021 y 5 mil 640.49 pesos por un viaje a Guadalajara en noviembre de 2020.

    Josefina Román Vergara: La doctora Román Vergara registró un gasto de un millón 105 mil pesos en viáticos y gastos de representación. Algunos de sus gastos en restaurantes de la Ciudad de México superaron los 6 mil pesos, a pesar de ser una de las funcionarias mejor remuneradas del país. Los gastos incluyen pagos de comida chatarra y otros artículos, a pesar de que el país enfrenta altos niveles de pobreza.

    Respuesta de los Comisionados

    En entrevistas por separado, los tres comisionados del INAI defendieron sus gastos, afirmando que todos los pagos fueron justificados y que deberían reconsiderarse los viajes al extranjero y los gastos de representación para evitar futuros señalamientos. Sin embargo, la justificación de estos gastos ha sido cuestionada, especialmente cuando se trata de funcionarios que se han beneficiado de los mismos.

    La situación pone de relieve la necesidad de una mayor transparencia y control en el uso de recursos públicos por parte de los funcionarios encargados de garantizar precisamente eso: la transparencia y el acceso a la información.

    Sigue leyendo…

  • A este magistrado le da miedo el Plan C porque “dobletea” sueldo: Froylan Muñoz percibe un sueldo de 3 MDP y, además, recibe beca CONAHCYT

    A este magistrado le da miedo el Plan C porque “dobletea” sueldo: Froylan Muñoz percibe un sueldo de 3 MDP y, además, recibe beca CONAHCYT

    El caso del magistrado Froylan Muñoz Alvarado ha cobrado relevancia en medio de la discusión sobre la reforma judicial en México. Muñoz, quien se opone firmemente al “Plan C”, es un claro ejemplo de cómo la justicia puede convertirse en un privilegio, según una reciente investigación de la revista Polemón.

    El magistrado, que forma parte del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Primer Circuito, recibe un salario superior al del presidente Andrés Manuel López Obrador, violando así la Constitución que establece que ningún funcionario debe ganar más que el titular del Ejecutivo. De acuerdo con los datos revelados, Muñoz Alvarado percibe un sueldo bruto de 212,340 pesos mensuales, más casi 3 millones de pesos al año en prestaciones, bonos y compensaciones. Además, recibe una beca mensual de 19,803 pesos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), lo cual añade otra capa de controversia, ya que los becarios deben comprometerse a no recibir otras remuneraciones.

    La situación se torna aún más cuestionable al considerar que Muñoz Alvarado simultáneamente se desempeña como magistrado, secretario de Organización de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), y “estudiante de tiempo completo”. Esto genera dudas sobre cómo logra cumplir con todas estas responsabilidades, además de sus actividades cotidianas.

    Una revisión de sus declaraciones patrimoniales muestra que en 2023 omitió mencionar el pago de la beca y su estatus de estudiante de posgrado. Esto implicaría que reportó un ingreso mensual de 244,542 pesos, sumando casi 3 millones de pesos anuales solo por su trabajo en el Poder Judicial.

    Finalmente, bajo la dirección de Muñoz Alvarado, la Asociación de Magistrados y Jueces logró un amparo para proteger un fideicomiso de 15 mil millones de pesos, que en su momento se consideró para apoyar a los damnificados del huracán Otis.

    Sigue leyendo…

  • ¡No respeta ni a su propio país!: Daniel Noboa, presidente ecuatoriano, otorgó contrato millonario a empresa de su tía, lo que violaría la Ley de Contratación Pública de su país

    ¡No respeta ni a su propio país!: Daniel Noboa, presidente ecuatoriano, otorgó contrato millonario a empresa de su tía, lo que violaría la Ley de Contratación Pública de su país

    La estatal Petroecuador firmó un contrato de 90 millones de dólares con tres empresas, entre ellas Codana SA, que tiene vínculos con Isabel Noboa, tía del presidente Daniel Noboa. Este contrato, destinado a la provisión de 21 millones de litros de etanol anhidro, alcanzó un valor de 18.9 millones de dólares. La emisora Radio Pichincha fue la primera en revelar estas conexiones, lo que ha generado una ola de críticas.

    Codana SA, según la Superintendencia de Compañías, está vinculada al consorcio Nobis SAS, relacionado con Isabel Noboa. Esta relación ha levantado sospechas sobre el posible conflicto de intereses y el control de recursos estatales por parte de la familia Noboa. El proceso de contratación se publicó en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), pero eso no ha detenido las críticas.

    Diversas voces han expresado preocupación por lo que consideran una intromisión de las élites económicas en la administración pública. Mauro Andino, abogado y analista político, criticó duramente a la “bananocracia” que, según él, utiliza los recursos públicos para su propio enriquecimiento. Este tipo de maniobras, advierte, refuerza la desconfianza en la gestión gubernamental.

    El exministro del Interior y actual precandidato presidencial José Serrano, también se pronunció al respecto. En su cuenta en X, Serrano acusó a Daniel Noboa de enfocarse en cerrar negocios familiares en lugar de gobernar para el bien común.

    Por su parte, el abogado Joffre Campaña reveló que Codana S.A. podría pertenecer a Isabel Noboa, lo que podría constituir una violación del artículo 62 de la Ley de Contratación Pública. Esta normativa prohíbe a los parientes de funcionarios públicos contratar con el Estado, lo que pondría en entredicho la legalidad del contrato. Campaña advirtió que esta situación podría tener serias repercusiones legales y políticas.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Gallardo, el represor y violento gobernador de San Luis Potosí, contrata con dinero del pueblo a Ricki Martin para un concierto que terminó siendo una fiesta privada para la élite del Partido Verde

    Ricardo Gallardo, el represor y violento gobernador de San Luis Potosí, contrata con dinero del pueblo a Ricki Martin para un concierto que terminó siendo una fiesta privada para la élite del Partido Verde

    El periodista Omar Niño, ha denunciado en su cuenta de X, que el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, contrató con dinero del pueblo al cantante Ricki Martin para lo que parece ser un concierto dedicado a la élite del Partido Verde. 

    Se detalla que el evento enfocado para la cúpula del Verde, se realizó en el Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2024

    Omar Niño agrega que Gallardo habría trasladado a diputados y senadores electos del PVEM en cuatro camionetas de turismo para ocupar los lugares de primera fila durante la presentación del cantante internacional.

     Este concierto, realizado en un martes sin una celebración oficial destacada, fue visto como un intento del gobernador por impresionar a los miembros del partido, quienes se encuentran en San Luis Potosí realizando su plenaria.

    Inicialmente, Gallardo había anunciado la presentación de Luis Miguel para el 20 de agosto, sin embargo, tras la negativa del artista de presentarse en la Fenapo 2024, el gobernador se apresuró a contratar a Ricky Martin en un evidente esfuerzo por cumplir con sus intenciones de “impresionar” a la élite política del PVEM.

    Este concierto ha desatado críticas, ya que el Teatro del Pueblo, un espacio que tradicionalmente es para el disfrute de la población, fue utilizado como escenario de un evento exclusivo para los miembros del partido.

    Debes leer:

  • Contra toda autoridad… ¡y contra el pueblo!: Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores a nivel nacional indefinido y exigen una reforma que se acomode a sus caprichos

    Contra toda autoridad… ¡y contra el pueblo!: Trabajadores del Poder Judicial inician paro de labores a nivel nacional indefinido y exigen una reforma que se acomode a sus caprichos

    Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron un paro de labores a nivel nacional desde el 19 de agosto de 2024. Esta acción fue comunicada tanto al Congreso de la Unión como al pueblo de México, expresando su rotundo rechazo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo Federal.

    “A partir del día de hoy se suspenden indefinidamente las labores en el Poder Judicial de la Federación en toda la República Mexicana, hasta que nuestras peticiones sean escuchadas, atendidas y reflejadas en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”. señalan en su comunicado

    El Ejecutivo plantea que jueces y ministros se elijan por voto popular, una medida que los trabajadores consideran peligrosa para la independencia del Poder Judicial. Los trabajadores argumenta, de forma tramposa y falsa, que esta reforma podría destruir el equilibrio entre los Poderes de la Unión y eliminar una defensa clave contra los abusos de autoridad.

    Fernando Miguel, secretario de juzgado, señaló que los foros organizados por legisladores de Morena han sido una simple fachada que no permite la participación genuina de los trabajadores. “Es una burla. No han respetado nada de lo que hemos planteado los trabajadores”, expresó Miguel, reflejando el sentir general dentro del sector. Asi lo manifistan también en su comunicado:

    “La base trabajadora ha intentado por diversos medios, adoptar la vía del diálogo, para exponer las razones por las cuales la reforma judicial en los términos propuestos es perjudicial y no resuelve los problemas de justicia en México.”

    El paro, que continuará de manera indefinida, tiene como objetivo frenar lo que consideran un ataque a la justicia en México y demeritar el trabajo de la 4T para recuperar este cooptado poder. Los trabajadores exigen que sus demandas se reflejen en la Constitución, subrayando que esta medida, aunque inconveniente, busca proteger a México de un posible abuso de poder.

    Sigue leyendo…