Etiqueta: Costo de vida

  • Hispanos frenan el consumo en EUA: gastan menos por temor a deportaciones y a la inflación

    Hispanos frenan el consumo en EUA: gastan menos por temor a deportaciones y a la inflación

    Las familias hispanas de Estados Unidos gastan menos por temor a deportaciones y a la inflación, lo que ha afectado el mercado de marcas populares como Modelo y Corona.

    Las familias hispanas de Estados Unidos, un grupo de consumidores en crecimiento, está reduciendo su gasto. Este cambio comenzó a reflejarse en marcas de cerveza como Modelo y se ha extendido a otros sectores.

    El consumo de las familias hispanas apenas creció en junio de 2025, mientras que, como contraste, el gasto de los hogares blancos y negros siguió aumentando, aunque más lento.

    Los hispanos, que representan casi el 20% de la población estadounidense, fueron impulsores clave del consumo durante la recuperación de la pandemia. Sin embargo, ahora enfrentan desafíos debido al aumento de precios y la incertidumbre laboral.

    Muchas familias hispanas luchan contra los altos costos de vida y salarios más bajos que el promedio, por lo que empresas como Jack in the Box y Ross Stores han reportado caídas en sus ventas debido a esta tendencia.

    Shawn Paustian, analista de Numerator, destacó que estos hogares enfrentan dificultades financieras, por lo que optan por marcas más económicas o compran en menor cantidad para ajustarse a su presupuesto.

    Ana Valdez, presidenta de Latino Donor Collaborative, comentó que los hispanos celebran menos y usan más servicios de entrega a domicilio, lo que ha impactado el consumo, incluso entre aquellos con estatus legal.

    Angel Leston, dueño de un restaurante en Nueva Jersey, notó una disminución de clientes y atribuye esto a la incertidumbre económica y las redadas de inmigración que generan miedo. (Con información de Bloomberg)

  • Inflación en México inicia 2025 con la tasa más baja en cuatro años

    Inflación en México inicia 2025 con la tasa más baja en cuatro años

    La inflación anual en México arrancó el 2025 con un 3.63% a tasa anual, marcando la cifra más baja desde enero de 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual del 0.29% en enero, siendo la tasa más baja para ese mes desde 2019. Este comportamiento estuvo por debajo de las expectativas del sector financiero, que proyectaba un rango de entre 3.53% y 3.7%, de acuerdo con el consenso de 35 instituciones consultadas por Banamex.

    Entre los productos y servicios que más contribuyeron a la reducción de la inflación en enero destacan:

    • Transporte aéreo: -38.6%
    • Papaya: -16.5%
    • Jitomate: -15.5%
    • Tomate verde: -14.0%
    • Cebolla: -10.3%
    • Servicios turísticos en paquete: -9.6%
    • Nopales: -9.3%
    • Calabacita: -9.0%
    • Papa: -4.1%
    • Huevo: -2.3%

    Por su parte, la inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, registró un ligero aumento de 3.65% en diciembre a 3.66% en enero, sumando dos meses consecutivos al alza. Dentro de este índice, los precios de las mercancías tuvieron un incremento mensual de 0.67% y anual de 2.74%, mientras que los servicios subieron 0.17% mensual y 4.69% anual.

    En cuanto al índice no subyacente, se reportó un aumento anual de 3.34%. Al interior de este rubro, los productos agropecuarios registraron una baja mensual de 1.49%, con un incremento anual de solo 0.56%. En contraste, los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.93% en el mes y 5.33% anual.

    Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que mide los costos de 176 productos y servicios esenciales, tuvo una variación mensual de 0.53% y una tasa anual de 3.19%.

    Debes leer: