Etiqueta: Crimen organizado

  • Tres elementos de seguridad detenidos por investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán

    Tres elementos de seguridad detenidos por investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán

    La detención de dos ex policías de Tala ha elevado a tres el número de uniformados vinculados a las actividades delictivas del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán. Estos elementos están acusados de participar en la privación de la libertad y la entrega de personas a los encargados del narco campamento para su adiestramiento como sicarios.

    Uno de los detenidos, identificado como José Antonio “N”, fue arrestado por la Fiscalía de Colima por el delito de portación de cartuchos. Sin embargo, al investigar sus antecedentes, se descubrió que era uno de los oficiales prófugos relacionados con los hechos en Teuchitlán. Este domingo, fue trasladado desde el aeropuerto de Guadalajara a la Ciudad de México por la delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República.

    Por otro lado, la Fiscalía de Jalisco anunció la detención de Gabriel “J” mediante una orden de aprehensión. Este individuo está siendo investigado por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre que fue privado de su libertad en el rancho Izaguirre y posteriormente liberado.

    El tercer elemento de seguridad, ya vinculado a proceso, fue capturado el año pasado cuando las autoridades descubrieron el rancho Izaguirre y detuvieron a otras 10 personas, presuntamente integrantes del “comando Lastra”, liderado por José Gregorio Lastra Hermida, quien se encargaba del reclutamiento y capacitación de sicarios en el lugar.

    La investigación continúa mientras las autoridades buscan esclarecer los vínculos de estos elementos de seguridad con el crimen organizado y las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en el rancho.

  • Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad estatales lograron desmantelar dos campamentos y deshabilitar antenas inhibidoras de frecuencia en Sinaloa, en acciones dirigidas contra el crimen organizado.

    Las operaciones se llevaron a cabo en dos localidades: Cosalá y Escuinapa. En el poblado de Cosalá, se desinstalaron dos antenas inhibidoras de frecuencia, lo que permitió la localización de varios objetos relacionados con actividades delictivas. Durante estos operativos, las autoridades aseguraron un total de cuatro vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, así como armas y municiones.

    El arsenal confiscado

    – 1 fusil tipo AK-47 calibre 7.62×39 mm

    – 1 rifle de caza calibre .308 mm

    – 1 escopeta calibre 12- 1 arma corta calibre 9 mm

    – 7 cargadores para diversas armas

    – 293 cartuchos de diferentes calibres- 118 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm

    – 682 cartuchos 7.62 x 39 mm

    – 22 dosis de diversas drogas

    Además, en El Capomo, municipio de Escuinapa, se localizaron dos campamentos utilizados por presuntos integrantes de grupos delictivos. En el primer campamento, se aseguraron 117 cartuchos, y en el segundo, 682 cartuchos, sumando un total de 799 cartuchos útiles.

    Todos los objetos asegurados han sido puestos a disposición de las autoridades correspondientes para dar inicio a las investigaciones pertinentes. Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en la región.

  • Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Autoridades federales, estatales y municipales decomisaron armas, drogas y animales protegidos, incluidos un cocodrilo y un tigre, en una serie de operativos contra grupos delictivos en distintos municipios de Veracruz.

    En la colonia La Unión, de Martínez de la Torre, un operativo coordinado permitió el aseguramiento de un cocodrilo vivo, narcóticos, vehículos, armamento y cartuchos. Cuatro personas —identificadas como José Francisco “N”, Aldo “N”, Abigail “N” y Víctor “N”— fueron detenidas in fraganti y puestas a disposición de la Fiscalía Regional de Xalapa.

    En Tierra Blanca, otro cateo conjunto entre la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) reveló la presencia de un tigre, además de casquillos balísticos, tarjetas bancarias, un teléfono, vendas y muestras con posibles manchas de sangre.

    Previamente, el 1 de marzo, en Córdoba, la FGE reportó el hallazgo de un coyote y otros animales en poder de presuntos criminales, junto con una sustancia blanca granulada (posible droga), cartuchos, equipos de comunicación y artículos para el consumo de narcóticos.

    Las autoridades destacaron que la tenencia de fauna silvestre, protegida por leyes ambientales, suele vincularse a redes delictivas que la usan como símbolo de poder. Los animales fueron trasladados a centros de rescate especializados.

    Los operativos forman parte de una estrategia interinstitucional para desarticular actividades ilícitas en la región. Las investigaciones continúan para determinar vínculos con grupos criminales.

  • El Gabinete de Seguridad reporta fuerte golpe al crimen organizado; tras los resultados de distintos operativos en el país

    El Gabinete de Seguridad reporta fuerte golpe al crimen organizado; tras los resultados de distintos operativos en el país

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México dio a conocer un informe detallado sobre las acciones de los distintos operativos realizados el martes 18 de marzo de 2025, en el que se destacan operativos en 11 entidades del país, resultando en múltiples detenciones, aseguramientos de armas, drogas y la desarticulación de plantíos de drogas.

    Las acciones se llevaron a cabo en los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, y forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se enfoca en cuatro ejes principales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

    Detalles de los operativos

    Baja California: En San Quintín, Ensenada, San Felipe y Mexicali, se detuvieron a cuatro personas y se aseguraron 304 dosis de metanfetamina, 84 de marihuana, 24 de heroína y dos vehículos.

    Hidalgo: En Tula de Allende, ocho personas fueron detenidas con ocho armas largas, seis cortas, 47 cargadores y 242 cartuchos, junto con droga y equipo táctico.

    Nuevo León: En Montemorelos, se detuvieron a cuatro personas y se aseguraron cuatro armas cortas, mientras que en Sabinas Hidalgo, se confiscó un arsenal que incluía dos armas largas y 1,250 cartuchos.

    Querétaro y Guanajuato: En San Miguel de Allende, se llevaron a cabo cateos en cinco inmuebles y se detuvieron a ocho personas, asegurando drogas y vehículos.

    Sinaloa: En Culiacán, se detuvo a un hombre vinculado a 60 asaltos, además de asegurar un arma corta y una motocicleta. En Mazatlán, se confiscó un arsenal que incluía granadas y chalecos tácticos.

    Sonora: En Cajeme, se detuvo a cinco personas de una célula delictiva, asegurando un arma y una motocicleta robada. En Magdalena de Kino, se encontró un importante arsenal, incluyendo 7,092 cartuchos y artefactos explosivos.

    Tabasco: En Huimanguillo, se detuvieron a nueve personas acusadas de varios delitos, asegurando vehículos y armas.

    Tamaulipas: En Nuevo Laredo, se detuvieron a tres personas y se aseguraron armas cortas y cartuchos.

    Yucatán: En Mérida, se capturó a José Remedios “N”, identificado como uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato y Querétaro.

    Destrucción de plantíos y aseguramiento de drogas

    Adicionalmente, en un esfuerzo por combatir la producción de drogas, se destruyeron 182 plantíos de amapola y 113 de marihuana en varios estados, incluyendo Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca. En Sinaloa, se aseguraron 10,300 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, con un valor de 226 millones de pesos.

    Estrategia contra el robo de hidrocarburos

    En el marco de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos, se localizaron cuatro tomas clandestinas en Querétaro y se recuperaron 16 mil litros de hidrocarburo.

    Este conjunto de operaciones refleja el compromiso del Gobierno de México para combatir la delincuencia organizada y garantizar la seguridad de sus ciudadanos a través de acciones coordinadas entre diversas instituciones de seguridad. Las autoridades continuarán trabajando para mantener la paz y el orden en el país.

  • FGR extradita a dos mexicanos requeridos por Cortes Federales de EE.UU.

    FGR extradita a dos mexicanos requeridos por Cortes Federales de EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) de México entregó al Gobierno de Estados Unidos a dos ciudadanos mexicanos, Alfonso “D” y Guillermo “A”, en cumplimiento del Tratado de Extradición entre ambos países. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a agentes estadounidenses encargados de su traslado.

    Alfonso “D” es requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas, donde enfrenta cargos por asociación para cometer tráfico sexual y albergar a extranjeros ilegales. Se le identifica como proxeneta de una organización criminal que operaba en Houston, donde obligaba a mujeres y niñas mexicanas e indocumentadas a trabajar en condiciones de explotación. Fue detenido en octubre de 2024 en Huejotzingo, Puebla.

    Por su parte, Guillermo “A” es señalado como uno de los líderes de una organización de tráfico de drogas en Estados Unidos, encargado de dirigir y supervisar las actividades delictivas. Este individuo fue solicitado por la Corte Federal para el Distrito de Nuevo México por el delito de asociación delictuosa y fue arrestado en octubre de 2024 en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

    La extradición de estos individuos refuerza la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.

  • Guardia Nacional detiene a dos criminales tras repeler agresión armada en Chihuahua

    Guardia Nacional detiene a dos criminales tras repeler agresión armada en Chihuahua

    En un operativo de seguridad en el municipio de Coronado, Chihuahua, elementos de la Guardia Nacional (GN) repelieron una agresión armada por parte de civiles, resultando en la detención de dos presuntos delincuentes y la incautación de un arsenal significativo.

    Los hechos ocurrieron durante patrullajes de rutina, cuando los guardias federales fueron atacados a balazos. En respuesta, lograron neutralizar a un integrante del grupo criminal y arrestar a dos más. Durante la operación, se aseguraron diversos armamentos, incluyendo:

    • 10 fusiles de asalto de diferentes calibres, entre ellos un fusil Barret.
    • 1 ametralladora calibre 7.62×39 mm.
    • 85 cargadores para fusiles de asalto.
    • Cartuchos útiles de varios calibres.
    • 3 camionetas, una de ellas con blindaje y dos con reporte de robo en México y Estados Unidos.

    Los detenidos, junto con el armamento y los vehículos, fueron puestos a disposición del ministerio público de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes. Este operativo resalta el compromiso de la Guardia Nacional en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad pública en la región.

  • Capturan a tres supuestos miembros del crimen organizado en Michoacán

    Capturan a tres supuestos miembros del crimen organizado en Michoacán

    Entre los detenidos hay un menor de edad. La detención ocurrió en Apatzingán por parte de la Guardia Nacional, la Guardia Civil y el Ejército.

    En un operativo en conjunto, llevado a cabo por el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y Civil en el municipio de Apatzingán, Michoacán, resultó en la captura de tres probables integrantes de los “Caballeros Templarios”.

    En la operación se les confiscaron tres armas largas, 24 cargadores, 630 cartuchos útiles y tres chalecos tácticos, en un golpe al crimen organizado.

    En su cuenta oficial en X, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó que la captura se llevó a cabo como resultado de operaciones realizadas en la localidad de Los Puertecitos.

    Asimismo, confirmaron que entre los detenidos hay un menor de edad, quien también está vinculado a actividades delictivas en la región.

    Los presuntos delincuentes como los artículos incautados fueron entregados a la autoridad competente para realizar las diligencias legales pertinentes, en grupos del crimen organizado.

  • Sheinbaum rechaza injerencia extranjera y reafirma que se blindará la soberanía nacional

    Sheinbaum rechaza injerencia extranjera y reafirma que se blindará la soberanía nacional

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó los alcances de la reforma constitucional sobre soberanía nacional y la iniciativa para incluir el delito de terrorismo en el catálogo de prisión preventiva oficiosa. La mandataria subrayó que estas medidas no están dirigidas específicamente a los cárteles del narcotráfico, sino que buscan fortalecer el marco legal frente a posibles amenazas externas.

    Sheinbaum precisó que el concepto de terrorismo tiene implicaciones distintas a las de la delincuencia organizada, ya que su propósito suele estar vinculado con la desestabilización o el derrocamiento de un gobierno. No obstante, señaló que este delito no estaba contemplado dentro de la prisión preventiva oficiosa, por lo que se decidió incorporarlo.

    Uno de los puntos clave en su exposición fue la postura del gobierno mexicano ante la designación de grupos criminales como terroristas por parte de Estados Unidos. La presidenta reiteró que más allá de los términos utilizados por el país vecino, lo fundamental es evitar que esta clasificación sea utilizada como pretexto para una intervención en territorio nacional.

    “Nos coordinamos, colaboramos, pero no nos subordinamos”, enfatizó Sheinbaum, dejando claro que México no aceptará ningún tipo de injerencia extranjera. Agregó que, aunque se reconoce la existencia de estos grupos tanto en México como en Estados Unidos, es responsabilidad de cada nación enfrentarlos en su propio territorio.

    En este sentido, la presidenta expuso la reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución, la cual establece sanciones más severas para cualquier extranjero que participe en actividades ilícitas vinculadas a estos preceptos constitucionales. Según la iniciativa, dichos individuos podrían enfrentar la pena más estricta posible y quedar sujetos a prisión preventiva oficiosa.

    Sigue leyendo…

  • Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    Lilly Téllez intenta emular a Trump al proponer que los grupos del crimen organizado sean calificados como terroristas.

    La senadora del blanquiazul, Lilly Téllez tratar de imitar al mandatario estadounidense Donald Trump en el combate a los cárteles.

    Una vez más, Lilly Téllez da de que hablar con sus propuestas entreguistas al tratar de replicar políticas extranjeras en las que refrenda su oposición al gobierno federal.

    La panista mostró su lado oscuro al señalar que se debe usar fuerza letal en operativos contra el crimen organizado, además de vulnerar sus derechos penales para que se les niegue fianza así como los beneficios de una preliberación.

    Al presentar la iniciativa, saco todo el resentimiento que lleva dentro, exigiendo que se les aplique a los grupos del crimen organizado las leyes de guerra.

    Finalmente y como es costumbre en la senadora se lanzó contra la presidenta Claudia Sheinbaum al pedirle muy a su estilo arrabalero que deje de actuar con cobardía.

  • “El Gordo de Zempoala”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, fue liberado, fallido golpe al crimen

    “El Gordo de Zempoala”, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, fue liberado, fallido golpe al crimen

    El pasado 10 de febrero se anunciaba con bombo y platillo la captura de Leonel “N” alias “El Gordo de Zempoala”, sin embargo la Fiscalía general de Guanajuato no consiguió su vinculación a proceso y en medio de un silencio absoluto se dio a conocer su liberación.

    “El Gordo de Zempoala” es señalado por el ser el principal generador de violencia en la región de Celaya y municipios vecinos, consiguió su libertad horas después de ser capturado en Querétaro por un trabajo en conjuto de las fiscalías de Guanajuato y de aquella entidad.

    Después de la audiencia de Leonel N ante un juez se determinó que no se presentaron los elementos de prueba suficientes para vincularlo a proceso, por lo que todo quedó en un golpe fallido al crimen.

    “El Gordo de Zempoala” esta catologado por la Fiscalía general del estado por ser el presunto líder criminal de la región Laja-Bajío, además de ser un integrante del Cártel Santa Rosa de Lima, también existen reportes de instancias estatales, en los que apuntan como autor intelectual y operativo de un ataque a Fuerzas del Estado en el que fallecieron 4 elementos, mismo que ocurrió en Uriangato en diciembre pasado.

    La Fiscalía general de Guanajuato a pesar de presentar las pruebas a criterio del juez no fueron suficientes para que se determinará la vinculación a proceso de Leonel N por lo que se determinó dejarlo en libertad, tras el anuncio aninguna de las autoridades dio mayores detalles de la audiencia y resolución.

    La Fiscalía confirmo la liberación después de que se filtrara la información, así mismo informo que apelarán la decisión del juez penal.