Etiqueta: Crimen organizado

  • Semar desmantela 57 narcolaboratorios y aumenta la presión sobre el crimen organizado

    Semar desmantela 57 narcolaboratorios y aumenta la presión sobre el crimen organizado

    La Secretaría de Marina y Armada de México (Semar) ha intensificado su ofensiva contra el crimen organizado. En un esfuerzo reciente, destruyó 57 laboratorios clandestinos y erradicó más de 420 plantíos de marihuana y amapola. Estas acciones se concentraron principalmente en áreas controladas por el Cártel del Pacífico/Sinaloa.

    Entre el 1 de octubre de 2024 y el 16 de mayo de 2025, Semar realizó operativos coordinados que resultaron en la detención de 6,939 personas. También aseguraron más de 2,300 vehículos relacionados con actividades delictivas.

    Las fuerzas navales confiscó cantidades significativas de drogas. Durante este periodo, se incautaron 10,563 kilogramos de marihuana, 1,150 kilogramos de fentanilo y 36,434 kilogramos de metanfetamina. Además, se recuperaron 1,974 armas, 1,324 granadas y 364 toneladas de precursores químicos.

    La Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) jugó un papel clave en la localización de los laboratorios ocultos. Estos se encontraban en zonas rurales de Sinaloa, Durango y Nayarit. Las instalaciones, vinculadas a células como “Los Mayos” y “Los Chapitos”, contenían más de 35 toneladas de metanfetamina.

    Semar utilizó aeronaves y drones para realizar vigilancia aérea. Esto permitió identificar plantíos en localidades como Santa Gertrudis y San Rafael, en Nayarit. Se erradicaron 115 sembradíos de marihuana, con un total de 4.8 millones de plantas. También se destruyeron 307 campos de amapola, que albergaban más de 40 millones de plantas.

    En el ámbito marítimo, Semar reportó la incautación de 37,340 kilogramos de cocaína y la detención de 190 personas. También decomisó 49 embarcaciones, incluyendo una diseñada para eludir radares, y más de 86,000 litros de combustible utilizado en actividades ilícitas.

    Estas acciones destacan el compromiso de la Armada de México en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad nacional.

  • Familia del alcalde de Teuchitlán implicada en red de huachicoleo internacional

    Familia del alcalde de Teuchitlán implicada en red de huachicoleo internacional

    La familia del alcalde de Teuchitlán, Jalisco, está bajo la mira por su posible vínculo con el crimen organizado. José Ascensión Murguía Santiago enfrenta un proceso penal por delincuencia organizada. Las autoridades lo acusan de participar en el reclutamiento forzado de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Una investigación del medio N+ revela que el hermano y el sobrino del alcalde están involucrados en actividades delictivas. José Isabel Murguía Santiago y José Ignacio Flores Santiago son socios y administradores de dos empresas señaladas por contrabando de hidrocarburos: Mefra Fletes e Impulsora de Productos Sustentables.

    Mefra Fletes, constituida en 2015, ha sido vinculada a una red binacional de tráfico de combustible. Esta red opera tanto para el Cártel del Golfo como para el CJNG. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a esta empresa tras decomisos de más de 18 millones de litros de combustible en puertos de Ensenada y Altamira.

    En 2019, Mefra Fletes sumó a personajes clave bajo investigación federal por contrabando. Entre ellos se encuentra José Isabel Murguía, quien registró la empresa con la dirección de la casa del alcalde en Teuchitlán.

    La Impulsora de Productos Sustentables, también patrocinada por el hermano del edil, enfrenta investigaciones desde 2021. Se le acusa de robo de combustible a Pemex y de usar documentación falsa para importar hidrocarburos desde Texas.

    Recientemente, autoridades estadounidenses confirmaron que el Cártel del Golfo y el CJNG colaboran en operaciones de tráfico internacional de combustible. Mefra Fletes se considera una de las cabecillas de esta red en México.

    Las implicaciones políticas y legales de este caso podrían tener repercusiones significativas en la región.

  • Los Alegres del Barranco glorifican el crimen: Imputados por apología del delito

    Los Alegres del Barranco glorifican el crimen: Imputados por apología del delito

    Los Alegres del Barranco enfrentan serias acusaciones por apología del delito. Las autoridades han abierto dos nuevas carpetas de investigación contra la agrupación musical. Un juez les imputó cargos tras tocar narcocorridos en un concierto reciente.

    El evento tuvo lugar el 29 de marzo en el Auditorio Telmex. Durante su presentación, los músicos interpretaron las canciones “El del Palenque” y “701”, dedicadas a líderes del narcotráfico: El Mencho y El Chapo. Además, mostraron imágenes de El Mencho en el escenario.

    La polémica surge justo después de que las autoridades confirmaron la existencia de un campo de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región. Las autoridades también imputaron al promotor y representante de la banda.

    La Fiscalía solicitó la vinculación a proceso y prisión preventiva para los involucrados. Sin embargo, la defensa del grupo logró que la audiencia se postergara hasta el lunes 12 de mayo. Durante este tiempo, los imputados no podrán abandonar Jalisco y deberán presentar una garantía de 1 millón 800 mil pesos.

    Todos los acusados se abstuvieron de declarar ante el juez y el Ministerio Público. Sin embargo, deberán regresar a la Fiscalía el jueves para seguir con la investigación. En una presentación reciente en la Feria de la Piña, la banda volvió a interpretar “El del Palenque”, aunque esta vez no proyectaron imágenes de El Mencho. Aun así, la letra del corrido hizo alusión a su figura, reavivando la controversia.

    La situación de Los Alegres del Barranco sigue generando un intenso debate sobre la música y su relación con el crimen organizado en México.

  • Grupos armados atacan, caen 6 agresores

    Grupos armados atacan, caen 6 agresores

    A través de su cuenta de X (antes Twitter), el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el ataque por parte de grupos delincuenciales hacia elementos del Ejército mexicano y de la Armada de México, en los estados de Baja California Sur y Michoacán, donde 6 agresores fueron abatidos.

    El pasado lunes 5 de mayo, en el municipio de Loreto, en Baja California Sur, personal de la Marina fue atacado con disparos de arma de fuego. Tras el enfrentamiento, tres presuntos agresores perdieron la vida, se aseguraron tres armas largas, dos cortas y un agresor más resultó herido. El Secretario aseguró que se mantiene el reforzamiento a la seguridad en la zona.

    En el caso de Michoacán, el funcionario reportó que el Ejército mexicano también fue agredido en Santiago Tangamandapio, con disparos de arma de fuego. Aquí fueron aseguradas cuatro armas largas, cargadores y cartuchos útiles, además, quedaron abatidos tres presuntos agresores.

    Recordemos que el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabeza la Estrategia Nacional de Seguridad que se centra en brindar tranquilidad a la población mexicana mediante el combate al crimen organizado.

  • Ahora fue el “Chuy”. Cae otro integrante del crimen organizado

    Ahora fue el “Chuy”. Cae otro integrante del crimen organizado

    El Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer esta mañana, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que fue detenido Jesús “N”, alias “Chuy”, integrante del Cártel de Sinaloa tras ejecutar una orden de aprehensión en su contra.

    Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, tras el trabajo conjunto de la Marina y la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con el Gabinete de Seguridad, “Chuy” ya no pudo escapar de la justicia y fue aprehendido en Culiacán Sinaloa.

    Se le atribuyen crímenes de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La orden de aprehensión en su contra, es con fines de extradición hacia los Estados Unidos, por conspiración y distribución de cocaína.

  • Alcalde de Teuchitlán es imputado por vínculos con el CJNG; FGR lo acusa de omisión en caso del rancho Izaguirre

    Alcalde de Teuchitlán es imputado por vínculos con el CJNG; FGR lo acusa de omisión en caso del rancho Izaguirre

    La Fiscalía General de la República (FGR) imputó este domingo al alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, por delincuencia organizada y omisión, durante una audiencia celebrada en los juzgados del penal de Puente Grande, en Jalisco, un día después de su detención.

    De acuerdo con fuentes federales, el edil, emanado de las filas de Movimiento Ciudadano, fue señalado por haber tenido conocimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, donde operaba un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin haber tomado medidas para impedirlo.

    Durante la audiencia, el Ministerio Público federal señaló que en el caso de Teuchitlán se investigan delitos graves como trata de personas, desaparición forzada y explotación laboral, en los cuales se presume colaboración directa o encubrimiento por parte de autoridades locales.

    La FGR precisó que el rancho no fue utilizado como crematorio clandestino, como se difundió en algunos medios, pero sí operaba como un centro logístico y de entrenamiento criminal al servicio del CJNG. Asimismo, se indicó que funcionarios municipales habrían facilitado traslados, omitido denuncias y tolerado la operación de estructuras criminales en la región.

    Hasta este momento, el juez de control no había emitido una resolución sobre la situación jurídica del alcalde, quien permanece detenido en el penal de Puente Grande.

    Debes leer:

  • Fidel Herrera: El legado de la corrupción en Veracruz

    Fidel Herrera: El legado de la corrupción en Veracruz

    Falleció a los 76 años Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz y uno de los políticos más corruptos del PRI. Su nombre fue asociado con escándalos de corrupción y vínculos con el crimen organizado. Durante su gestión, se le conoció como el “Zeta 1”, por su relación con Los Zetas.

    La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y los Mossos d’Esquadra de Cataluña monitorearon su actividad. Una investigación de The Cartel Project reveló que la policía catalana reunió pruebas de sus conexiones con el narcotráfico.

    Herrera fue cónsul de México en Barcelona entre 2015 y 2017. Sin embargo, ya en 2013, Forbes lo incluyó en la lista de los 10 políticos más corruptos de México. En ese año, el miembro del cártel del Golfo, Juan Carlos Hinojosa, denunció que Herrera recibió 12 millones de dólares del narcotráfico para su campaña.

    La División de Investigación Criminal de los Mossos, indicó que Herrera estaba vinculado a redes de blanqueo y poderosos narcotraficantes en Cataluña. Uno de sus principales contactos fue Juan Manuel Muñoz Luévano, conocido como “Mono Muñoz”. Este hombre operaba como nexo de Los Zetas en Madrid.

    La corrupción de Herrera no solo fue señalada por medios internacionales. La periodista Regina Martínez, asesinada en 2012, investigaba su enriquecimiento ilícito. Durante su mandato, Herrera acumuló un jet privado, ranchos, un hotel y una flota de 22 vehículos.

    Las sospechas sobre sus nexos con el crimen organizado comenzaron en 2007. Reportes de inteligencia indicaron un pacto entre Herrera y Los Zetas. En 2008, la Procuraduría General de la República (PGR) registró reuniones entre el exgobernador y líderes del cártel.

    A pesar de su renuncia como cónsul en 2017, las acusaciones en su contra no cesaron. Un exagente del FBI afirmó que Herrera recibió grandes sumas de dinero para permitir que los cárteles operaran con impunidad.

    Tras su muerte Fidel Herrera deja un legado oscuro en Veracruz. Su nombre perdurará asociado a la corrupción y al narco.

  • Otro golpe al crimen organizado: detienen a Leslie “La Güera”

    Otro golpe al crimen organizado: detienen a Leslie “La Güera”

    El pasado jueves 1 de mayo, fue detenida Leslie “La Güera”, supuesta operadora financiera del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el municipio Huandacareo, en Michoacán.

    La Secretaría de Seguridad del estado, informó que fueron desplegados elementos de la Guardia Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Ejército mexicano para su detención, en la cuál no fue necesario el uso de armas.

    Además de operar en los municipios de Huandacareo, Cuitzeo y Copándaro, se encargaba del cobro de piso en Uriangato y Moroleón, en Guanajuato.

    “La Güera” fue detenida junto con otra mujer, quienes estaban en posesión de una sustancia con características propias de la metanfetamina. Se describe a Leslie como una persona de temer, pues tiene una alta reputación de violencia. Fue trasladada a la Fiscalía General de la República en Morelia, donde se decidirá su situación legal.

    Actualmente se vive un clima de violencia en la región de Michoacán por disputas territoriales entre grupos delictivos.

  • Desmantelan célula delictiva de “La Madame” en Iztapalapa y Tláhuac

    Desmantelan célula delictiva de “La Madame” en Iztapalapa y Tláhuac

    Cuatro integrantes del grupo criminal “La Madame” fueron detenidos en la Ciudad de México. La acción fue realizada por policías capitalinos con apoyo de Fuerzas Federales.

    Los arrestos ocurrieron en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac . Entre los detenidos se encuentra José Mendoza Ramos , pareja de Martha Estela Rojas Báez , hermana de “La Madame” . También capturaron a Leilany , Marijose y Fernanda , sobrinas del líder criminal.

    Las indagatorias revelaron que esta célula se dedicaba a la venta y distribución de narcóticos en las colonias Santa María Aztahuacán y Reforma Política . Gracias a un operativo coordinado, se realizaron cateos en dos inmuebles de estas áreas.

    Durante el operativo, se aseguraron 389 dosis de una sustancia similar a la cocaína, 54 paquetes de marihuana y 23 dosis de cristal . También se confiscó un arma de fuego y un teléfono celular.

    Los detenidos, de entre 21 y 57 años, fueron informados de sus derechos y entregados al Ministerio Público . Los inmuebles involucrados fueron sellados y están bajo resguardo policial.

    Esta detención es parte de una estrategia mayor. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabaja en conjunto con la Fiscalía General de Justicia para combatir la violencia generada por células delictivas. La SSC reafirma su compromiso de seguir desmantelando estructuras criminales en la capital.

  • Se revelan grabaciones secretas que conectan a la esposa de Zedillo con el narcotráfico

    Se revelan grabaciones secretas que conectan a la esposa de Zedillo con el narcotráfico

    Las grabaciones que vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, con el crimen organizado han sido revaladas. Estas grabaciones fueron obtenidas por el general Gutiérrez Rebollo, quien fue nombrado zar antidrogas durante la administración de Zedillo.

    Los audios revelan conversaciones entre Velasco y líderes narcotraficantes, incluyendo a miembros del cártel de Colima. Gutiérrez Rebollo grabó las conversaciones mientras investigaba la corrupción en el gobierno. El material fue guardado en casetes, los cuales han sido digitalizados por el periodista Manuel Pedrero.

    César Gutiérrez Priego, hijo del general fallecido, entregó el material al director editorial de Los Reporteros MX, para su difusión. En las grabaciones, se utilizan palabras clave para referirse a personas y actividades. Por ejemplo, “restaurante” significa “laboratorio” y “cocinero” se refiere al creador de metanfetamina.

    Uno de los mensajes más impactantes incluye a Nilda Patricia solicitando “50 pesos”, lo que en su jerga equivale a 50,000 dólares. Este descubrimiento pone de manifiesto la profunda conexión entre la política y el narcotráfico en México.

    Los audios, que se creían destruidos, ahora están disponibles para el pueblo de México. Esta revelación podría cambiar la percepción sobre la corrupción en el gobierno mexicano y su relación con el crimen organizado. La sociedad espera respuestas sobre estas graves acusaciones y sus implicaciones.

    Llamada uno: Nilda Patricia Velasco esposa de Ernesto Zedillo conversa con Jesús Amezcua Contreras.

    “Ahorita mismo mandaba a los muchachos para allá y en dos días ya estará todo listo. No quiero perder tiempo, por eso me veré con él a las 5. Si me los mandas hoy, yo tengo dónde recogerlos. Con eso me ajusta. Sabes que con menos pasta (dinero) yo hago más que los demás. Déjame ver cuánto me costará el molito, más o menos como a cien. No sale, porque son 50 pesos es menos”.

    Esto es una clara negociación de Velasco para la contratación de un cocinero, un ayudante y un laboratorio en los que está solicitando para empezar con la distribución de la metanfetamina.

    Este material intentó ser ocultado durante décadas, y hoy tienes la oportunidad de que un compatriota, un connacional, otro mexicano o mexicana, conozca la corrupción más repugnante y nauseabunda de la era del viejo PRI.

    Llamada dos: Conversación entre narco y Jesús Amezcua Contreras

    En esta conversación un narcotraficante y Jesús Amezcua hablan de Paco Stanley y del Checo. “Paco si se porta, no le he dado nada, se porto muy gacho el otro día, me dijo que si ibas a pasar unas porque andaba quebradon y me dijo pues yo no lo mande para que se fuera de vacaciones”. Eso fue lo que le platico Amezcua al narcotraficante del entonces presentador de TV Azteca.

    Llamada tres: Narco Acompañado de Nilda Patricia (La tía) busca su jefe

    En esta llamada buscan a Adán Amezcua Contreras y el acompañante de Nilda Patricia se identifica como el “Kilo” y menciona que quedaron de hablarle, pero no lo han hecho, que un tal Martín le iba hablar. Mencionó durante la conversación que ambos iban entrando a la casa de un personaje llamado Manolo.

    Cuarta llamada: Narco es contactado por Jesús Amezcua Contreras quien se encuentra en EE.UU.

    En esta conversación la platica se centra en los negocios que esta haciendo Amezcua en el interior de los Estados Unidos. El líder criminal explica como se relaciona con el personal de seguridad estadounidense para que pueda realizar la venta de las sustancias prohibidas.

    Hoy, Ernesto Zedillo vuelve a ocupar el escenario nacional con la intención de formar un frente opositor y reunir a su creación, el PRIAN. ¿Responderá Ernesto Zedillo Ponce de León a lo que documenta Reporteros MX en el día de hoy? Los medios de comunicación tradicionales darán seguimiento a estos audios, que no solo son históricos, sino que también evidencian la corrupción y los vínculos de la familia Zedillo con el narcotráfico.

    Si ellos no alzan la voz, que lo haga el pueblo de México, que ruge con la fuerza del tigre que tanto temía Porfirio Díaz Mori. Hoy tenemos la oportunidad de construir patria, y está a solo un clic de distancia gracias a las redes sociales.

    No te pierdas: