Etiqueta: Crimen organizado

  • Desmantelan red criminal en el Edomex: Aseguran 21 inmuebles relacionados con La Familia Michoacana

    Desmantelan red criminal en el Edomex: Aseguran 21 inmuebles relacionados con La Familia Michoacana

    En un operativo coordinado conocido como “Bastión”, fuerzas federales y estatales han asegurado 21 inmuebles en seis municipios del sur del Estado de México, vinculados a los hermanos José Alfredo y Jonnhy Hurtado Olascoaga, líderes del grupo criminal La Familia Michoacana.

    La operación se llevó a cabo en los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, donde se identificaron propiedades utilizadas para actividades delictivas, incluyendo el tráfico de drogas y secuestros. Entre los inmuebles asegurados se encuentran lujosos ranchos y fincas, que presuntamente fueron construidos con recursos ilícitos y están registrados con prestanombres.

    Los inmuebles, que presentan acabados de lujo y amenidades como piscinas y canchas de tenis, eran utilizados por miembros de La Familia Michoacana para resguardarse y celebrar eventos. Durante el operativo, se encontraron también indicios criminales y una variedad de animales exóticos.

    La Fiscalía del Edomex ha iniciado procesos de extinción de dominio sobre las propiedades, reforzando así su compromiso de debilitar la estructura financiera de grupos delictivos en la región. Este operativo marca un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado en el Estado de México, donde la extorsión y otras actividades delictivas han afectado a numerosas comunidades.

  • Fiscalía de Jalisco investiga proyección de imágenes vinculadas al crimen organizado durante concierto en Zapopan

    Fiscalía de Jalisco investiga proyección de imágenes vinculadas al crimen organizado durante concierto en Zapopan

    La Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) ha iniciado una investigación para esclarecer la proyección de imágenes durante un concierto celebrado el sábado en el municipio de Zapopan, las cuales presuntamente hacen alusión a un personaje relacionado con un grupo criminal.

    La investigación se abrió de manera oficiosa por parte de la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social, bajo la carpeta de investigación 21010/2025, por posible apología del delito, en términos del artículo 142 del Código Penal para el Estado de Jalisco.

    Dicho artículo establece que “se impondrán de uno a seis meses de prisión al que provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de este o de algún vicio, si el delito no se ejecutare; si se ejecuta se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido”.

    El criticado evento tuvo lugar en un recinto que es operado por una empresa perteneciente a una institución pública. La postura oficial de dicha entidad fue emitida mediante un comunicado, el cual será considerado como parte de la investigación. Asimismo, se tomará testimonio a los integrantes de la agrupación que se presentó en el escenario.

    Ante los hechos, la Fiscalía del Estado reiteró su llamado a no normalizar la violencia y afirmó que continuará “trabajando día a día por un Estado más justo y seguro”.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo ante este tipo de situaciones: “No debería de ocurrir eso. No está bien. Que se haga una investigación”, sentenció la mandataria, subrayando la importancia de analizar el mensaje transmitido a través de las imágenes.

    Además, Sheinbaum exhortó a los promotores de eventos y espectáculos a ejercer un mayor control sobre el contenido presentado, con el objetivo de prevenir la glorificación de la violencia o de grupos delictivos. Su posicionamiento refuerza la política del actual gobierno de priorizar la paz, la legalidad y la reconstrucción del tejido social.

    Debes leer:

  • Detienen en Culiacán a Jasiel Beltrán, presunto narcotraficante, solicitado por EE.UU.

    Detienen en Culiacán a Jasiel Beltrán, presunto narcotraficante, solicitado por EE.UU.

    Jesús Guadalupe Alcalá Reyes, alias “Jasiel Beltrán Reyes”, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, tras una operación coordinada entre instituciones mexicanas y autoridades estadounidenses. El arresto se derivó de una solicitud de extradición por su presunta vinculación con asociación delictuosa y tráfico de narcóticos, según requerimientos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU.

    La captura, ejecutada en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, fue resultado de vigilancia y colaboración binacional. Participaron la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y la SSPC. Tras su detención en el Boulevard Pedro Infante, se le informaron sus derechos y fue puesto a disposición del Ministerio Público.

    Las autoridades destacaron que el operativo refuerza el compromiso de coordinar esfuerzos internacionales para combatir a grupos generadores de violencia y promover la seguridad en México.

  • Rafael Caro Quintero comparece en Corte de Nueva York; Fiscalía de EE.UU. contempla pena de muerte

    Rafael Caro Quintero comparece en Corte de Nueva York; Fiscalía de EE.UU. contempla pena de muerte

    Este 26 de marzo, el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, conocido como “El Narco de Narcos”, se presentó a una segunda audiencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta varios cargos por delitos de alto impacto.

    Durante la comparecencia, los fiscales del gobierno de Estados Unidos solicitaron un plazo de 90 días para determinar si pedirán o no la pena de muerte en su contra. Actualmente, Caro Quintero es procesado por crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego, además de tener una segunda acusación pendiente en la Corte Federal de Los Ángeles, California.

    La acusación más emblemática en su contra es por el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, quien se infiltró en el Cártel de Guadalajara durante la década de los ochenta.

    Cargos y acusaciones acumuladas contra Caro Quintero

    El exlíder del Cártel de Guadalajara —y posteriormente miembro fundador del Cártel de Sinaloa— es señalado por el gobierno estadounidense de múltiples delitos, entre ellos:

    • Conspirar para ejecutar acciones en contra de agentes e informantes de la DEA con el fin de conocer qué tanto sabían sobre sus operaciones tanto en México como en Estados Unidos.
    • Atacar a tiros a un informante confidencial de la DEA el 10 de octubre de 1984.
    • Asesinar a los ciudadanos estadounidenses John Walker y Alberto Radelat el 30 de enero de 1985.
    • Secuestrar, torturar y asesinar al agente especial Enrique “Kiki” Camarena.
    • Asesinar al piloto Alberto Zavala Avelar entre el 7 y 9 de febrero de 1985.

    La detención en 2022

    Después de permanecer prófugo durante varios años, Caro Quintero fue capturado en julio de 2022 mediante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con otras dependencias federales. Su aprehensión se dio en el contexto de las demandas de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos.

    Cabe recordar que el narcotraficante fue una de las piezas clave en la consolidación del Cártel de Guadalajara, junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El Jefe de Jefes”,

    Debes leer:

  • Tres elementos de seguridad detenidos por investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán

    Tres elementos de seguridad detenidos por investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán

    La detención de dos ex policías de Tala ha elevado a tres el número de uniformados vinculados a las actividades delictivas del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán. Estos elementos están acusados de participar en la privación de la libertad y la entrega de personas a los encargados del narco campamento para su adiestramiento como sicarios.

    Uno de los detenidos, identificado como José Antonio “N”, fue arrestado por la Fiscalía de Colima por el delito de portación de cartuchos. Sin embargo, al investigar sus antecedentes, se descubrió que era uno de los oficiales prófugos relacionados con los hechos en Teuchitlán. Este domingo, fue trasladado desde el aeropuerto de Guadalajara a la Ciudad de México por la delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República.

    Por otro lado, la Fiscalía de Jalisco anunció la detención de Gabriel “J” mediante una orden de aprehensión. Este individuo está siendo investigado por su presunta participación en la desaparición forzada de un hombre que fue privado de su libertad en el rancho Izaguirre y posteriormente liberado.

    El tercer elemento de seguridad, ya vinculado a proceso, fue capturado el año pasado cuando las autoridades descubrieron el rancho Izaguirre y detuvieron a otras 10 personas, presuntamente integrantes del “comando Lastra”, liderado por José Gregorio Lastra Hermida, quien se encargaba del reclutamiento y capacitación de sicarios en el lugar.

    La investigación continúa mientras las autoridades buscan esclarecer los vínculos de estos elementos de seguridad con el crimen organizado y las actividades ilícitas que se llevaban a cabo en el rancho.

  • Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad estatales lograron desmantelar dos campamentos y deshabilitar antenas inhibidoras de frecuencia en Sinaloa, en acciones dirigidas contra el crimen organizado.

    Las operaciones se llevaron a cabo en dos localidades: Cosalá y Escuinapa. En el poblado de Cosalá, se desinstalaron dos antenas inhibidoras de frecuencia, lo que permitió la localización de varios objetos relacionados con actividades delictivas. Durante estos operativos, las autoridades aseguraron un total de cuatro vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, así como armas y municiones.

    El arsenal confiscado

    – 1 fusil tipo AK-47 calibre 7.62×39 mm

    – 1 rifle de caza calibre .308 mm

    – 1 escopeta calibre 12- 1 arma corta calibre 9 mm

    – 7 cargadores para diversas armas

    – 293 cartuchos de diferentes calibres- 118 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm

    – 682 cartuchos 7.62 x 39 mm

    – 22 dosis de diversas drogas

    Además, en El Capomo, municipio de Escuinapa, se localizaron dos campamentos utilizados por presuntos integrantes de grupos delictivos. En el primer campamento, se aseguraron 117 cartuchos, y en el segundo, 682 cartuchos, sumando un total de 799 cartuchos útiles.

    Todos los objetos asegurados han sido puestos a disposición de las autoridades correspondientes para dar inicio a las investigaciones pertinentes. Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en la región.

  • Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Autoridades federales, estatales y municipales decomisaron armas, drogas y animales protegidos, incluidos un cocodrilo y un tigre, en una serie de operativos contra grupos delictivos en distintos municipios de Veracruz.

    En la colonia La Unión, de Martínez de la Torre, un operativo coordinado permitió el aseguramiento de un cocodrilo vivo, narcóticos, vehículos, armamento y cartuchos. Cuatro personas —identificadas como José Francisco “N”, Aldo “N”, Abigail “N” y Víctor “N”— fueron detenidas in fraganti y puestas a disposición de la Fiscalía Regional de Xalapa.

    En Tierra Blanca, otro cateo conjunto entre la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) reveló la presencia de un tigre, además de casquillos balísticos, tarjetas bancarias, un teléfono, vendas y muestras con posibles manchas de sangre.

    Previamente, el 1 de marzo, en Córdoba, la FGE reportó el hallazgo de un coyote y otros animales en poder de presuntos criminales, junto con una sustancia blanca granulada (posible droga), cartuchos, equipos de comunicación y artículos para el consumo de narcóticos.

    Las autoridades destacaron que la tenencia de fauna silvestre, protegida por leyes ambientales, suele vincularse a redes delictivas que la usan como símbolo de poder. Los animales fueron trasladados a centros de rescate especializados.

    Los operativos forman parte de una estrategia interinstitucional para desarticular actividades ilícitas en la región. Las investigaciones continúan para determinar vínculos con grupos criminales.

  • El Gabinete de Seguridad reporta fuerte golpe al crimen organizado; tras los resultados de distintos operativos en el país

    El Gabinete de Seguridad reporta fuerte golpe al crimen organizado; tras los resultados de distintos operativos en el país

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México dio a conocer un informe detallado sobre las acciones de los distintos operativos realizados el martes 18 de marzo de 2025, en el que se destacan operativos en 11 entidades del país, resultando en múltiples detenciones, aseguramientos de armas, drogas y la desarticulación de plantíos de drogas.

    Las acciones se llevaron a cabo en los estados de Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, y forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que se enfoca en cuatro ejes principales: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

    Detalles de los operativos

    Baja California: En San Quintín, Ensenada, San Felipe y Mexicali, se detuvieron a cuatro personas y se aseguraron 304 dosis de metanfetamina, 84 de marihuana, 24 de heroína y dos vehículos.

    Hidalgo: En Tula de Allende, ocho personas fueron detenidas con ocho armas largas, seis cortas, 47 cargadores y 242 cartuchos, junto con droga y equipo táctico.

    Nuevo León: En Montemorelos, se detuvieron a cuatro personas y se aseguraron cuatro armas cortas, mientras que en Sabinas Hidalgo, se confiscó un arsenal que incluía dos armas largas y 1,250 cartuchos.

    Querétaro y Guanajuato: En San Miguel de Allende, se llevaron a cabo cateos en cinco inmuebles y se detuvieron a ocho personas, asegurando drogas y vehículos.

    Sinaloa: En Culiacán, se detuvo a un hombre vinculado a 60 asaltos, además de asegurar un arma corta y una motocicleta. En Mazatlán, se confiscó un arsenal que incluía granadas y chalecos tácticos.

    Sonora: En Cajeme, se detuvo a cinco personas de una célula delictiva, asegurando un arma y una motocicleta robada. En Magdalena de Kino, se encontró un importante arsenal, incluyendo 7,092 cartuchos y artefactos explosivos.

    Tabasco: En Huimanguillo, se detuvieron a nueve personas acusadas de varios delitos, asegurando vehículos y armas.

    Tamaulipas: En Nuevo Laredo, se detuvieron a tres personas y se aseguraron armas cortas y cartuchos.

    Yucatán: En Mérida, se capturó a José Remedios “N”, identificado como uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato y Querétaro.

    Destrucción de plantíos y aseguramiento de drogas

    Adicionalmente, en un esfuerzo por combatir la producción de drogas, se destruyeron 182 plantíos de amapola y 113 de marihuana en varios estados, incluyendo Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guerrero y Oaxaca. En Sinaloa, se aseguraron 10,300 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina, con un valor de 226 millones de pesos.

    Estrategia contra el robo de hidrocarburos

    En el marco de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos, se localizaron cuatro tomas clandestinas en Querétaro y se recuperaron 16 mil litros de hidrocarburo.

    Este conjunto de operaciones refleja el compromiso del Gobierno de México para combatir la delincuencia organizada y garantizar la seguridad de sus ciudadanos a través de acciones coordinadas entre diversas instituciones de seguridad. Las autoridades continuarán trabajando para mantener la paz y el orden en el país.

  • FGR extradita a dos mexicanos requeridos por Cortes Federales de EE.UU.

    FGR extradita a dos mexicanos requeridos por Cortes Federales de EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) de México entregó al Gobierno de Estados Unidos a dos ciudadanos mexicanos, Alfonso “D” y Guillermo “A”, en cumplimiento del Tratado de Extradición entre ambos países. La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a agentes estadounidenses encargados de su traslado.

    Alfonso “D” es requerido por la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas, donde enfrenta cargos por asociación para cometer tráfico sexual y albergar a extranjeros ilegales. Se le identifica como proxeneta de una organización criminal que operaba en Houston, donde obligaba a mujeres y niñas mexicanas e indocumentadas a trabajar en condiciones de explotación. Fue detenido en octubre de 2024 en Huejotzingo, Puebla.

    Por su parte, Guillermo “A” es señalado como uno de los líderes de una organización de tráfico de drogas en Estados Unidos, encargado de dirigir y supervisar las actividades delictivas. Este individuo fue solicitado por la Corte Federal para el Distrito de Nuevo México por el delito de asociación delictuosa y fue arrestado en octubre de 2024 en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

    La extradición de estos individuos refuerza la cooperación entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado.

  • Guardia Nacional detiene a dos criminales tras repeler agresión armada en Chihuahua

    Guardia Nacional detiene a dos criminales tras repeler agresión armada en Chihuahua

    En un operativo de seguridad en el municipio de Coronado, Chihuahua, elementos de la Guardia Nacional (GN) repelieron una agresión armada por parte de civiles, resultando en la detención de dos presuntos delincuentes y la incautación de un arsenal significativo.

    Los hechos ocurrieron durante patrullajes de rutina, cuando los guardias federales fueron atacados a balazos. En respuesta, lograron neutralizar a un integrante del grupo criminal y arrestar a dos más. Durante la operación, se aseguraron diversos armamentos, incluyendo:

    • 10 fusiles de asalto de diferentes calibres, entre ellos un fusil Barret.
    • 1 ametralladora calibre 7.62×39 mm.
    • 85 cargadores para fusiles de asalto.
    • Cartuchos útiles de varios calibres.
    • 3 camionetas, una de ellas con blindaje y dos con reporte de robo en México y Estados Unidos.

    Los detenidos, junto con el armamento y los vehículos, fueron puestos a disposición del ministerio público de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes. Este operativo resalta el compromiso de la Guardia Nacional en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad pública en la región.