Etiqueta: DEA

  • Reaprehenden a “El Mini Lic” en Estados Unidos bajo cargos de tráfico de fentanilo

    Reaprehenden a “El Mini Lic” en Estados Unidos bajo cargos de tráfico de fentanilo

    Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, fue detenido nuevamente el pasado jueves 12 de diciembre en el estado de Virginia, Estados Unidos, acusado de tráfico de fentanilo. La reaprehensión fue confirmada por el periodista Luis Chaparro, quien citó fuentes del Buró Federal de Investigación (FBI).

    López Serrano, hijo de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, cumplió previamente una condena reducida de casi cinco años gracias a su colaboración con las autoridades estadounidenses, tras entregarse voluntariamente en 2017. Había quedado en libertad condicional en 2022, pero su presunta implicación en actividades relacionadas con el tráfico de fentanilo puso fin a su estatus de libertad supervisada.

    De testigo colaborador a nuevo acusado

    Durante su proceso judicial inicial, “El Mini Lic” se convirtió en un testigo clave para el gobierno de Estados Unidos al proporcionar información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa, organización criminal a la que perteneció. Sin embargo, Mike Vigil, exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, señaló que su reciente participación en el tráfico de fentanilo invalidaría su utilidad como testigo en futuros juicios, incluyendo el caso contra Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del cártel.

    Vigil también destacó que esta reaprehensión podría complicar aún más la situación legal de López Serrano, quien enfrenta acusaciones adicionales en México por su presunta vinculación con el asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en 2017. Por este crimen, la Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de aprehensión en su contra en 2020.

    Traición y peligro de muerte

    Luis Chaparro y Mike Vigil coincidieron en que, de ser deportado a México, “El Mini Lic” estaría enfrentando un futuro incierto y sumamente peligroso. Dentro del Cártel de Sinaloa, es considerado un traidor por su cooperación con el gobierno estadounidense, lo que podría convertirlo en objetivo de represalias mortales.

    En Estados Unidos, López Serrano había intentado mantenerse en un perfil bajo tras su liberación, pero su reaprehensión confirma que regresó al mundo criminal. Además, su fama en redes sociales, donde supuestamente exhibía armas de lujo, animales exóticos y drogas en una cuenta de Instagram, contribuyó a moldear la imagen de un narcotraficante ostentoso, una figura contradictoria frente a su rol como colaborador de justicia.

    Sigue leyendo…

  • Exagente de la DEA es declarado culpable por protección a narcotraficantes

    Exagente de la DEA es declarado culpable por protección a narcotraficantes

    La fiscalía declaró que por al menos una década el exagente de la DEA Joseph Bongiovanni, protegió a criminales, informó sobre insvestigaciones y falsificó reportes de la Institución, a su vez recibió cerca de 250 mil dólares en sobornos.

    Joseph Bongiovanni fue declarado culpable de corrupción, esto después de llevar a cabo un segundo juicio por acusaciones de proteger a narcotraficantes relacionados con el crimen organizado. La fiscalía asegura que Joseph protegía a amigos que se convirtieron en vendedores de drogas.

    Joseph Tripi, fiscal federal declaró ante la prensa que violó el juramento que realizó como agente de la DEA “Este jurado determinó que era un agente corrupto. Y violó su juramente y su deber para proteger a aquellos a los que debería haber investigado y detenido”.

    El caso se da en le marco de que la organización se ha visto involucrada en una serie de cuestiones por corrupción. Cuestionando la supervisión de agentes de la agencia antidorgas de Estados Unidos.

    Bongiovanni se suma a la lista de al menos 16 agentes de la DEA que han enfrentado cargos federales desde 2015. Numerosos casos han culminado en condenas a prisión, incluyendo las de dos exsupervisores de la DEA involucrados en un escándalo de sobornos en Miami, donde se les acusó de filtrar información confidencial a abogados defensores.

    El veredicto se da después de que hace unos meses, un jurado declarara culpable al agente de la DEA por mentir a autoridades sobre un archivo del organismo.

    Bongiovanni fue declarado culpable por cuatro cargos de obstrucción a la justicia, asociación delictuosa para defraudar a la nación, asociación delictuosa para distribuir drogas y hacer declaraciones falsas a la policía.

  • De tantas teorías y cuentos que inventa, Anabel Hernández ya incursiona en el periodismo del espectáculo; la informante de la DEA ahora habla sobre las relaciones sentimentales de los criminales con miembros de la farándula

    De tantas teorías y cuentos que inventa, Anabel Hernández ya incursiona en el periodismo del espectáculo; la informante de la DEA ahora habla sobre las relaciones sentimentales de los criminales con miembros de la farándula

    Ante los diversos casos en los que ha quedado exhibido de que el periodismo que realiza Anabel Hernández, es patito y sin sustento, generando una súbita caída de su reputación como comunicadora, ahora Hernández García pasó al periodismo de espectáculo, que coloquialmente es conocido como de “chismes”.

    Esto, luego de que en un capítulo de su podcast, denominado “Narcosistema”, Anabel Hernandez, volviera desarrollar una serie de teorías sobre “Los Chapitos”, en especial sobre Iván Achirvaldo Guzmán Salazar tuvo una relación con la cantante de pop, Belinda.

     Aunque, no es el único hecho que exhibe su decadencia como “periodista de investigación”, puesto que ha tenido participaciones en espacios como el del Carlos Alazraki, conocido como Atypical TeVe, incluso una conversación en el programa llamado “Chismorreo”, en que habla sobre Belinda y su relación con el crimen organizado.

    Cabe mencionar que, el presidente López Obrador señaló que, en los últimos meses, Anabel Hernández ha venido haciendo el juego a la derecha mexicana y a fuerzas extranjeras para debilitar su gobierno, con la publicación de un libro para acusar sin sustento al tabasqueño de tener vínculos con el crimen organizado.

       Te puede interesar:

  • Trasciende la detención del narcotraficante, Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en El Paso, Texas, por agentes de la DEA 

    Trasciende la detención del narcotraficante, Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, en El Paso, Texas, por agentes de la DEA 

    El líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, fue detenido en Texas, Estados Unidos por agentes de la  Administración Federal de Drogas (DEA en inglés), tras diversos trabajos de investigación y seguimiento.

    La detención del narcotraficante mexicano fue realizada en una aeropuerto privado en El Paso, Texas, y fue adelantada por el “Semanario Zeta” que reveló que el fundador del Cártel de Sinaloa se habría entregado a las autoridades norteamericanas. 

    Ismael “El Mayo” Zambada. Foto: Proceso

    Al respecto, Jesús Esquivel, corresponsal de Proceso en Washington, reportó que la detención del capo fue muy extraña y que no todas las autoridades de Estados Unidos sabían de la investigación y seguimiento que se le daba al líder criminal.  

    Con una recompensa de 15 millones de dólares, “El Mayo” Zambada era uno de los criminales mexicanos más buscados por las autoridades estadounidenses, junto a Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).  

    El también líder del Cártel de Sinaloa es investigado por la justicia de Estados Unidos por facilitar el tráfico de cocaína y marihuana a dicho país, así como de ser uno de los principales socios de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se encuentra recluido en una prisión de máxima seguridad en la Unión Americana. 

    Te puede interesar:

  • AMLO batea a la DEA y sus intentos por inmiscuirse en temas de México; “¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?”, cuestinó el tabasqueño

    AMLO batea a la DEA y sus intentos por inmiscuirse en temas de México; “¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?”, cuestinó el tabasqueño

    Esta mañana el Presidente López Obrador abordó el tema de que la DEA presuntamente mandó un comunicado interno advirtiendo que grupos criminales podrían postular a personas para que se conviertan en jueces, ministros o magistrados, una vez aprobada la Reforma al Poder Judicial, por lo que el tabasqueño le recomendó a la agencia estadounidense que mejor “no metan su cuchara”.  

    “La opinión de la DEA, se toma en cuenta su punto de vista, pero ellos deben actuar con prudencia porque México es un país independiente. Y con todo respeto, ¿quiénes son ellos para decidir sobre asuntos que corresponden a los mexicanos?”.

    sentenció

    El mandatario mexicano fue directo y al grano, mencionando que él nunca se metería en el caso de García Luna para acelerar su sentencia, en sentido de no entrometerse en los asuntos de otras naciones.  

    “¿Quién les autorizó a ellos a meter su cuchara en asuntos nuestros? Es como si yo doy una opinión sobre por qué no informan sobre la ampliación de los plazos para juzgar a García Luna, dando largas y largas, no me corresponde meterme”.

    Mencionó

    Cabe mencionar que todo podría tratarse de una noticia falsa, ya que el rumor surgió de Salvador García Soto, ex colaborador de Televisión Azteca e infame por su nula capacidad para verificar información, lo que lo lleva a compartir  noticias falsas que en cuestión de minutos son desmentidas.  

    No te pierdas:

  • AMLO responde que no hay intención de negar visas a agentes de la DEA, sólo se pide que respeten el debido proceso: “Antes no hacían ningún trámite, entraban los agentes que querían”

    AMLO responde que no hay intención de negar visas a agentes de la DEA, sólo se pide que respeten el debido proceso: “Antes no hacían ningún trámite, entraban los agentes que querían”

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a las declaraciones de Anne Milgram, titular de la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA), quien afirmó que el gobierno mexicano había demorado la acreditación de 13 agentes de la DEA. López Obrador reiteró que no se ha negado el visado a ningún agente estadounidense y subrayó que los procesos burocráticos son necesarios para mantener el orden y la soberanía nacional.

    “Yo creo que exageró con todo respeto. Son trámites que se tienen que hacer, antes no hacían ningún trámite, entraban los agentes que querían, ya les he platicado”, dijo. “Está también en el libro de cómo desde la Embajada de EE.UU. en la Ciudad de México operaban y daban instrucciones a mandos de la Secretaría de Marina, desde luego de la Procuraduría, ahora es distinto pero no se le niega a nadie el visado, lleva su tiempo”, indicó.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también intervino, lamentando las declaraciones de Milgram y reiterando que el proceso de acreditación se ajusta a la Ley de Seguridad Nacional. Esta ley establece un procedimiento específico que involucra consultas con diversas secretarías y una valoración por parte del Gabinete de Seguridad mexicano.

    “El procedimiento legal para la acreditación de agentes extranjeros debe ser respetado”, indicó la SRE. En enero, se aprobaron cuatro acreditaciones para agentes de la DEA, y en abril, diez acreditaciones adicionales fueron autorizadas por el Gabinete de Seguridad, lo cual contradice la afirmación de Milgram sobre una demora de ocho meses.

    “Ya se les entregaron sus visas, a todos, pero que no todos eran de la DEA, había otros funcionarios de la Embajada”, externó. Le voy a pedir a la SRE que les informe, pero no tenemos nosotros ningún interés en negarles el que tengan visas, lo único que queremos es que se entienda que somos un país independiente y hay ciertas reglas que se tienen que cumplir”, manifestó.

    Sigue leyendo…

  • México defiende su soberanía y calificó como “infundadas” la quejas de la DEA; aclaró que el ingreso de agentes extranjeros se realiza bajo el procedimiento de acreditación

    México defiende su soberanía y calificó como “infundadas” la quejas de la DEA; aclaró que el ingreso de agentes extranjeros se realiza bajo el procedimiento de acreditación

     México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamenta las declaraciones de la titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, sobre la retención de la acreditación de sus agentes en nuestro país, y reitera que existe un procedimiento legal que debe cumplirse para la acreditación de agentes extranjeros en territorio nacional.

    Al respecto, la SRE informa que México cumple con el artículo 69 de la Ley de Seguridad Nacional, que establece un procedimiento específico para la acreditación de agentes de fuerzas del orden extranjeros.

    De acuerdo con el citado artículo de la Ley de Seguridad Nacional, la acreditación de agentes extranjeros implica un procedimiento especial que requiere la realización de consultas con diversas secretarías de Estado en México y su posterior valoración por el Gabinete de Seguridad de nuestro país.

    En ese sentido, el pasado mes de enero fueron aprobadas cuatro acreditaciones para agentes de la DEA, por lo que la declaración de la titular de esa agencia antidrogas sobre una demora de más de ocho meses en la acreditación de representantes es infundada.

    De igual forma, el pasado 26 de abril de 2024 se sostuvo la última reunión del Gabinete de Seguridad, donde se aprobaron diez acreditaciones más para la misma agencia y se han iniciado ya los procedimientos de expedición de las visas correspondientes.

    México colabora con sus aliados norteamericanos en la lucha contra el tráfico de drogas de manera consistente, por lo que la declaración de la directora Milgram sobre la limitación que ha tenido su agencia en el combate al tráfico de drogas hacia su país también es infundada. En el caso concreto del fentanilo y metanfetaminas, en abril de este año, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional informaron que, de 2019 a abril de 2024, México ha asegurado 8,202 kilogramos de fentanilo y 645,569 kilogramos de metanfetamina.

    Además, se ha lanzado el Sistema Integral de Sustancias, a cargo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, con el propósito de asegurar la trazabilidad de las sustancias químicas susceptibles de ser desviadas al mercado ilícito. 

    Adicionalmente, México se ha incorporado al Programa Global de Contenedores, con el objetivo de mejorar las capacidades de inspección aduanera para evitar el tráfico de sustancias. Todas estas medidas son un claro ejemplo de la determinación de nuestro país en la lucha contra el tráfico de drogas.

    Te puede interesar:

  • Fuerte y claro, AMLO explica que México no es un protectorado: El tabasqueño revelo que el Departamento de Estado de EE.UU. opera en Ecuador (VIDEO)

    Fuerte y claro, AMLO explica que México no es un protectorado: El tabasqueño revelo que el Departamento de Estado de EE.UU. opera en Ecuador (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que tiene información de que el Departamento de Estado de la nación americana, estaría “ayudando” a Ecuador con el combate al crimen, situación más parecida a un acto de intervencionismo que de cooperación bilateral.  

    El Departamento de Estado “está ayudando en un plan para combatir el narcotráfico en Ecuador, como el Plan Colombia, como el Plan Mérida”, además, dijo que ese Departamento publicó un comunicado “insustancial, contradictorio, ambiguo”, sobre el asalto de la embajada de México en Ecuador. “México no puede ser nunca un protectorado, una colonia, de ningún país extranjero”. 

    El tabasqueño también se pronunció respecto al informe de Estados Unidos respecto al los Derechos Humanos en México, señalando que “es una manía del Gobierno de Estados Unidos de entrometerse en la política interna de otros países desde hace cuando menos 2 siglos”.

    “¿Qué tienen ellos que meterse en el asunto de las diferencias que tenemos con el Poder Judicial?”, “¿Quiénes son ellos para intervenir, cuál es el fundamento legal, quién les autoriza a intervenir? (…) Están violando flagrantemente el derecho internacional, la independencia, la soberanía de los pueblos”.

    Agregó

    De manera contundente, el mandatario mexicano cuestionó cómo es que el vecino del norte habla de DD.HH. cuando esa nación promueve guerras en vez de destinar ese dinero a atender a los jóvenes en situación de adicción.  

    “¿Cómo van a hablar de Derechos Humanos si ellos destinan miles de millones de dólares a la guerra para la muerte de inocentes?, “¿Por qué no liberan a Assange, dónde está la libertad y la libre manifestación de las ideas? (…) ¿Como es que destinan tanto dinero a la guerra y no destinan recursos para atender a sus jóvenes que están falleciendo por el consumo de drogas?”.

    Cuestionó

    AMLO igualmente explicó que Estados Unidos tiene demasiadas contradicciones al interior del gobierno, ya que una cosa es lo que opinan en La Casa Blanca y otras muy distinta lo que hacen las agencias como la CIA o la DEA. 

    “Es un gobierno muy pulverizado [porque] hay demasiadas contradicciones al interior del Gobierno: una cosa es lo que opina la Casa Blanca, otra cosa es lo que hace la CIA, otra cosa es lo que hace la DEA, otra cosa es lo que hace Antony Blinken en el Departamento de Estado, otra cosa es lo que hacen en el Departamento de Justicia, otra cosa es lo que se hace en el Congreso, otra cosa es lo que hacen en el Poder Judicial”.

    Sentenció

    No te pierdas:

  • DEA quiere sangre

    DEA quiere sangre

    El dique de contención de versiones infundadas que la DEA filtró a algunas periodistas mexicanas actuó, como nunca antes, con puntualidad. Es decir, esta vez no dejaron que el rumor corriera, evitaron que creciera. Lo atajaron a tiempo, en momentos en los que una representante de la oposición visitaba Nueva York, su capital financiera, con la intención de darle vuelo a dicha nota.

    La especie lanzada desde un medio de Estados Unidos impulsada por la DEA y con la bendición de la CIA, tenía toda la intención de desestabilizar, según sus propagadores en México, identificados como opinólogos del conservadurismo. Del otro lado de la frontera la información estaba formada por un comunicador que recibió el Premio Pulitzer, escribano del Departamento de Estado, prueba de que allá, como sucedía en México, los premios de periodismo se otorgan a los comunicadores que se ponen de rodillas ante el poder de la derecha.

    La reacción conservadora de México se montó en un artículo de Tim Golden para asegurar que, en 2006, la campaña de Andrés Manuel López Obrador estuvo vinculada al narcotráfico, caso que se cerró desde hace años, luego de exhaustiva investigación. La oposición difunde el rumor sin hacer caso del desmentido.

    Estados Unidos tenía la costumbre de dejar correr los rumores, ciertos o falsos, para desgastar cualquier consolidación de liderazgo en México. Mientras más frágil era la popularidad del gobierno mexicano mayor fuerza e influencia tendría la política estadounidense sobre los mexicanos. Esta vez el Jefe del ejecutivo ha tenido a bien echarse a la borda a los migrantes, mexicanos que se fueron a vivir al vecino país, por trabajo, seguridad, sobrevivencia o por hambre. Expulsados del país por los regímenes del PRI y del PAN, condición que ellos no olvidan.

    Saben que del liderazgo de nuestro Presidente depende su victoria o derrota electoral, o, lo que es más la sobrevivencia del simplismo bipartidista que llaman democracia.

    Hay 17.6 latinos con derecho a voto en Estados Unidos, la gran mayoría son mexicanos, pero no por eso centro y sudamericanos no tienen en López Obrador un líder. De tal manera que, si esa cantidad de votos no sucede, es decir, se abstienen el sistema electoral de estados unidos colapsa. Hay más de 100 partidos políticos clandestinos en ese país, un hartazgo de un vetusto sistema electoral, una rutinaria flojera de votar por propuestas similares.

    Lo peor de todo es que para los estadounidenses las elecciones son reñidas o no son, como si se tratara de un Super Bowl de la política, trivializando su destino y abaratando la voluntad popular decadencia del imperio está a punto de mostrarse en mayores magnitudes, y los latinos tendrán un papel preponderante, porque ellos se compenetran más en la política que los estadounidenses nativos, quienes cada día se alejan más de sus compromisos electorales, se dejan llevar por la banalidad que le imponen los medios, la evasión permanente que les impone su gobierno, la simpleza de una vida con poco objetivos, etc.

    Ante la mínima sugerencia de López Obrador para que no voten los latinos en las presidenciales, la participación apenas alcanzaría el 40 por ciento de los ciudadanos con derecho a votar, dejando en entredicho que son una democracia porque países, cuya política cuestiona la Casa Blanca tienen mayor participación ciudadana en las urnas como es el caso de Bélgica con el 87.2, en 2014; en Suecia el 82.6; ese mismo año; Dinamarca, 80.3 en 2015; Islandia, un 80; Noruega 77.9 por ciento en 2013.

    México tiene un mayor porcentaje de votación y con 64.6 y sigue creciendo, mientras que la participación en el vecino del norte cada vez es menor.

    El interés por la política de los grupos de migrantes en Estados Unidos contrasta con la indiferencia por la vida pública de los estadunidenses no migrantes, de tal manera que ellos mismos se excluyen de las decisiones de sus propios gobiernos, y en esa gran diferencia y su conocimiento de lo que hay detrás de cada político, los empodera.

    Los mexicanos que ahora viven en Estados Unidos están donde descansan los restos de sus tatarabuelos, cuyos recuerdos se vuelven raíces en los campos que alguna vez fueron de los antepasados de quienes pizcan, siembran, transportan los productos del campo.

  • Hacen periodismo por encargo: Periodistas exhiben como ProPublica admite que reescribió su reportaje a petición de la DEA y muestran que sirve a los intereses de las agencias estadounidenses.

    Hacen periodismo por encargo: Periodistas exhiben como ProPublica admite que reescribió su reportaje a petición de la DEA y muestran que sirve a los intereses de las agencias estadounidenses.

    El periodista y presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, analizó la respuesta del editor de ProPublica y destaca el medio comunicación trabajó “bajo las condiciones que les puso la DEA”, exhibiéndose que no realizan periodismo independiente sino por encargo.

    El también escritor de “La Rebelión de las audiencias” hace referencia a una parte de la respuesta publicada en la que se trata de justificar falso reportaje, ya que por petición de la DEA se tuvo que retrasar la publicación y que se tuvo que reescribir para que no se mencionara ninguna fuente confidencial.

    A lo que, Jenaro Villamil, acota que una de esas fuentes podría ser “Jennifer”, un testigo protegido de la DEA que trabajó para García Luna, quien hoy se encuentra en prisión y a las espera de su condena en Estados Unidos por narcotráfico.

    Por su parte, el periodista Manuel Hernández, indicó que con la respuesta de ProPublica se confirmó que hubo coordinación entre medios para sacar la campaña contra el presidente López Obrador, tras una petición de la DEA y luego de que adelantara Anabel Hernández.

    En el caso del periodista, Jorge Gómez Naredo, fue más contundente y sostuvo que en la respuesta del medio estadounidense se admite que realizaron un trabajo que no prosperó y que Stephen Engelberg no reconoce que recibieron abiertamente que la DEA le pidió ese trabajo.

    Además, indica que se justifica absurdamente la aparición en tres medios diferentes tres reportajes con la misma información.

    Te puede interesar: