Etiqueta: Democracia

  • La 4T en Toluca está en buenas manos: La Comisión Nacional de Elecciones de Morena confirma a Ricardo Moreno como abanderado del movimiento en la capital mexiquense

    La 4T en Toluca está en buenas manos: La Comisión Nacional de Elecciones de Morena confirma a Ricardo Moreno como abanderado del movimiento en la capital mexiquense

    La Comisión Nacional de Elecciones de Morena ha dado a conocer que Ricardo Moreno Bastida, será su abanderado para el municipio de Toluca en el Estado de México.  

    Tras haber recibido esta noticia, Moreno Bastida comenzó una serie de reuniones con su equipo de trabajo y con otros liderazgos del interior de Morena, con el fin de garantizar la unidad dentro del partido y la coalición que lo arropa. Igualmente se ha confirmado que Luis Miranda Barrera y Mónica Álvarez Nemer, ya han cerrado filas con el virtual candidato.  

    Moreno Bastida también ya se reunió con ambos candidatos a diputados federales por los distritos que comprenden a Toluca, siendo Luis Miranda ex aspirante a la candidato a alcalde y Mónica Álvarez, es impulsada por el Verde.  

    Ambos cuadros que aspiran a representar al pueblo en el Congreso, aceptaron por unanimidad la decisión de la dirigencia nacional de Morena, reiterando su compromiso con el proyecto que representa la Cuarta Transformación. 

    Ricardo Moreno destaca por su trayectoria en la izquierda y por manejar un programa que busca lograr que Toluca sea una capital apegada al contexto nacional y se convierta en una urbe digna y de altura para los ciudadanos. 

    Cabe destacar que todos coincidieron en que terminó la espera y ya esta claro quien conducirá el rumbo de la colación Morena-PT-Verde, de cara a los comicios locales que inician en los próximos días a nivel local.

    Debes leer:

  • HACIA UNA DEMOCRACIA PROTEGIDA: RETOS EN SEGURIDAD DE CANDIDATOS EN ELECCIONES 2024

    HACIA UNA DEMOCRACIA PROTEGIDA: RETOS EN SEGURIDAD DE CANDIDATOS EN ELECCIONES 2024

    El proceso electoral que vivimos en México no sólo representa la oportunidad de elegir a nuestros representantes, sino también un momento crucial para la democracia del país. Sin embargo, la violencia y la inseguridad que enfrentan las candidaturas ponen en riesgo la integridad del proceso y la legitimidad de los resultados. En este contexto, la reciente exhortación del presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer la protección de las y los candidatos, así como los protocolos establecidos por la autoridad electoral, adquieren una relevancia crucial.

    Las cifras son alarmantes: desde el inicio del proceso electoral, se han registrado un preocupante número de agresiones contra candidatos, con casos que van desde amenazas hasta asesinatos. Hasta la fecha, de acuerdo con datos recopilados por el laboratorio electoral, se contabilizan un total de 51 asesinatos vinculados con el proceso electoral, un aumento significativo respecto a procesos anteriores. Esta tendencia al alza en la violencia política plantea un desafío urgente que debe ser abordado de manera integral y efectiva.

    En cuanto a la distribución geográfica de estos actos violentos, se observa una concentración en ciertas regiones del país. Guerrero y Michoacán destacan como los estados más afectados por la violencia contra candidatos, seguidos de cerca por entidades como Guanajuato, Estado de México y Chiapas. Estas cifras reflejan la complejidad y la gravedad del problema, así como la necesidad de implementar medidas específicas para abordar las causas subyacentes de la violencia en cada región.

    La complejidad de la situación se refleja en la diversidad de actores involucrados en los ataques, así como en la falta de una solución fácil. La violencia política no se relaciona únicamente con el crimen organizado, sino también con disputas locales de poder y conflictos entre grupos políticos.

    Si bien las autoridades municipales, estatales y federales han expresado su compromiso con la protección de las candidatas y los candidatos; la efectividad de las medidas implementadas hasta ahora es cuestionable. La coordinación entre las diferentes instancias de gobierno y la autoridad electoral es fundamental para garantizar una respuesta integral y eficaz ante esta problemática.

    En lo que respecta a la protección de los candidatos en el actual proceso electoral rumbo al 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido un total de 99 solicitudes de protección por parte de candidatos federales. Este número refleja la creciente preocupación por la seguridad de quienes participan en la contienda electoral, en un contexto marcado por la violencia y la inseguridad en diversas regiones del país.

    Los protocolos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la seguridad de los candidatos son un paso en la dirección correcta, pero su implementación efectiva requiere de un compromiso real por parte de todas las partes involucradas. La transparencia y la rendición de cuentas son elementos clave para garantizar la confianza en estos protocolos y en las instituciones encargadas de su aplicación.

    En este contexto, es fundamental que todas las instituciones y actores políticos asuman su responsabilidad en la protección de los candidatos y el fortalecimiento de la democracia. La colaboración y la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, así como la participación activa de la sociedad civil, son esenciales para enfrentar este desafío de manera efectiva.

    Es necesario superar las diferencias políticas y trabajar en equipo para encontrar soluciones que garanticen la seguridad en las candidaturas y la legitimidad del proceso electoral. La protección de la democracia es responsabilidad de todos y requiere de un compromiso firme y sostenido en el tiempo.

    Mirando hacia adelante, es importante reflexionar sobre el camino que debemos seguir para fortalecer la seguridad y garantizar la integridad del proceso electoral. La implementación de medidas de seguridad efectivas debe ir acompañada de acciones para abordar las causas subyacentes de la violencia política y fortalecer las instituciones democráticas.

    Es necesario un enfoque integral que combine medidas de seguridad con políticas de prevención y fortalecimiento institucional. Además, debemos promover una cultura de respeto y tolerancia política que fomente el diálogo y la convivencia pacífica entre los diferentes actores políticos y sociales.

    La protección de los candidatos en el proceso electoral 2024 es un desafío urgente y prioritario que requiere de la acción concertada de todas las partes involucradas. La democracia mexicana está en juego, y es responsabilidad de todos garantizar su protección y fortalecimiento.

    La exhortación del presidente López Obrador y los protocolos establecidos por el INE son pasos importantes en la dirección correcta, pero aún queda mucho por hacer. Es hora de dejar de lado las diferencias políticas y trabajar juntas y juntos en la construcción de una democracia sólida y protegida, donde la seguridad de las candidatas y los candidatos así como la voluntad popular sean respetadas y protegidas en todo momento.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Todo requetebien: AMLO se pronuncia sobre el debate y recuerda que tras él haber participado en varios, en seis meses se retirará de la vida pública

    Todo requetebien: AMLO se pronuncia sobre el debate y recuerda que tras él haber participado en varios, en seis meses se retirará de la vida pública

    Este lunes, desde el estado de Sinaloa, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre el primer debate presidencial realizado el día de ayer en las Instalaciones del INE y en el que participaron el candidato y las dos candidatas, mencionando que está contento con el ejercicio para contrastar ideas.

    “Si vi el debate, estuvo muy bien, bastante bien y es lo que puedo decir”, mencionó el tabasqueño respecto al debate que vio desde el hotel donde se hospedó ayer para la conferencia de hoy.

    “Lo vi en el hotel donde nos quedamos, es interesante, porque uno recuerda los debates donde uno participa, en los que participé porque ya yo en menos de seis meses me despido, ya me jubilo de la vida pública”.

    Mencionó

    Sin embargo y en apego a la ley electoral, el primer mandatario se abstuvo de responder si el debate cumplió o no sus expectativas, pero aseguró que tales ejercicios son necesarios e importes.

    “No puedo hablar de eso creo que son ejercicios necesarios, importantes y es lo que planeó el INE, y se tiene que respetar el formato que se decide y también los candidatos pueden ir o no ir en este caso”.

    apuntó

    “En este caso todos han decidido participar, las candidatas y el candidato y bien, todo en calma, todo bien requetebién”, finalizó el tema el líder del Ejecutivo federal.

    No te pierdas:

  • “Caliche” Carlos Iñiguez convive con vecinos de Gaviota Sur y el Fraccionamiento Galindo Huapinol, donde escuchó las peticiones de la gente (VIDEO)

    “Caliche” Carlos Iñiguez convive con vecinos de Gaviota Sur y el Fraccionamiento Galindo Huapinol, donde escuchó las peticiones de la gente (VIDEO)

    Tabasco, tierra de grandes Transformadores, como AMLO, se alista también para las elecciones del próximo 2 de junio, en donde los mejores perfiles de Morena ya recorren las calles para dialogar con los vecinos y representarlos en el Congreso Local, como es el caso de “Caliche” Carlos Enrique Iñiguez Rosique, que busca ser legislador local por el Distrito electoral 10.

    Bajo la premisa del “más territorio y menos escritorio”, Iñiguez Rosique recorrió casa por casa en el Fraccionamiento Galino Huapinol de Villa Parrilla, en donde escuchó las peticiones y agradecimientos de los vecinos por su trabajo a favor del pueblo.

    El morenista igualmente visitó Torno Largo 1ra, Gaviota Sur, donde la gente lo recibió con porras y apoyo al partido Morena para que los represente desde el Congreso tabasqueño.

    En días pasados el candidato a diputado local recorrió casa por casa de la colonia Villas del Rosario, en donde estuvo acompañado de su colega de partido, Tey Mollinedo, candidata a diputada federal.

    Desde temprana hora, “Caliche” informó desde sus redes sociales que comenzó sus actividades de brigadeo en el fraccionamiento Infonavit Parrilla, donde también fue acompañado por el presidente estatal de Morena en Tabasco, Joaquín Baños Jiménez.

    No te pierdas:

  • Rafael Estrada Cano, con amplia experiencia en procesos electorales y triunfos de Morena, es el responsable de hacer valer la democracia al interior del partido guinda en el Edomex

    Rafael Estrada Cano, con amplia experiencia en procesos electorales y triunfos de Morena, es el responsable de hacer valer la democracia al interior del partido guinda en el Edomex

    El Estado de México se alista para renovar sus presidencias municipales, el Congreso local y a sus diputados federales, ante lo que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha decidido tener especial cuidado en el registro de las candidaturas, por lo que Rafael Estrada Cano, con amplia experiencia en procesos electorales y en victorias para la Cuarta Transformación, es el único facultado para velar por las inscripciones del partido Guinda. 

    La noticia ha generado molestia en grupos políticos conservadores que buscan acercarse a la 4T solo para conseguir cargos políticos, sin embargo Estrada Cano es conocido por su férrea disciplina, la cual se ve reflejada en triunfos como el de Mara Lezama Espinosa en Quintana Roo y el de Delfina Gómez en el Estado de México, donde colaboró como coordinador de estructura electoral de la ahora gobernadora mexiquense.

    La confianza de la dirigencia nacional de Morena en Rafael Estrada es evidente, y es que tiene bajo su responsabilidad no solo que el movimiento fundado por AMLO presente a los mejores perfiles, sino que éstos cumplan cabalmente con su responsabilidad: servir a los intereses del pueblo mexicano.  

    En fechas recientes, el morenista se encargó de organizar el proceso interno de morena y el responsable de estructurar el nuevo padrón de morena que validó el INE en 2023; también se hace cargo del registro de todos los y las candidatas del movimiento transformador en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, tanto mayoría relativa como por representación proporcional en su calidad de representante del CEN de Morena y la comisión nacional de elecciones.

    ¿Quién es Rafael Estrada Cano?, el experimentado coordinador y responsable de grandes triunfos de la 4T 

    Rafael Estrada Cano estudió la Licenciatura en Derecho y realizó su Maestría en Administración de Negocios, además realizó algunos diplomados en la Universidad de las Américas, Puebla (UDLA-P); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I) y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE),ahí se especializo en la Negociación y Resolución de conflictos. Así mismo, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) realizó su especialización en Producción Jurídica y Negociación.

    En el periodo 2020-2021, Estrada Cano fue nombrado delegado del CEN de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y como Representante del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Nacional de Elecciones para el proceso intermedio.

    En 2023, Rafael Estrada igualmente fue integrante de la comisión nacional de elecciones de Morena y por ende se encargó del registro de candidaturas, seleccionando los perfiles para elegir a las personas idóneas con el fin de fortalecer la estrategia político electoral de Morena en el país, logrando un importante avance del movimiento a nivel nacional.

    Fue Secretario Técnico del CEN de Morena y también ha participado en gran cantidad campañas electorales exitosas como la de la actual gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, la cual ganó con amplia ventaja.

    También fue el encargado de tomarle protesta al actual coordinador político de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernandez, cuando fue elegido candidato a la gubernatura de Tabasco en 2018.

    Además el maestro Rafael Estrada Cano, fungió como representante de Mario Delgado ante el INE en el proceso interno de Morena para la selección del presidente del partido , la cual ganaron.

    Cabe decir que Rafael Estrada cuenta con importante experiencia electoral y organizativa en los procesos internos de Morena.

    Debes leer:

  • AMLO destaca que la marcha de los conservadores es la muestra de que en México se vive una auténtica libertad democrática

    AMLO destaca que la marcha de los conservadores es la muestra de que en México se vive una auténtica libertad democrática

    Tras la movilización de los conservadores en el Zócalo capitalino, para defender la “democracia” en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la movilización muestra que hay una verdadera democracia en México.

    Que bueno, que existen estas manifestaciones porque queda de manifiesto que vivimos en un país libre, en una dictadura no se podría, ni hacer movilizaciones ni tampoco insultar al presidente.

    Sostuvo López Obrador.

    Al término de la entrega de inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017, en el estado de Puebla, el mandatario mexicano criticó a los opositores de su gobierno, en especial a calificó de “alcahuetes” a los pseudointelectuales que se quedaron callados en los fraudes de 2006 y 2012.

    Todos lo que fueron hoy, sobre todo los intelectuales o pseudointelectuales, alcahuetes, se quedaron callados en los fraudes del 2006 y del 2012.

    Indicó López Obrador.

    El presidente López Obrador reiteró que los fraudes electorales los crearon los del PRIAN y que se quedaron atrás, asegurando que su gobierno no intervendrá en las elecciones que se celebrarán el próximo 2 de junio.

    Te puede interesar:

  • El PRIAN es pura simulación: En redes muestran cómo la derecha trató de disfrazarse de ciudadanía y apartaron marchar por la democracia en México

    El PRIAN es pura simulación: En redes muestran cómo la derecha trató de disfrazarse de ciudadanía y apartaron marchar por la democracia en México

    Este domingo se esperaba una gran movilización por parte de la derecha en defensa de la “democracia”, cosa que jamás ocurrió y es que los miles de simpatizantes conservadores arribaron a la plancha del Zócalo a bordo de camiones de transporte. 

    Para manifestarse en contra del gobierno de la Cuarta Transformación y defender la autonomía de las instituciones de México, bajo el falso discurso de que se está atentando contra la democracia del país.

    La marcha fue convocada por la “sociedad civil”, aunque se sabe que el creador de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, Claudio X. González, es quien dirige estas organizaciones que tuvieron como orador estrella al ex presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

    A la concentración del Zócalo capitalino también arribaron los líderes de PAN y PRD, Marko Cortés y Jesús Zambrano respectivamente, así como el priista Miguel de la Madrid y la panista Margarita Zavala, entre otros políticos que representan abiertamente los intereses económicos y políticos de la derecha mexicana.

    El ya abierto vocero de la derecha, Córdova Vianello, criticó el paquete de iniciativas de reformas presentadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en especial las reformas electoral y judicial.

    Acusó, sin ninguna prueba, que se buscan desaparecer los órganos autónomos para regresar a como era hace 30 años, con una campaña sistemática en contra del INE y del Poder judicial.

    Te puede interesar:

  • Falso que el voto en México esté en riesgo: Escondido en España, Calderón exige a los conservadores mexicanos participar en falsa marcha ciudadana

    Falso que el voto en México esté en riesgo: Escondido en España, Calderón exige a los conservadores mexicanos participar en falsa marcha ciudadana

    A menos de una semana de que algunos conservadores vuelvan a salir momentáneamente a las calles, sus cabecillas tratan de presionar con mentiras, ahora recurriendo al gastado discurso de que “el voto no es libre”, aún cuando no hay evidencia alguna de que la democracia en el país esté en algún tipo de riesgo.

    Un ejemplo de esto es Felipe Calderón, el legítimo mandatario impuesto en 2006, que ahora, refugiado desde España, exige a los conservadores salir a marchar el próximo domingo 18 de febrero en una movilización que a pesar de venderse como “ciudadana” es en apoyo a la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez Ruiz.

    Tras estos comentarios, una vez más se generó una oleada de comentarios para el panista, al cual le explican que México ahora sí vive momentos de verdadera democracia, no como cuando se robó la presidencia en lo que claramente fue una elección de estado.

    Igualmente han cuestionado al esposo de Margarita Zavala el por qué mejor no viene de visita a México y marcha con sus colegas conservadores, esto en referencia a que el panista no puede pisar tanto suelo mexicano como estadounidense debido a algunas investigaciones relacionadas con Genaro García Luna, su ex secretario de seguridad ahora preso en EE.UU. por 5 cargos de tráfico de cocaína.

    Sin embargo no solo Calderón sigue esparciendo mentiras, y es que el periodista Hans Salazar mostró en su cuenta de X, que personajes como Emilio Álvarez Icaza, igualmente manejan el mismo falso discurso, que a su parecer solo muestra la caída libre en la que está el frente dirigido por el magnate Claudio X. González Guajardo.

  • “Es falso que esté vilo la democracia”: Claudia Sheinbaum le responde a Ernesto Zedillo y le recuerda el Fobaproa

    “Es falso que esté vilo la democracia”: Claudia Sheinbaum le responde a Ernesto Zedillo y le recuerda el Fobaproa

    La abanderada de la coalición Sigamos Historia, Claudia Sheinbaum sostuvo que es falso que esté en vilo la democracia, como lo señaló el expresidente priista Ernesto Zedillo, durante una conferencia en México.

    A través de un video difundido en redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que el movimiento de transformación siempre ha sido el que ha defendido y luchado la democracia electoral y participativa en México.

    Toda la vida hemos luchado por la democracia, contra el fraude electoral del 88, contra el fraude electoral del 2006; contra la barbaridad del desafuero del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno; en contra de la compra de votos.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    Claudia Sheinbaum recordó que en la época neoliberal se causó un gran daño al país, con decisiones como el Fobaproa impulsado por Ernesto Zedillo y avalado en el Congreso por el PAN, para que una deuda privada se convierta en pública y que estuvo envuelta en corrupción. Además refirió que durante el gobierno de Zedillo aumento en casi 15 millones de personas en situación de pobreza en el país, una inflación enrome y el llamao “error de diciembre”.

    Sin embargo, la científica destacó que con la llegada de la Cuarta Transformación, hoy México vive un momento extraordinario en cuanto a democracia se refiere, en el que hay libertad de expresión y que la época oscura de represión quedó atrás.

    Hoy vivimos realmente mucho más democracia de la que había antes, no se censura a periodistas como se hacía antes y lo que queremos es que siga la democracia.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Finalmente, se dijo convencida y segura que en 2024 el pueblo de México, quien demuestre el fortalecimiento de la democracia en el país.

    Te puede interesar:

  • Lorenzo Córdova será el único orador en marcha convocada por organizaciones de la Sociedad Civil ligadas a Claudio X. González

    Lorenzo Córdova será el único orador en marcha convocada por organizaciones de la Sociedad Civil ligadas a Claudio X. González

    El expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova González, participará abiertamente como único orador en la “Marcha Por Nuestra Democracia” que está siendo convocada por las organizaciones civiles lideradas por Claudio X. González.

    El próximo 18 de febrero, las asociaciones civiles Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México y Unidos por México, que están agrupadas en “UNID@S” se movilizarán bajo el lema de Nuestra Democracia no se Toca. La organizaciones se concentran en el Monumento a la Revolución, del cual partirán con dirección al Zócalo capitalino. 

    Imagen: Milenio/Octavio Hoyos.

    Cabe recordar que todavía no pasa un año desde que Córdova Vianello dejó su cargo en el INE, ya participa abiertamente en espacios de medios corporativos como el de Latinus, que constantemente están golpeando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su familia.

    En el que pasa alertando sobre los presuntos peligros que corre la democracia en las elecciones de junio próximo, con los recortes presupuestales al INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

    Asimismo, se le vio a finales de 2023 participar en una reunión plenaria del PAN en Guanajuato, en el que se vió a la precandidata presidencial Xóchitl Gálvez y al expresidente Vicente Fox.

    El padre de la alianza entre el PRI. PAN y PRD, Claudio X. González,  presumió en sus redes sociales, el anuncio de la participación de Lorenzo Córdova como orador en la próxima edición de su  Marcha en Defensa de la Democracia, similar a la que convocaron las mismas organizaciones para defender la autonomía e imparcialidad del INE. Momento en el que debatía sobre los privilegios y ostentosos salarios que recibían los funcionarios del órgano electoral.

    Te puede interesar: