Etiqueta: Democracia

  • Tensión en Guatemala: se retrasa investidura de Bernardo Arévalo, denuncia intento de vulnerar la democracia; el pueblo se manifiesta y la Corte suspende a Movimiento Semilla

    Tensión en Guatemala: se retrasa investidura de Bernardo Arévalo, denuncia intento de vulnerar la democracia; el pueblo se manifiesta y la Corte suspende a Movimiento Semilla

    El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo denunció un daño a la democracia y abuso de poder por parte de los diputados del Congreso, quienes se negaron a tomar juramento a la nueva legislatura, después de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera a Movimiento Semilla, lo que a retrasado su investidura presidencial.

    Luego de que se retrasara la toma de protesta de Arévalo de León, el propio mandatario electo, se pronunció a través de su cuenta de X, antes Twitter, señalando a los legisladores guatemaltecos de tener la responsabilidad de respetar la voluntad popular.

    Los diputados tienen la responsabilidad de respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Se está intentando vulnerar la democracia con ilegalidades, nimiedades y abusos de poder. El pueblo guatemalteco y la comunidad internacional están observando.

    Sostuvo Arévalo de León.

    De acuerdo con información de la agencia EFE, el nuevo presidente del Congreso sería elegido alrededor de las 12:00 horas, sin embargo a las tres de la tarde, de este domingo 14 de enero, todavía no rendía protesta la nueva legislatura.

    Las tensiones aumentaron, después de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala determinó suspender al partido de Bernardo Arévalo, Movimiento Semilla, por lo que sus legisladores del movimiento asumirán como independientes.

    Ante la tensión y las acciones dilatorias de los congresistas, cientos de guatemaltecos se han concentrado en los alrededores del Congreso para expresar su apoyo al líder progresista y su partido Movimiento Semilla. Al termino de esta redacción la sesión solemne del Congreso se había reanudado.

    Te puede interesar:

  • Solo la democracia puede desterrar la corrupción: en su primera “mañanera” de 2024, AMLO reitera que debe haber una reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    Solo la democracia puede desterrar la corrupción: en su primera “mañanera” de 2024, AMLO reitera que debe haber una reforma al Poder Judicial (VIDEO)

    En su primera conferencia matutina de 2024, el Presidente López Obrador mencionó una vez más que el Poder Judicial de la Federación (PJF) debe ser reformado para que sea el pueblo de México el que elija mediante el voto popular a los jueces y magistrados.  

    “Porque es justa y necesaria, solamente así se va a poder limpiar el Poder Judicial, no encuentro otro método más que el método democrático para limpiar de corrupción (…) para que no haya jueces, magistrados y ministros corruptos“.

    El primer mandatario igualmente reprobó que los jueces y magistrados claramente estén de lado de la delincuencia y dejen en libertad a presuntos delincuentes de cuello blanco y relacionados a crímenes mayores.  

    “Aun tratándose de delincuentes peligrosos de cuello blanco y de la delincuencia organizada, pero no solo jueces, magistrados y ministros que resuelven sobre cuestiones que afectan a familias que afectan las comunidades que afectan a la nación”.

    En el mismo sentido, el mandatario mencionó que su revisión documental del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ha encontrado que magistrados dieron un plazo de 10 días al Ministerio Público para aplicar el Protocolo de Estambul (para constatar la tortura o no a detenidos) y que no ocurrió, por lo que presuntos involucrados en la desaparición de los jóvenes fueron liberados.

    También dijo que todos aquellos que han señalado que con esta proyecto “cualquier ciudadano sería juez”, el titular del Ejecutivo mexicano respondió que, desde su fundación, en EU los ciudadanos han sido jueces en procesos judiciales, como fue el caso de Genaro García Luna, encontrado culpable de vínculos con el narcotráfico en aquella nación.

    El pasado mes de diciembre López Obrador mencionó que será en el mes de febrero de 2024 cuando mande tres iniciativas al Congreso de la Unión, las cuales son la del PJF, la electora y una tercera para que la Guardia Nacional sea controlada por la Sedena.  


    “Es importante iniciar el año recordando que se necesita una reforma constitucional (…) para llevar a cabo una reforma constitucional se necesita contar con mayoría calificada, es decir, se requieren dos terceras partes, a eso se llama mayoría calificada”.

    No te pierdas:

  • Gobernadores y gobernadoras de la 4T se comprometen a mantener su lealtad al proyecto de la transformación

    Gobernadores y gobernadoras de la 4T se comprometen a mantener su lealtad al proyecto de la transformación

    Las y los gobernadores de Morena, así como el Jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, reiteraron mantener su lealtad al proyecto de transformación democrática, cívica, y pacífica, que comenzó en 2018 bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador y continuará con claudia Sheinbaum.

    “Coincidimos con Claudia Sheinbaum en el esfuerzo por afirmar la democracia con un desarrollo incluyente y sustentable que genere bienestar y siga reduciendo las desigualdades. Para lograr esta modernidades desde abajo es indispensable un gobierno que continúe comprometido con la honestidad, la lucha contra la corrupción, la cancelación del despilfarro y con el fin del régimen de privilegios para unos cuantos”, resaltan en un comunicado.

    Asimismo, se comprometieron a no contemplar en ningún momento el desvío de recursos ni la manipulación de algo que le corresponde al pueblo de México.

    Hacen notar que su aportación se dará “mediante el ejercicio de gobiernos cuyo hechos se identifiquen con el humanismo mexicano, la promoción de la soberanía nacional y popular, el impulso a la democracia, el imperio de la libertad , la extensión de la justicia y el bienestar para todas y todos, especialmente para quienes más lo necesiten”.

    Siendo así, expresaron que a partir de esa fórmula “el reconocimiento popular se convierte en respaldo electoral para la continuidad de nuestro proyecto en el poder”.

    Por último le desearon a Sheinbaum un exitoso camino en la construcción del segundo piso de la 4T.

    No te pierdas:

  • Colectivos feministas se suman a la causa de Claudia Sheinbaum

    Colectivos feministas se suman a la causa de Claudia Sheinbaum

    La organización femenil “Evolución por México (EM)” se pronunció a favor de Claudia Sheinbaum para trabajar en una agenda en pro de los derechos de las mujeres, señaló Leticia Quezada, líder del movimiento.

    “Esta estructura de mujeres propone que las políticas públicas de gobierno nos tomen como sujetas de derecho en acción colectiva, y no sólo con programas asistenciales del municipio, entidad federativa, o del Gobierno Federal”, aseguró.

    Por otra parte, la coordinadora Nacional de Mujeres de EM, Cecilia Espinoza García indicó que el objetivo principal de la unión de las mujeres con Evolución por México es crear puentes de organización para luchar por los derechos de mujeres y la equidad.

    “Convocamos a todas las agrupaciones de mujeres mexicanas que nos identificamos con la democracia, con las luchas populares y la justicia social a participar en la plataforma para la construcción del segundo piso del gobierno de la cuarta transformación para dar continuidad a las políticas públicas en favor de las mujeres mexicanas”, aseguró.

    Asimismo, señaló que las mujeres del siglo XXI demandan la participación a la par con los hombres que permita que las nuevas generaciones comprendan la integración.

    Finalmente, la presidenta de EM detalló que las organizaciones que se sumaron al movimiento son la Convención Nacional de Mujeres, Foro Cívico Metropolitano, la Red de Colectivas e Individualidades Feministas de los Altos de Chiapas, Brujas Insurrectas y de la Red de Infancia Autónomas de México y el Frente Nacional de Vivienda para las Madres Solteras.

    No te pierdas:

  • El ex ministro Arturo Zaldívar, se pronunció a favor de la iniciativa de elegir a las y los ministros de la SCJN democráticamente (VIDEO)

    El ex ministro Arturo Zaldívar, se pronunció a favor de la iniciativa de elegir a las y los ministros de la SCJN democráticamente (VIDEO)

    El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, se pronunció en sus redes sociales en donde dejó en claro que está de acuerdo con la iniciativa que ha propuesto el Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca de elegir a las y los ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) de manera democrática.

    Luego de que AMLO informara acerca de la iniciativa de elegir a las y los ministros de manera democrática, aclaró que será el pueblo mexicano quien decida a las y los representantes del ente jurídico, también explicó que las y los aspirantes deben cumplir con diversos requisitos, sin embargo, el más importante es que trabajen con honestidad, integridad y siempre en favor de la ciudadanía.

    Ante esto, Saldívar ha respaldado al primer mandatario y compartió un video en sus redes sociales en donde se observa su pronunciamiento; afirmó que la población requiere una corte que sea independiente del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, así como de los partidos liderados por la oposición y de los poderes fácticos.

    También destacó que se requiere de una corte más cercana, humana y sensible a las controversias de la ciudadanía, concluyo su mensaje indicando que todo esta abierto al debate y que se debe avanzar al progreso para que la justicia pueda tener el lugar que le corresponde en el país.

    Finalizó su postura indicando que “las instituciones si se tocan cuando es para mejorarlas en beneficio del pueblo de México”.

  • AMLO hizo un llamado a que se respete el triunfo de Bernardo Arévalo como Presidente electo de Guatemala (VIDEO)

    AMLO hizo un llamado a que se respete el triunfo de Bernardo Arévalo como Presidente electo de Guatemala (VIDEO)

    Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado respetuoso a las autoridades de Guatemala, para que se respete el triunfo de Bernardo Arévalo de León.

    El primer mandatario mexicano indicó que se debe respetar la voluntad del pueblo de Guatemala que eligió a Arévalo como el nuevo Presidente del país vecino mediante un proceso democrático legítimo.

    Andrés Manuel explicó que no se ha reconocido el triunfo de Bernardo por una resistencia al cambio y a la democracia, generando una falta de respeto a la voluntad de los guatemaltecos y las autoridades del país vecino están poniendo obstáculos para que no se lleve a cabo el mandato legítimo que eligió el pueblo.

    López Obrador comentó que no se trata de una acción intervencionista y que hizo su llamado porque Guatemala es un país hermano y vecino, así como también porque se debe respetar la voluntad popular ya que de lo contrario, se pueden generar conflictos.

    “¿Y por qué lo planteo? Espero me comprendan, no es una acción intervencionista; primero, porque somos hermanos, vecinos, segundo, porque si no se respeta la voluntad popular en Guatemala, se pueden originar conflictos, son nuestros vecinos, son nuestros hermanos, no queremos caer en inestabilidad política en Guatemala, en nuestra frontera sur.”

    Explicó AMLO
  • Por una democrática abolición de la democracia

    Por una democrática abolición de la democracia

    Resulta evidentemente obvio para todo aquel que tenga capacidad de notar lo evidentemente obvio, que la democracia se ve constantemente amenazada por todos aquellos que indignadamente se indignan por ser tratados indignamente, aquellos que —como bien señaló ese amasijo de sensibilidad social que es Andrés Calamaro— están encaminando al mundo a una “dictadura progresista comunista”, signifique ello lo que signifique resulta, resolviendo el oxímoron que permite la coexistencia del extremo individualismo identitario con el anteponer el bien común a todo individuo, amenazadoramente amenazante.

    Los tolerantes y cultos, los privilegiados y educados, la gente de bien —en pocas palabras— vive asechada por los vagos, resentidos, equivocados e hipócritas, que creen en Internet y la televisión, que son un meme y no son hombres (nuevamente, tan virtuosas palabras, son de Calamaro). Los tolerantes y cultos atestiguan como, día con día, la democracia desaparece secuestrada por el demos, por la mayoría que antidemocráticamente pretende imponer su voluntad de forma democrática, esa mayoría que inconsciente de su vulgaridad, lucha por arrebatar el control a una minoría que no por ser minoría es menos mayoría que la mayoría, y no por ser minoría está dispuesta a perder el democrático derecho de oligárquicamente imponer su razón, su forma de entender el mundo y sus intereses.

    Ante tal afrenta, no queda más que abolir la democracia para defender la democracia del ejercicio democrático. A todas luces la democracia ha traído un descontrol al permitirle a las huestes —medianamente— decidir su futuro. El cantautor argentino no es el único que se ha dado cuenta del engaño tiránico que se esconde detrás de la democracia y sus herramientas, son muchos los intelectuales y demás esbirros que siguiendo el credo vargasllosiano están convencidos de que no hay peor enemigo para la democracia que la democracia misma, están convencidos de que la única manera de preservar la democracia es meterla dentro de una caja de cristal —no se olvide que son partidarios de la transparencia— donde a vista de todos podamos ver a unos cuantos elegido (elegidos por ellos mismos), ejercer el sacrosanto derecho a votar y ser votado, unos cuantos que, estableciendo una tiranía culta y tolerante, protejan a los resentidos, a los equivocados, a los hipócritas, a quienes somos un meme, a los vulgares, de los resentidos, los equivocados, los hipócritas, los que somos un meme, los vulgares. En pocas palabras, es necesario consolidar una oligarquía que proteja al pueblo del pueblo, que sea la poseedora exclusiva de los derechos democráticos para democráticamente poder decidir por los demás, los de más.

    Son pocos los rebeldes de sofá, los libertarios libres de sodio, los defensores deslactosados que se dan cuenta del afán totalitario de las mayorías. Son pocos los que no se dejan engañar por la decisión popular y pueden ver que la decisión popular es opuesta al verdadero interés popular que no consigue manifestarse no por que el pueblo sea manipulado —¿eso que tiene de malo— sino porque el pueblo no tiene capacidad para pensar, decidir y actuar por si mismo. El pueblo, por definición clasista, es limitado y sus límites son más limitados aún. Otorgarle al pueblo la capacidad de determinar el derrotero político deviene en la afectación de los intereses de las clases privilegiadas, así sea que único interés que se ve afectado sea el interés de diferenciarse del pueblo para poder despreciarlo. Y resulta claro que nada afecta más al pueblo, a esa horda defensora de la dictadura progresista comunista, que anteponer sus intereses a los interesas de la minoría privilegiada.

    Entrados en gastos

    Si no empezamos desde ya a trabajar para democráticamente abolir la democracia, el día de mañana no habrá democracia alguna que defender, se habrá consolidado una dictadora totalitaria, antidemocrática y tiránica, elegida democráticamente en las urnas y respaldada por una abrumadora mayoría. El engaño en el que la democracia ha caído nos hace creer que con más democracia se defiende la democracia, no hay nada más lejano de ello, más democracia sólo dará más poder a la gente y reducirá —en algún nivel— el control que las minorías tienen sobre la vida del grueso de la población. Más democracia generará un cáncer democrático, del cual ya empezamos a ver los primeros síntomas, que acabará por condenar la democracia a una muerte larga y dolorosa. El ejercicio democrático es la distancia más corta a la tiranía de la mayoría. La única manera en la que podemos salvar la democracia es limitando la democracia y estableciendo un sistema que simulando ser democrático, plagado de organismo autónomos controlados por gente no electa democráticamente, decida por la mayoría lo que la mayoría necesita.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Gobernadores de Morena indicaron que respaldan los resultados del proceso de selección de precandidatas(os) para 9 entidades federativas (FOTOS)

    Gobernadores de Morena indicaron que respaldan los resultados del proceso de selección de precandidatas(os) para 9 entidades federativas (FOTOS)

    Este lunes 13 de noviembre, luego de haberse anunciado los resultados del proceso de selección de las precandidatas y precandidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) que competirán en las próximas elecciones del 2024, las y los gobernadores del partido guinda han emitido un comunicado en donde expresan su respaldo y apoyo a los resultados finales.

    Mediante las redes sociales de Morena, se ha difundido el documento en donde firman las y los 23 gobernadores de los estados en los que se trabaja por la transformación.

    Se indica que se realizó un proceso ordenado, transparente y democrático, en donde predominó la solidaridad e inclusión, se destacó la participación del pueblo mexicano en las encuestas realizadas que determinaron los resultados finales y actualmente oficiales de los y las precandidatas.

    Por otro lado, en el comunicado se expresa que Morena de nuevo se encuentra demostrando que la política es para servir al pueblo y a la nación, no para satisfacer ambiciones personales.

    Asimismo, las y los gobernadores han reconocido el trabajo de Morena de fomentar la participación de las mujeres en la política mexicana pues los resultados indican que serán 5 mujeres y 4 hombres las y los participantes por las gubernaturas del 2024.

    También agradecieron la conducción del proceso por parte de los dirigentes de Morena y de la coordinadora de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbuam, así como agradecieron a las y los participantes de las encuestas ya que la responsabilidad de haber contribuido al proceso ha generado una nueva forma de hacer política.

    Por último se afirma que es un momento estelar en la historia del país pues una mujer será nueva Presidenta, y se ganarán 9 entidades más en donde 5 de ellas serán mujeres, para construir “el segundo piso de la transformación”.

    Algunas y algunos de los gobernadores que firmaron el documento fueron: Marina del Pilar Avila Olmeda (Baja California), Delfina Gómez Álvarez (Estado de México), Alfonso Durazo Montaño (Sonora), David Monreal Ávila (Zacatecas), Martí Batres Guadarrama (Ciudad de México), Layda Sansores San Román (Campeche), entre otros y otras.

  • Javier Corral ha renunciado formalmente al PAN, mediante su carta indicó que la alianza con el PRI “no reconoce ningún pasado de dignidad” (FOTOS)

    Javier Corral ha renunciado formalmente al PAN, mediante su carta indicó que la alianza con el PRI “no reconoce ningún pasado de dignidad” (FOTOS)

    De acuerdo con el medio informativo “El País”, El exgobernador de Chihuahua Javier Corral Jurado ha renunciado oficialmente este jueves al conservador Partido Acción Nacional (PAN), tras una militancia de 41 años.

    El político, que fue senador dos veces, diputado federal dos veces, además de mandatario del Estado donde nació, pone punto final a una ruptura que venía arrastrando con la actual dirigencia del partido, encabezada por Marko Cortés. Corral sostiene que la formación política, surgida el siglo pasado como alternativa al proyecto hegemónico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha abandonado sus principios de combatir la corrupción y abrir camino a la participación ciudadana en la toma de decisiones.

    Considera que la alianza electoral del PAN con el PRI en el Frente Amplio, aunque “no tiene ninguna posibilidad de ganar la presidencia de la República”, es la negación del espíritu con el que nació el partido en 1939. “En realidad, no estoy renunciando al PAN. Ese dejó de existir. A lo que he renunciado es al PRIAN”.

    Corral presentó su renuncia de manera formal al PAN debido a la alianza que se realizó con el partido “más corrupto de la historia de México”, el PRI, ya que aseguró que “le causa una enorme vergüenza” ver a ambos partidos enredados, buscando una victoria que desde estos momentos se sabe que está perdida.

    El exsenador afirmó que seguirá en la vida política de forma apartidista ya que busca seguir contribuyendo con sus ideas y su experiencia a construir un mejor país. También agradeció a sus excompañeros que lo apoyaron en su estancia en el partido de la derecha.

    Jurado añadió en su carta de renuncia que su ingreso al PAN fue a sus 16 años de edad en el año 1982 en donde pudo conocer a personas incorruptibles y afirmó ser “hijo de la resistencia civil contra el fraude electoral” y esos serán lo que lo distinga en su carrera política.

    Asimismo, destacó que el PAN fue el mejor partido político de México durante muchos años por sus aportaciones a la democracia, sin embargo, eso ha terminado y actualmente es “un recuerdo” y no busca ser un cómplice de dicha degradación que se ha generado por los dirigentes “mediocres y cínicos” de la actualidad.

    Imagen: www.elheraldodejuarez.com.mx

    Recalcó que su última participación en el PAN fue votar en contra de la alianza que con el PRI, afirmó que la unión con su antiguo adversario, “no reconoce ningún pasado de dignidad”, por ello, la mayoría de la población rechaza el Frente Amplio por México.

    También expresó su rechazo luego de que el PAN se volviera un grupo de empresarios que únicamente buscan impulsar su agenda y la defensa de sus intereses económicos.

    “la extrema derecha ha aprovechado no solo la debilidad institucional, sino la polarización política y el económico que vive el país para imponer su visión y propuestas sectarias en documentos programáticos y plataformas electorales.”

    Redactó Corral

    Concluyó su carta indicando que la tristeza y la decepción de ver que la tarea humanizadora ya no es lo primordial, así como también la búsqueda del bien común “de la mano del pueblo de México”.

  • Claudia Sheinbaum responde a los comentarios de Calderón y Zedillo sobre alertar que la democracia en México está supuestamente en riesgo

    Claudia Sheinbaum responde a los comentarios de Calderón y Zedillo sobre alertar que la democracia en México está supuestamente en riesgo

    Durante un encuentro con militantes de Querétaro, la Coordinadora Nacional de los Comités en Defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum criticó a los expresidentes Felipe Calderón y Ernesto Zedillo por alertar que la democracia en México está supuestamente en riesgo. Recordó que la democracia es ‘el poder del pueblo’ y eso se respeta en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    “Sale Calderón hablando en el extranjero hablando de democracia. ¿Pero con qué autoridad moral? Si él mismo dijo ‘haiga sido como haiga sido’. Y ahora Zedillo nos viene a hablar de que está en riesgo la democracia del país, es lo peor que le puede pasar a México”, dijo.

    Señaló que la respuesta de la 4T a las palabras de los expresidentes es que “la democracia es el poder del pueblo y eso es lo que está haciendo el presidente López Obrador y eso es lo que vamos a hacer durante el periodo que nos toque gobernar. Por eso hay que recordar el pasado, hay que recordárselo a los jóvenes”, dijo la virtual candidata presidencial.

    Asimismo, recordó que los ex mandatarios del PRI y PAN engañaron y mintieron al pueblo, “si no pudieron cumplir con sus promesas, ¿ustedes creen que las pueden cumplir?”. 

    Esto ocurre luego de que los expresidentes Calderón y Zedillo aseguraron en foros internacionales que los gobiernos populistas y autoritarios ponen en riesgo la democracia de México y otros países de América Latina, por lo que llamaron a combatirlos.

    No te pierdas: