Etiqueta: Denise Dresser

  • Tu activismo es la lucha de dinero y el poder: tunden a Dresser por autonombrarse “Josefa” y asegurar que ella vigilará el gobierno de Claudia Sheinbaum

    Tu activismo es la lucha de dinero y el poder: tunden a Dresser por autonombrarse “Josefa” y asegurar que ella vigilará el gobierno de Claudia Sheinbaum

    La columnista conservadora Denise Dresser ha permanecido en el ojo del huracán debido a sus declaraciones recientes, donde aseguró de manera soberbia.y clasista que los mexicanos se “volvieron a colocar las cadenas” que ella habría ayudado a retirar; tras las desafortunadas palabras, la también mal evaluada catedrática del ITAM ha tratado de aminorar el impacto, hundiéndose cada vez más en sus propias declaraciones.

    Ahora en su más reciente columna para el Reforma, Dresser mencionó que AMLO la apodó burlonamente como “Josefa Ortiz de Domínguez II”, sin embargo, parece que la derechista no comprendió el sarcasmo del tabasqueño y ahora trata de asumir el sobrenombre asegurando que a ella junto a otras “josefas y josefos” les corresponderá evaluar el y corregir el que pronostica será el gobierno hegemónico de Claudia Sheinbaum.

    El fallido intento de apropiarse del mote que le asignó de manera irónica el Presidente solo le ha provocado más burlas y señalamientos donde le dejan muy en claro que ella no es ningún tipo de héroe para el pueblo y que su activismo es el de la lucha del dinero y el poder: “Tu lucha no tiene nada que ver con la gente que por demasiados años se han quedado atrás”.

    Los cuestionamientos son contundentes y exponen cómo es que las y los mexicanos ven a Denise, y que es descrita como una “prisionera de sus propias palabras y acciones que constantemente la contradicen y la invalida”.

    Por eso estás como estás, porque confundes la ironía con la realidad y la describes con pura falsedad y autoengaño. Necesitas algo de sanación. Ya relájate y jubílate

    Tundieron a Dresser

    Debes leer:

  • El poder vuelve a manos del pueblo de México: Operación Mamut parodia a Denise Dresser, por asegurar que los mexicanos se volvieron a poner las cadenas que la derecha les había quitado (VIDEO) 

    El poder vuelve a manos del pueblo de México: Operación Mamut parodia a Denise Dresser, por asegurar que los mexicanos se volvieron a poner las cadenas que la derecha les había quitado (VIDEO) 

    La intelectual orgánica de la derecha Denise Dresser, se ha viento en el centro de diversas discusiones, tras asegurar que los millones de mexicanos que votaron por Morena y sus aliados, se volvieron a poner la cadenas de sumisión, que la derecha les había quitado,

    En el programa Operación Mamut, que se transmite en el canal Once, la ahora “libertadora mexicana” fue parodiada por los comentarios que han sido calificados como clasistas, expresado por la vocera de la derecha, por insinuar que el pueblo de México es ignorante.   

    En el sketch cómico, aparece Nora Huerta, caracterizada de Denise Dresser con con vestimenta de cura y un estandarte con la imagen de la panista, Xóchitl Gálvez, que en la parodia se hace llamar “Denise Dressing Hidalgo”, en donde se lamenta que millones de mexicanos a hayan vuelto a colocar “las cadenas que le habíamos quitado”.

    Para luego, lanzar diversas consignas a favor de las empresas trasnacionales, del neoliberalismo, a favor de las instituciones que heredaron deudas al Estado Mexicano, así como consignas en contra de la dictadura, “del mal moreno”.

    Asimismo, el sketch concluye con una parodia a la vocera Laura Zapata, quien entonó una estrofa del Himno Nacional Mexicano, para alentar a los mexicanos que aún les creen a prepararse para la falsa “dictadura” de la Cuarta Transformación, tras el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio.

    Te puede interesar:

  • Mientras sigan ninguneando al pueblo, no van a poder conformar una verdadera oposición: López Obrador exhibe a Denise Dresser por insinuar que “el pueblo quiere ser esclavo”; afirma que al país le hace falta una oposición para mantener una democracia sólida

    Mientras sigan ninguneando al pueblo, no van a poder conformar una verdadera oposición: López Obrador exhibe a Denise Dresser por insinuar que “el pueblo quiere ser esclavo”; afirma que al país le hace falta una oposición para mantener una democracia sólida

    Tras el contundente triunfo de Morena en las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a sus adversarios más enojados a guardar silencio por unos días y reflexionar sobre cómo ser una verdadera oposición.

    En este contexto, López Obrador criticó a la politóloga Denise Dresser, quien expresó su tristeza porque, según ella, los ciudadanos decidieron “volverse a poner las cadenas” con su voto. El mandatario recordó que Dresser había llamado “maloliente” a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

    Durante su conferencia, López Obrador ordenó la difusión de un video en el que Dresser declaraba: “Me entristece saber que la mayor parte de mis compatriotas volvieron a colocarse las cadenas que les quitamos en los 80s y 90s. Volvieron a votar para que hubiera un solo partido”.

    El presidente ironizó sobre las declaraciones de Dresser, comparándolas con el nivel de desdén hacia el pueblo: “Josefa Ortiz de Domínguez, a ese nivel, ‘el pueblo es masoquista, quiere ser esclavo, el pueblo es tonto’. Mientras sigan pensando así, no van a poder conformar una verdadera oposición que hace falta en el país y en todo el mundo”.

    López Obrador concluyó que los resultados fueron una “sacudida, zarandeada, zamarreada” y que mientras persista la idea de que el pueblo es masoquista, ignorante o tonto, no se podrá formar una oposición efectiva, la cual es necesaria para el país.

    Sigue leyendo…

  • Que le baje dos rayitas a su campaña de desinformación: Hasta el matraquero de Lorenzo Córdova enfrenta a Denise Dresser por escandalizar a la población con su discurso en contra de la 4T y la supuesta intervención en las elecciones

    Que le baje dos rayitas a su campaña de desinformación: Hasta el matraquero de Lorenzo Córdova enfrenta a Denise Dresser por escandalizar a la población con su discurso en contra de la 4T y la supuesta intervención en las elecciones

    Denise Dresser y Lorenzo Córdova protagonizaron una animada discusión sobre la posible existencia de una elección de Estado en las próximas elecciones del 2 de junio. Durante la transmisión de la mesa de análisis en LatinUS, ambos especialistas intercambiaron argumentos sobre sus distintas visiones de la situación actual.

    Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), defendió la independencia del órgano electoral, destacando que ahora es un ente autónomo quien organiza la jornada electoral y asigna a las personas encargadas del conteo de los votos. “Hablar de elección de Estado es lo que teníamos y no tenemos lo que teníamos. El gobierno ya no organiza las elecciones ni decide quiénes cuentan los votos. Eso ya no ocurre en México. Ahora, los votos los cuentan ciudadanos sorteados y capacitados”, afirmó Córdova.

    Por su parte, Denise Dresser discrepó, argumentando que el gobierno actual está utilizando sus recursos para favorecer a sus candidatos, lo que constituye una elección de Estado. Señaló que el adelanto de pagos de programas sociales y la intervención de los “servidores de la nación” son ejemplos de cómo se manipulan las instituciones y recursos para obtener ventajas electorales. “Veo en el presente un intento de resucitar viejas prácticas hegemónicas, usando recursos del gobierno, manipulando instituciones electorales y presionando a la oposición”, refutó Dresser.

    Córdova reconoció que en los gobiernos del PAN y PRI también se utilizaban políticamente los programas sociales y se acarreaba gente a los mítines, pero insistió en que esto no es suficiente para catalogar una elección como de Estado. “Tienes toda la razón, Denise, pero eso también ocurría en la época de la transición. Sin embargo, debemos usar el término de elección de Estado con precaución. Aquí los votos sí van a contar”, argumentó Córdova.

    Denise Dresser, aunque admitió que no defendía a los gobiernos anteriores, sostuvo que lo que ocurre ahora no es equivalente a lo que sucedía con PAN y PRI. “No es lo mismo, y lo que vemos ahora son prácticas que buscan replicar el control hegemónico del pasado”, añadió Dresser.

    El debate refleja las tensiones y preocupaciones en torno a la transparencia y equidad de las próximas elecciones, con ambos especialistas subrayando la importancia de una participación informada y crítica por parte de la ciudadanía.

    Sigue leyendo…

  • A menos de una semana de una nueva derrota del PRIAN, columnistas conservadores ya lloriquean el anunciado fracaso de Xóchitl y el inminente triunfo de Sheinbaum y la 4T

    A menos de una semana de una nueva derrota del PRIAN, columnistas conservadores ya lloriquean el anunciado fracaso de Xóchitl y el inminente triunfo de Sheinbaum y la 4T

    Falta menos de una semana para la histórica jornada electoral del 2 de junio, donde entre miles de cargos, se elegirá a la que será la primera presidenta de México, por lo que algunos columnistas de la derecha ya han comenzado a derramar lágrimas cual magdalenas ante el evidente e inminente derrota de su candidata, Xóchitl Gálvez Ruiz.

    “Lunes llorón”, calificó a esta nuevo nado sincronizado el periodista Luis Guillermo Hernández, que recopiló algunos de los berrinches de los columnistas favoritos del conservadurismo y que hoy se preparan para un sexenio más sin privilegios.

    Jesús Silva-Herzog Márquez se lanzó contra Claudia Sheinbaum, señalando que se dedicó a recorrer el país presumiendo su irremontable ventaja, sumando a este pedestre análisis toques de misoginia ya comunes entre estos personajes.

    Más resignada pero no menos colérica esta Denise Dresser, la “apartidista” analista del Reforma pidió a sus lectores que voten por quien quieran para la presidencia, pero que no le den “carro completo” a la 4T, única alianza con posibilidades reales de lograr una mayoría absoluta en el Congreso de la Unión.

    El opinador prianista, León Krauze optó por mejor lanzarse contra AMLO, al cual describe como cruel mientras politiza el caso del asesinato de un menor ocurrido en días pasados en tierras del mandatario

    Diego Fernández de Cevallos se sumó al golpeteo desde su espacio editorial, pidiendo sin rodeos que se “pare a los cuatroteros”, en referencia a los millones de mexicanos que respaldan a AMLO y de los cuales siempre se mofan los conservadores para luego exigirles que voten por ellos.

    “La derecha a través de sus textoservidores deja sentir el sabor amargo en su boca de una derrota escandalosa a manos del voto del pueblo”, mencionan algunos de los comentarios en el post de Hernández.

  • No soportaron: Dresser y Gálvez se escandalizan por meme publicado por Morena pero Poncho Gutiérrez les arruina su nado sincronizado

    No soportaron: Dresser y Gálvez se escandalizan por meme publicado por Morena pero Poncho Gutiérrez les arruina su nado sincronizado

    En un reciente torbellino digital, un meme publicado en la cuenta oficial de Morena en la plataforma X ha escandalizó a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón X México, y a la pseudo analista política Denise Dresser. La imagen, que pretendía ser humorística, incluía la frase “Un verdadero hombre nunca habla mal de López Obrador”, lo que desató una serie de reacciones encontradas.

    Xóchitl Gálvez no tardó en responder con una publicación que no solo repudiaba el contenido del meme, sino que además lo etiquetaba de manera clasista como promoción a la Santa Muerte. El comentario perpetua el estigma hacia el culto de esta figura y la satanización de la religión asociada.

    Por su parte, la analista política Denise Dresser también intervino, criticando el meme por considerarlo machista e intimidatorio, desviando la atención del tono humorístico inicial hacia una crítica más seria sobre los mensajes subyacentes en la política de género.

    En medio del debate, Poncho Gutiérrez, director del portal satírico El Deforma, intervino para aclarar el origen y la intención detrás del meme. Según Gutiérrez, el meme es parte de una tendencia más amplia de “shitposting” y “dankposting” que usa la imagen de diferentes personajes, desde caricaturas hasta políticos, haciendo el gesto de silencio. “El humor shitpostero es surreal y no busca más que la risa fácil y rápida, sin una intención política concreta”, explicó.

    El meme en cuestión también ha sido popularizado en playeras vendidas por la plataforma SHEIN, usadas tanto por críticos como seguidores del presidente López Obrador, en un contexto de burla más generalizada.

    Mientras tanto, la discusión en redes sigue dividida, con usuarios debatiendo sobre los límites del humor, la libertad de expresión y la sensibilidad política en el entorno digital altamente polarizado de hoy.

  • Ante la pregunta de nadie, Dresser asegura que nunca sería asesora de Sheinbaum; Noroña le responde a la conservadora y le recuerda que en la 4T no hay espacio para agentes ni informantes de la CIA

    Ante la pregunta de nadie, Dresser asegura que nunca sería asesora de Sheinbaum; Noroña le responde a la conservadora y le recuerda que en la 4T no hay espacio para agentes ni informantes de la CIA

    Luego del primer debate entre candidatos presidenciales, comenzaron las mesas de análisis, en donde la gran mayoría coincidió en que Claudia Sheinbaum, candidata de la 4T, fue la clara ganadora del ejercicio organizado por el INE, sin embargo no faltaron los voceros del conservadurismo que aprovecharon la ocasión para atacar a la morenista.

    Un ejemplo de ello es la columnista del Reforma, Denise Dresser, que una vez más se lanzó contra Sheinbaum Pardo, asegurando sin fundamentos, que la candidata “atenta contra la democracia”, por lo que mencionó que ella nunca sería asesora de la ex Jefa de Gobierno de la CDMX.

    “A la señora Denise le sobra mucha soberbia, ego y odio”, se mofó el periodista Jorge Gómez Naredo al compartir las irreales declaraciones de la también escritora.

    Desafortunadamente para la la ahora colaboradora de Latinus, el ex diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, actual vocero de Claudia Sheinbaum, le puso un alto a Dresser, recordándole que en la Cuarta Transformación nunca se permitiría el ingreso de una agente de la CIA.

    En la misma mesa de análisis, los colegas de Carlos Loret de Mola, coincidieron con las desafortunadas opiniones de Lorenzo Córdova, ex titular del INE y que ahora como “matraquero” conservador, pide abiertamente que los moderadores del debate intervengan contra los candidatos.

  • De manera clasista, Dresser llama a AMLO “monarca macuspano” e insinúa que los millones que lo apoyan son personas “sometidas, incongruentes y aplaudidoras”

    De manera clasista, Dresser llama a AMLO “monarca macuspano” e insinúa que los millones que lo apoyan son personas “sometidas, incongruentes y aplaudidoras”

    La escritora Denise Dresser, una de las voceras más conocidas del frente conservador, ha publicado en el diario Reforma su más reciente columna contra AMLO, donde vuelve a mostrar su inherente clasismo, al llamarlo “monarca macuspano”, mientras ahora no deja pasar la oportunidad para atacar a millones de mexicanos que respaldan la Cuarta Transformación.

    “AMLO, monarca macuspano, emperador de los enojados, rey de la región menos transparente del aire. El que se declara por encima de la ley, por arriba de las reglas. El líder claramente no apto para gobernar, peligrosamente impulsivo, viciosamente connivente e indiferente a la verdad”.

    La también catedrática del ITAM cuestionó que AMLO hace unos días haya publicado el teléfono de una corresponsal del New York Times, y que desde hace años era de público conocimiento. Dresser acusó que el mandatario mexicano trata de “proteger su reinado”, aún el Ejecutivo dejó en claro que terminando su sexenio se retira de la vida pública.

    La escalada de ataques de la derecha ha llegado al punto en que abiertamente atacan a los millones de ciudadanos que respaldan a AMLO, y ejemplo de ello es la editorial de Dresser, en donde los acusa de no aceptar la mendacidad, crueldad y crudeza, que aparentemente ella ve en México.

    “Son aquellos, en otros tiempos congruentes, que se someten a las afrentas del autoritario, aplauden su espectacular indecencia, y justifican su sentido de que puede hacer lo que se le de la gana”.

    Usuarios de redes sociales ya han reaccionado a este reciente arranque de Denise Dresser y consideran curioso que ella hable de emperadores enojados cuando ella y sus colegas son el ejemplo del desprecio y rencor de los poderosos en contra del pueblo.

    También se leen comentarios en donde ironizan sobre lo molestos que están los conservadores tras ser expuestos una y otra vez, lo que ha provocado que su credibilidad este por los suelos. “El Cuarto Poder no tiene la verdad absoluta”.

  • Al parecer a alguien le quedó el saco: La vocera conservadora, Denise Dresser, explota por una publicación dónde se expone que el domingo los conservadores se disfrazaron de demócratas

    Al parecer a alguien le quedó el saco: La vocera conservadora, Denise Dresser, explota por una publicación dónde se expone que el domingo los conservadores se disfrazaron de demócratas

    La columnista del diario El Reforma, Denise Dresser, enfureció por una publicación que realizó la cuenta oficial del Gobierno de México, en el que se destacan lo dicho por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina de este lunes pasado.

    “Ahora se disfrazan de demócratas, cuando ellos eran los más tenaces violadores de los derechos del pueblo”, destaca la publicación, haciendo referencia a la falsa marcha de la derecha, que tuvo lugar en Zócalo de la Ciudad de México, este pasado domingo.

     Ante ello, la conservadora se quejó que la publicación fue realizada en la cuenta oficial del Gobierno de México, señalando que “es anti-democratico y constituye un secuestro partidista”, el desacreditar desde el poder. 

    Sin embargo, este desplante realizado en redes sociales le valió una serie de críticas, por parte de internautas que contestaron contundentemente, en el que señalan que el gobierno no debe de ser neutral, sino un instrumento para defender la clase obrera.

    Mientras que, otro usuario sostuvo que si un grupo de “antiderechos marchan a partir de noticias falsas y de mentiras”, en contra de un gobierno democráticamente es necesario que se diga desde el nivel más alto para acabar con la desinformación.

    Te puede interesar:

  • 812 mil chairos por km2

    812 mil chairos por km2

    A la banda de Iztapalapa, mi terruño.

    A botepronto, evidentemente disgustada y al parecer demasiado airada, en respuesta al paquete de propuestas de reformas constitucionales que el pasado 5 de febrero presentó el presidente de la República, la doctora Denise Dresser, protagónica comentócrata de la derecha mexicana, espetó algunas contrapropuestas desde su cuenta de X. Las primeras no vale la pena recordarlas, y si traigo a cuento la última es sólo porque se puede usar como un buen pretexto. Textual, la descosida académica, escribió en un post que horas después borraría:

    “Reforma constitucional para obligar a todos los miembros de @PartidoMorena a vivir en Iztapalapa”.

    El insolente mensaje de la politóloga provocó de inmediato una reacción lógica: unos más indignados que otros, legiones de tuiteros señalaron el grotesco clasismo de la icónica docente del ITAM. Yo no me contuve y apostillé: “Si pudieran, nos meten a todos en Iztapalapa…” El monero Hernández, supongo que sorprendido, tuiteó que no se explicaba por qué nos sorprendía tanto el clasismo de la señora Dresser. José tiene razón en el sentido de que abundan pruebas constantes y sonantes de que el conservadurismo de nuestro país tiene entre sus ingredientes ideológicos esenciales el clasismo, el racismo, el sexismo, el chauvinismo y otras expresiones de discriminación basada en prejuicios. Así qué más que sorpresa, creo que lo que causó la estrambótica petición de la editorialista de Reforma, Latinus y Aristegui fue consternación —aunque mucha gente los usa como sinónimos, consternar no significa sorprender, sino conturbar mucho y abatir el ánimo de alguien—, y no tanto porque ella piense de ese modo sino porque se atreva a externarlo tan a las claras. Curiosamente, en México de 2018 para acá la derecha facha es cada vez más desfachatada.

    En fin, hasta aquí el pretexto para preguntarnos ¿cuánta gente podría vivir en Iztapalapa?

    Para empezar, hay que recordar que Iztapalapa —vocablo que proviene del náhuatl y significa “en el agua de las lajas o piedras labradas”— es una de las 16 demarcaciones territoriales —que no alcaldías— que conforman una entidad federativa denominada Ciudad de México. Es decir, Iztapalapa, uno de los asentamientos humanos con más prosapia prehispánica de la Cuenca de México, tiene el mismo nivel geopolítico que un municipio. Nuestro país se integra actualmente por 2,475 municipios, así que, uno de ellos, como Iztapalapa, representa sólo el 0.04% del total.

    En cuanto a al tamaño de Iztapalapa, es fácil que te hagas una idea: observa un mapa de la República Mexicana y trata de localizar el lago de Chapala —casi todo se encuentra en Jalisco, y poco más de una décima parte en Michoacán—… Bueno, ese espacio seguramente coloreado de azul es diez veces más grande que Iztapalapa. En efecto, la demarcación territorial Iztapalapa ocupa poco más de 113 kilómetros cuadrados, menos del 8% de la superficie total de la Ciudad de México. Lo anterior quiere decir que la docta señora Dresser quiere meternos a todos los simpatizantes de Morena en una paupérrima proporción del suelo patrio. Si toda la Ciudad de México representa apenas el 0.1% del territorio nacional, Iztapalapa se extiende por el 0.0057%

    Iztapalapa no es, por cierto, la demarcación territorial más extensa de la Ciudad de México. De hecho, Tlalpan, la demarcación más grande, es 2.7 veces más espaciosa. Y, ¡bueno!, la comparación con el municipio más espacioso del país es ridícula. Hasta inicios de 2020, Ensenada, Baja California, era el municipio más grande de nuestro país, con 53 mil kilómetros cuadrados —una extensión mayor que la de países completos como Costa Rica, Bosnia y Herzegovina, República Dominicana, Dinamarca, Países Bajos, etcétera—. Entonces, en Ensenada hubiera cabido 36 veces el área que ocupan las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, ó 468 polígonos del tamaño de Iztapalapa. Sin embargo, Ensenada se dividió para crear dos nuevos municipios, San Quintín y Valle de Guadalupe, así que hoy el municipio más grande de México es precisamente San Quintín, Baja California, con casi 33 mil kilómetros cuadrados: una extensión 290 veces más grande que la de Iztapalapa.

    Todavía en 2015, Iztapalapa era no sólo la demarcación territorial más poblada de la Ciudad de México, sino también el municipio con más habitantes de todo nuestro país (1.827 millones). Sin embargo, según los resultados del Censo de Población más reciente, la situación cambió: en 2020, Iztapalapa era residencia de 1’835,486 personas, mientras que en Tijuana, Baja California, vivían 1’922,523.

    También conforme a los últimos datos censales, la densidad de población en México es de 64.3 habitantes por kilómetro cuadrado (hab./km2). Territorio no nos falta. Con todo, no estamos distribuidos de manera homogénea: mientras que en Baja California Sur viven 11 hab./km2, en la Ciudad de México la población relativa asciende a 6,163 hab./km2. Y al interior de la capital del país también podemos observar que la población no se distribuye igual por todo el territorio: prácticamente el total de los habitantes de la entidad residimos en la zona urbana, es decir, en el 54% del territorio de la Ciudad de México.

    Con sus poco menos de dos millones de habitantes, la densidad de población de Iztapalapa, en donde la gran mayoría, efectivamente, simpatiza con Morena, es de 16,220 hab./km2. Hace pocos días se dieron a conocer los resultados de una encuesta realizada por El Heraldo de México en alianza con Covarrubias y Asociados, según los cuales el 73% de la población aprueba el desempeño de AMLO. En términos absolutos, estaríamos hablando de alrededor de 92 millones de personas, así que si atendiéramos la propuesta de la opinóloga aludida, me temo que tendríamos que vivir algo apretados: 812 mil 634 chairos por kilómetro cuadrado, ni siquiera un metro cuadrado por persona. 

    • @gcastroibarra