Etiqueta: Donald Trump

  • Trump afirma que EUA destruyó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe

    Trump afirma que EUA destruyó tres embarcaciones venezolanas en el Caribe

    El presidente estadounidense aseguró que su país “eliminó” tres lanchas ligadas al narcotráfico frente a Venezuela, aunque no mostró pruebas ni precisó la fecha o ubicación de los ataques.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que durante su mandato  destruyeron tres embarcaciones venezolanas vinculadas al narcotráfico en el Caribe. Previamente había informado de solo dos ataques, pero ahora afirmó que fueron tres. “De hecho eliminamos tres embarcaciones, no dos, pero ustedes vieron dos”, declaró antes de viajar a Reino Unido, además de advertir a Nicolás Maduro: “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”.

    Trump sostuvo que en un primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, murieron once personas, mientras que en otro, difundido en su red Truth Social, aseguró que tres “narcoterroristas” venezolanos fueron abatidos. Sin embargo, Washington no ofreció pruebas ni precisó coordenadas de las operaciones, lo que ha generado dudas y críticas internacionales.

    Las acciones militares han elevado la tensión en la región, pues Venezuela movilizó cazas sobre buques estadounidenses, mientras que EUA desplegó aviones F-35 en Puerto Rico. Maduro denunció una “agresión militar” y advirtió que ejercerá el derecho a la defensa, además de negar que la cocaína con destino al país norteamericano transite por su país.

    Expertos de la ONU advirtieron que el derecho internacional prohíbe ejecuciones extrajudiciales y el uso unilateral de la fuerza fuera del propio territorio. Subrayaron también que los delitos de narcotráfico deben investigarse y sancionarse bajo el Estado de derecho y con cooperación internacional.

  • Trump amenaza con emergencia nacional en Washington D.C.

    Trump amenaza con emergencia nacional en Washington D.C.

    Donald Trump advierte con declarar una emergencia nacional si la policía local no colabora con el ICE en la detención de inmigrantes.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con declarar una “emergencia nacional” en Washington D.C. Esto ocurriría si la policía local no coopera con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, anunció que el Departamento de Policía Metropolitana no apoyará las operaciones del ICE.

    En su red social, Trump criticó a Bowser, acusándola de permitir un aumento de la delincuencia en la ciudad. Aseguró que la falta de colaboración del departamento de policía podría hacer resurgir la criminalidad. “Estoy con ustedes y no permitiré que esto suceda”, afirmó.

    Trump también presumió de que su administración ha logrado que Washington D.C. pase de ser una de las ciudades más peligrosas a una de las más seguras en pocas semanas. Sin embargo, muchos critican la militarización de la ciudad y el despliegue de la Guardia Nacional para “restablecer el orden”.

    La amenaza de Trump llega en medio de protestas masivas en la capital, donde miles de personas han exigido el fin del control militar. Las autoridades locales han rechazado el uso de fuerza y han defendido su autonomía.

    Desde que Trump tomó el control de la policía de Washington D.C., la ciudad ha visto un aumento de la presencia militarizada en sus calles. Agentes del ICE patrullan la ciudad en busca de inmigrantes indocumentados, lo que ha levantado alarmas sobre la violación de derechos.

    La situación en Washington D.C. refleja la creciente tensión entre el gobierno federal y las autoridades locales. La política de inmigración de Trump sigue generando controversia y resistencia por parte de la población. La comunidad enfrenta un dilema entre la seguridad y el respeto a los derechos humanos en medio de una crisis política cada vez más profunda. (Con información de Sin Embargo).

  • Trump solicita 58 millones para fortalecer la seguridad federal

    Trump solicita 58 millones para fortalecer la seguridad federal

    Tras el asesinato de Charlie Kirk, Trump pide al Congreso un aumento de 58 millones de dólares para mejorar la seguridad de instituciones y funcionarios.

    El presidente Donald Trump ha presentado una solicitud al Congreso para destinar 58 millones de dólares a la seguridad federal. Esta medida llega tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk en Utah el 10 de septiembre.

    La mayor parte de los fondos se destinaría al Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. También se busca aumentar la protección para los jueces de la Corte Suprema y miembros del Congreso.

    Esta petición se presenta antes de la fecha límite del 30 de septiembre para el financiamiento gubernamental. También complementa un programa piloto que permite a los legisladores contratar seguridad personal.

    Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, destacó la importancia de proteger a quienes se postulan para cargos públicos. Este año se han reportado más de 14,000 amenazas contra congresistas, un número alarmante.

    Erika Kirk, viuda de Charlie, habló sobre su esposo y su legado. En una emotiva transmisión, enfatizó que su voz se convertirá en un símbolo de resistencia y recordó su amor por la familia.

    Agradeció a quienes intentaron salvar a Charlie y dedicó un mensaje al presidente Trump, resaltando la amistad que compartían. La tragedia ha dejado una profunda huella en su familia y en el país, que enfrenta un clima de creciente polarización.

  • La violencia política en EUA y su oscuro patrón

    La violencia política en EUA y su oscuro patrón

    Un análisis de los agresores políticos en Estados Unidos revela que muchos comparten un perfil similar: hombres blancos armados con vínculos a la extrema derecha.

    La violencia política en Estados Unidos ha cobrado protagonismo en los últimos años. Un estudio reciente muestra que los agresores son principalmente hombres blancos armados.

    Tyler Robinson, de 22 años, es el presunto asesino de Charlie Kirk, un conocido comentarista de la extrema derecha. Robinson proviene de una familia republicana y no votó en las últimas elecciones.

    Este tipo de agresores presenta similitudes. Muchos han tenido problemas de salud mental o antecedentes penales. Por ejemplo, Thomas Matthew Crooks disparó a Trump en un mitin y tenía antecedentes de bullying.

    Ryan Wesley Routh, otro atacante, planeó matar a Trump y dejó notas con sus intenciones. Su vida estuvo marcada por conflictos legales y una ideología extremista.

    Los datos sugieren que la violencia política en EUA está relacionada con la radicalización de ciertos grupos. Estas situaciones generan un ambiente de tensión y polarización en el país.

    Es crucial que la sociedad y las autoridades aborden estos problemas. La seguridad y la paz deben ser prioridades en un contexto donde el extremismo amenaza con crecer aún más. (Fuente: Sin Embargo).

  • México mantiene aranceles competitivos frente a Estados Unidos; solo Irlanda registra tasas más bajas

    México mantiene aranceles competitivos frente a Estados Unidos; solo Irlanda registra tasas más bajas

    El país cuenta con una tasa arancelaria efectiva de 4.7% para exportaciones a EUA, muy inferior al promedio mundial y al de China, gracias al T-MEC.

    México se posiciona como uno de los principales exportadores con aranceles más bajos para entrar al mercado estadounidense, solo detrás de Irlanda. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalló que, en julio de 2025, la tasa arancelaria efectiva para México fue de 4.7%, frente al promedio mundial de 9.7%, la Unión Europea con 9.1% y China con 40.4%, de acuerdo con información recopilada por Dora Villanueva para La Jornada.

    Este diferencial se debe en gran medida al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por el cual 76% de las exportaciones mexicanas ingresaron libre de arancel a EUA, y un 5% por otras vías, sumando 81% de ventas sin gravámenes. Entre enero y julio, México registró un superávit comercial de 162 mil 443 millones de dólares con Estados Unidos, un aumento anual del 15.33%, según datos del Banco de México.

    La SHCP señala que esta ventaja arancelaria representa una oportunidad para expandir exportaciones, producción y empleo en el sector manufacturero. En comparación con 2024, mientras los aranceles de China aumentaron 29.5 puntos porcentuales, los de México solo subieron 4.5, generando una ventaja relativa de 35.6 puntos frente a China.

    El gobierno mexicano proyecta que, con la revisión del T-MEC en 2026, se consolidará un marco más predecible de comercio regional, aumentando la certidumbre para las empresas y reforzando la integración económica de América del Norte.

    Sin embargo, la propuesta de elevar cuotas a más de 1,400 fracciones arancelarias de mercancías de países sin acuerdo comercial ha generado tensiones, particularmente con China, cuyo portavoz, Lin Jian, expresó su rechazo a restricciones que perciben como coercitivas.

    México continúa siendo una de las economías más abiertas al comercio internacional, con 14 acuerdos comerciales que abarcan más de 50 países, estrategia clave para incrementar el valor de sus exportaciones, principalmente manufacturas, hacia su principal socio comercial, Estados Unidos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que esta semana se sostendrán pláticas con varios países, entre ellos China, sobre aranceles y comercio.

  • TikTok seguirá bajo control estadounidense tras acuerdo entre Washington y Pekín

    TikTok seguirá bajo control estadounidense tras acuerdo entre Washington y Pekín

    La plataforma más popular entre jóvenes en EUA permanecerá operativa mientras se concreta su transición a propiedad estadounidense, con respaldo de Trump y Xi.

    El futuro de TikTok en Estados Unidos dio un giro histórico este lunes, cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que se alcanzó un acuerdo con China para que la propiedad de la red social pase a manos estadounidenses, en cumplimiento con las preocupaciones de seguridad nacional. Bessent precisó que los detalles comerciales del pacto permanecen confidenciales y que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se reunirán este viernes para formalizar la operación.

    Trump había fijado como plazo límite el 17 de septiembre para que la matriz china ByteDance vendiera la filial estadounidense, ante el temor de que el gobierno de Pekín tuviera acceso a los datos de millones de ciudadanos. La intervención directa de ambos mandatarios permitió destrabar las negociaciones y garantizar que la aplicación siga funcionando en territorio estadounidense, generando alivio entre los usuarios y en la industria tecnológica.

    El acuerdo, según Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, equilibra la seguridad estadounidense con la equidad para China, y marca un precedente en la gestión de empresas tecnológicas internacionales bajo la presión de seguridad nacional. Además, se mantienen abiertas las negociaciones arancelarias entre ambos países, con una quinta ronda prevista en las próximas semanas.

    TikTok, lanzada originalmente como Douyin en 2016 por ByteDance, se consolidó en EUA tras adquirir Musical.ly en 2017. Hoy cuenta con más de 1,500 millones de usuarios activos en el mundo, incluyendo 150 millones en Estados Unidos, y es un referente cultural y de entretenimiento entre los jóvenes. La operación permitirá mantener esta influencia mientras la compañía transita hacia un control estadounidense, garantizando que los datos de los usuarios queden bajo jurisdicción local.

    Con esta medida, Estados Unidos evita la desvinculación forzosa de TikTok y asegura que la red social continúe disponible para su creciente base de usuarios, mientras fortalece la seguridad nacional y establece un precedente de regulación sobre empresas tecnológicas extranjeras.

  • Trump anuncia despliegue de la Guardia Nacional en Memphis para “combatir la delincuencia”

    Trump anuncia despliegue de la Guardia Nacional en Memphis para “combatir la delincuencia”

    El presidente de EUA aseguró que la operación en Memphis cuenta con el aval del gobernador republicano, pese a la oposición del alcalde demócrata, y sigue la línea de acciones similares en Washington y Los Ángeles.

    El presidente Donald Trump anunció este viernes que desplegará a la Guardia Nacional en Memphis, Tennessee, bajo el argumento de enfrentar el “creciente crimen” en la ciudad. La medida se produce tras operaciones similares en Washington y Los Ángeles, y se suma a la reciente campaña de redadas de inmigración en Chicago.

    Trump aseguró que, a diferencia de otras ciudades, en Memphis la medida cuenta con la aprobación del gobernador Bill Lee, aunque el alcalde demócrata, Paul Young, ha solicitado fondos adicionales en lugar de tropas. “Vamos a Memphis, es el próximo lugar”, declaró el mandatario en entrevista con Fox News, asegurando que la ciudad tiene “muchos problemas de delincuencia” que se resolverán “igual que en Washington”.

    Memphis, con unos 600 mil habitantes, pertenece a un estado controlado por republicanos, lo que facilita el despliegue bajo la legislación estadounidense, aunque la presencia de tropas en tareas de seguridad local requiere generalmente coordinación con autoridades estatales.

    El anuncio de Trump llega tras críticas y restricciones legales que enfrentó en Los Ángeles, donde un tribunal declaró ilegal el despliegue de tropas del pasado junio por violar la ley Posse Comitatus, que impide que militares realicen funciones policiales. El mandatario había considerado operaciones similares en Chicago, Baltimore y Nueva Orleans, pero hasta ahora solo Memphis ha sido confirmado para recibir tropas federales.

    Con esta acción, Trump mantiene su estrategia de utilizar recursos militares y federales en ciudades gobernadas por demócratas, reforzando su narrativa sobre el aumento de la delincuencia en bastiones opositores y buscando visibilidad política de cara a futuros escenarios electorales.

    El despliegue incluye coordinación con autoridades locales y federales, aunque las declaraciones cruzadas entre la Casa Blanca y la administración municipal muestran un conflicto sobre la interpretación de la necesidad de tropas frente a la inversión en seguridad civil.

  • Consulado de México confirma muerte de connacional durante operativo del ICE en Chicago

    Consulado de México confirma muerte de connacional durante operativo del ICE en Chicago

    Silverio Villegas González, originario de Michoacán y de oficio cocinero, perdió la vida durante un operativo de detención del ICE; el Consulado mexicano confirma asistencia a la familia y seguimiento del caso.

    Chicago enfrenta la polémica por la muerte de Silverio Villegas González, un mexicano de 38 años, originario de Michoacán y cocinero de profesión, durante un intento de detención por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    El Consulado General de México en Chicago confirmó la identidad del fallecido y destacó que se mantiene en contacto con su familia para proporcionar asistencia consular integral. Asimismo, se solicitó información oficial a ICE sobre las circunstancias del incidente, en el que un agente disparó contra Villegas González mientras se realizaba su arresto.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el consulado seguirá dando seguimiento puntual a la investigación y garantizará que la familia reciba apoyo durante todo el proceso. Las autoridades mexicanas enfatizan que su compromiso es proteger los derechos de los connacionales en el extranjero, especialmente en situaciones críticas que involucran a agencias estadounidenses.

    La muerte de Villegas González ha generado preocupación sobre los protocolos del ICE y la seguridad de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, en un contexto donde las detenciones de inmigrantes continúan siendo foco de debate y escrutinio internacional.

    Este caso subraya la importancia de la coordinación consular y legal ante incidentes que involucran la vida y derechos de mexicanos en el extranjero, mientras se espera que las investigaciones arrojen claridad sobre la responsabilidad y las acciones tomadas por las autoridades estadounidenses.

  • Agente de ICE mata a Silverio Villegas-González, inmigrante en Chicago, durante operativo

    Agente de ICE mata a Silverio Villegas-González, inmigrante en Chicago, durante operativo

    El Departamento de Seguridad Nacional informó que el hombre, identificado como Silverio Villegas-González, intentó huir y arrastró con su auto a un oficial, lo que terminó en un disparo. El caso ocurrió en plena operación “Midway Blitz”.

    Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) disparó y mató a un inmigrante hispano en el suburbio de Franklin Park, a 18 millas de Chicago, durante un operativo realizado este viernes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que el hombre, identificado como Silverio Villegas-González, se resistió al arresto, condujo su auto contra los oficiales y arrastró a uno de ellos, lo que llevó a que el agente abriera fuego en su contra.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el inmigrante indocumentado, quien contaba con antecedentes por conducción temeraria, se negó a obedecer las órdenes y trató de escapar. En el intento, impactó y arrastró con su vehículo a un oficial de ICE durante “una distancia considerable”. El agente lesionado fue trasladado a un hospital donde se reporta en condición estable, mientras que Villegas-González fue declarado muerto.

    El DHS señaló que el oficial “temió por su vida” y actuó bajo protocolos de seguridad. “Oramos por la pronta recuperación de nuestro agente. Cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza adecuada y aplicó la ley para proteger al público y a las fuerzas del orden”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

    El incidente ocurrió mientras ICE desarrolla la operación “Midway Blitz” en Chicago, un despliegue de control migratorio con menos de una semana de ejecución. El DHS aprovechó para advertir sobre los videos virales y activistas que promueven la resistencia a los arrestos, a quienes responsabilizó de poner en riesgo tanto a los migrantes como a los agentes.

    Aunque el gobierno de Estados Unidos sostiene que el oficial actuó en defensa propia, el caso se suma a una larga lista de operativos de ICE que han generado tensiones entre las comunidades migrantes y las autoridades, en medio del debate sobre el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos.

  • Detienen a Tyler Robinson, presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    Detienen a Tyler Robinson, presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    El sospechoso se entregó tras ser convencido por familiares; Trump confirma custodia y exige justicia.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que Tyler Robinson, presunto asesino del activista Charlie Kirk, está bajo custodia “con un alto grado de certeza”. Trump destacó que la Administración federal colaboró estrechamente con la policía local y el gobernador de Utah para lograr la detención, describiendo la operación como “increíble” dadas las limitadas evidencias iniciales.

    El mandatario calificó a Charlie Kirk como una “persona excelente” y expresó su deseo de que Robinson sea condenado a muerte por su crimen. Además, describió el ataque como resultado de la retórica de la “izquierda radical”, responsabilizándola de la violencia política.

    Por su parte, el gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó que Tyler Robinson es el presunto responsable del asesinato de Kirk, ocurrido el miércoles durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. El joven se entregó a las autoridades tras la intervención de un familiar, quien contactó a la policía para facilitar la detención.

    Según Cox, las autoridades revisaron imágenes de vigilancia del campus y localizaron a Robinson llegando en un Dodge Challenger. Vestía camiseta marrón, pantalones cortos claros, gorra negra con logo blanco y calzado claro; al momento de ser arrestado, su vestimenta coincidía con la de los videos. La detención se realizó cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, a unos 400 kilómetros al sur del campus.

    El FBI señaló que el tiroteo fue un “ataque selectivo”, llevado a cabo desde el techo de un edificio cercano durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes. Este caso ha generado preocupación nacional sobre la seguridad en eventos públicos y el creciente riesgo de ataques dirigidos contra figuras políticas y activistas en Estados Unidos.

    Las autoridades reiteraron que continuarán proporcionando información conforme avance la investigación, garantizando la seguridad en la región y la rendición de cuentas ante un crimen que conmocionó a la comunidad académica y política.