Etiqueta: Donald Trump

  • Estados Unidos rompe récord en vuelos de deportación y acelera expulsiones bajo administración Trump

    Estados Unidos rompe récord en vuelos de deportación y acelera expulsiones bajo administración Trump

    Estados Unidos alcanzó un récord en junio con 209 vuelos de deportación, el mayor número desde 2020, tras un aumento del 54% respecto al promedio de seis meses. Este incremento coincide con el impulso de la administración Trump para acelerar las detenciones y deportaciones, apoyado por un presupuesto histórico para inmigración aprobado recientemente.

    Los vuelos se han diversificado, enviando deportados a más países, aunque Guatemala, Honduras y El Salvador reciben más de la mitad. Mientras tanto, las deportaciones internas dentro de EE.UU. también crecieron un 65%, reflejando la complejidad de mantener a más de 100 mil migrantes detenidos.

    El uso de aviones militares para deportaciones aumentó, siendo más costoso y con menor capacidad, y continúan traslados desde y hacia la base de Guantánamo. Las deportaciones a México disminuyeron vía aérea pero aumentaron por tierra, con la reubicación de albergues mexicanos más alejados de la frontera.

    Thomas Cartwright, activista que monitorea estos vuelos, destaca la opacidad del sistema migratorio estadounidense y la importancia de su trabajo para dar visibilidad a las personas afectadas. El aumento en deportaciones se prevé continúe con el respaldo del nuevo presupuesto y cambios legales recientes.

  • Trump no aplicaría aranceles del 35% a productos canadienses del T-MEC, según funcionario de EE.UU.

    Trump no aplicaría aranceles del 35% a productos canadienses del T-MEC, según funcionario de EE.UU.

    Pese a las amenazas del presidente Donald Trump, el Gobierno de Estados Unidos no contempla aplicar aranceles del 35% a los productos canadienses que estén amparados por el T-MEC, de acuerdo con información obtenida por la cadena CBC.

    Un funcionario de la Casa Blanca, bajo condición de anonimato, afirmó que la medida afectaría únicamente a bienes fuera del acuerdo trilateral con México y Canadá, los cuales ya enfrentan un arancel del 25% desde marzo. Esta sanción ha sido justificada por Trump como respuesta a lo que considera un bajo esfuerzo de Ottawa en frenar el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

    Aunque Trump reiteró ayer su amenaza mediante una carta enviada a Canadá, el funcionario señaló que aún no hay una decisión definitiva.

    Este posicionamiento se da en paralelo a los esfuerzos diplomáticos de México, que busca con EE.UU. un nuevo acuerdo de cooperación en seguridad, migración y comercio, sin modificar el T-MEC. Una delegación mexicana viajará esta semana a Washington para discutir la propuesta planteada por la Presidenta Claudia Sheinbaum durante el G-7.

  • Musk lanza acusaciones contra Trump relacionadas con Jeffrey Epstein

    Musk lanza acusaciones contra Trump relacionadas con Jeffrey Epstein

    Elon Musk ha hecho una grave acusación contra Donald Trump, sugiriendo que está en los archivos de Jeffrey Epstein. Musk afirmó que esta es la razón por la que los documentos no se han hecho públicos.

    Durante la campaña electoral, Trump y Musk parecían tener una fuerte relación. Musk donó al menos 277 millones de dólares para apoyar a Trump y a otros candidatos republicanos. También fueron vistos juntos en eventos sociales.

    Sin embargo, su amistad se ha deteriorado. En junio, ambos comenzaron a intercambiar declaraciones ofensivas en redes sociales. Musk vinculó a Trump con Epstein, quien murió en la cárcel en 2019. Epstein enfrentó acusaciones de abuso sexual de menores y organizó fiestas privadas para figuras de la élite.

    Musk publicó un video de Trump en una fiesta con Epstein en 1992. Trump ha negado cualquier vínculo con Epstein y afirma que nunca estuvo en su avión ni en su isla.

    La acusación de Musk ha generado controversia entre los republicanos, especialmente en el movimiento “Make America Great Again”. Trump había prometido revelar documentos sobre Epstein, pero las primeras publicaciones no ofrecieron nueva información.

    Además, Musk ha criticado la inacción del Gobierno en la investigación del caso Epstein. En X, preguntó cómo se puede confiar en Trump si no se publican los archivos. También afirmó que la desclasificación de estos documentos sería una prioridad para su nuevo partido político.

    Musk incluso atacó a Steve Bannon, exasesor de Trump, acusándolo de tener vínculos con Epstein. Esto ocurrió tras los ataques de Bannon contra Musk, sugiriendo que debería ser deportado.

    Mientras tanto, Musk ha publicado imágenes irónicas sobre la falta de arrestos relacionados con Epstein. Criticó al Gobierno por no haber detenido a nadie de la lista de clientes de Epstein.

    Aunque Trump conoció a Epstein en eventos sociales, siempre ha negado conocer sus actividades delictivas. La tensión entre Musk y Trump continúa en aumento.

  • Juez federal bloquea el decreto de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

    Juez federal bloquea el decreto de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

    Un juez federal emitió un nuevo bloqueo nacional contra el decreto del presidente Donald Trump que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento. El fallo del juez Joseph Laplante es un paso importante en la lucha por los derechos migratorios.

    El mes pasado, la Corte Suprema limitó la capacidad de los jueces de tribunales inferiores para emitir órdenes judiciales a nivel nacional. A pesar de esto, Laplante accedió a la solicitud de abogados especializados en derechos migratorios. Certificó una demanda colectiva a nivel nacional para proteger a aquellos que podrían perder su ciudadanía.

    Durante una audiencia en Concord, Nueva Hampshire, Laplante emitió una orden judicial preliminar que bloquea indefinidamente el decreto de Trump. El juez afirmó que la privación de la ciudadanía estadounidense causa un daño irreparable. Además, destacó que la ciudadanía es el mayor privilegio en el mundo.

    Laplante suspenderá su orden por varios días para permitir que el gobierno de Trump presente su apelación. Esta decisión marca un avance significativo en la defensa de los derechos de nacimiento en Estados Unidos.

  • La controvertida relación entre Trump y Epstein: un vínculo cuestionado

    La controvertida relación entre Trump y Epstein: un vínculo cuestionado

    El presidente Donald Trump mantuvo una estrecha relación con Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores. Ambos fueron amigos durante más de 15 años.

    Trump fue fotografiado en numerosas ocasiones con Epstein. En 2002, el mandatario describió a Epstein como un “tipo fantástico” y destacó su vida social. En un evento en 1992 en Mar-a-Lago, Trump y Epstein aparecieron juntos señalando a mujeres en una pista de baile.

    El biógrafo de Trump, Michael Wolff, afirmó que ambos fueron “mejores amigos”. Compartieron novias y aviones, y Wolff aseguró haber visto evidencia comprometedora de su relación. Describió imágenes de Trump con chicas en situaciones comprometedoras.

    La relación dio un giro en 2004, cuando se convirtieron en rivales por propiedades en Palm Beach. Tras el arresto de Epstein, Trump intentó distanciarse. En 2019, dijo que había tenido una pelea con Epstein hace tiempo.

    Recientemente, Trump mostró su molestia al mencionar a Epstein en una rueda de prensa. Un periodista preguntó sobre la falta de información en un caso relacionado. Trump interrumpió y expresó su descontento por la pregunta, considerando que ya se había hablado mucho del tema.

    Epstein fue hallado muerto en su celda en 2019, mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual. Su muerte ocurrió tras la revelación de documentos que implicaban a varias figuras influyentes. En febrero de este año, el Departamento de Justicia publicó materiales relacionados con el caso, que incluían pruebas significativas. La conexión entre Trump y Epstein sigue siendo un tema polémico y de gran interés público.

  • Cuba acusa a EE.UU. de proteger a grupos que promueven el terrorismo

    Cuba acusa a EE.UU. de proteger a grupos que promueven el terrorismo

    El gobierno de Cuba denunció la falta de acción por parte de Estados Unidos ante actos terroristas organizados desde su territorio contra la isla. La viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, afirmó que existe impunidad histórica y complicidad del gobierno estadounidense con quienes promueven o financian ataques contra el pueblo cubano.

    Desde La Habana, Vidal detalló que se actualizó una lista nacional de personas y entidades implicadas en actos extremistas, la cual fue entregada al Secretario General de la ONU. En ella se incluyen individuos que operan desde EE.UU. con respaldo o refugio de sus autoridades.

    La funcionaria enfatizó que estas agresiones buscan dañar la seguridad de la población cubana y de sus instituciones, tanto dentro como fuera del país. Además, señaló que el gobierno cubano mantiene su disposición de cooperar a nivel multilateral y bilateral en la lucha contra el terrorismo.

    En conferencia de prensa, Vidal acusó al gobierno estadounidense de bloquear los canales de colaboración y mencionó al secretario de Estado, Marco Rubio, por frenar los mecanismos existentes para el trabajo conjunto.

    Cuba sostiene que cuenta con marcos legales para enfrentar el terrorismo y reiteró su compromiso con una cooperación seria y transparente. Sin embargo, lamentó que Washington siga brindando refugio a quienes han atentado contra la nación caribeña.

    Finalmente, exigió una respuesta efectiva y el restablecimiento de los acuerdos bilaterales que en el pasado demostraron que, pese a las diferencias, es posible cooperar en temas de seguridad global.

  • Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump reiniciar despidos masivos en el gobierno

    Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump reiniciar despidos masivos en el gobierno

    La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al presidente Donald Trump a reanudar los despidos masivos en agencias federales. La decisión elimina la orden de una jueza que había bloqueado las reducciones de personal.

    Los magistrados levantaron la restricción impuesta por la jueza de distrito Susan Illston, quien había argumentado que Trump excedió su autoridad al ordenar despidos. Su decisión había protegido a cientos de miles de empleados federales.

    En febrero, Trump anunció una revisión del gobierno para reducir la fuerza laboral federal y desarmar ciertas oficinas y programas. Las recortes de personal afectan a múltiples agencias, incluyendo Agricultura, Comercio y Salud.

    Illston había argumentado que solo el Congreso puede autorizar tales reestructuraciones. Su fallo limitó la capacidad de las agencias para realizar despidos y recortar programas.

    La jueza también ordenó la reincorporación de los trabajadores despedidos, aunque retrasó esta medida durante el proceso de apelación. Su sentencia representó un fuerte obstáculo para la reforma gubernamental impulsada por Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

    El DOGE, anteriormente dirigido por Elon Musk, busca reducir el empleo federal y eliminar gastos considerados innecesarios. Musk dejó su cargo a finales de mayo y tuvo un enfrentamiento público con Trump.

    La decisión de la Corte Suprema marca un nuevo capítulo en el intento de Trump de remodelar el gobierno federal. Los efectos de esta autorización se sentirán en diversas agencias y en la fuerza laboral federal.

  • Ebrard buscará claridad sobre arancel al cobre anunciado por Trump

    Ebrard buscará claridad sobre arancel al cobre anunciado por Trump

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se comunicará con autoridades de Estados Unidos . Su objetivo es obtener detalles sobre el arancel del 50% al cobre, anunciado por el presidente Donald Trump.

    Ebrard expresó su intención de entender mejor la aplicación del arancel. “Primero nos vamos a enterar más en detalle. Necesitamos saber a qué se aplica”, comentó tras entregar el sello “Hecho en México” a la empresa de autobuses ADO.

    Además, Ebrard confía en que México y Estados Unidos llegarán a un acuerdo sobre la cuota compensatoria del 20.9% que el gobierno de Trump pretende cobrar a las importaciones de jitomate desde México.

    El 14 de julio se cumple el plazo para que Estados Unidos comience a cobrar esta cuota, tras retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México. Este acuerdo no se había revisado desde 1996.

    Ebrard aclaró que la cuota compensatoria no es un arancel, sino un resultado de un acuerdo entre productores de ambos países. “Ha habido múltiples reuniones de Agricultura y esperamos llegar a un acuerdo pronto”, concluyó.

  • Israel planea encierro masivo en Gaza mientras perfila la “Riviera de Oriente Medio”

    Israel planea encierro masivo en Gaza mientras perfila la “Riviera de Oriente Medio”

    Israel Katz, ministro de Defensa israelí, reveló un plan para construir una “ciudad humanitaria” sobre las ruinas de Rafah, en Gaza. Aunque presentada como un proyecto de ayuda, en realidad funcionaría como un centro de detención masivo, donde los más de dos millones de palestinos serían confinados y controlados por el ejército. La iniciativa coincide con la visita de Benjamín Netanyahu a Washington para discutir un posible alto al fuego con Donald Trump.

    En paralelo, el diario Financial Times expuso otro plan: la creación de una “Riviera de Oriente Medio” inspirada en una propuesta de Trump. La iniciativa busca incentivar económicamente a medio millón de palestinos para que abandonen la Franja, dejando espacio para megaproyectos de inversión. El Tony Blair Institute y la consultora BCG estarían implicados, aunque el instituto británico niega haber participado de forma directa, pese a evidencias de su involucramiento en la coordinación.

    Entre los planes de infraestructura figuran autopistas que llevarían los nombres de los líderes de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, además de una zona industrial vinculada a Elon Musk. El gobierno israelí, por su parte, ya organiza reubicaciones forzadas en la zona de Al-Mawasi y busca países que acepten palestinos como parte de un “plan de emigración”.

    La combinación de proyectos empresariales, desplazamiento forzado y control militar despierta alertas sobre posibles violaciones a derechos humanos en Gaza, todo bajo el discurso de reconstrucción y desarrollo regional.

  • Trump arremete contra los BRICS; ve amenaza para EE.UU.

    Trump arremete contra los BRICS; ve amenaza para EE.UU.

    La Casa Blanca defendió la postura del presidente Donald Trump frente al bloque BRICS, luego de que calificara la alianza como una amenaza directa a los intereses de Estados Unidos. “No se trata de cuán fuertes sean, sino de que buscan socavar a nuestro país, y eso no le parece bien”, afirmó la portavoz Caroline Leavitt.

    Trump advirtió que impondrá un arancel del 10% a cualquier nación que respalde lo que él llama “políticas antiamericanas” del bloque, integrado por países como Rusia, China, Brasil, India, Sudáfrica, Egipto y Arabia Saudí. En respuesta, Rusia aseguró que la cooperación del BRICS “no está dirigida contra terceros países”.

    Durante la cumbre celebrada en Brasil, los BRICS reiteraron su apuesta por reducir la dependencia del dólar, fortalecer el uso de monedas locales y lanzar un Fondo de Garantía Multilateral, al tiempo que rechazaron medidas unilaterales como los aranceles de Trump.

    En medio del avance de los BRICS, el bloque ha comenzado a atraer el interés de más países del sur global que buscan alternativas al sistema financiero dominado por Occidente. Expertos internacionales advierten que la postura de Trump podría tensar aún más la relación con potencias como China e India, y aislar a EE.UU. de espacios clave de negociación económica internacional.

    Mientras tanto, líderes del bloque han insistido en que su agenda es multipolar y busca un equilibrio más justo en la economía global.