Etiqueta: Donald Trump

  • Trump pide paz, tras encender la mecha de la guerra

    Trump pide paz, tras encender la mecha de la guerra

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a declararlo en sus redes: “¡El alto al fuego ya está en vigor! ¡Por favor, no lo violen!”. Lo hizo con su característico tono autorreferencial, como si el conflicto entre Irán e Israel girara en torno a su figura.

    La declaración llega tras días de tensiones que estallaron luego de que Estados Unidos, bajo órdenes de Trump, participara en bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes. Lo que vino después fue una serie de respuestas por parte de Teherán y, finalmente, un aparente cese al fuego que en Israel e Irán ya confirman como iniciado.

    Pero no todo fue tan claro como lo pintó el mandatario. Mientras Trump hablaba de una tregua acordada “plenamente” entre las partes, en principio, el ministro de Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, negó que existiera un acuerdo formal. Aclaró que, si Israel detenía sus ataques antes de las 04:00 del 24 de junio, Irán no respondería más. Un alto al fuego condicionado, no firmado.

    En sus publicaciones, Trump incluso calificó de “irónico” que los bombardeos que él ordenó fueran los que “unieron a todos” para llegar al acuerdo. Lo que para él fue un “golpe perfecto”, para miles en su propio país fue un acto temerario. Las protestas en ciudades estadounidenses no tardaron en aparecer, acusándolo de arrastrar a la nación a una guerra innecesaria, motivada más por ego que por diplomacia.

    Lo cierto es que, aunque la violencia ha bajado de intensidad y ambas naciones ya reconocen que la tregua está en marcha, la tensión no ha desaparecido. La comunidad internacional sigue alerta, consciente de que cualquier provocación, especialmente si viene de Washington, puede reiniciar la espiral de fuego.

    Trump pide que no se rompa la tregua. Lo paradójico es que fue él quien la puso en riesgo desde el inicio.

  • Trump presume la paz con un mensaje de imposición

    Trump presume la paz con un mensaje de imposición

    Después de días de fuego cruzado entre Irán e Israel, ambos gobiernos confirmaron un alto al fuego. Aunque es una noticia que trae un respiro a la región y al mundo entero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió “colgarse la medalla” con un mensaje más grandilocuente que diplomático.

    “Paz a través de la fuerza”, publicó Trump este lunes 23 de junio en sus redes, acompañado de una imagen que parecía más propaganda que mensaje de Estado. En su relato, el mandatario estadounidense aseguró que el acuerdo fue producto de su firmeza militar, y que gracias a ello se evitó una guerra de años que, según él, podría haber destruido todo Medio Oriente.

    En su versión, Irán iniciaría el cese al fuego, seguido por Israel, para finalmente “anunciar la paz mundial” en 24 horas. “¡Que Dios bendiga a Israel, a Irán, a Estados Unidos y al mundo!”, exclamó con tono mesiánico.

    Pero la realidad, como casi siempre con Trump, es más compleja. La propia cancillería iraní negó de inmediato haber pactado un acuerdo con EE.UU., señalando que su decisión de no responder con más ataques dependía exclusivamente del comportamiento israelí.

    El alto al fuego sí ocurrió, y ya fue confirmado por ambos países. Pero no fue exactamente como lo narró Trump, ni tampoco resultado exclusivo de sus órdenes. Días antes, fue su administración quien ordenó bombardeos a instalaciones nucleares iraníes, desatando un conflicto que provocó protestas masivas en su propio país y la condena de la comunidad internacional.

    Mientras el mandatario celebraba su “victoria” en redes, millones de personas en Estados Unidos salieron a las calles a protestar por la forma en que llevó a su nación a un conflicto innecesario. Lo que Trump califica como una “hazaña diplomática” es, en realidad, una paz frágil lograda tras una peligrosa escalada que él mismo ayudó a provocar.

    La ironía es evidente: el mismo presidente que lanzó bombas habla ahora de paz. Sus seguidores más fieles lo celebran ciegamente, pero en contraste, líderes globales y ciudadanos comunes lo acusan de haber puesto en riesgo a millones con tal de inflar su imagen como “hombre fuerte”. ¿Habrá un complejo por ahí?

    Trump no inventó la frase “paz a través de la fuerza”, aunque su equipo insista en adjudicársela. El lema, usado antes por Ronald Reagan y hasta por el emperador Adriano, no lo convierte en visionario. Mucho menos cuando detrás de sus palabras hay víctimas, tensión internacional y una guerra que casi estalla por su capricho.

  • Irán e Israel pactan tregua tras días de fuego cruzado

    Irán e Israel pactan tregua tras días de fuego cruzado

    Ambos países anuncian el alto al fuego; Trump lo celebra, pero el mundo sigue alerta.

    En el caso de Irán, en un comunicado emitido por su Consejo Supremo de Seguridad Nacional, el gobierno persa confirmó este martes 24 de junio, que aceptó un alto al fuego con Israel, tras una semana de intercambios violentos iniciados por un ataque israelí a sus instalaciones nucleares y militares.

    Según Teherán, sus fuerzas armadas “respondieron con valentía ejemplar” a la ofensiva, asegurando que lograron detener la embestida enemiga y forzaron a su rival a retroceder. Para el gobierno iraní, lo ocurrido representa una victoria que obligó a Israel a aceptar la tregua. También advirtieron que, de ser necesario, están listos para responder con fuerza a cualquier nueva agresión.

    Mientras tanto, desde Tel Aviv, el discurso fue otro. En su propia versión de los hechos, Israel declaró que aceptó la tregua “tras haber alcanzado todos los objetivos” de su operación militar contra Irán. En palabras del primer ministro Benjamín Netanyahu, se trató de una acción en “plena coordinación” con Estados Unidos.

    Las autoridades israelíes señalaron que, en las últimas 24 horas antes de la tregua, atacaron puntos clave en Teherán, eliminaron a cientos de integrantes de la milicia Basij y abatieron a un científico nuclear de alto rango. Con ello, aseguraron haber neutralizado una “doble amenaza existencial” en el plano nuclear y en el desarrollo de misiles balísticos.

    En medio de este fuego cruzado, Donald Trump intervino como mediador. Luego de días tensos, el presidente de Estados Unidos celebró el acuerdo:
    “¡El alto al fuego ya está en vigor! ¡Por favor, no lo violen!”, escribió en Truth Social.

    En otro mensaje, Trump aseguró que los ataques finales, lejos de escalar el conflicto, sirvieron paradójicamente para acercar a las partes a la mesa:
    “De forma irónica, ese golpe perfecto unió a todos… y se cerró el trato.”

    Sin embargo, la tensión no se disipa del todo. Estados Unidos participó directamente en los ataques del pasado sábado, y recibió una represalia iraní apenas horas después. La comunidad internacional no tardó en reaccionar: países como Rusia, China, Chile, Cuba y Venezuela, así como la ONU, condenaron los ataques y calificaron la situación como una “peligrosa escalada”.

    La tregua está activa, pero el reloj sigue corriendo. ¿Será este el fin del conflicto o solo una pausa?

  • Trump sostiene llamada con primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

    Trump sostiene llamada con primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

    Tras un mensaje público en el que Donald Trump pidió a Israel no romper la tregua con Irán, el presidente de Estados Unidos se comunicó directamente con el primer ministro Benjamín Netanyahu.

    La llamada ocurrió poco después de que Trump publicara en su red social Truth Social un mensaje que llamó la atención en todo el mundo:
    “Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!”

    Minutos más tarde, el mandatario bajó el tono y escribió que los aviones israelíes darían la vuelta, saludando “amistosamente” a Irán, asegurando que nadie saldría herido y que el alto el fuego seguiría vigente.

    El canal israelí N12 confirmó la llamada entre ambos líderes y la presentó como un “primer anuncio” tras la tensión generada por las declaraciones públicas de Trump.

    El presidente estadounidense no se guardó críticas: acusó tanto a Israel como a Irán de haber roto la tregua, aunque dijo estar “más molesto” con Tel Aviv.
    “Israel e Irán llevan tanto tiempo y con tanta intensidad luchando que no saben qué demonios están haciendo, ¿entienden eso?”, declaró a medios.

    El alto el fuego fue anunciado oficialmente este martes 24 de junio, luego de un periodo de alta tensión desatado por un ataque israelí a instalaciones militares iraníes el 13 de junio. Teherán respondió con fuerza y declaró que había obligado a su rival a frenar la ofensiva.

    Por su parte, Israel aseguró haber logrado sus objetivos y aceptó la tregua en coordinación con Estados Unidos.

    Mientras las bombas se detienen —al menos por ahora—, Trump intenta contener el fuego con palabras. Pero en Medio Oriente, las promesas de paz suelen ser tan frágiles como temporales.

  • Trump ya no quiere bombardeos: llama a no violar el alto al fuego

    Trump ya no quiere bombardeos: llama a no violar el alto al fuego

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya no quiere ataques armados y hasta está “regañando” a Israel. Desde su red social, Truth Social, lanzó una advertencia directa a Israel tras reportes de nuevas agresiones en pleno alto al fuego con Irán.

    “Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!”, escribió el mandatario, “con molestia”, por la falta de respeto al acuerdo que su propio gobierno ayudó a negociar.

    Trump también repartió culpas. Señaló que tanto Irán como Israel han incumplido el pacto, aunque fue más duro con Tel Aviv: dijo estar “realmente descontento” con su conducta, mientras que con Irán solo “no está contento”.

    La tensión entre ambos países escaló el pasado 13 de junio, cuando Israel bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní. Como respuesta, Irán lanzó su ofensiva y luego proclamó una “victoria aplastante” sobre su rival.

    Este martes 24 de junio, tanto Irán como Israel anunciaron oficialmente un alto el fuego. Las autoridades persas lo describieron como un cese impuesto tras la supuesta derrota israelí. En cambio, Tel Aviv dijo haber aceptado la tregua una vez que se cumplieron sus objetivos estratégicos, en plena coordinación con Washington.

    A pesar del frágil acuerdo, los cruces de acusaciones no han cesado y el riesgo de nuevas hostilidades sigue latente.

    Trump, por su parte, parece decidido a evitar que la situación se salga de control (su control). Su mensaje fue claro: ya no hay margen para más bombas.

  • Irán lanza misiles en represalia: Igualan la cantidad de bombas usadas por EE.UU.

    Irán lanza misiles en represalia: Igualan la cantidad de bombas usadas por EE.UU.

    Irán ha confirmado el lanzamiento de misiles en un ataque a la base aérea estadounidense de Al Udeid en Catar. Las autoridades iraníes señalaron que el número de misiles lanzados fue igual al de las bombas que EE.UU. utilizó en sus ataques a instalaciones nucleares en Irán.

    Este ataque se llevó a cabo como represalia por las acciones de Washington, que Irán considera agresivas y descaradas. El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán emitió un comunicado sobre la ofensiva, destacando que no representa ningún peligro para Catar ni sus habitantes.

    Las autoridades iraníes reafirmaron su compromiso con las relaciones históricas con Catar, a pesar de las tensiones. Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) describieron el ataque como “devastador y poderoso”. Afirmaron que se trató de un golpe contra el principal activo estratégico del ejército estadounidense en la región.

    Teherán busca enviar un mensaje claro a Washington: no dejará sin respuesta ninguna invasión a su soberanía y seguridad nacional. Los CGRI enfatizaron que las bases militares estadounidenses son una debilidad, no una fortaleza.

    Varios líderes mundiales han condenado las acciones de EE. UU., calificándolas de “peligrosa escalada”. Moscú también criticó los ataques, advirtiendo sobre posibles consecuencias radiológicas. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló que el riesgo de escalada en Oriente Medio ha aumentado significativamente.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, tachó los ataques de “agresión no provocada” y sin justificación. Las tensiones en la región continúan aumentando mientras ambas partes se preparan para cualquier eventualidad.

  • EE.UU. emite alerta de seguridad por potenciales ataques terroristas tras conflicto con Irán

    EE.UU. emite alerta de seguridad por potenciales ataques terroristas tras conflicto con Irán

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. ha emitido una alerta sobre posibles ataques terroristas en el país. Esta alerta llega tras los recientes ataques a instalaciones nucleares en Irán, en los que participó el gobierno de Donald Trump.

    El DHS ha publicado un Boletín del Sistema Nacional de Alerta sobre Terrorismo (SNAT), que advierte sobre un “entorno de mayor amenaza en Estados Unidos”. A pesar de esto, el boletín señala que actualmente “no existen amenazas creíbles específicas”.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfatizó la importancia de mantener informada a la nación. Afirmó que el conflicto entre Israel e Irán podría aumentar el riesgo de ciberataques, actos de violencia y crímenes de odio antisemitas.

    Hasta ahora, Irán no ha revelado su respuesta a los ataques estadounidenses. Sin embargo, ha indicado que su ejército decidirá el “momento y naturaleza” de cualquier represalia. Las bases militares de EE.UU. podrían ser un posible objetivo.

    El DHS advierte que células terroristas que simpatizan con Irán podrían llevar a cabo ataques. También se teme que extremistas violentos en Irán actúen de manera independiente si reciben órdenes religiosas para represalias.

    Además, el gobierno estadounidense menciona que recientes atentados en Irán han estado motivados por sentimientos antisemitas. Tal situación podría replicarse en EE.UU. debido a la creciente tensión.

    Organizaciones terroristas extranjeras, como HAMAS y Hezbollah, han instado a la violencia contra personal militar estadounidense en el Medio Oriente. Esto podría motivar ataques contra objetivos percibidos como judíos o proisraelíes en el país.

    El DHS revisa trimestralmente su boletín SNAT. La actual alerta expirará el 22 de septiembre, momento en el cual se emitirá un nuevo informe.

  • Trump anuncia alto el fuego entre Israel e Irán: un paso hacia la paz

    Trump anuncia alto el fuego entre Israel e Irán: un paso hacia la paz

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un acuerdo de alto el fuego entre Israel e Irán. Este acuerdo se implementará en aproximadamente seis horas y durará 12 horas. Durante este tiempo, ambas naciones dejarán de lado las hostilidades.

    Trump destacó que Irán iniciará el alto el fuego, seguido por Israel en la 12ª hora. Al finalizar este periodo, la guerra, que él llama “LA GUERRA DE 12 DÍAS”, se considerará oficialmente terminada. Afirmó que esta guerra podría haber durado años y haber destruido el Medio Oriente, pero aseguró que eso no sucederá.

    El expresidente también pidió que ambos lados mantengan la paz y el respeto durante el alto el fuego. Felicitó a Israel e Irán por su resistencia y coraje al llegar a este acuerdo

    Trump concluyó su mensaje con buenos deseos para las naciones involucradas, así como para el mundo entero. Esta declaración resuena en un momento crítico para la región, donde las tensiones han alcanzado niveles alarmantes. La comunidad internacional observará de cerca cómo se desarrolla este alto el fuego.

  • Trump exige precios del petróleo bajos en medio de la inestabilidad del mercado

    Trump exige precios del petróleo bajos en medio de la inestabilidad del mercado

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió este lunes que se mantengan bajos los precios del petróleo. Esta solicitud llega en un momento de inestabilidad en los mercados. La incertidumbre se debe a la espera de la respuesta de Irán tras los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares.

    “Todos, mantengan los precios del petróleo bajos. ¡Estoy vigilando!”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Hizo esta declaración justo cuando Wall Street comenzó a operar, con los índices principales estancados.

    Trump advirtió que permitir que los precios del petróleo aumenten sería “hacerle el juego al enemigo”. También envió un mensaje al Departamento de Energía: “¡Perfora, baby, perfora!!! ¡Ahora!!!”

    Irán ha prometido vengarse por los bombardeos a sus instalaciones nucleares. Entre sus opciones está cerrar el estratégico estrecho de Ormuz. Esta ruta es crucial para el transporte de petróleo y gas, ya que por ella transita una quinta parte de la producción mundial.

    Interrumpir el tráfico en el estrecho podría hacer que los precios de la energía se disparen, provocando un shock inflacionario global. Irán es el noveno productor de petróleo del mundo y exporta casi la mitad de los 3,3 millones de barriles que produce diariamente.

    Este lunes, el crudo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) aumentaron más del 4% al inicio del mercado. Ambos alcanzaron su precio más alto desde enero. Sin embargo, más tarde sufrieron caídas: el Brent bajó un 0,44% a 76,67 dólares, mientras que el WTI cedió un 0,46% a 73,48 dólares.

  • Irán anuncia que decidirá el momento de su respuesta a EE.UU.

    Irán anuncia que decidirá el momento de su respuesta a EE.UU.

    Irán afirmó este domingo ante la ONU que sus fuerzas armadas determinarán “el momento, la naturaleza y la escala” de su respuesta a Estados Unidos. El embajador iraní ante el Consejo de Seguridad, Amir Saeid Iravani, hizo esta declaración tras los ataques aéreos estadounidenses contra tres plantas nucleares iraníes.

    Durante una sesión de emergencia solicitada por Irán, Iravani enfatizó que su país se reserva “el derecho total y legítimo de defenderse” contra lo que considera una “insolente agresión” de Estados Unidos y de su aliado, Israel. A pesar de la gravedad de la situación, su tono fue moderado y evitó amenazas directas.

    El embajador se presentó como un defensor de la paz, recordando que Irán es un miembro fundador de la ONU con una rica historia de cinco mil años. Criticó a Estados Unidos por haber usado armas nucleares en el pasado y acusó al país de usar el pretexto de la seguridad para justificar acciones agresivas contra Irán.

    Iravani también cuestionó la influencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la política exterior estadounidense. Aseguró que Estados Unidos sacrifica su propia seguridad para proteger los intereses de Netanyahu.

    El diplomático iraní cargó contra el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y contra los países europeos, como Francia, Alemania y el Reino Unido, por su “doble rasero”. Criticó que ignoren el arsenal nuclear de Israel, que, aunque no lo ha reconocido oficialmente, posee “miles de cabezas nucleares”.

    La situación en Medio Oriente se intensifica mientras las tensiones entre Irán y Estados Unidos continúan creciendo.