Etiqueta: Donald Trump

  • Un pacifista llamado Trump

    Un pacifista llamado Trump

    Los premios Nobel de la paz se le suelen dar a personas que no tienen mucho de pacifistas. Realmente el concepto de paz para los ricos es que se mantengan sus intereses intactos y continue la explotación voraz. Aquí hablamos de un gran mito, el Trump pacifista.

    Geopolítica

    Pareciera que Trump es tan codo que no busca meterse en guerras extranjeras. Por eso busca por todas las vías (en apariencia) evitarlas o terminarlas. Esto sería real si no fuera por que las guerras suelen ser un gran negocio capitalista para los gringos.

    Trump no quitó a sus tropas de todas las bases estadounidenses del mundo. No dejó de presionar en varios lugares donde hay conflictos y grandes tensiones. Solo comunicó y expresó que estaba contra la violencia en esos lugares.

    Así vimos que dijo terminar la guerra de Rusia contra la OTAN en Ucrania, donde iba a someter a los ucranianos a una suerte de colonia (justo como lo hace con sus cachorros europeos) pero al final no ha terminado ese conflicto. Sigue la guerra y su capacidad negociadora fue puro choro.

    Lo mismo en Medio Oriente. Con su perrito faldero de Israel que busca por todos los medios entrar en guerras, continuar su genocidio en Gaza y someter a los países árabes cercanos. 

    Los sionistas son criminales de guerra, son lo mismo que los Nazis, Netanyahu es Hitler. Y Trump salió a defenderlo, hasta dijo que lo apoyaría en su limpieza étnica que realiza Israel.

    En ese conflicto, los gringos según negociaban con Irán para la no proliferación de armas nucleares de ese país asiático. Es bien chistoso, Estados Unidos si puede tener armas nucleares, el mismo Israel las tiene, pero Irán no las debe de tener porque pone en riesgo la seguridad de sus regiones e intereses. Vaya pacifismo jaja.

    Y mientras negociaban, Israel atacó a Irán. El monstruo naranja dijo que ellos no sabían que no los atacaran por favor jaja. Pero respaldó la postura de su hermanito sionista. A nadie engaña, ese conflicto lo provocó y validó Estados Unidos, vaya pacifismo. 

    Guerra interior

    Y pues tampoco hay paz en su propio país. Su guerra interna fascista contra las personas migrantes o de origen latino se ha intensificado. Las redadas gringas de la ICE no le piden nada a las redadas de la Gestapo y de la SS nazis, son lo mismo.

    Aquí también ha encontrado resistencia, se ha formado todo un movimiento pacífico y en momentos violento (pero de la violencia chida) contra el autoritario naranja al que ya catalogan como rey.

    Una verdadera guerra interna que pondrá en jaque al monstruo no pacifista. Su aceptación popular se ha reducido considerablemente. Trump va en picada y su inconstitucional reelección se ve muy lejos, ya hasta el nazi de Musk lo abandonó.

    Paz

    Es de revolucionarios promover la guerra revolucionaria en momentos de resistencia y de toma por el poder. Así como también lo es pugnar por la paz en tiempos de guerra imperialista.

    El mito del Trump pacifista seguirá en caída libre. Tiene lo mismo de pacífico que Hitler (al cual también lo llamaban pacífico en momentos previos a invadir Polonia). Donald es un rey fascista que seguirá destruyéndose, estaremos ahí para presenciarlo y escupirle.

    Redes sociales

  • Trump Mobile incluye el “Golfo de México” en su mapa de cobertura

    Trump Mobile incluye el “Golfo de México” en su mapa de cobertura

    La nueva empresa de telefonía celular de Donald Trump, Trump Mobile, ha causado revuelo al incluir el “Golfo de México” en su mapa de cobertura. Esta situación contrasta con el deseo del presidente de que se le llame “golfo de América”.

    Trump Mobile fue presentada en la Torre Trump de Nueva York, coincidiendo con el décimo aniversario de su anuncio político. En el evento, participaron sus hijos, Donald Trump Jr. Y Eric. La empresa lanzó un teléfono móvil “fabricado en Estados Unidos”, aunque muchos dudan de esta afirmación.

    El servicio de Trump Mobile, conocido como Plan 47, costará 47,45 dólares mensuales. Este plan ofrecerá llamadas, mensajes de texto y datos ilimitados, además de servicios de telemedicina y asistencia en carretera. Sin embargo, hay detalles sin aclarar en la oferta.

    La compañía anunció que gracias a acuerdos con Verizon, AT&T y T-Mobile, tendrá cobertura en todo el país, incluyendo México y Canadá. Para demostrarlo, publicó un mapa de cobertura donde el “Golfo de México” aparece claramente.

    La inclusión de este nombre provocó burlas en redes sociales. Ante la controversia, Trump Mobile decidió eliminar la página de su sitio web relacionada con la cobertura. Al intentar acceder, los usuarios encontraron un mensaje de error 404: “¡Vaya! La página que buscas no existe”. A pesar de esto, el “Golfo de México” sigue existiendo, a pesar de los esfuerzos de Trump por ignorarlo.

  • Trump desafía a su directora de Inteligencia sobre amenaza nuclear de Irán

    Trump desafía a su directora de Inteligencia sobre amenaza nuclear de Irán

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confrontó públicamente a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, sobre la situación nuclear de Irán. Durante un viaje de regreso a Washington desde la cumbre del G7 en Canadá, Trump contradijo la evaluación de Gabbard, quien afirmó que Irán no estaba construyendo un arma nuclear.

    Trump, al rechazar su opinión, se alineó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien justificó ataques aéreos recientes contra objetivos iraníes. “Creo que están muy cerca de tener una cabeza nuclear”, declaró Trump.

    Cuando se le informó que Gabbard había dicho ante el Congreso que las agencias de inteligencia no creían que Irán estuviera trabajando en un programa nuclear, Trump respondió: “No me importa lo que ella haya dicho. Creo que estaban muy cerca de tener una”.

    Estos comentarios evocaron los enfrentamientos previos de Trump con las agencias de espionaje durante su primer mandato. En ese tiempo, Trump desautorizó frecuentemente las evaluaciones de inteligencia, incluyendo la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

    Irán ha negado estar desarrollando armas nucleares y sostiene que su programa de enriquecimiento de uranio tiene fines pacíficos. Sin embargo, expertos de inteligencia sugieren que podría llevar hasta tres años a Irán construir una cabeza nuclear operativa.

    A pesar de las afirmaciones de Gabbard, algunos analistas creen que Irán podría tener la capacidad de desarrollar un dispositivo nuclear en un plazo más corto. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad en la región y la política exterior de Estados Unidos.

  • Sheinbaum califica de positiva su estancia en la Cumbre del G7 y avanza en acuerdos con Trump

    Sheinbaum califica de positiva su estancia en la Cumbre del G7 y avanza en acuerdos con Trump

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó de positiva su participación en la Cumbre del G7 en Kananaskis, Alberta, Canadá. Antes de abordar su vuelo de regreso a la Ciudad de México, compartió detalles sobre su llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Sheinbaum informó que la conversación duró 15 minutos y se lograron avances en varios temas. “Fue una llamada en la cual avanzamos en varios temas”, afirmó la mandataria.

    Durante su estancia, también sostuvo reuniones bilaterales con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, el canciller alemán Friedrich Merz, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Además, invitó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a visitar México. También extendió una invitación al recién electo presidente de Corea del Sur, Joemy Yung Lee, para fortalecer los lazos entre ambos países.

    Sheinbaum anunció que dará más detalles sobre estos encuentros en su Mañanera del Pueblo, programada para este miércoles en Palacio Nacional. Además, destacó que los equipos de los países involucrados comenzarán a trabajar de inmediato para lograr acuerdos beneficiosos para todos.

  • Desapariciones y contradicciones en la política migratoria de Trump

    Desapariciones y contradicciones en la política migratoria de Trump

    El gobierno de Donald Trump intensificó las detenciones de indocumentados en ciudades clave, acusando a los gobiernos demócratas de conspirar para destruir el país. Esta estrategia incluye tácticas de detención que algunos analistas califican de desapariciones.

    Operativos de ICE y HSI se realizan con agentes encubiertos, dejando a muchos sin rendición de cuentas. El periodista Jonathan Blitzer destaca que algunos detenidos, sin antecedentes criminales, desaparecen de los registros mientras esperan audiencias de asilo.

    David Bier, del Cato Institute, analizó casos de 240 venezolanos detenidos y encontró que al menos 50 llegaron legalmente a EE.UU. Y no violaron leyes migratorias. Esto cuestiona la narrativa oficial de que la mayoría de los indocumentados son criminales.

    Trump ordenó el mayor programa de deportación en la historia, enfocándose en ciudades como Los Ángeles y Nueva York. Sin embargo, sus órdenes han confundido a expertos y funcionarios, generando descontento en sectores económicos que dependen de mano de obra migrante.

    Mientras tanto, las comunidades migrantes organizan protestas y acciones de defensa ante las redadas. Eventos deportivos se han convertido en plataformas de solidaridad, donde artistas y aficionados expresan apoyo a los indocumentados.

    La situación refleja una creciente resistencia a las políticas migratorias de Trump, lo que podría tener repercusiones en su administración y en la percepción pública.

  • Aumentan las amenazas contra funcionarios públicos bajo la administración Trump

    Aumentan las amenazas contra funcionarios públicos bajo la administración Trump

    Organizaciones civiles y líderes demócratas denuncian un incremento en las amenazas contra congresistas y funcionarios públicos por parte del gobierno de Donald Trump. La detención del contralor de Nueva York, Brad Lander, ha levantado alarmas sobre el abuso de poder por parte de oficiales federales.

    El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, advirtió sobre estos ataques, señalando que no solo afectan a individuos, sino a la democracia misma. Schumer criticó la detención de Lander, quien fue arrestado por cuestionar a agentes de ICE sobre una orden judicial en un edificio federal.

    El senador Alex Padilla también enfrentó un incidente similar. Durante una conferencia de prensa, oficiales federales lo empujaron y le impidieron formular preguntas, a pesar de identificarse como senador.

    Padilla expresó su preocupación sobre la militarización de la ciudad y cuestionó si estaban dispuestos a vivir en un país donde el presidente puede desplazar fuerzas armadas para controlar a funcionarios electos.

    La representante LaMonica McIver de Nueva Jersey fue acusada de interferir con agentes federales, enfrentando hasta 17 años de prisión. Ella sostiene que su acción fue un intento de cumplir con su deber.

    Organizaciones como LULAC y America’s Voice se han unido para exigir investigaciones sobre el trato dado a funcionarios electos. Roman Palomares, presidente de LULAC, calificó los actos como un abuso de poder y un ataque a la democracia.

    La situación genera preocupación en todo el país y plantea interrogantes sobre el respeto a los derechos de los funcionarios electos.

  • Sheinbaum y Trump dialogan tras cancelación de reunión en el G7

    Sheinbaum y Trump dialogan tras cancelación de reunión en el G7

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este diálogo ocurrió tras la cancelación de su reunión programada en el marco del G7.

    Durante la llamada, Sheinbaum comentó que Trump le notificó que salió de emergencia debido a la situación en Medio Oriente. “Tuve una muy buena conversación telefónica con el presidente”, expresó la mandataria.

    Además, Sheinbaum destacó que ambos líderes coincidieron en la importancia de trabajar juntos para alcanzar acuerdos en diversos temas que les preocupan actualmente. Esta conversación refleja el compromiso de ambos gobiernos para mantener un diálogo abierto y constructivo en medio de desafíos globales.

  • Donald Trump abandona la Cumbre del G7 por crisis en medio oriente

    Donald Trump abandona la Cumbre del G7 por crisis en medio oriente

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará la Cumbre del G7 esta noche debido a la creciente tensión entre Israel e Irán. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump no se reunirá con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como estaba previsto.

    Leavitt anunció que Trump partirá después de la cena con otros líderes mundiales. La situación en Medio Oriente, marcada por una serie de ataques entre Israel e Irán, ha dejado cientos de muertos en ambos lados.

    Trump había programado una reunión con Sheinbaum para el martes 17 de junio. Durante este encuentro, la presidenta mexicana planeaba discutir temas relacionados con la migración y la defensa de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

    En sus redes sociales, Trump expresó su frustración por la falta de un acuerdo nuclear con Irán. Llamó a evacuar Teherán de inmediato y reiteró que Irán no debe tener armas nucleares.

    El conflicto entre Israel e Irán ha ocupado un lugar central en la agenda del G7, lo que ha llevado a Trump a priorizar la situación en la región. Su decisión de abandonar la cumbre refleja la gravedad de la crisis actual y su impacto en la política internacional.

  • Claudia Sheinbaum llega a Canadá para la  Cumbre del G7

    Claudia Sheinbaum llega a Canadá para la Cumbre del G7

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó a Canadá para asistir a la Cumbre de Líderes del G7. Este evento reúne a importantes líderes mundiales para discutir temas clave de la agenda global.

    Durante la cumbre, Sheinbaum se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes internacionales. Estas reuniones ofrecen una oportunidad única para fortalecer las relaciones y abordar desafíos comunes.

    La mandataria mexicana busca promover la cooperación en asuntos como el cambio climático, la seguridad y la economía. Además, enfatizará la importancia de la inclusión y el desarrollo sostenible en la región.

    Con su participación, Sheinbaum espera destacar el papel de México en la comunidad internacional. La Cumbre del G7 se presenta como un espacio vital para el diálogo y la colaboración entre naciones.