Etiqueta: Donald Trump
-
Trump intenta reprimir protestas en Los Ángeles con amenazas de Ley de Insurrección
El presidente Donald Trump ha intensificado su respuesta a las protestas en Los Ángeles, amenazando con invocar la Ley de Insurrección. Esta medida extrema revela su falta de comprensión sobre el derecho a la protesta y muestra un enfoque autoritario ante el descontento social.
Trump argumenta que, sin el despliegue de casi 5 mil soldados, la ciudad estaría “en llamas”. Esta afirmación no solo es alarmista, sino que también ignora las causas profundas de las manifestaciones. Las protestas, que inicialmente fueron pacíficas, se desencadenaron por las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra migrantes indocumentados.
El presidente justificó el uso de la Guardia Nacional y marines, alegando que era necesario “detener” a los manifestantes. Sin embargo, este enfoque militarizado solo exacerba la tensión en la ciudad. La Ley de Insurrección, que Trump parece estar dispuesto a utilizar, otorga al presidente poderes extraordinarios para reprimir disturbios. Esta medida ha sido criticada por muchos como un ataque a la democracia.
Trump recientemente se comunicó con el gobernador de California, Gavin Newsom, instándolo a manejar mejor la situación. Esta interacción refleja la tensión entre ambos líderes. Newsom ha criticado públicamente las políticas de Trump, lo que resalta la falta de cooperación en momentos de crisis.
La situación en Los Ángeles ha escalado durante cinco días consecutivos de protestas, que han pasado de ser pacíficas a violentas. La respuesta del presidente, en lugar de buscar un diálogo, ha sido invocar la violencia y la represión.
La decisión de desplegar tropas sin el consentimiento del gobernador es sin precedentes. Muchos líderes locales y defensores de derechos civiles consideran que Trump está agravando la situación en lugar de buscar soluciones pacíficas. La historia recordará este episodio como un intento fallido de un presidente por controlar a su propia población a través del miedo y la fuerza.
La administración de Trump, en lugar de buscar la paz, elige el camino del enfrentamiento, lo que pone en riesgo la estabilidad social y el respeto a los derechos humanos en Estados Unidos.
-
Donald Trump arremete contra protestas de migrantes
Tras los hechos suscitados este fin de semana en Los Ángeles, California; en los Estados Unidos, el gringo que aprovecha cualquier situación para arremeter contra los migrantes, sí, Donald Trump; se expresó tras la pregunta de un periodista sobre las manifestaciones de migrantes mexicanos, en contra de las redadas que los han afectado y que violan sus derechos.
Ya se han de imaginar que el presidente de los Estados Unidos, criminalizó totalmente los hechos, diciendo que “los que están causando el problema son agitadores profesionales. Son insurrectos, malas personas. Deberían estar en la cárcel”. Nuevamente sin voltear a ver nadie de su país; sin voltearse a ver en el espejo, condenando movimientos de protesta contra quien ha violado la ley, los Derechos Humanos y la integridad de miles de personas que mantienen a flote su país.
Recordemos que, al respecto y durante la mañana de este lunes 9 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descalificó los actos realizados por el gobierno del presidente gringo y externó todo su apoyo a los connacionales que radican y trabajan de ese lado de la frontera. También agregó y los invitó a que no caigan en provocaciones, diciendo que el gobierno de México condena la violencia “venga de donde venga”, por lo que insistió en que realicen sus manifestaciones de manera pacífica.
A esta postura se sumó el gobernador de California, Gavin Newsom, quien aseguró que “invocar la violencia solo le da a Donald Trump la reacción que busca”, ya que lo que busca el mandatario estadounidense, es una “guerra civil”.
Es importante mencionar que Donald Trump es una persona oportunista y venenosa, capaz de utilizar cualquier acto a su favor para “justificar” sus acciones que comúnmente arremeten contra los derechos humanos de las personas, principalmente; y que vienen cargadas de discriminación, xenofobia e injusticia contra las personas que sostienen gran parte de su país, en muchos sentidos. Trump y sus allegados que lo apoyan, basan sus actos en la total ignorancia y es importante no caer en el juego que él busca que juguemos.
-
La Presidenta Claudia Sheinbaum asistirá a Combre del G7
Durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Cumbre del G7, encabezada por los líderes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.
La mandataria federal dijo que aceptó la invitación del Primer Ministro canadiense Mark Carney, para asistir a la Cumbre del G7, que tendrá lugar en Canadá e iniciará el próximo 15 de junio.
“Sí, ya decidí que sí voy a ir. Habrá reuniones bilaterales el 16 de junio en la tarde y el 17 es la asamblea, la reunión. Me voy en avión comercial, no hay vuelo directo”.
Afirmó que durante su asistencia podría reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el que podría abordar, entre otros temas, el asunto de las redadas en contra de migrantes mexicanos en Los Ángeles, California.
“Me informa el canciller que, el 16 en la tarde son reuniones bilaterales y el 17 es la la asamblea […] Está trabajando el canciller en las reuniones bilaterales con los distintos presidentes y primeros ministros, obviamente con el presidente Donald Trump sería una de ellas, es muy probable”
La Presidenta Sheinbaum también informó que su viaje será en un vuelo comercial, así que, al no haber vuelos directos, la mandataria deberá hacer una escala previa. También dijo que estará informando sobre qué día se irá a Canadá y cuando regresará.
En esta Cumbre se abordarán temas como el fortalecimiento de la paz y la seguridad energética. Otros países invitados, además de México, son Brasil, Ucrania e India.
-
California pide al Gobierno Federal retirar control sobre la Guardia Nacional en medio de protestas
La oficina del gobernador de California, Gavin Newsom, ha solicitado al secretario de Defensa, Pete Hegseth, que revoque el control federal sobre la Guardia Nacional de California. Esta petición surge tras un memorándum firmado por el presidente Trump, que ordenó la federalización de unidades de la Guardia Nacional.
Las protestas contra las redadas migratorias continuaron en Los Ángeles por tercer día consecutivo. A pesar del despliegue de la Guardia Nacional, cerca de 300 miembros fueron ubicados en tres puntos estratégicos de la ciudad. Este despliegue se realizó para controlar las manifestaciones provocadas por las recientes acciones de inmigración.
Trump firmó un memorando que envía dos mil efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles. El Comando Norte de Estados Unidos confirmó que estos soldados pertenecen a la 79 Brigada de Infantería de California. La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, indicó que los soldados están allí para mantener la paz.
Noem aseguró que los soldados están entrenados para manejar situaciones de multitudes. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre sus actividades en el terreno. En un contexto de tensiones, recordó las protestas de Black Lives Matter en 2020 y expresó su intención de evitar que se repitan incidentes similares.
Trump, por su parte, criticó a Newsom y a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por su gestión de las protestas. En su plataforma Truth Social, el presidente afirmó que el Gobierno Federal intervendrá si las autoridades locales no pueden manejar la situación.
Newsom respondió en X, afirmando que la administración republicana busca un espectáculo, no porque haya escasez de agentes del orden. El senador independiente Bernie Sanders también opinó que Trump actúa como si tuviera derecho a hacer lo que quiera.
Las protestas en Los Ángeles han resultado en alrededor de 11 arrestos en las últimas noches. La represión por parte de los antidisturbios incluyó el uso de gases lacrimógenos. La Casa Blanca calificó a los manifestantes como “turbas violentas” que atacan a los oficiales del ICE.
La administración justificó las redadas como “esenciales” para frenar lo que Trump llama “la invasión de delincuentes ilegales a Estados Unidos”. La situación continúa evolucionando mientras la comunidad exige un enfoque más humano en el manejo de la inmigración.
-
¿Problemas en el paraíso?
La verdad, es que esto no es de sorprenderse, porque por mucho que exista alguien que defienda al máximo berrinchudo del mundo, Donald Trump, la realidad es que el mandatario estadounidense siempre termina por echarse a más personas, países, empresas y todo encima; sin importar que sea alguien de su país o que en algún momento haya sido su aliado.
La otra cara también es que sus “aliados” son sus aliados hasta que, el también empresario, les voltea bandera de una u otra forma y es entonces cuando ellos deciden alzar la cabeza y hacerle frente.
Pero bueno, la cosa es que ahora le tocó al empresario Elon Musk, quien expresó su rechazo a las políticas de Trump, ya que entre ellas, hay un proyecto de ley de recortes fiscales que, aseguró el CEO de Tesla, afecta los incentivos a la industria tecnológica. El dueño de X, dice que la medida perjudica a la industria de los vehículos eléctricos, que sin duda le interesa mucho, y que también representa una amenaza para la estabilidad fiscal de Estados Unidos. Musk ha advertido que la aprobación del paquete presupuestario, además, significaría consecuencias negativas a largo plazo para la economía estadounidense.
Y como adultos responsables que siempre demuestran ser, se agarraron a “redes socialazos”, pues Donald Trump aseguró que “Musk se volvió loco”, ya que la eliminación de los créditos fiscales para vehículos eléctricos, son necesarias al no contar con la demanda suficiente. Según Trump, la reacción de Musk se debe a que está perdiendo beneficios para sus empresas.
“Le quité su mandato de vehículos eléctricos que obligaba a todos a comprar autos eléctricos que nadie más quería (¡y él sabía desde hace meses que lo iba a hacer!), y simplemente se volvió LOCO”. dijo el berrinchudo ante los berrinches.
Yo sólo digo que… ¿qué? Agárrense a billetazos o algo. Es muy triste saber que los dueños de empresas multimillonarias, se están peleando porque les van a quitar o le quieren quitar, cuando todos sabemos que ellos y varias generaciones de sus descendientes, tendrán con qué vivir más de una vida. Así que lo único real en esto y de interés para el mundo, es que Trump está atentando contra la economía de su propio país, al tiempo que se lleva entre las patas las de otras naciones.
-
Trump refuerza la discriminación con nuevas restricciones migratorias
El presidente Donald Trump ha tomado una decisión alarmante al firmar una orden ejecutiva que restringe la entrada de ciudadanos de 19 países a Estados Unidos. Este acto, presentado como una medida para “proteger a la nación del terrorismo”, es en realidad un intento de sembrar el miedo y la desconfianza.
La lista de países afectados incluye naciones como Haití, Cuba y Venezuela, donde muchas personas huyen de situaciones extremas. Estas restricciones no solo son injustas, sino que también reflejan una visión distorsionada de la inmigración. Al categorizar a estos países como peligrosos, Trump ignora las realidades complejas que enfrentan sus ciudadanos.
El presidente justifica su acción citando “filtros deficientes” en la expedición de visas. Sin embargo, esta afirmación carece de fundamento y es un claro intento de desviar la atención de los problemas internos de migración. Las políticas de inmigración no deben basarse en estigmas ni en generalizaciones sobre la nacionalidad.
Además, Trump culpa a la administración de Joe Biden de la presencia de “millones de ilegales” en EE.UU., lo que resulta en una retórica divisoria. Este discurso no contribuye a una solución real; más bien, perpetúa el ciclo de miedo y rechazo hacia los inmigrantes.
La idea de que ciertos países deben ser excluidos por su supuesta peligrosidad es una forma de xenofobia. La migración siempre ha sido parte integral de la historia de Estados Unidos, enriqueciendo su cultura y economía. Las políticas de “puertas abiertas” que critica Trump han permitido que muchos encuentren refugio y mejores oportunidades.
Al afirmar que “no dejaremos que lo que pasó en Europa pase en Estados Unidos”, Trump desinforma al público sobre la realidad de la migración. La mayoría de los inmigrantes busca una vida mejor, no ser una carga para la sociedad.
Es evidente que esta decisión de Trump es un retroceso en los valores fundamentales de inclusión y diversidad que han definido a Estados Unidos. La verdadera seguridad nacional no se logra a través de la discriminación, sino mediante políticas justas y humanitarias que reconozcan la dignidad de todas las personas, independientemente de su país de origen.
-
Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa
Un tribunal federal de apelación ha decidido restablecer temporalmente los aranceles impuestos por Donald Trump. Esta acción ocurre después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. considerara ilegales la mayoría de estos aranceles.
La corte ha suspendido el bloqueo a los aranceles hasta nuevo aviso. Esto significa que todavía se examinarán los documentos de las mociones presentadas. La decisión original del Tribunal de Comercio Internacional indicaba que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer tarifas aduaneras.
Entre los aranceles afectados se encuentran el 30 % sobre productos chinos y el 25 % sobre algunas importaciones de México y Canadá. Además, se aplicaba un gravamen del 10 % a la mayoría de los productos que llegan a EE.UU. Por otro lado, los gravámenes del 25 % sobre coches, acero y aluminio no se ven afectados por este fallo.
Trump anunció estos aranceles el 2 de abril, generando un fuerte impacto en los mercados financieros. Una semana después, decidió suspender las tasas más altas durante 90 días para facilitar negociaciones comerciales. Durante este período, estableció un arancel reducido del 10 % para más de 75 países que buscaban discutir tarifas sin tomar represalias.
La situación sigue siendo incierta y se espera que el tribunal tome una decisión definitiva en los próximos días. La economía y las relaciones comerciales de EE.UU. están en juego.
-
Revés judicial para Trump: Corte anula aranceles contra México y Canadá por fentanilo
En un golpe significativo a la estrategia comercial de Donald Trump, la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos declaró inválidos los aranceles impuestos a México y Canadá. Esta decisión afecta las órdenes ejecutivas emitidas bajo la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977.
El panel federal de tres jueces, con sede en Nueva York, determinó por unanimidad que los aranceles sobre el tráfico de fentanilo y comercio de autos exceden la autoridad presidencial. En su dictamen de 49 páginas, los jueces explicaron que estas órdenes no se ajustan a lo establecido por la IEEPA.
El fallo menciona a México y Canadá en 15 ocasiones. Los aranceles fueron impuestos con el argumento de que ambos países no hacían lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo. Además, el tribunal también invalidó los “aranceles recíprocos” que se aplicaban a otros socios comerciales de Estados Unidos.
La Corte destacó que los aranceles no abordan las amenazas que se pretendían mitigar. Al no existir disputas sobre hechos materiales, el tribunal decidió otorgar un juicio favorable a los demandantes.
Ahora, la Casa Blanca enfrenta la posibilidad de apelar esta decisión. También puede solicitar una suspensión temporal del fallo ante un tribunal superior, incluida la Corte Suprema. La respuesta del gobierno podría tener implicaciones significativas en la política comercial de Estados Unidos.
-
La ironía de Trump: “Paz” en la democracia y “fuerza abrumadora” contra los oponentes
El presidente de la violencia, la intolerancia y la militarización, dio un discurso a los militares graduados de la Academia Militar de West Point y en él aseguró que “el trabajo del ejército gringo ya no va a ser llevar la democracia por el mundo a punta de pistola”. ¿Qué tan retorcida debe estar la cabeza de alguien, para hacer una promesa de “paz” tan cargada de violencia?
Como muchos de ustedes sabrán, Trump no paró ahí, sino que cargó sus palabras de intolerancia y veneno en contra de la comunidad transgénero:
“El trabajo de las Fuerzas Armadas estadounidenses no consiste en organizar espectáculos de drags (queens), transformar culturas extranjeras o extender la democracia a todo el mundo a punta de pistola”.
Lo anterior no son sólo palabras, porque el mandatario acusado de abuso sexual y difamación, se encargó de impulsar una “ley” que prohíbe a las personas transgénero servir en el Ejército. Esta prohibición establece que el personal del Ejército con “un diagnóstico o antecedentes actuales de disforia de género“, o bien “presenten síntomas” serán apartados del servicio militar.
¿”Diagnóstico”? ¿”Presenten síntomas?”. Cuánta ignorancia escrita en una “ley”…
Tras asegurar en su discurso, que en su mandato se aumentarán de manera “colosal“ las fuerzas armadas estadounidenses, para utilizar la cantidad como una medida de desmoralización sin tener que atacar, también afirmó que “si Estados Unidos está bajo ataque, el ejército aniquilará a nuestros oponentes con una fuerza abrumadora y devastadora”.
Y cerramos con la hipocresía brotante de la boca de este señor, donde aseguró que no quería pelear, sino sólo voltear a ver a su oponente para que se rinda:
“Porque por mucho que quieras pelear, prefiero hacerlo sin tener que hacerlo. Solo quiero mirarlos y que se rindan, y eso está sucediendo”.
Es así como irónicamente, un discurso de Donald Trump, deja ver todo lo que significa ese país, que definitivamente no es nada positivo, ni siquiera para los Estados Unidos.