Etiqueta: Donald Trump

  • Un balazo en el pie: Ebrard señala que falsas acusaciones de Trump contra México son para desviar la atención de los aranceles

    Un balazo en el pie: Ebrard señala que falsas acusaciones de Trump contra México son para desviar la atención de los aranceles

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como un “pretexto” las acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre una supuesta alianza entre México y el narcotráfico, señalando que estas falsas afirmaciones buscan desviar la atención del error que representa la imposición de aranceles a productos mexicanos.

    A través de sus redes sociales, Ebrard denunció que esta postura del gobierno estadounidense representa una grave ofensa para México, además de constituir un grave retroceso en las relaciones bilaterales.

    “Acusar al gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie”, afirmó el secretario de Economía.

    La imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, medida concretada el día de ayer por el gobierno de Donald Trump, también afecta a Canadá y China, generando preocupación a nivel internacional ante la errática actitud del inquilino de La Casa Blanca.

    Debes leer:

  • Respaldemos a la Patria y a la Presidenta: Mexicanos llaman a boicotear empresas estadounidenses que se enriquecen en nuestro país

    Respaldemos a la Patria y a la Presidenta: Mexicanos llaman a boicotear empresas estadounidenses que se enriquecen en nuestro país

    Luego de que La Casa Blanca acusó sin evidencia alguna al Gobierno de México de tener “relación con el crimen organizado” para imponer el 25 por ciento de aranceles a nuestras exportaciones, el pueblo no ha tardado en cerrar filas con la Presidenta Claudia Sheinbaum en defensa de la soberanía, exigiendo un boicot a empresas estadounidenses que operan y se enriquecen a costa de las y los mexicanos.

    Ejemplo de esta iniciativa es el periodista Manuel Pedrero, que desde su perfil de X, ha hecho un llamado a la acción para que el pueblo deje de adquirir y consumir productos de marcas estadounidenses como Coca-Cola, Nike, Kellogg’s y Wal-Mart, entre otras.

    “Si no quieres que sigan tratando a México con la punta del pie, sumate al boicot contra toda marca y empresa gabacha, aunque diga hecho en México, la marca es Gabacha. Compra y consume solo lo que es mexicano #MéxicoPuebloUnido”, mencionan otros usuarios.

    La convocatoria del pueblo es clara y no deja lugar a dudas, pidiendo que se dejen de lado a productos vendidos por franquicias del vecino del norte para voltear a ver y consumir marcas 100 por ciento nacionales y que aportan directamente a la economía de las familias mexicanas.

    Debes leer:

  • Mandatarias y mandatarios locales de todos partidos defienden postura de Sheinbaum ante aranceles de Trump

    Mandatarias y mandatarios locales de todos partidos defienden postura de Sheinbaum ante aranceles de Trump

    La noche de este sábado, los gobernadores, gobernadoras y la jefa de gobierno, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) expresaron su respaldo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y rechazaron las acusaciones de La Casa Blanca que sugieren nexos entre el gobierno mexicano y grupos criminales. A través de un comunicado, las y los mandatarios estatales destacaron que México trabaja diariamente en el combate a la delincuencia y la prevención de adicciones, priorizando el diálogo y la coordinación como las mejores herramientas para resolver desafíos comunes.

    Los integrantes de la CONAGO recalcaron que, bajo el liderazgo de Sheinbaum Pardo, se han fortalecido las acciones contra el crimen organizado, a través de operativos estratégicos, la captura de líderes criminales y la cooperación internacional en materia de seguridad. En este sentido, señalaron que el narcotráfico es un problema binacional, donde la demanda de drogas en Estados Unidos y el tráfico de armas desde ese país alimentan la violencia en México.

    Además de la seguridad, los gobernadores alertaron sobre los efectos negativos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, señalando que no solo afectan la economía mexicana, sino también la de Estados Unidos y Canadá. Advirtieron que estas medidas ponen en riesgo la competitividad regional y afectan a trabajadores y empresas de ambos países.

    Finalmente, la CONAGO reafirmó su compromiso con la seguridad, el bienestar de México y una relación comercial basada en el respeto y el beneficio mutuo, confiando en que el diálogo y la cooperación seguirán siendo fundamentales para encontrar soluciones que favorezcan a los pueblos de ambas naciones.

    Debes leer:

  • México y Canadá responden con firmeza a los aranceles impuestos por Trump que violan el T-MEC

    México y Canadá responden con firmeza a los aranceles impuestos por Trump que violan el T-MEC

    El día de hoy, la Casa Blanca formalizó la imposición de aranceles a exportaciones de México, Canadá y China. La medida, que entrará en vigor el 4 de febrero, establece un arancel del 25% para la mayoría de los productos canadienses y un 10% para la energía exportada desde Canadá.

    Ante este escenario, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó su firme postura contra la decisión y anunció que su gobierno tomará represalias económicas. “Estados Unidos ha confirmado su intención de imponer estos aranceles y, aunque no queríamos esto, Canadá está preparado”, declaró en la plataforma X.

    Trudeau informó que ya ha mantenido reuniones con los primeros ministros de las provincias y con su gabinete para evaluar las opciones de respuesta. Además, adelantó que sostendrá una conversación con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien busca coordinar una estrategia común.

    Trudeau anunció que su gobierno aplicará la misma medida a los productos estadounidenses, advirtiendo sobre el impacto económico que esto generará.

    “Si atacan a Canadá, afectarán a sus negocios”, enfatizó el mandatario canadiense, detallando que la decisión afectará a 150 millones de productos que se exportan a Estados Unidos y representará una pérdida de 30 billones de dólares.

    México también responde a la medida arancelaria

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, también condenó la decisión de Washington, calificándola de “guerra comercial contra Norteamérica” y de una violación flagrante del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cuya revisión está programada para 2026.

    Sheinbaum instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a diseñar un plan de contingencia comercial que proteja los intereses económicos de México. En respuesta, se prevé la aplicación de medidas espejo, que podrían afectar las exportaciones estadounidenses al país.

    A la par de la crisis comercial, la Casa Blanca ha señalado a México por supuestas “alianzas con el crimen organizado”, lo que ha sido rechazado categóricamente por Sheinbaum, quien denunció las acusaciones como una estrategia de presión política.

    Además, la mandataria propuso la instalación de una mesa de trabajo bilateral con el gobierno de Trump, con el objetivo de discutir temas de seguridad y salud pública, y encontrar soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta la región.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de la Casa Blanca y llama al diálogo con Trump para resolver la crisis del fentanilo

    Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones de la Casa Blanca y llama al diálogo con Trump para resolver la crisis del fentanilo

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca, que señaló supuestas alianzas entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales. A través de una publicación en X, la mandataria calificó estas afirmaciones como una calumnia y advirtió que cualquier intento de intervención en el territorio nacional es inaceptable.

    Sheinbaum argumentó que, si existe algún tipo de colusión con grupos delictivos, esta se encuentra en las armerías de Estados Unidos, donde se venden armas de alto poder a los cárteles, facilitando su expansión y violencia. En su mensaje, recordó que el propio Departamento de Justicia de EE.UU. reconoció en enero de este año el tráfico de armas como un problema interno.

    Además, la presidenta destacó los esfuerzos de su administración en la lucha contra el narcotráfico, asegurando que, en solo cuatro meses, su gobierno ha incautado más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y detenido a más de 10 mil personas vinculadas con organizaciones criminales.

    Crítica a la estrategia de Estados Unidos contra el fentanilo

    Sheinbaum también cuestionó la falta de acción de Estados Unidos en el combate al consumo de drogas dentro de su territorio. Sostuvo que la crisis de fentanilo en ese país se debe a la falta de control en la venta de narcóticos en las calles y al lavado de dinero que permite que los grupos criminales sigan operando con impunidad.

    Asimismo, señaló que el origen de la crisis de opioides sintéticos en EE.UU. radica en la prescripción indiscriminada de estos medicamentos, autorizada por la propia Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). En este sentido, recordó el juicio contra una farmacéutica que evidenció la responsabilidad del sector médico en la adicción a opioides en la población estadounidense.

    Llamado al diálogo y advertencia sobre medidas arancelarias

    Pese a las tensiones diplomáticas, Sheinbaum reiteró que México no busca la confrontación, sino la cooperación basada en la responsabilidad compartida, la confianza mutua y el respeto a la soberanía. En este sentido, propuso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establecer una mesa de trabajo conjunta con especialistas en seguridad y salud pública para abordar de manera integral el tráfico de drogas.

    Sin embargo, advirtió que, si Estados Unidos impone aranceles como represalia, México tomará medidas económicas en defensa de sus intereses. Por ello, instruyó al secretario de Economía a activar un “plan B”, que incluye estrategias arancelarias y no arancelarias para proteger el comercio mexicano.

    Finalmente, Sheinbaum subrayó que los problemas internacionales no se resuelven con imposiciones unilaterales, sino mediante el diálogo y el respeto mutuo, como ocurrió recientemente en las negociaciones sobre migración con el Departamento de Estado de EE.UU.

    Sigue leyendo…

  • La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China

    La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China

    La Casa Blanca confirmó la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 10% a los provenientes de China. La medida, anunciada este viernes, busca presionar a estos países para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, según el gobierno de Donald Trump.

    “El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas en Estados Unidos”, afirmaron desde la Casa Blanca en una publicación en X. Trump, por su parte, defendió la decisión en Truth Social, señalando que responde a la “gran amenaza” de la inmigración ilegal y el ingreso de sustancias mortales como el fentanilo.

    Pese a la postura del presidente, la decisión ha generado críticas en distintos sectores. Desde el Despacho Oval, Trump rechazó las advertencias de que las tarifas podrían disparar la inflación en Estados Unidos, asegurando que “los aranceles no causan inflación, sino que provocan éxito”. Sin embargo, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, expresó su preocupación por el impacto en los costos para los consumidores estadounidenses, calificando la medida como un riesgo para la economía del país.

    En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con cautela. Un día antes del anuncio, ya había adelantado que el país estaba preparado para enfrentar los nuevos aranceles y que actuaría “con la cabeza fría” si la medida se concretaba. Más tarde, en un evento en el Estado de México, reafirmó que la economía mexicana es sólida y capaz de responder a las acciones comerciales impuestas por el gobierno de Trump.

    Mientras tanto, las importaciones de energía desde Canadá tendrán un trato especial, con un arancel reducido del 10%. Sin embargo, el impacto general de la medida en los mercados internacionales sigue siendo incierto, en un contexto donde las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios siguen en aumento.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum asegura que, gracias al pueblo, la economía mexicana es fuerte y estable

    Claudia Sheinbaum asegura que, gracias al pueblo, la economía mexicana es fuerte y estable

    Desde el Estado de México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la economía mexicana es fuerte y que no le preocupa la reciente declaración del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la posible imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos.

    Sheinbaum hizo estas declaraciones en Valle de Chalco, donde encabezó la entrega de tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. En su discurso, resaltó que la estabilidad económica del país es resultado del esfuerzo del pueblo trabajador y del modelo de desarrollo implementado por su administración.

    Ante cientos de asistentes reunidos en el Deportivo “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, la mandataria enfatizó la importancia de los mexicanos que viven en Estados Unidos y destacó que su labor en diversos sectores los convierte en una pieza clave de la economía.

    “Nadie puede hablar mal de un mexicano o una mexicana. A nuestros paisanos se les trata con respeto”, subrayó Sheinbaum, al reconocer el aporte de los trabajadores migrantes en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios.

    Además, instó a la población a mantener la cercanía con el gobierno y aseguró que su administración continuará fiel a los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México.

    Sigue leyendo…

  • Unidos siempre saldremos adelante: asegura la Presidenta Sheinbaum respaldada por el Pueblo de México

    Unidos siempre saldremos adelante: asegura la Presidenta Sheinbaum respaldada por el Pueblo de México

    Ante miles de personas congregadas en Nezahualcóyotl, Estado de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hizo importantes declaraciones para animar a la gente ante las noticias fatalistas sobre aranceles y otras medidas implementadas desde el gobierno de los EEUU, al mando de Donald Trump.

    Sin embargo fue el Pueblo de México quien le expresó todo su respaldo: “¡No estás sola!”, le gritaban mientras ella agradecía con una sonrisa. Esto ocurrió durante un evento público en el que se hicieron entregas de varios apoyos sociales.

    Estoy tranquila, por muchas razones, primero porque tenemos un pueblo extraordinario, el pueblo de México es lo mejor que hay en el mundo, lo mejor, pueblo, generoso, trabajador, creo que no hay otro pueblo en el mundo, podemos presumirlo como el pueblo de México”, respondió la Presidenta Sheinbaum ante las muestras de apoyo a su gestión.

    Y es que Trump sigue lanzando amenazas, no solo contra México, sino contra otros países de la región de América Latina, pero lejos de intimidarse, las naciones, sobre todo las que están lideradas por gobiernos de izquierda progresista, han respondido con cautela y calma, entienden que el discurso mediático de Donald Trump es una estrategia al interior de sus fronteras.

    La otra cosa que me tiene muy tranquila es que tenemos una economía fuerte, muy fuerte. Saben por qué? Porque cambió el modelo de desarrollo del país. ¿y saben quién lo cambió? El mejor presidente que ha tenido México, Andrés Manuel López Obrador”, celebró la primera mujer Presidenta en la historia de México.

  • Hay plan A, plan B, plan C para hacer frente ante posibles medidas arancelarias: Ebrard

    Hay plan A, plan B, plan C para hacer frente ante posibles medidas arancelarias: Ebrard

    Ante la posibilidad de que el presidente de los EEUU, Donald Trump, decida aplicar aranceles a las importaciones provenientes de Canadá y México, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, informó sobre todos los planes que el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene ya preparados para implementar de inmediato.

    La información fue recibida por las 14 organizaciones empresariales, representantes de más de 2 mil asociaciones y empresas, que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes escucharon la estrategia planificada por el Gobierno Federal.

    Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos, y ahí está la mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, indicó Ebrard.

    El día de mañana podría ser crucial, pues es el día que Trump anunció para comenzar con la aplicación de una tasa arancelaria del 25 por ciento a las importaciones canadienses y mexicanas. El presidente estadounidense puso sobre la mesa un intercambio, no aplicar aranceles siempre y cuando tanto Canadá como México colaboren en materia migratoria y de combate al tráfico de drogas.

    Que sepa el pueblo de México, que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, advirtió la Presidenta Sheinbaum.

  • Vocera de la Casa Blanca confirma que los aranceles impuestos a México, Canadá y China entran en vigor el 1 de febrero

    Vocera de la Casa Blanca confirma que los aranceles impuestos a México, Canadá y China entran en vigor el 1 de febrero

    Después de que el medio estadounidense, Reuters, publicara rumores sobre un supuesto aplazamiento para la aplicación de aranceles a ciertos países, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a México y Canadá, así como un 10% a China a partir del 1 de febrero. Así lo confirmó este viernes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien evitó destacó que el mismo Donald Trump se lo había comunicado.

    De acuerdo con el medio, la fecha tentativa para su implementación sería el 1 de marzo, con la posibilidad de que los países afectados soliciten exenciones específicas para ciertos productos.

    Esta medida no es una sorpresa, pues el presidente estadounidense había advertido la semana pasada sobre la posible imposición de estos aranceles, e incluso señaló que podrían llegar hasta un 50% sobre todos los bienes y servicios provenientes de México y Canadá. La justificación de la administración para esta medida se centra en su percepción de que ambos países no han tomado medidas suficientes para frenar el flujo migratorio hacia la frontera sur de Estados Unidos ni el tráfico de fentanilo.

    “Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval y puedo confirmar que mañana, 1 de febrero, el presidente implementará un 25% en aranceles a México”, declaró Leavitt, dejando en claro que la decisión está tomada.

    Sigue leyendo…