Etiqueta: Donald Trump

  • EE.UU. y China negocian extensión de tregua arancelaria para evitar escalada en guerra comercial

    EE.UU. y China negocian extensión de tregua arancelaria para evitar escalada en guerra comercial

    Estados Unidos y China retomarán este lunes en Estocolmo las negociaciones para extender la tregua arancelaria que ambos países acordaron en junio, con plazo hasta el 12 de agosto para concretar un acuerdo duradero.

    La tregua busca evitar una nueva escalada en la guerra comercial que podría disparar aranceles por encima del 100%, afectando las cadenas globales de suministro.

    Las conversaciones estarán encabezadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Llegan justo después del histórico acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que incluye un arancel del 15% y compras millonarias de energía y equipo militar.

    Sin embargo, analistas no prevén un acuerdo igual de ambicioso entre Washington y Pekín, pero sí una probable prórroga de 90 días que mantendría la calma hasta una posible reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping a finales de año.

    Mientras, la administración Trump considera imponer nuevos aranceles en sectores clave como semiconductores y productos farmacéuticos, elevando la tensión comercial.

    “Estamos muy cerca de un acuerdo con China… más o menos hemos llegado a un acuerdo, pero ya veremos cómo va”, dijo Trump.

  • Tío Sam vuelve a la carga: Trump lanza ofensiva masiva contra migrantes con miles de agentes del ICE

    Tío Sam vuelve a la carga: Trump lanza ofensiva masiva contra migrantes con miles de agentes del ICE

    Donald Trump prepara la mayor deportación en la historia de EE. UU. y ha lanzado una campaña nacional para reclutar a miles de exagentes del ICE, apelando al patriotismo con el viejo símbolo del Tío Sam. El objetivo: detener y expulsar a un millón de migrantes indocumentados en un año.

    De acuerdo con El País, la operación, llamada “Regresa a la Misión”, busca contratar a 10 mil nuevos oficiales y ampliar las redadas migratorias en todo el país, especialmente en las ciudades santuario. La ley fiscal aprobada por el Congreso asignó 75 mil millones de dólares al plan, entre centros de detención y contrataciones.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ya ofrece sueldos de hasta 144 mil dólares anuales, bonificaciones de 50 mil dólares y pensiones para exagentes, además de abrir vacantes para fiscales e investigadores.

    El ICE ha sido criticado por el uso excesivo de la fuerza, el terror en comunidades migrantes y la criminalización de familias. Organizaciones civiles acusan a Trump de financiar el odio racial mientras recorta presupuesto a salud y educación.

    “Esto es parte de una estrategia para reforzar el discurso racista antiinmigrante”, denunció el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes. El plazo para postular termina el 18 de agosto, y el mensaje es claro: “América te necesita”.

  • Rechazos a mexicanos en frontera bajan, pero endurecen filtros de entrada

    Rechazos a mexicanos en frontera bajan, pero endurecen filtros de entrada

    La política migratoria de Trump ya tiene efectos medibles: el número de mexicanos clasificados como inadmisibles en puertos de entrada de Estados Unidos cayó de manera abrupta. Entre enero y mayo de 2025, 15 mil 713 personas fueron rechazadas, una cifra considerablemente menor frente a las 52 mil 943 del semestre anterior.

    La caída coincide con dos factores clave: la disminución de cruces irregulares y la orden ejecutiva firmada por Trump el 22 de enero, que limita el ingreso incluso por vías legales. Los datos fueron obtenidos por el observatorio TRAC de la Universidad de Siracusa, a partir de estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y citados en una investigación de La Jornada.

    México encabeza la lista de nacionalidades más afectadas, seguido por Canadá y China. El término inadmisible aplica a quienes son rechazados tras intentar ingresar de forma regular, pero sin cumplir con los requisitos migratorios.

    En enero de 2024, 14 mil 647 mexicanos fueron considerados inadmisibles. En junio de 2025, la cifra cayó a apenas 3 mil 491. A lo largo del primer semestre de 2024 se acumularon más de 87 mil casos, frente a los 15 mil del mismo periodo de 2025.

    Sin embargo, no todos fueron rechazados: entre enero y mayo de 2025, 12 mil 347 personas entraron bajo palabra, una figura que permite el ingreso temporal por razones humanitarias o de interés público. Además, a 2 mil 680 migrantes se les otorgó ingreso con una cita ante un tribunal migratorio.

    El uso del “ingreso bajo palabra” también se redujo drásticamente: ahora solo se admite a un tercio de lo que permitía la administración Biden. El acceso para solicitantes de asilo también se desplomó, representando apenas 1% del promedio diario anterior.

  • “Sheinbaum maneja bien la relación con Trump”, afirma Nobel de Economía Joseph Stiglitz

    “Sheinbaum maneja bien la relación con Trump”, afirma Nobel de Economía Joseph Stiglitz

    El reconocido economista y Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, elogió el desempeño de Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, al frente de la relación bilateral con Estados Unidos, especialmente ante las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump, de acuerdo con información recopilada por Expansión.

    “La Presidenta de México ha manejado las cosas muy bien, con cabeza fría, humildad y firmeza”, aseguró el economista en el marco del Festival Gabo 2025, al hablar sobre su nuevo libro Camino de libertad: La economía y la buena sociedad.

    Stiglitz, quien fue economista en jefe del Banco Mundial y asesor económico del expresidente Bill Clinton, advirtió que México debe diversificar su economía y depender menos de EE.UU., al que calificó como un socio “peligroso e inestable”, especialmente si Trump regresa al poder.

    El economista también cuestionó el valor de firmar cualquier acuerdo comercial con el republicano: “Ningún acuerdo con Trump vale la pena ser firmado. No cree en el Estado de Derecho ni respeta las reglas comerciales”.

    En este contexto, destacó la necesidad de que los países se unan y enfrenten al “bully” económico que representa Trump. Reiteró que EE.UU., con solo el 25% del PIB global, actúa como si dominara al mundo.

    Además de hablar sobre la situación comercial entre México y EE.UU., Stiglitz criticó el neoliberalismo y defendió la necesidad de una transformación hacia un capitalismo progresista que garantice igualdad de oportunidades, impuestos a los más ricos y un sistema que priorice el bienestar social.

    También arremetió contra los gigantes tecnológicos, a quienes acusó de fomentar la polarización para maximizar ganancias y manipular creencias sociales. Ante ello, urgió a fortalecer los medios públicos y el periodismo de investigación como herramientas para preservar la democracia.

    “La libertad no puede ser solo para unos cuantos”, sentenció, al criticar la visión neoliberal de “libre mercado” que, dijo, beneficia solo a los oligarcas.

  • Trump niega saber de la ‘lista Epstein’ y considera indultar a Maxwell

    Trump niega saber de la ‘lista Epstein’ y considera indultar a Maxwell

    Donald Trump ha negado haber recibido información sobre la llamada ‘lista Epstein’. Esto ocurre mientras el fiscal general adjunto, Todd Blanche, entrevista a Ghislaine Maxwell por segundo día consecutivo. Maxwell, condenada a 20 años de prisión, fue socia del millonario Jeffrey Epstein, quien murió en 2019.

    Blanche se reunió con Maxwell en una cárcel federal en Tallahassee. Su visita ha generado especulaciones sobre un posible indulto para ella, una posibilidad que Trump no descartó. El presidente dijo que está autorizado para hacerlo, pero no ha pensado en ello.

    Trump viajó a Escocia, donde atendió a periodistas. En dos ocasiones, se le preguntó sobre un indulto a Maxwell. En ambas, evitó dar una respuesta clara, lo que aumentó las especulaciones. Laura Loomer, periodista cercana a Trump, comentó sobre la falta de claridad en sus respuestas.

    Trump y Epstein fueron amigos durante 15 años, pero se distanciaron antes de las acusaciones en 2006. El presidente defendió su postura, afirmando que nunca visitó la isla privada de Epstein. También sugirió que otros, como Bill Clinton, deberían ser cuestionados por sus vínculos con Epstein.

    La reunión entre Maxwell y Blanche duró cerca de nueve horas. Durante este tiempo, Maxwell mencionó varios nombres, aunque no está claro qué relación tenían con Epstein. Su abogado, David Markus, aseguró que Maxwell respondió a todas las preguntas honestamente.

    El caso de Maxwell sigue siendo delicado y controvertido. Su situación podría cambiar dependiendo de las decisiones de la administración Trump en relación a un posible indulto. En este momento, no se han realizado acuerdos previos para obtener beneficios a cambio de su testimonio.

    Con información de El País.

  • Nuevas revelaciones sobre las conexiones de Briatore y el escándalo de Epstein

    Nuevas revelaciones sobre las conexiones de Briatore y el escándalo de Epstein

    Flavio Briatore, conocido en el mundo de la Fórmula 1, tiene vínculos sorprendentes con el escándalo de Jeffrey Epstein. Según informes, Briatore conoció a Epstein en los años ochenta a través de su amigo Donald Trump.

    La historia de Briatore incluye conexiones con el tráfico de armas y blanqueo de capitales. En 1993, su casa en Londres fue bombardeada, en un ataque atribuido al IRA, que podría estar relacionado con su pasado.

    Briatore también tiene un historial financiero cuestionable. En 2015, se reveló que tenía 38 cuentas por un total de 73 millones de dólares en HSBC, un banco vinculado al lavado de dinero.

    Además, el libro negro de Epstein menciona a figuras destacadas de la Fórmula 1, como Bernie Ecclestone y Lawrence Stroll. Estas conexiones han despertado muchas preguntas sobre el entorno en el que operaban.

    Por su parte, Sarah Kellen, asociada a Epstein, también está vinculada al mundo de la NASCAR a través de su esposo. Briatore, mientras tanto, ha expandido su imperio con la marca “Billionaire”, que incluye lujosos restaurantes y resorts.

    Las revelaciones sobre Briatore y sus conexiones con figuras polémicas como Trump y Epstein continúan generando interés y controversia en el panorama público.

  • Juez bloquea a Trump de negar la ciudadanía a hijos de indocumentados

    Juez bloquea a Trump de negar la ciudadanía a hijos de indocumentados

    Un juez federal ha impedido que la administración de Donald Trump elimine la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados. Este fallo marca la tercera vez que un tribunal bloquea esta orden.

    El juez Leo Sorokin, en Massachusetts, reafirmó su decisión de febrero. Dijo que su orden es esencial para proteger a los estados que presentaron la demanda. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, lidera la coalición que impugnó la orden ejecutiva de Trump.

    James destacó que la ciudadanía por nacimiento es un derecho constitucional. El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, también elogió la decisión del tribunal, afirmando que los bebés nacidos en EE.UU. son ciudadanos.

    Otros jueces han tomado decisiones similares tras la controversia. Un juez en Nuevo Hampshire y un tribunal de apelaciones en San Francisco también han bloqueado la orden de Trump. La Corte Suprema aún no se ha pronunciado sobre la constitucionalidad de esta medida.

  • Estados Unidos implementa monitoreo electrónico para 183 mil migrantes

    Estados Unidos implementa monitoreo electrónico para 183 mil migrantes

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos anunció que colocará tobilleras electrónicas con GPS a 183 mil migrantes adultos. Esta medida se aplica a personas en procesos judiciales que han aceptado el seguimiento de sus casos de migración.

    El memorándum, publicado por The Washington Post, indica que los agentes de ICE deben instalar estos dispositivos siempre que sea posible. Actualmente, 24 mil personas ya utilizan estas tobilleras.

    Dawnisha M. Helland, subdirectora interina de la División de Gestión de Expedientes de No Detenidos del ICE, aclaró que las mujeres embarazadas recibirán dispositivos de rastreo en la muñeca en lugar de tobilleras.

    Trump ha prometido medidas más estrictas desde su regreso a la Casa Blanca en enero. El presidente busca realizar deportaciones masivas y limitar la migración, especialmente de mexicanos.

    Inicialmente, Trump dijo que solo deportaría a personas con antecedentes criminales. Sin embargo, las redadas han aumentado, con la participación de la Guardia Nacional y marines.

    Las acciones de ICE han generado numerosas demandas judiciales. Esto ha afectado la aprobación pública de Trump en temas de inmigración, que ha caído a 41%, su nivel más bajo desde su regreso al poder. La política de inmigración, una de sus promesas clave, enfrenta ahora una creciente oposición.

    Fuente: Excelsior

  • Trump aumenta la presión sobre Canadá con amenazas de nuevos aranceles

    Trump aumenta la presión sobre Canadá con amenazas de nuevos aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Canadá antes de su viaje a Escocia. Afirmó que el país podría ser uno donde solo haya aranceles, sin verdaderas negociaciones.

    Trump dijo que no han tenido suerte con Canadá. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió que si Canadá no abre su mercado, enfrentará un gravamen del 35% a partir del 1 de agosto.

    Lutnick insistió en que Canadá necesita facilitar el acceso a productos estadounidenses. De lo contrario, tendrá que pagar más aranceles. Trump considera estas tarifas como “recíprocas”.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, había fijado inicialmente el 21 de julio como plazo para una respuesta. Tras recibir la carta de Trump, aplazó este límite a agosto.

    Trump también impuso aranceles del 50% al acero y el aluminio canadienses. Canadá considera estas tarifas injustificadas y ha anunciado posibles represalias.

    Desde su regreso al poder, Trump ha intensificado la guerra arancelaria con otros países. Durante este tiempo, su administración ha cerrado acuerdos con el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y China.

    Las conversaciones con la Unión Europea siguen en curso. Trump mencionó que hay un 50% de posibilidades de llegar a un acuerdo. Sin embargo, la UE tendrá que ceder para reducir sus aranceles actuales del 30%.

    Trump también se refirió a Japón, indicando que inicialmente había menos posibilidades de acuerdo, pero finalmente se llegó a un pacto con un gravamen del 15%. La presión sobre Canadá sigue aumentando mientras se desarrollan estas negociaciones.

    Fuente: El Universal.

  • Trump niega conocimiento de carta “picante” a Epstein y desvía la atención a Clinton

    Trump niega conocimiento de carta “picante” a Epstein y desvía la atención a Clinton

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que no sabe nada sobre una carta “picante” que envió a Jeffrey Epstein. Esta carta aparece en un libro de cumpleaños para Epstein, según reportó The Wall Street Journal.

    Trump declaró a CNN que “ni siquiera sé de qué están hablando”. Además, sugirió que alguien podría haber escrito la carta usando su nombre.

    El caso Epstein sigue generando controversia. Epstein, un financiero y delincuente sexual convicto, se quitó la vida en prisión en 2019. El WSJ también reveló que el expresidente Bill Clinton envió una carta a Epstein, lo que ha atraído más atención mediática.

    Clinton, quien era amigo de Epstein, escribió un mensaje que destacaba la importancia de la amistad y el aprendizaje a lo largo de los años. El informe menciona que Trump, Clinton y otros prominentes enviaron mensajes para el álbum de cumpleaños de Epstein.

    Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Justicia entrevistaron a Ghislaine Maxwell, exasociada de Epstein, que cumple 20 años de prisión. La reunión buscó información relevante sobre el caso.

    Trump intentó minimizar la reacción ante el anuncio de que no hay más información sobre la “lista de clientes” de Epstein, que había mencionado previamente. La controversia sigue creciendo a medida que surgen nuevos detalles sobre las conexiones de Epstein con figuras prominentes.

    Con información de El Universal.