Contratos millonarios a proveedores cercanos al partido y despensas fantasma dejan a miles en pobreza extrema.
En 2021, el entonces alcalde de Durango, Jorge Alejandro Salum del Palacio (PAN), prometió instalar comedores comunitarios para alimentar a la población más vulnerable de la capital, donde más de 100 mil personas sufren inseguridad alimentaria y 13 mil viven en pobreza extrema. Sin embargo, una investigación del periodista Ricardo Sevilla Gutiérrez revela que los 16 millones de pesos (mdp) asignados a este fin terminaron en contratos opacos sin beneficiar a quienes más lo necesitan.
Foto: Vía X de @sevillacritico
El proveedor favorito del PAN: Óscar Prisciliano Esparza Chávez
Documentos oficiales muestran que Salum del Palacio canalizó los recursos públicos hacia Óscar Prisciliano Esparza Chávez, un proveedor cercano a los gobiernos panistas en Durango. El 30 de noviembre de 2021, la Secretaría de Bienestar Social del Estado le otorgó un contrato (SBS-DA-03/2021) por 9.1 mdp. Cinco meses después, en abril de 2022, el DIF municipal le entregó otros 7.1 mdp mediante el contrato DIFMPAL/2022/ABR-0001. En total, Esparza Chávez recibió más de 16 mdp sin que se acredite la entrega de despensas o servicios.
Foto: Vía X de @sevillacritico
Contratos opacos y desvío de recursos
La investigación de Sevilla Gutiérrez expone irregularidades en los contratos: no hay evidencia de licitaciones transparentes ni de cumplimiento en la entrega de apoyos. Esparza Chávez, vinculado históricamente al PAN, acumuló pagos millonarios sin fiscalización clara. El caso refleja un patrón de opacidad en el uso de fondos públicos destinados a programas sociales.
A unos meses de que se lleven a cabo las elecciones en Durango, Morena comienza a ganar espacios en la intención de voto de los ciudadanos en distintos municipios, incluida la capital.
La más reciente encuesta de la casa encuestadora Gobernante reveló que, en marzo, el candidato de Morena, José Ramón Enríquez, aumentó dos puntos en la intención de voto de los habitantes de la capital de Durango.
Ante la pregunta: “Si las elecciones para presidente municipal de Durango fueran hoy, ¿por qué posible candidato votaría?”, los resultados fueron favorables para el morenista, quien alcanzó un 39.9% de las preferencias. En contraste, el actual presidente municipal de Durango, el prianista Antonio “Toño” Ochoa, obtuvo un 30.4%, mientras que el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Franco, quedó en un lejano tercer lugar con 6.1%.
📊 Compartimos nuestra encuesta #GobernArte de marzo con las preferencias electorales de #Durango 2025 ✔️
Ante estos datos, el periodista Manuel Pedrero destacó que, así como José Ramón Enríquez lidera las encuestas en la capital, en Gómez Palacio también se perfila un posible triunfo de Morena.
“Hay que estar muy informados sobre esta elección. Imagínense qué pasará cuando Morena gobierne Durango, porque se implementarían los programas del Bienestar que el Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum han llevado a todo el país y que podrían consolidarse en Durango”, explicó Pedrero.
📹 #Vídeo | La oposición perderá más espacios: encuesta de @GobernArteMx muestra que el Doctor José Ramón Enriquez, representante de la #4T, ganaría la capital de #Durango si hoy fueran las elecciones; el actual alcalde del PRAN con aspiraciones a reelección se queda atrás y es… pic.twitter.com/y2mbD0CoOT
No cabe duda de que la corrupción y el abuso de poder de los gobiernos prianistas en las presidencias municipales de Durango comienzan a pasarles factura a los políticos que buscan reelegirse. Tal es el caso de Toño Ochoa, quien, a pesar de los malos resultados de su administración y del preocupante aumento en problemas como la violencia familiar, pretende mantenerse en el cargo por tres años más.
Es importante recalcar que, en mediciones previas de esta misma encuestadora, José Ramón Enríquez tenía un 27.2% de intención de voto, mientras que Toño Ochoa contaba con un 32.5%. Un mes después, la contienda se cerró con un empate técnico: 32.3% para Ochoa y 32.5% para el morenista. Sin embargo, la encuesta del 16 de marzo ya muestra una clara preferencia de los votantes por Morena. Si la tendencia se mantiene, el próximo presidente municipal de Durango será José Ramón Enríquez.
Poco a poco salen a la luz los malos manejos de las administraciones de políticos panistas y priistas que, durante años, han sumido al municipio de Durango en una constante inestabilidad social y política. En esta ocasión, el periodista Ricardo Sevilla expuso las irregularidades laborales en las que se encuentran algunos servidores públicos del ayuntamiento.
El reporte de Sevilla presenta el testimonio de una mujer que trabajó en el ayuntamiento durante las administraciones de los panistas Antonio “Toño” Ochoa y Jorge Salum, entre otros. Según su relato, estos funcionarios daban instrucciones para hostigar a empleados del gobierno municipal con el objetivo de forzarlos a renunciar.
📹 #Vídeo | En Durango no solo crecen los casos de violencia a la población; @sevillacritico expone testimonios de servidores públicos del ayuntamiento que fueron víctimas de hostigamiento y acoso para obligarlos a renunciar.
“En 2020, cuando entró Jorge Salum, me cambiaban los horarios, me ponían retardos, hacían reuniones y me excluían. Había días que no me pagaban, trabajaba tiempo extra sin recibir pago, pedía autorización para ir a la escuela de mi niño y me la negaban, lo mismo cuando solicitaba permiso para ir al médico. Me trataban como peón, lavando trastes y recogiendo mobiliario desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche. Y el viernes, cuando recibí mi salario, solo me llegaron 67 pesos”, denunció una de las víctimas de abuso de autoridad por parte de estos políticos panistas.
Durante su testimonio, la mujer —quien prefirió mantener su identidad en el anonimato por temor a represalias— detalló que el hostigamiento que sufrió tenía un trasfondo político, pues las autoridades buscaban quedarse con su plaza.
“Cuando fui a exponer mi caso a Recursos Humanos, me dijeron que era un tema político porque querían mi plaza y, como yo era sindicalizada, no podían despedirme. Entonces pregunté: ‘¿Me van a estar hostigando toda mi vida?’ Y el encargado me respondió: ‘Sí, o hasta que te vayas’”.
En su reportaje, Ricardo Sevilla explicó que la víctima de estas prácticas de las administraciones panistas sufrió estrés, insomnio y angustia debido al trato que Jorge Salum daba a los empleados que no habían ingresado durante su gestión.
Pero, ¿cuál era el interés en su plaza? La denunciante relata que su función era revisar facturas y que, en el proceso, descubrió diversas prácticas de corrupción que afectaban el erario. Estas incluían facturas emitidas a prestanombres y aumentos irregulares en los montos.
“Por ejemplo, en mobiliario rentaban cien sillas y pagaban por doscientas o trescientas. Como yo estaba en el área administrativa, debía emitir el pago y adjuntar la evidencia. Al revisar, me daba cuenta de estas irregularidades y a veces les cuestionaba: ‘Oye, ¿cómo voy a mandar esta factura si la evidencia fotográfica no corresponde?’ Como los cuestionaba, me veían como una piedra en el zapato. Y es que, ¿cómo iba a inflar algo sin saber si realmente se hizo o no?”.
La impunidad no solo queda en Jorge Salum, pues la complicidad del actual alcalde José Antonio “Toño” Ochoa, avaló lo hecho por su predecesor.
“Yo me acerque al actual alcalde y le expuse mi situación y el respondió que no puede hacer nada, ni dar trabajo a exempleados y menos si renunciaron voluntariamente aunque no fue voluntariamente, fue por hostigamiento y no he podido encontrar trabajo desde el 2021 porque el municipio me cerró las puertas”.
El panista Jorge Salum fungió como presidente municipal de Durango del 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2022. Durante su administración, según datos del Observatorio Nacional Ciudadano, los delitos como el robo de vehículo aumentaron significativamente. En agosto de 2019, un mes antes de que asumiera el cargo, se registraban 7.41 denuncias diarias por este delito, pero para octubre del mismo año la incidencia subió a 12.93. En el caso de la extorsión, recibió un municipio con una incidencia de 0.59 denuncias y dejó la capital del estado con 1.42. Actualmente con la administración de José Antonio “Toño” Ochoa, el municipio ha registrado un aumento considerable en casos de violencia familiar, siendo las mujeres, niñas y niños, las principales víctimas de los malos manejos del Panista.
Colectivos feministas han solicitado al Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE) exhortar al gobierno de Durango, gobernador por el PRIAN, a detener la violencia contra las mujeres en esa entidad, así como garantizar justicia ante la creciente impunidad y frenar las aspiraciones políticas de personajes acusados de ejercer violencia de género.
A través de un pronunciamiento, las activistas destacaron que, en el marco del 8 de marzo, es urgente visibilizar la situación de violencia en diversas entidades del país, donde siguen en aumento las denuncias contra políticos y funcionarios señalados por violentar a mujeres, en especial en Durango y Veracruz.
Según datos de los colectivos, durante 2024 en Durango se registraron 14 feminicidios, reflejando una crisis de violencia extrema contra las mujeres. Asimismo, se reportaron 271 denuncias por violación, lo que evidencia un alto índice de agresiones sexuales en la entidad.
Señalamientos contra dirigentes de MC y el PRIAN
Entre las denuncias presentadas, Aylin Campos, activista de Madres en Libertad, hizo un llamado al INE y al Senado para impedir la participación de Martín Vivanco, actual dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, en actividades políticas, señalándolo como uno de los agresores.
Cabe mencionar que el actual alcalde de la capital de Durango, Antonio Ochoa Rodríguez, y de sustracción priista, igualmente ha sido señalado de ejercer violencia de género en contra de una de sus ex parejas, sumado a que el edil conservador ha permitido que aumenten las violencias de género y familiar debido a su desatención a las causas.
Antonio Ochoa Rodríguez
Las colectivas reiteraron la urgencia de que el Senado y el INE adopten medidas para frenar las aspiraciones políticas de hombres acusados de violencia contra mujeres, enfatizando que el acceso a cargos públicos debe estar condicionado al respeto de los derechos humanos y a la erradicación de la violencia de género en México.
Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa
El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.
Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Mientras Antonio Ochoa, alcalde panista de Durango, se llena la boca asegurando que su prioridad es erradicar la violencia contra las mujeres, la capital del estado se desborda de denuncias que pocas veces son atendidas.
La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar
El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.
Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.
Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas
El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.
⭕#Entérate 📝 | Investigaciones exponen el preocupante ascenso en los casos de violencia familiar y de género en el municipio de Durango; testimonios señalan que el alcalde panista, Antonio Ochoa, poco o nada hace para erradicar este tipo de violencias.
Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.
El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.
Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Mientras Antonio Ochoa, alcalde panista de Durango, se llena la boca asegurando que su prioridad es erradicar la violencia contra las mujeres, la capital del estado se desborda de denuncias que pocas veces son atendidas.
La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar
El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.
Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.
Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas
El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.
Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.
Sevilla cuestiona la falta de acción gubernamental
En su reportaje, Ricardo Sevilla cuestiona duramente el discurso del alcalde Antonio Ochoa Rodríguez, quien ha asegurado públicamente que la protección a las mujeres es una prioridad de su gobierno. Sin embargo, Sevilla expone que estas declaraciones contrastan con la falta de estrategias efectivas para frenar la violencia familiar y garantizar la seguridad de las víctimas.
La publicación ha generado un fuerte debate en redes sociales y entre activistas, quienes exigen respuestas concretas y acciones inmediatas por parte de las autoridades municipales y estatales. La crisis de violencia familiar en Durango, documentada por Sevilla, representa un llamado urgente para atender un problema que sigue creciendo sin freno.
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, lleno de elogios a México y sus habitantes en el evento “Programas para el Bienestar” en la instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal en Bermejillo, Durango.
En la acto protocolario estuvieron presentes el gobernador de Durango, Esteban Villegas, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, el secretario de Agricultura y Desarrollo Urbano Julio Antonio Berdegué, el presidente del Consejo de Administración del Grupo La la, Eduardo Trizio, la directora general de Alimentos para el Bienestar, María Luisa Albores, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, el coordinador de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres y el presidente municipal de Mapimí Fernando Reverte.
Foto: X de la Presidenta Claudia Sheinbaum @Claudiashein
La mandataria mexicana destacó la lucha de independencia que libró México para conseguir los principios por los cuales actualmente se rige. Además resaltó el orgullo de ser mexicanos.
“Desde el principio de la Independencia se lucho por la independencia, la soberanía, la justicia, la libertad y la democracia… Esto nos hace un país enorme, grande y siempre tenemos que defender estos cuatro principios porque es lo que nos hace un país libre, soberano e independiente y cada día más justo” , señaló.
Por otro lado también reavivo la discusión en el temas de los aranceles con el vecino del norte al señalar la importancia de llegar a un acuerdo donde los únicos beneficiados sea el pueblo, porque al imponerlos ambas naciones se verán afectadas.
“Ahora que tuvimos nuestra discusión con Estados Unidos que han intentado poner tarifas y aranceles, y decimos que sentido tienen si les va hacer daño a los dos países”, sentenció.
La titular del Ejecutivo también aprovecho para reiterar que en México el pueblo es el que manda, resaltando la calidad de libertad, independencia, soberanía, justicia y democracia.
“Siempre hemos dicho en México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros. México es un país libre, independiente, soberano que lucha por la justicia, la democracia y por las libertades” , expresó la presidenta.
La presidenta de México finalizó su participación mencionando lo orgullosa de sentirse mexicana, porque califica al país como el mejor del mundo.
“Esa es nuestra grandeza y nuestra historia. Por eso debemos estar siempre orgullosos de ser mexicanos y mexicanas. Somos lo mejor de lo mejor… decía Esteban, para que México sea el mejor país del mundo, México ya es el mejor país del mundo” reiteró.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó durante su visita a Durango que ha defendido la soberanía del país en sus conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. En una llamada telefónica, Sheinbaum ha enfatizado la importancia de los valores familiares mexicanos y las campañas contra el consumo de drogas como factores clave para reducir su uso en México.
Recientamente, Trump reconoció públicamente la efectividad de estas iniciativas mexicanas y anunció planes para implementar una campaña similar en Estados Unidos. La presidenta explicó:
“Tantos años, tantos, que muchos presidentes de México no querían a nuestro país, miraban al extranjero como si fuera los modelos a seguirpero fíjense hace poco el presidente Trump reconoció una conversación que tuvimos en la segunda llamada, porque hemos hablado tres veces y siempre he defendido la soberanía y la independencia de México, siempre. Y en la segunda llamada que hicimos después de una carta que escribí, él reconoció hace poco que me preguntó si en México había consumo de drogas. Yo le dije sí hay, pero no tanto como en Estados Unidos… Y ahí fue donde me dijo: ‘Pues le vamos a copiar a los mexicanos’, vamos a hacer una campaña ya en Estados Unidos contra las drogas.”
📹 #Vídeo | Luego de que Donald Trump reconociera nuevamente la campaña de México para prevenir el consumo de drogas, la Presidenta Claudia Sheinbaum reveló que, en las tres llamadas que ha mantenido con su homólogo, ha defendido la soberanía del país. pic.twitter.com/vCUFKLwCbK
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la planta potabilizadora Guadalupe Victoria entrará en operación el 25 de marzo próximo. Esta planta cuenta con tecnología innovadora desarrollada por Conagua para mejorar significativamente el acceso al agua potable en Durango. La obra beneficiará directamente al suministro hídrico local al procesar agua proveniente de la presa Guadalupe Victoria y reducirá el uso actualmente contaminado por flúor proveniente principalmente de pozos subterráneos.
Sheinbaum también informó sobre el inicio este año del proyecto constructivo para la Presa El Tunal II. Este nuevo embalse asegurará un suministro constante y suficiente del recurso hídrico necesario para mantener alta calidad del agua durante los próximos 50 años. Ambas infraestructuras refuerzan compromisos anteriores hechos por autoridades federales con respecto al abastecimiento adecuado del vital líquido.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Durango, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una visita significativa a las obras en curso de la planta potabilizadora Guadalupe Victoria. Acompañada por el gobernador Esteban Villegas, esta visita marcó un hito importante en el compromiso del gobierno para abordar uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la región: el acceso a agua limpia y segura.
La planta potabilizadora representa un avance tecnológico notable gracias al desarrollo innovador llevado a cabo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta infraestructura está diseñada para procesar agua proveniente de la presa Guadalupe Victoria y distribuirla eficientemente a lo largo de toda la ciudad. De esta manera, se busca no solo mejorar sustancialmente la calidad del agua disponible sino también reducir significativamente el uso actualmente predominante de pozos contaminados con uor.
Visitamos la obra de la planta potabilizadora Guadalupe Victoria, que dotará agua de calidad a la ciudad de Durango. Anunciamos que este año inicia la construcción de la presa El Tunal II para garantizar agua en calidad y cantidad a la región. pic.twitter.com/PF1kE9vRGA
Durante su intervención pública, Sheinbaum destacó que estas obras no solo son cruciales para garantizar un suministro adecuado y constante del recurso hídrico sino que también marcan el inicio formal del proyecto para construir una nueva presa: El Tunal II. Este proyecto tiene como objetivo principal asegurar que toda la ciudad pueda contar con suficiente agua limpia en el futuro cercano. Además, se espera que esta planta comience a operar oficialmente antes del final del primer trimestre bajo el compromiso asumido por las autoridades competentes.
El gobernador Esteban Villegas expresó su gratitud hacia Sheinbaum por su apoyo decidido al estado y resaltó cómo estas iniciativas van más allá de ser simples obras públicas; representan una inversión vital en seguridad hídrica para las generaciones venideras.
El pasado domingo, circuló en redes sociales un video en el que se observa a Martha Palencia, regidora del partido Movimiento Ciudadano (MC), en un enfrentamiento con elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) durante un operativo antialcohol en la ciudad de Durango.
En las imágenes, captadas por un automovilista, se aprecia cómo la prepotente funcionaria reclama furiosa a los oficiales tras ser detenida como cualquier ciudadana para una prueba de alcoholemia. Su reprobable actitud provocó el malestar de otros conductores en la zona, con quienes incluso intercambió palabras.
Lo que más ha generado controversia es el comportamiento de la regidora, quien, según testigos, parecía estar en estado inconveniente, razón por la cual se le solicitó realizar la prueba. No obstante, lejos de cooperar, la regidora exigió ser liberada y mencionó nombres de personajes políticos en un intento de evitar la sanción.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | "Soy regidora y aquí mando yo": Martha Palencia, funcionaría del ayuntamiento de Durango muestra su prepotencia luego de ser detenida por elementos de la policía municipal.
“Háblele a Toño Ochoa, ¿nos dejan ir o no nos dejan ir? O nos dejan ir, o nos dejan ir. Dile a Güereca, dile a Güereca”, exclamó con un tono elevado mientras los oficiales intentaban manejar la situación con calma.
El video se volvió viral rápidamente, generando indignación en las redes sociales, en donde señalan que una vez más, funcionarios emanados de Movimiento Ciudadano protagonizan este tipo de escándalos, evidenciando su prepotencia para evadir la justicia, sumado a que de haber estado en bajo los influjos del alcohol, la regidora pudo poner en riesgo la integridad de otras personas.
La coalición formada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se prepara para definir a sus candidatos para las elecciones municipales en Durango. Tras días de especulaciones, se confirmó que José Ramón Enríquez Herrera será quien encabece la fórmula en la capital del estado, mientras que Betzabé Martínez Arango buscará la alcaldía de Gómez Palacio.
La decisión fue anunciada este miércoles al mediodía, luego de que fuentes internas del Comité Estatal de Morena señalaran que la dirigencia nacional optó por Enríquez Herrera para liderar una de las candidaturas más estratégicas de la coalición. Su trayectoria y experiencia política lo posicionaron como el perfil ideal para competir en el municipio más importante del estado.
Felicitamos a @DrRamonEnriquez, promotor de la 4T en el municipio de Durango.
Con compromiso y trabajo, fortalecerá la afiliación, difusión y formación política en beneficio de la militancia de Morena.
José Ramón Enríquez es oftalmólogo de profesión y cuenta con una destacada carrera en el ámbito público. Inició su trayectoria en la Secretaría de Salud de Durango, donde ocupó cargos clave como director de los Servicios de Salud y titular de la institución entre 2004 y 2006, durante el gobierno estatal priista encabezado por Ismael Hernández Deras. Posteriormente, se integró a Morena, partido con el que llegó a ser senador de la República.
Con esta designación, Morena y sus aliados buscan fortalecer su presencia en Durango y consolidar un proyecto político que les permita mantener su influencia en los principales municipios del estado durante las elecciones de 2025.