Etiqueta: Economía Moral

  • México avanza hacia el bienestar: Se promulga el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

    México avanza hacia el bienestar: Se promulga el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

    El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 fue aprobado en la Cámara de Diputados y ya está disponible en el Diario Oficial de la Federación. Este documento marca el rumbo del gobierno de México en los próximos años, con un enfoque en el bienestar y la justicia social.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que este plan se basa en un modelo de desarrollo con humanismo. El gobierno busca consolidar la Cuarta Transformación, iniciada en 2018, para erradicar la pobreza y garantizar derechos fundamentales.

    El PND se estructura en cuatro ejes generales: gobernanza, desarrollo humano, economía moral y desarrollo sustentable. Además, incorpora ejes transversales que abordan la igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas.

    Entre los compromisos se encuentran el incremento de salarios, la creación de programas sociales y la mejora de servicios públicos. El gobierno reafirma su compromiso con la salud, la educación y la protección del medio ambiente.

    La titular del Ejecutivo resaltó que la participación ciudadana fue clave en la elaboración del plan. Más de 50,000 personas asistieron a foros en todo el país, incluyendo un foro indígena con representantes de 68 comunidades.

    La transformación que propone el PND busca un cambio profundo en la vida del país. Se enfatiza la importancia de una economía que beneficie a todos, no solo a unos pocos. La igualdad, la justicia social y el respeto a la diversidad son pilares fundamentales.

    El gobierno espera que este nuevo enfoque impulse la prosperidad compartida, eliminando las desigualdades que se han perpetuado durante años. Con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, México se encamina hacia un futuro más justo y equitativo.

  • El humanismo mexicano exhibe el fracaso del neoliberalismo: AMLO presume que la divisa nacional es la que más se ha fortalecido en el mundo en comparación del dólar

    El humanismo mexicano exhibe el fracaso del neoliberalismo: AMLO presume que la divisa nacional es la que más se ha fortalecido en el mundo en comparación del dólar

    La noche de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presumió en sus redes sociales el buen desempeño del peso mexicano en la orquesta internacional de las naciones, ya que la divisa nacional es la más se ha fortalecido a nivel mundial ante el dólar estadounidense.

    El tabasqueño celebró que el peso cerró el miércoles en 16.56 frente al dólar, histórico margen al que no se llegaba desde el 2015, lo que se traduce en la reducción de la pobreza y desigualdad, otro de los grandes logros de la Cuarta Transformación.

    “El peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar; hoy se apreció como no sucedía desde hace nueve años cerrando en 16.56 pesos por dólar. Se reduce la pobreza y la desigualdad. Con hechos estamos demostrando que es mejor la Economía Moral que el neoliberalismo”.

    En redes señalan que AMLO le respondió a Milei

    Algunos usuarios de redes sociales mencionan que además de celebrar el buen desempeño de la divisa nacional, el Presidente Andrés Manuel no dejó pasar la ocasión para responder indirectamente a Javier Milei, el neoliberal presidente de Argentina que el día de ayer se lanzó en su contra, al llamarlo “ignorante” ante las cámaras de CNN en Español.

    Tras esto cuadros como Mario Delgado, coordinador de campaña de Claudia Sheinbaum y la misma candidata, condenaron las palabras del libertario argentino, destacando igualmente el buen momento económico por el que pasa México y que contrasta la profunda crisis que Milei agravó en su nación.

  • Humanismo Mexicano y la Economía Moral dan resultados, celebra AMLO (VIDEO)

    Humanismo Mexicano y la Economía Moral dan resultados, celebra AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la combinación de la Economía Moral y el Humanismo Mexicano han dado resultados para reducir la pobreza y la desigualdad, sumado a la lucha contra la corrupción y la creación de un gobierno austero. 

    “Por no permitir la corrupción y por no tener gastos superfluos, gastos onerosos, no derrochar el presupuesto. Todo eso ahorrado dedicarlo al pueblo y en especial a los más pobres. Eso es lo que más ha funcionado”. 

    AMLO agregó que esas estrategias han ayudado mucho al pueblo y pidió a las audiencias imaginar cuánto se ha ahorrado  con el combate a la corrupción y sin hacer gastos superfluos desde el gobierno.  

    Apenas ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al mencionar que su plan de economía moral ha funcionado según lo planeado, ya que se ha registrado no solo crecimiento económico, sino una mejor distribución de la riqueza, que a su vez se ve reflejada en una reducción de la pobreza y la desigualdad.  

    Esto lo dijo en referencia al reciente estudio que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se presume que entre el 2018 y 2022 casi 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.  

    “Vamos a patentarlo. Nada que ver con la política neoliberal o con los organismos internacionales. Esto es distinto, por eso logramos reducir la pobreza, independientemente si les caemos bien o no a nuestros adversarios. ¿Qué pueden decir ante eso? Ahí están los datos”.

    AMLO

    El primer mandatario explicó que la migración igualmente se ha reducido y que algunos paisanos mexicanos han optado por regresar a México debido a los apoyos y oportunidades que hay actualmente en el país.  

    “Hay mejora en cuanto la migración a Estados Unidos ha habido disminución, incluso ha habido gente que está regresando, migrantes que están regresando, yo espero que regresen más”. 

    aseguró

    Finalmente AMLO mencionó que la economía moral es la estrategia nacional, a diferencia de lo que ocurría en el periodo neoliberal, cuando organismos internacionales dictaban que camino y reformas hacer.  

    “Saben que antes los planes durante el periodo neoliberal se hacían siguiendo las pautas o recomendaciones de organismos internacionales, no teníamos plan de desarrollo propio. nos imponían las llamadas reformas estructurales,ahora, el plan es nuestro”. 

    Explicó