Etiqueta: Economía

  • Televisa se desmorona y reporta pérdidas netas de 9 mil 800 mdp en el cuarto trimestre de 2024

    Televisa se desmorona y reporta pérdidas netas de 9 mil 800 mdp en el cuarto trimestre de 2024

    Grupo Televisa, que en su momento, fue el medio de comunicación oficial de las administraciones del PRIAN, reportó una pérdida neta de 9 mil 800 millones de pesos (471 millones de dólares) en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 6 mil 800 millones de pesos perdidos en el mismo periodo del año anterior.

    De acuerdo con el informe financiero publicado este jueves, la empresa atribuyó esta caída principalmente a una disminución en sus beneficios operativos, así como a mayores costos en ciertos activos estratégicos.

    En el desglose de sus resultados, Televisa detalló que sus ingresos entre octubre y diciembre sumaron 15 mil 200 millones de pesos, lo que representa un descenso del 7 por ciento respecto al último trimestre de 2023. Dentro de este rubro, la empresa reportó una reducción del 6.3 por ciento en ingresos por operaciones comerciales y una drástica caída del 12.4 por ciento en los ingresos de su unidad de televisión satelital Sky.

    Uno de los factores que más afectaron a la compañía fue la desconexión de 270 mil 400 unidades generadoras de ingresos (RGU) en Sky, lo que refleja la pérdida de clientes en un mercado cada vez más inclinado hacia plataformas de streaming y contenido digital.

    Cabe mencionar que desde hace varios años, el poderío del que alguna vez gozó Televisa se ha visto fuertemente mermado debido a la crisis que viven los medios tradicionales en México, relacionado a su cercanía al PRI y PAN y su activa participación en los confirmados y documentados fraudes electorales de 2006 y 2012.

    Debes leer:

  • Alicia Bárcena reafirma que México mantiene estabilidad económica y seguridad para inversiones

    Alicia Bárcena reafirma que México mantiene estabilidad económica y seguridad para inversiones

    A pesar del complejo panorama económico internacional, México se mantiene firme en su apuesta por la estabilidad y el crecimiento. Aunque el Banco de México (BdeM) ajustó a la baja su previsión de crecimiento para este año, situándola en 0.6% debido a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, el gobierno federal asegura que el país cuenta con la fortaleza necesaria para afrontar los desafíos externos y garantizar un entorno seguro para las inversiones.

    Durante la 107 Asamblea de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), funcionarios del gobierno resaltaron el papel clave de la inversión pública en infraestructura como motor de desarrollo. La construcción de proyectos estratégicos para mejorar la conectividad del país es, según las autoridades, una de las estrategias fundamentales para fortalecer la economía nacional y mitigar los efectos de factores externos.

    En este contexto, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que México sigue siendo un destino confiable para los inversionistas, garantizando seguridad jurídica y estabilidad macroeconómica. Subrayó la importancia de la colaboración con el sector privado para alcanzar acuerdos en beneficio de la población, mencionando avances significativos en materia de salarios y costos de productos básicos.

    Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, destacó que México mantiene una posición sólida en la región norteamericana. Según la funcionaria, el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha permitido fortalecer la presencia del país en la escena internacional con una estrategia basada en firmeza y estabilidad.

    A pesar de los retos económicos y la volatilidad global, el gobierno insiste en que la coordinación con la industria y el sector empresarial es fundamental para impulsar el crecimiento y garantizar el bienestar de las familias mexicanas. Con una economía resiliente y una visión enfocada en el desarrollo a largo plazo, México sigue consolidándose como un país atractivo para la inversión y la expansión de negocios.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard se reúne con funcionarios de EE.UU. para fortalecer la relación comercial

    Marcelo Ebrard se reúne con funcionarios de EE.UU. para fortalecer la relación comercial

    El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard, sostuvo un encuentro en Washington D.C. con altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, incluyendo a Howard Lutnick, secretario de Comercio; Kevin Hasset, secretario de Economía; y Jamieson Greer, representante de Comercio.

    El funcionario mexicano destacó el inicio de un diálogo bilateral con miras a fortalecer la relación económica entre ambos países. “Dio inicio un diálogo constructivo, próximo lunes inicia trabajo conjunto”, expresó Ebrard tras la reunión.

    La Secretaría de Economía ha mantenido una política de cooperación con el gobierno estadounidense, buscando fortalecer las cadenas de suministro, promover la inversión y consolidar acuerdos estratégicos que beneficien a México. Con estos encuentros, la administración federal reafirma su compromiso con el desarrollo económico nacional y la consolidación de acuerdos justos en materia de comercio exterior.

    Relanzan el sello Hecho en México

    El titular de la Secretaría de Economía (SE)Marcelo Ebrard Casaubón, presentó la nueva marca “Hecho en México”, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y hacer frente a los cambios en las reglas del comercio internacional.

    Durante la presentación, Ebrard destacó la importancia de que el país se prepare para enfrentar los retos económicos globales, trazando estrategias que permitan a México seguir avanzando. “Somos un país que está hecho para hacer frente a aguas procelosas, a retos, a incertidumbres, y todos ustedes lo saben perfectamente bien”, subrayó el funcionario.

    El secretario de Economía explicó que el propósito de esta iniciativa es consolidar a México como una potencia manufacturera y promover el consumo de productos nacionales tanto en el mercado interno como en el extranjero. “Hecho en México significa eso y más, es difícil comunicarlo, pero nos vamos a esforzar para ese propósito”, puntualizó.

    Debes leer:

  • Netflix reafirma su compromiso con México: anuncia inversión de 1 mil mdd en los próximos cuatro años para la producción de series y películas

    Netflix reafirma su compromiso con México: anuncia inversión de 1 mil mdd en los próximos cuatro años para la producción de series y películas

    Desde Palacio Nacional, el CEO de Netflix, Ted Sarandos, destacó la importancia de México para la plataforma de streaming, asegurando que el país “ocupa un lugar especial en la propia historia de Netflix”. En este contexto, reveló que próximamente se estrenará un documental sobre Juan Gabriel, una de las figuras más icónicas de la música mexicana.

    Durante su visita a México, Sarandos resaltó el impacto de la industria audiovisual en la economía del país, señalando que “la industria audiovisual en México aporta 3 mil millones de dólares a la economía mexicana cada año y cada dólar gastado genera 1.6 dólares de valor agregado”. Asimismo, informó que Netflix invertirá 1,000 millones de dólares en los próximos cuatro años para la producción de series y películas en territorio nacional.

    Uno de los proyectos recientes más destacados de la plataforma es la adaptación cinematográfica de Pedro Páramo, la cual, según Sarandos, aportó más de 375 millones de pesos al PIB de México y generó empleo para miles de personas locales, incluyendo técnicos, artistas y músicos tradicionales.

    Como parte del fortalecimiento del sector audiovisual, Netflix anunció una colaboración con los Estudios Churubusco para mejorar sus instalaciones, consolidando así su presencia en el país. En un gesto simbólico, Sarandos entregó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo un rebozo hecho a mano, utilizado por el personaje de Damiana en la adaptación de Pedro Páramo.

    Debes leer:

  • Estafa con el token $Libra: testimonios de víctimas y el rol de Javier Milei en el escándalo

    Estafa con el token $Libra: testimonios de víctimas y el rol de Javier Milei en el escándalo

    Miles de personas han comenzado a alzar la voz tras haber perdido su patrimonio al invertir en $Libra, una criptomoneda que fue promocionada públicamente por el presidente de Argentina, Javier Milei. Lo que inicialmente se presentó como una oportunidad para impulsar la economía del país terminó convirtiéndose en un desastre financiero que ha dejado a miles de afectados y ha despertado una ola de indignación.

    Historias de pérdidas: las víctimas hablan

    Uno de los testimonios más impactantes es el de un influencer conocido como “Ape”, quien se dedica al mundo de las inversiones en criptomonedas. En un video que rápidamente se volvió viral, “Ape” expresó su frustración y desesperación tras perder toda su fortuna. “¡Estoy completamente arruinado! ¡No tengo nada! ¡Me robaron todo y voy a encontrar a los responsables!”, exclamó entre lágrimas. El influencer confesó que ha tenido que vender bienes personales, como su reloj Rolex, para intentar recuperarse del golpe financiero.

    Otro caso que ha llamado la atención es el de Clemente Varas Collado, un joven inversionista chileno radicado en Miami. Con tan solo 25 años, Varas decidió invertir 12 mil dólares en $Libra confiando en la legitimidad que le otorgaba el respaldo del presidente argentino. Sin embargo, en cuestión de horas perdió la mitad de su inversión. “Creí que era algo serio porque venía avalado por un mandatario. Nunca pensé que terminaría siendo una estafa”, declaró.

    A pesar del escándalo y las acusaciones legales, Javier Milei ha negado cualquier implicación directa en el fraude. El mandatario asegura que no estuvo involucrado en la creación ni en la gestión del proyecto y sostiene que las pérdidas son responsabilidad exclusiva de quienes decidieron invertir. Sin embargo, esta postura no ha calmado a los afectados, quienes exigen explicaciones y justicia.

  • Marcelo Ebrard relanza sello Hecho en México y adelanta que el jueves se reunirá en Washington con sus pares del gobierno de Trump

    Marcelo Ebrard relanza sello Hecho en México y adelanta que el jueves se reunirá en Washington con sus pares del gobierno de Trump

    El titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, presentó la nueva marca “Hecho en México”, con el objetivo de fortalecer la industria nacional y hacer frente a los cambios en las reglas del comercio internacional.

    Durante la presentación, Ebrard destacó la importancia de que el país se prepare para enfrentar los retos económicos globales, trazando estrategias que permitan a México seguir avanzando. “Somos un país que está hecho para hacer frente a aguas procelosas, a retos, a incertidumbres, y todos ustedes lo saben perfectamente bien”, subrayó el funcionario.

    El secretario de Economía explicó que el propósito de esta iniciativa es consolidar a México como una potencia manufacturera y promover el consumo de productos nacionales tanto en el mercado interno como en el extranjero. “Hecho en México significa eso y más, es difícil comunicarlo, pero nos vamos a esforzar para ese propósito”, puntualizó.

    Impulso a la producción nacional y defensa de la industria mexicana

    En este contexto, Marcelo Ebrard informó que el próximo 20 de febrero viajará a Washington, donde presentará la marca “Hecho en México” ante sus contrapartes estadounidenses. Su intención es reforzar la presencia de los productos nacionales en el mercado internacional y demostrar la capacidad de México como un actor clave en la industria global.

    El funcionario destacó la importancia del sector manufacturero mexicano, señalando que “cuando la gente se sube a un avión, no sabe que en México se fabrican las puertas, el fuselaje y ahora también las turbinas”. Subrayó que la industria nacional tiene un papel fundamental en la cadena de valor de múltiples sectores estratégicos.

    Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de México con la producción nacional, detallando que la iniciativa busca reducir importaciones innecesarias, incrementar la producción interna y potenciar las exportaciones. “Todas las empresas que producen en México y las empresas mexicanas, las tenemos que defender en todo el mundo”, enfatizó Ebrard.

    Finalmente, agradeció a los integrantes del Consejo de “Hecho en México”, reconociendo su compromiso con el desarrollo económico del país. “Nuestro común denominador es el orgullo de lo que somos, de dónde venimos y a dónde vamos, así como la voluntad de que México produzca más y mejor”, concluyó.

    Debes leer:

  • El fraude de Milei causa caída en la Bolsa y demandas millonarias; el FBI podría intervenir en investigación

    El fraude de Milei causa caída en la Bolsa y demandas millonarias; el FBI podría intervenir en investigación

    El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta un escándalo sin precedentes que comenzó el viernes con su recomendación pública de invertir en la criptomoneda $LIBRA, la cual rápidamente se desplomó revelando una estafa masiva. Este lunes, el Merval, índice de la Bolsa de Buenos Aires, cerró con una caída del 3,5%, reflejo del impacto económico y político de la controversia. Paralelamente, una serie de denuncias penales contra Milei ha desatado una tormenta legal que ahora incluye la intervención del FBI y de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).

    El prestigio de Milei como economista, que hasta ahora había sido su principal activo político, ha sufrido un golpe severo. Durante el fin de semana, las redes sociales se inundaron de insultos y amenazas de inversores enojados que siguieron su consejo de invertir en $LIBRA. Lo que comenzó como una recomendación en la tarde del Día de San Valentín ha desembocado en una investigación internacional y en un aluvión de acusaciones por ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.

    Uno de los puntos críticos del escándalo es el papel de Karina Milei, hermana del presidente y su secretaria general, quien supuestamente impulsó la recomendación en redes sociales. Medios argentinos afirman que ella habría sido clave en la decisión del presidente de apoyar públicamente esta criptomoneda, lo que ha intensificado aún más las críticas y demandas judiciales.

    Mariano Moyano Rodríguez, abogado que representa a varios inversores afectados, presentó una denuncia formal al Departamento de Justicia de Estados Unidos. En ella, pide que se investigue el rol directo de Milei en la promoción de esta inversión fallida y otros supuestos proyectos fraudulentos en el pasado. Moyano Rodríguez representa tanto a inversores argentinos como estadounidenses que vieron desaparecer sus ahorros en cuestión de horas.

    Un análisis realizado por Fernando Molina, ingeniero de datos, revela que el 62% de los compradores de $LIBRA perdieron entre 1 y 1.000 dólares. Sin embargo, un pequeño grupo logró ganancias significativas. Según Molina, solo el 0,8% de los inversores obtuvo beneficios millonarios gracias a compras sospechosas realizadas en el momento exacto del anuncio de Milei en redes sociales. Estas transacciones, realizadas por bots, mostraron patrones que sugieren el uso de información privilegiada, incluyendo la compra de una gran cantidad de tokens por un total de 3,5 millones de dólares.

    Con información de El Mundo

    Sigue leyendo….

  • Javier Milei estafa al pueblo argentino con promoción de criptomonedas sospechosas

    Javier Milei estafa al pueblo argentino con promoción de criptomonedas sospechosas

    Javier Milei hizo que miles de argentinos perdieran dinero al promocionar el token cripto LIBRA en la plataforma X. En su publicación inicial, Milei señaló que el dinero recaudado por el proyecto estaría destinado a apoyar a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) argentinas, y aclaró que la gestión del proyecto era completamente privada.

    En un mensaje adicional, Milei enfatizó que no obtendría ningún beneficio financiero personal del token. El nombre elegido, LIBRA, pareció hacer un guiño a su partido político, La Libertad Avanza, o a su conocida inclinación libertaria como economista.

    La reacción del público no tardó en llegar. En cuestión de horas, comenzaron a surgir dudas sobre la autenticidad del proyecto y la posibilidad de una estafa. Algunos ciudadanos se preguntaron si Milei había sido víctima de fraude o si sus redes sociales habían sido hackeadas. En X, varios usuarios publicaron notas de advertencia sobre los riesgos de estafas cripto, un tipo de fraude comúnmente conocido como “rug pull”.

    La presión pública llevó a Milei a eliminar la publicación solo cinco horas después de haberla subido. Más tarde, emitió un comunicado explicando que había decidido retirar el apoyo tras informarse mejor sobre el proyecto y entender sus posibles implicaciones.

    A pesar de todo, Milei cerró su publicación inicial sobre el token LIBRA con una nota optimista y su emblemático lema: “¡Viva la libertad, carajo!”, reiterando su confianza en el potencial de inversión en Argentina.

    Sigue leyendo…

  • México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    La titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Josefina Rodríguez Zamora, presentó un informe detallado sobre el avance del sector turístico en México, destacando que el país se mantiene como una de las principales potencias en la materia. Durante su intervención, resaltó la riqueza cultural, la biodiversidad y las tradiciones que hacen de México un destino único a nivel mundial.

    Rodríguez Zamora explicó que el país es actualmente el sexto más visitado del mundo y ocupa el primer lugar en recursos naturales, además de posicionarse en el quinto puesto en patrimonio cultural. La funcionaria también destacó que el turismo en México representa el 8.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) y que, en 2023, el sector creció un 4.4 % en comparación con el año anterior. Asimismo, subrayó que la industria turística generó 4.9 millones de empleos en el tercer trimestre de 2023, convirtiéndose en el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.

    En términos de desarrollo social, Rodríguez Zamora señaló que el turismo ha sido un factor clave en la reducción de la pobreza en México, ya que entre 2018 y 2022, una de cada diez personas salió de esta condición gracias a la actividad turística. También informó que, en 2024, México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un crecimiento del 15.5 % respecto a 2023. Además, la derrama económica por turismo internacional alcanzó los 32,956 millones de dólares, lo que significó un incremento del 7.4 % en comparación con el año previo.

    La titular de la SECTUR enfatizó que el turismo en México mantiene un superávit de 21,632 millones de dólares en la balanza de visitantes internacionales, consolidando su papel como una de las industrias más sólidas y estratégicas para el crecimiento económico del país. En este contexto, destacó que la política turística de la actual administración se basa en cuatro ejes transversales: sostenibilidad, igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Estos principios, detalló, buscan fortalecer la gobernanza, diversificar la oferta turística y promover nuevos destinos y experiencias con el objetivo de garantizar una prosperidad compartida.

    Rodríguez Zamora anunció también la realización del Tianguis Turístico México – EUA, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, con sedes en Rosarito, Tijuana y San Diego, California. El evento contará con la participación de los 32 estados del país y reunirá a 787 compradores de 21 naciones. Además, se implementará un nuevo formato de comercialización que permitirá un ahorro de 20 millones de pesos. En el marco de esta estrategia, se llevarán a cabo diversas actividades bajo la iniciativa “Ventanas a México”, entre ellas el Festival del Taco, un evento gastronómico-cultural en San Diego, la instalación de un Punto México en el Consulado General de México en San Diego y activaciones en el Valle de Guadalupe.

    Debes leer:

  • Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Con el objetivo de garantizar estados seguros y en alineación con el Plan Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de Morelos y Puebla firmaron un Convenio Marco de Colaboración para atender temas de interés común, destacando seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, acordaron coordinar esfuerzos en materia de seguridad y organizar las Expo Puebla y Morelos, con el fin de impulsar el turismo y la economía en ambas entidades.

    Seguridad como prioridad

    Armenta enfatizó que un país seguro permite el desarrollo y aseguró que en Puebla se atienden diariamente los temas de seguridad de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno. En tanto, González Saravia resaltó que, al ser estados vecinos con municipios colindantes, existen temas compartidos que requieren trabajo conjunto, entre ellos, la seguridad.

    “Saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano”, afirmó la gobernadora de Morelos.

    Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, reiteró que este acuerdo fortalece la coordinación entre entidades vecinas, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la necesidad de consolidar estrategias de seguridad efectivas.

    El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que la coordinación interestatal es clave, pues las vías de comunicación entre los estados también fungen como rutas estratégicas a otros puntos del país. “Esta cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad”, destacó.

    Impulso al turismo y la economía

    Como parte del acuerdo, se llevará a cabo la organización de las Expo Morelos y Puebla, eventos diseñados para fortalecer el desarrollo económico y turístico de ambas entidades. González Saravia reafirmó que la voluntad política de ambas administraciones permitirá la construcción de la paz y la implementación de estrategias conjuntas para potenciar la región.

    El comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reconoció que los convenios entre estados vecinos generan resultados positivos y contundentes, cuyo principal propósito es proporcionar bienestar y seguridad a la población.

    Con este acuerdo, Morelos y Puebla reafirman su compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el turismo, consolidando políticas públicas más efectivas y coordinadas, en sintonía con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

    Debes leer: