Etiqueta: Economía

  • Crecimiento en exportaciones mexicanas sorprende a analistas

    Crecimiento en exportaciones mexicanas sorprende a analistas

    Las exportaciones de México crecieron un 7.4% en agosto, impulsadas por un aumento en productos no petroleros, a pesar de la presión de aranceles.

    En agosto de 2025, México reportó un crecimiento notable en sus exportaciones. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país alcanzó los 55 mil 718 millones de dólares en exportaciones totales. Este aumento del 7.4% en comparación con el año anterior sorprende a muchos analistas.

    El crecimiento se debe principalmente a las exportaciones no petroleras, que aumentaron un 8.9%. En cambio, las exportaciones petroleras sufrieron una caída del 26.3%. Esto refleja un cambio en la dinámica del comercio, donde el sector no petrolero ha mostrado una gran fortaleza.

    Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, destacó el buen comportamiento de las exportaciones hacia Estados Unidos, que también creció un 7.4%. Ebrard mencionó que este fenómeno se debe a la diversificación en el comercio exterior mexicano. Algunos sectores están enfrentando desafíos, pero otros están prosperando.

    En agosto, las exportaciones de productos manufacturados alcanzaron los 51 mil 705 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9.0% anual. Los productos que más crecieron incluyen maquinaria y equipo especializado. Sin embargo, el sector automotriz experimentó una ligera caída del 1.2% en sus exportaciones.

    A pesar de este crecimiento en las exportaciones, México también enfrenta un déficit comercial de mil 944 millones de dólares. Las importaciones totales alcanzaron los 57 mil 662 millones de dólares, lo que indica un ligero descenso del 0.2% en comparación con el año anterior.

    Las importaciones de bienes de consumo se redujeron un 5.8%, mientras que las de bienes intermedios aumentaron un 1.8%. Esto sugiere que el país sigue dependiendo de productos intermedios para su producción.

    En resumen, México muestra una notable capacidad de recuperación en su sector exportador. A medida que el comercio internacional se transforma, el país encuentra nuevas oportunidades para crecer y diversificarse.

  • ¡Cuidado con el MTU! Podrían rechazar tus transferencias si no lo activas antes del 1 de octubre

    ¡Cuidado con el MTU! Podrían rechazar tus transferencias si no lo activas antes del 1 de octubre

    El Monto Transaccional del Usuario (MTU) entrará en vigor el próximo 1 de octubre de 2025 y será obligatorio configurarlo en las aplicaciones y plataformas de banca digital. Este candado de seguridad permitirá a cada usuario establecer un tope máximo de dinero para transferencias y pagos en línea.

    ¿Qué es el MTU?

    De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el MTU es una medida que protege a los clientes al fijar un límite de transferencias, con el fin de detectar operaciones inusuales y bloquear movimientos sospechosos. El monto lo decide cada persona, lo que asegura que ni terceros ni la propia institución puedan autorizar envíos por arriba de lo fijado.

    ¿Qué pasa si no lo configuro?

    Si el usuario no activa el MTU antes del 30 de septiembre de 2025, su banco aplicará un tope automático de mil 500 UDIS, equivalente a 12 mil 816 pesos por transferencia. Esto podría ocasionar que pagos importantes, como tarjetas de crédito, servicios o impuestos, sean rechazados.
    No hay multas por no configurarlo, pero sí inconvenientes en operaciones que superen el límite predeterminado.

    Cómo activarlo

    El MTU se puede fijar desde la app bancaria o banca en línea. Cada institución ofrece un menú distinto, pero en general el proceso consiste en:

    • Entrar al menú principal
    • Seleccionar la opción de “Límites por operación” o “Configuración de transferencias”
    • Ajustar el monto máximo diario, semanal o mensual
    • Guardar cambios (se aplican de inmediato)

    Ejemplos:

    • HSBC: Transferir y pagar → Servicios frecuentes → Editar límite por transferencia
    • BBVA: Menú → Configuración → Límites de operaciones (operación, diario o mensual)
    • Santander: Administración de mis cuentas → Configuración límite importe
    • Banorte: Menú → Ajustes generales → Modificar límite de tarjeta

    Fechas clave

    • 30 de septiembre de 2025: fecha límite para personalizar el MTU
    • 1 de octubre de 2025: comienza la operación obligatoria del candado
    • 1 de enero de 2026: las operaciones que superen el límite podrán bloquearse de manera automática si no se realiza una autenticación adicional
  • FMI mejora previsión de crecimiento para México en 2025

    FMI mejora previsión de crecimiento para México en 2025

    El Fondo Monetario Internacional estima un crecimiento del 1% para México en 2025, pero advierte sobre la necesidad de ajustes fiscales y un entorno comercial incierto.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza su previsión de crecimiento para México, estimando un aumento del 1% en 2025. Aun así, el organismo advierte que la actividad económica sigue débil. Para 2026, el crecimiento podría alcanzar el 1.5%, pero será crucial reducir el déficit fiscal.

    El informe del FMI, elaborado tras una reciente misión en México, destaca la resistencia de la economía ante la incertidumbre global. Sin embargo, enfatiza la necesidad de ajustes fiscales para enfrentar futuros desafíos. La consolidación fiscal y una política monetaria más flexible son esenciales para impulsar el consumo y la inversión.

    El FMI también aconseja aumentar los ingresos tributarios para mantener el gasto social y las inversiones públicas. Se espera que el déficit fiscal cierre en 4.3% del PIB, superando la meta del 3.9%. Para lograr finanzas públicas sanas, se sugiere un objetivo del 2.5% para 2027.

    El informe valora positivamente los esfuerzos de la administración de Claudia Sheinbaum para mejorar la recaudación, pero sugiere una reforma fiscal más progresiva. Aunque el gobierno ha evitado aumentar impuestos, aún hay oportunidades para reducir la informalidad y pérdidas de recaudación.

    De cara a 2026, el FMI señala que una negociación favorable del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) podría despejar el panorama económico. La presidenta Sheinbaum ha reforzado la alianza con Canadá para revisar el tratado. A pesar de algunas medidas proteccionistas recientes, el FMI recomienda evitar acciones que distorsionen el comercio. (Fuente: El País).

  • Ligero crecimiento de la economía mexicana en agosto

    Ligero crecimiento de la economía mexicana en agosto

    El Inegi informa un leve aumento en la actividad económica de México en agosto, impulsado por el sector servicios tras un retroceso en julio.

    La economía mexicana mostró señales de recuperación con un ligero crecimiento en agosto. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un aumento mensual de 0.1% en agosto, tras una caída de 0.5% en julio.

    Este crecimiento se debe al sector servicios, que también creció un 0.1% en agosto, después de una disminución del 0.2% en el mes anterior. Sin embargo, el sector industrial reportó un ligero retroceso de 0.02% en el mismo periodo.

    El Inegi anticipa un crecimiento anual de 0.2% para la actividad económica del país en agosto. Para el futuro, se espera una disminución del 2.0% en las actividades industriales, mientras que el sector servicios podría avanzar un 0.7%.

    El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) ofrece estimaciones más rápidas sobre la evolución económica. Este indicador se publica tres semanas después del cierre del mes, mientras que los datos oficiales tardan alrededor de ocho semanas en ser revelados.

  • Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Una encuesta revela que 77% de la población aprueba el desempeño de la Presidenta y percibe avances en programas sociales, economía y derechos de las mujeres

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanza un respaldo del 77% a su gestión, según la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, realizada un día después de su Primer Informe de Gobierno.

    Al ser cuestionados sobre si están de acuerdo con el trabajo de la mandataria, 77% respondió afirmativamente, mientras que 16% expresó desacuerdo. La encuesta se realizó con 320 entrevistas telefónicas a nivel nacional, mostrando también que 70% considera que México va por buen camino bajo su administración.

    Las y los encuestados destacaron mejoras en programas sociales, derechos de las mujeres, educación, economía y obras de infraestructura, reflejando una percepción positiva en sectores clave de la gestión pública.

    El respaldo actual contrasta con los primeros meses de gobierno: de octubre a diciembre de 2024, la aprobación pasó de 64% a 68%, aumentando progresivamente en 2025 hasta alcanzar 77% en septiembre, mostrando estabilidad en la percepción ciudadana.

    Estos resultados refuerzan la imagen de Sheinbaum como una Presidenta con apoyo sostenido y confianza en la población, pese a los retos nacionales en seguridad, economía y servicios públicos.

    El sondeo evidencia que la ciudadanía percibe avances tangibles en diversas áreas de gobierno, consolidando la aceptación de la administración a casi un año de inicio.

  • Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    Sheinbaum reúne a más de 150 mil personas en su primera gira nacional de rendición de cuentas

    La Presidenta recorrió nueve estados del país, en los cuales mostró avances en seguridad, vivienda, infraestructura y programas sociales durante los primeros 11 meses de su administración.

    Durante el primer fin de semana de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó su primera gira nacional de rendición de cuentas, con la que logró reunir a más de 150 mil personas en nueve estados mostrando los resultados de su administración en materia de seguridad, infraestructura, programas sociales y desarrollo económico.

    El viernes 5 de septiembre la presidenta visitó Guanajuato, donde ante 15 mil ciudadanos destacó una reducción del 60% en homicidios dolosos. En Aguascalientes, frente a 20 mil asistentes, presentó avances en la construcción de 22 mil 450 viviendas, hospitales, Centros LIBRE para mujeres, nuevas preparatorias, CECIS y la modernización del Distrito de Riego 001. La jornada concluyó en Zacatecas, ante 15 mil personas, donde aseguró que la pobreza alcanzó su nivel más bajo en la historia del país gracias a la Cuarta Transformación.

    El sábado 6 de septiembre, la mandataria recorrió Durango, donde anunció una inversión de 700 millones de pesos para un programa integral de producción de carne de calidad, con el que también se apoyará a Sonora, donde se destinarán 381 millones de pesos a ganaderos. En Nuevo León, frente a 25 mil ciudadanos, celebró el inicio de la construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, que pasará por Monterrey.

    El domingo 7 de septiembre, Sheinbaum visitó Coahuila, donde informó que el programa de producción de carne de calidad recibirá 650 millones de pesos. En Tamaulipas, destacó que los Programas para el Bienestar beneficiarán a más de un millón 161 mil personas al cierre de 2025. La gira concluyó en Veracruz, donde, ante 29 mil ciudadanos, resaltó la recuperación de la industria petroquímica de Pemex al evidenciar avances en inversión y desarrollo industrial en la región.

  • Sheinbaum concluye inédita gira por nueve estados para presentar su primer informe de gobierno

    Sheinbaum concluye inédita gira por nueve estados para presentar su primer informe de gobierno

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cerró la primera fase de su gira nacional, visitando nueve estados para rendir cuentas del primer año de su administración.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo culminó este domingo la primera parte de su gira nacional, visitando Coahuila, Tamaulipas y Veracruz para rendir cuentas a la ciudadanía sobre su Primer Informe de Gobierno. En total, más de 132 mil personas participaron en los eventos realizados en plazas públicas de estas entidades.

    Esta gira, sin precedentes en la historia reciente del país, comenzó el viernes 5 de septiembre en León, Guanajuato, y continuó por Aguascalientes y Zacatecas. El sábado, la Presidenta visitó Durango, Sonora y Nuevo León, y el domingo cerró la primera etapa en Coahuila, Tamaulipas y Veracruz.

    Durante estos eventos, Sheinbaum presentó avances en seguridad, economía y programas sociales, destacando la reducción de homicidios y el crecimiento económico sostenido.

    La mandataria anunció que la segunda parte de la gira continuará en las próximas semanas, con visitas a los estados restantes, con el objetivo de mantener un contacto directo con la ciudadanía y fortalecer la rendición de cuentas.

    Con esta gira, Sheinbaum busca consolidar su liderazgo y reafirmar su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en su administración.

  • Sheinbaum asegura que México superó los aranceles de Estados Unidos

    Sheinbaum asegura que México superó los aranceles de Estados Unidos

    La Presidenta destacó que las negociaciones con EUA demostraron que México es “mucha pieza” y resaltó los avances económicos de su primer año de gobierno.

    Durante su gira por Nuevo León, como parte de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México enfrentó con éxito las presiones arancelarias de Estados Unidos, reafirmando la fortaleza económica del país ante retos internacionales. “Aunque muchos pensaban que no íbamos a poder con los aranceles, los mexicanos hemos demostrado que somos mucha pieza”, afirmó.

    En su discurso frente a miles de ciudadanos en la Explanada de los Niños Héroes, Sheinbaum vinculó el manejo exitoso de los aranceles con el crecimiento del salario mínimo en 135% desde 2018, así como con los avances en infraestructura, salud y apoyos sociales. La presidenta resaltó que estas medidas refuerzan la competitividad de México y protegen a trabajadores y empresas frente a presiones externas.

    Sheinbaum también mencionó la próxima construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, señalando que proyectos estratégicos como este potencian el desarrollo regional y consolidan la economía del norte del país, sin perder de vista los desafíos internacionales.

    Durante el evento, el gobernador Samuel García fue abucheado por maestros jubilados que reclamaban derechos vulnerados, situación que la Presidenta manejó pidiendo respeto a los cargos públicos y recordando que todos trabajan por el bienestar del país.

    Al cerrar su mensaje, Sheinbaum enfatizó que México sigue firme en su crecimiento económico y en su posición frente al mundo: “Cuando estamos juntos, siempre salimos adelante. México es grandioso, con un pueblo trabajador y comprometido”, concluyó, destacando que la nación mantiene su resiliencia frente a desafíos internacionales como los aranceles.

  • Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Combate a la evasión fiscal es prioridad para la Cámara de Diputados

    Alfonso Ramírez Cuéllar destaca la necesidad de reformar el Código Fiscal para erradicar la facturación falsa y el huachicol fiscal en el país.

    El vicecoordinador de la diputación federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, afirmó que la facturación falsa y la evasión fiscal afectan gravemente las finanzas de México. Propone una reforma al Código Fiscal para abordar este problema.

    Ramírez Cuéllar destacó que las pérdidas por evasión fiscal son estimadas en más de un billón de pesos. Este daño involucra a un grupo de políticos y criminales con poder en todo el país.

    El diputado también mencionó que esta problemática destruye empresas y debilita la economía. Además, afecta las arcas públicas al dejar de pagar impuestos y exigir devoluciones de operaciones simuladas.

    En la víspera del análisis del Paquete Económico 2026, se planteará revisar el artículo 69 y otras disposiciones relacionadas con obra pública y contrataciones. Ramírez Cuéllar busca promover reformas en el ámbito aduanero.

    El huachicol fiscal se ha convertido en un gran problema, afectando no solo los combustibles, sino también diversas mercancías. Esta situación requiere la atención del Estado para fortalecer la economía.

    El diputado Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, enfatizó la importancia de fortalecer la justicia fiscal. Anunció la creación de un grupo de trabajo para abordar estos temas de manera integral.

  • Sheinbaum pide reconocer a migrantes mexicanos en EAU

    Sheinbaum pide reconocer a migrantes mexicanos en EAU

    La presidenta Claudia Sheinbaum solicita al secretario de Estado de EUA que valore el trabajo de los migrantes mexicanos durante su gira en Guanajuato.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó su gira por el país con un mensaje claro. Durante su visita, pidió al secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, que reconozca a los migrantes mexicanos.

    Sheinbaum destacó el impacto positivo de los migrantes en la economía de EUA. “No sólo ayudan a sus familias en México, sino que también crecen la economía estadounidense”, dijo.

    La mandataria agradeció a Rubio por tratar a México “con mucho respeto”. Resaltó que siempre defenderá a los paisanos que viven en el extranjero.

    “Estamos aquí para protegerlos y abrazarlos”, afirmó Sheinbaum. También recordó la importancia de gobernar con honestidad y amor a la patria.

    Además, enfatizó que la soberanía nacional es un principio inviolable. “Hoy, en el mes de la patria, gritamos con orgullo: ¡Viva México!”, concluyó.

    La gira de Sheinbaum coincide con el primer informe de su gobierno y busca fortalecer la relación con EUA y reconocer la labor de los migrantes en el extranjero.