Dos empleados de una gasolinera y su perro guardián fueron abatidos a balazos por hombres armados la noche del miércoles en el bulevar Ignacio Zaragoza, en Atizapán de Zaragoza. Los agresores huyeron rápidamente en un automóvil y una motocicleta.
Las autoridades ministeriales están llevando a cabo una investigación sobre el triple homicidio ocurrido en el establecimiento, al que llegaron dos hombres y abrieron fuego contra los civiles que se encontraban presentes. En el lugar, se hallaron varios casquillos de bala.
El personal de la Guardia Nacional, la policía municipal y Protección Civil llegaron al lugar del ataque, donde paramédicos confirmaron la muerte de dos civiles, cuyos cuerpos quedaron en el establecimiento.
Todo parece indicar que los hombres fueron sorprendidos y uno de ellos intentó huir del ataque, pero fue alcanzado por los disparos y cayó sin vida, boca abajo, al igual que el perro. Mientras tanto, otra de las víctimas quedó a unos metros del primero.
Veinticuatro horas después del atentado, las autoridades no han ofrecido información sobre las causas del hecho violento. Hay preocupación por posibles nuevas agresiones en el bulevar Ignacio Zaragoza y aumente el número de abatidos, una zona con numerosos negocios que podría estar sufriendo extorsiones de grupos criminales.
La mandataria capitalina presentó la Estrategia Regional para prevenir y combatir el robo de vehículos y autopartes.
Foto: X de Clara Brugada @ClaraBrugadaM
Los Gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México, Morelos, Puebla e Hidalgo han comunicado las acciones relacionadas con la estrategia regional destinada a la prevención, combate y persecución del robo de vehículos y autopartes. Esta iniciativa es fundamental para mejorar la seguridad en la Ciudad de México y su zona metropolitana.
📹 #Vídeo | Esta tarde, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia, y representantes de Puebla, Hidalgo y el Estado de México, llevaron a cabo la presentación regional para la prevención, combate y persecución… pic.twitter.com/tjeNDAyzMC
La reunión fue liderada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien destacó que en la zona metropolitana residen 37 millones de personas, representando más del 30% de la población nacional. Además, mencionó que el 33% son económicamente activos, se genera el 40% del PIB y se concentran el 37% de las empresas del país, atrayendo el 56% de la inversión extranjera, lo que subraya la importancia de priorizar la seguridad en esta región.
La seguridad es un aspecto fundamental para el gobierno federal y los gobiernos estatales. Clara Brugada enfatizó que “no debemos bajar la guardia en materia de seguridad, y ante cada fenómeno delictivo, es crucial implementar estrategias que nos permitan proteger a la ciudadanía”.
En la reunión se discutieron temas, diagnósticos y estrategias para prevenir y combatir el robo de automóviles, motocicletas y autopartes, abordando el impacto económico en las familias.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México expresó que el 47% de la incidencia delictiva a nivel nacional se concentra en los estados del área metropolitana, lo que resalta la importancia de no disminuir la vigilancia y las acciones de seguridad.
Tras el acuerdo para combatir el robo de autopartes se alcanzaron los siguientes puntos:
1. Establecer un gabinete metropolitano para el control y protección de vehículos.
2. Crear una mesa de coordinación con el gobierno federal para registrar motocicletas no registradas en el REPUVE.
3. Promover regulaciones conjuntas para permisos de motocicletas.
4. Homologar bases de datos para un registro metropolitano del robo de vehículos y establecer políticas y procesos de control vehicular.
5. Mantener una actualización continua de la información disponible.
6. Diseñar una política fiscal conjunta sobre multas, tenencia y verificación.
7. Fomentar un acuerdo con la industria automotriz para reducir el robo de autopartes y vehículos.
8. Mejorar la gestión de seguros relacionados con autopartes desde la industria automotriz.
Clara Brugada anunció que en 15 días se llevará a cabo la primera reunión entre los estados de la región metropolitana y representantes del gobierno federal. Asimismo, se prevé que en dos meses se realice un encuentro en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para firmar nuevos acuerdos centrados en temas de seguridad, con el objetivo de convertir esta región en una de las más seguras del país.
Al concluir el evento, Margarita González Saravia, Gobernadora del Estado de Morelos, subrayó la importancia logística de su estado debido a su ubicación geográfica, que lo conecta con Guerrero, Puebla, el Estado de México y la Ciudad de México. Destacó que los delitos más relevantes en la región son, en primer lugar, el robo de motocicletas y, en segundo lugar, el robo de vehículos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno revisa la normativa del transporte público federal con el objetivo de reducir la alta incidencia de accidentes en las carreteras del país. Entre las medidas propuestas se encuentran la implementación de sistemas de fotomultas y fotocívicas para obligar a los transportistas a reducir sus velocidades.
Sheinbaum detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la recuperación de básculas y otros esquemas de control de peso para los vehículos de carga. “Muchas veces tienen sobrepeso estos vehículos, entonces estamos revisando la normatividad en general del transporte público federal y cómo supervisar para evitar esta cantidad de accidentes que hay en las carreteras”, señaló la mandataria.
La presidenta también abordó la desaparición de la Policía Federal y su impacto en la aplicación de multas en las vías federales. “Nosotros no hemos querido meter a la Guardia Nacional a un tema de multas”, explicó. Por ello, se analiza la posibilidad de establecer sistemas de control en las cercanías de las casetas de peaje.
Asimismo, Sheinbaum indicó que cualquier propuesta será primero presentada a los transportistas antes de ser comunicada oficialmente al público. Destacó que una nueva norma ya está en vigor, exigiendo que las placas de los vehículos de carga se coloquen en el techo de las unidades como medida de seguridad sugerida por la Guardia Nacional.
Un juez dictó prisión preventiva contra los padres Lucio David “N” y Diana Jaciel “N” que abandonaron al bebé el pasado 11 de febrero en el municipio de Tultitlán en el Estado de México.
En días previos la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al caso de un bebé abandonado en Tultitlán, Estado de México como un caso aislado que son originados por causas más profundas generando este tipo de actos.
Fue el 11 de febrero cuando el bebé fue dejado en calles de la colonia Fuentes del Valle por Lucio; sin embargo, las imágenes del crimen se hicieron virales hasta el 12 de febrero, fecha en la que la mamá dio sus primeras declaraciones y responsabilizó al padre de lo ocurrido.
Los padres permanecen recluidos en el penal de Cuautitlán en donde llevarán su proceso después del desahogo de pruebas y se determinó que no alcanzarán fianza.
Este domingo 16 de febrero se llevó a cabo la primera audiencia en donde se resolvió dictar prisión preventiva a los jóvenes después de que fueran a disposición de la autoridades del Edomex.
El juez fijo el próximo 20 de febrero se determinará si son vinculados a procesos por la probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa en agravio del bebé.
Después de que se informara sobre la captura de Pedro Luis “N”, presidente municipal de Santo Tomás, quien se encontraba prófugo desde que asumió el cargo, la gobernadora Delfina Gómez reaccionó a la impecable labor de los cuerpos de seguridad. La detención se llevó a cabo en Valle de Bravo como parte del Operativo Enjambre, estrategia implementada para fortalecer la seguridad en la entidad.
La gobernadora Delfina Gómez reconoció la labor conjunta de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia estatal en este caso. A través de su cuenta de X, destacó los avances en materia de justicia y reiteró su compromiso con el combate a la corrupción. “Nada ni nadie por encima de la ley. La Operación Enjambre sigue dando resultados, seguimos trabajando por la seguridad en el Estado de México”, expresó la mandataria.
El secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda, también informó sobre la aprehensión en redes sociales, subrayando la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones encargadas de procurar justicia. “Las fuerzas de seguridad continúan operando de manera conjunta para ofrecer resultados a la ciudadanía”, señaló en su mensaje.
El Operativo Enjambre sigue en marcha con el objetivo de garantizar que quienes enfrenten procesos legales no evadan la justicia. Con esta captura, las autoridades estatales buscan reafirmar su compromiso con la legalidad y el orden en la entidad.
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias del Estado de México con el segundo piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con la gobernadora Delfina Gómez, así como con presidentes municipales de la zona oriente de la entidad.
Este mediodía, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó a través de sus redes sociales que se reunió con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y presidentes municipales de la entidad, con la finalidad de aterrizar el Plan Maestro de la Zona Oriente.
En la reunión estuvieron presentes los presidentes municipales de Tlalnepantla de Baz, Raciel Pérez Cruz; Nezahualcóyotl, Alejandro Cerqueda; Ecatepec de Morelos, Azucena Cisneros; Ixtapaluca, Felipe Arvizú; Valle de Chalco, Alan Velazco; Chimalhuacán, Xóchitl Flores, entre otros, así como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y algunos secretarios de Estado, entre los que destacan la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y el titular de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales.
Nos reunimos en Palacio Nacional con presidentas y presidentes municipales, así como con la gobernadora del Estado de México, @delfinagomeza, para aterrizar el plan maestro de la zona oriente. pic.twitter.com/c44Q7kAkVo
La Zona Oriente del Estado de México está conformada por al menos 23 municipios, entre los que se encuentran Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, La Paz, Tlalnepantla, Ixtapaluca y Chalco. Estas entidades enfrentan diversas problemáticas que afectan la calidad de vida de sus habitantes, como la inseguridad, la falta de infraestructura y los problemas de movilidad.
Uno de los temas más preocupantes en la región es la inseguridad y la violencia. A pesar de los esfuerzos que el gobierno del Estado de México y distintos municipios como Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Valle de Chalco han hecho para disminuir la incidencia delictiva, estas zonas han sido identificadas como áreas de alto riesgo debido a la presencia de delitos como homicidios, robos a transeúntes, robo de vehículos y extorsión.
Otro de los problemas que comparten estos municipios, heredados de las malas administraciones priistas, son la pobreza y la desigualdad económica. Según datos del gobierno estatal, un alto porcentaje de la población en la Zona Oriente vive en condiciones de pobreza, lo que limita su acceso a servicios básicos como agua potable, educación de calidad y atención médica. La falta de oportunidades laborales en sectores formales ha impulsado el crecimiento del empleo informal, lo que dificulta el acceso de las familias a una vida digna y estable.
La infraestructura y los servicios públicos son otra complicación en la Zona Oriente del Estado de México, donde su población padece la falta de drenaje adecuado, lo que provoca inundaciones recurrentes, especialmente en municipios como Chalco y Valle de Chalco.
¡Trabajamos por la Zona Oriente del #EdoMéx! Agradezco a la Presidenta, la Doctora @Claudiashein, por recibirnos esta mañana en Palacio Nacional con Presidentas y Presidentes municipales del Oriente del #EstadoDeMéxico para revisar el Plan Maestro para esta zona. Unidas haremos… https://t.co/lkUGUj7fkQ
Si bien el Plan Maestro de la Zona Oriente no está completamente definido, es un hecho que la coordinación entre los tres niveles de gobierno ayudará a reducir estos problemas, principalmente porque la Presidenta Claudia Sheinbaum realizará una gira por el Estado de México este fin de semana, con el objetivo de entregar tarjetas del programa Mejoramiento de Vivienda, lo que contribuiría a atender una de las desigualdades que se viven en la zona oriente del Edomex.
La titular del Ejecutivo Federal estará visitando el viernes, a las 11:00 horas, el municipio de Los Reyes La Paz; a las 13:30 horas, Chimalhuacán; y a las 17:00 horas, Nezahualcóyotl. Para el sábado, se prevé su visita a Valle de Chalco a las 11:00 horas, a Ixtapaluca a las 13:15 horas y a Chicoloapan a las 16:45 horas. Finalmente, el domingo 2 de febrero acudirá a Texcoco a las 11:45 horas y concluirá su gira por Ecatepec a las 14:00 horas.
Garantizar los derechos de las niñas y los niños en sus primeros años de vida es esencial para construir un México más justo, afirmó Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, al inaugurar el Foro “Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Construcción del Desarrollo”. Este evento forma parte de los trabajos para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
“Estamos llamados a profundizar este proceso, queremos escuchar a las y los niños, a las y los adolescentes y a todas y todos los jóvenes. No podemos olvidar que ellos son los expertos en su propia realidad, en su contexto, por lo tanto, son piezas fundamentales en la elaboración de políticas y programas que realmente respondan a sus necesidades”, destacó Gómez Álvarez.
Desde su campaña, Delfina Gómez se comprometió a priorizar a las infancias y juventudes, compromiso que ha traducido en acciones concretas en materia de salud, educación y combate a la pobreza. Este esfuerzo quedó ratificado el pasado 5 de diciembre con la firma del Pacto por la Primera Infancia.
👧🏽🧒🏽 ¡Por nuestras niñas, niños y adolescentes, construimos un mejor futuro! En el foro "Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes", reafirmamos nuestro compromiso: proteger su derecho a crecer, aprender y soñar. Con #ElPoderDeServir y el Pacto por la Primera Infancia,… pic.twitter.com/0Byabz84ym
La gobernadora enfatizó que los menores de edad deben ser el centro de las políticas públicas: “No podemos hablar de justicia ni de derechos si no ponemos primero a las niñas, niños y adolescentes. Ellos, quienes enfrentan las mayores carencias y desigualdades, deben ser nuestra prioridad”.
Entre los logros destacados, mencionó la mejora en centros de atención médica, escuelas, bibliotecas, parques y unidades deportivas, así como la asignación de basificaciones al magisterio, garantizando certeza laboral a quienes contribuyen al desarrollo de la niñez.
Por su parte, Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reconoció el trabajo de Gómez Álvarez, señalándola como una aliada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Además, destacó iniciativas como el Sistema de Denuncia por Maltrato Infantil en línea, desarrollado en conjunto con el Tribunal de Justicia del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Villavicencio propuso cuatro temas prioritarios para mejorar el bienestar de la niñez:
Garantizar servicios de salud desde el nacimiento.
Fortalecer los sistemas de transferencias económicas para familias vulnerables.
Diseñar estrategias contra la violencia, con énfasis en la violencia sexual.
Consolidar la coordinación institucional para proteger a la niñez desprotegida.
El evento contó con la presencia de figuras clave como Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal de Justicia del Estado de México; y Mónica Chávez Durán, secretaria de las Mujeres, entre otros. También participaron Alisson Noemí y Ricardo, representantes de la niñez y juventud mexiquenses, quienes llevaron la voz de este sector al foro.
María del Rosario “N”, quien se desempeñó como presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, fue detenida por autoridades del Estado de México el pasado jueves por la noche en el municipio de Metepec.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que la aprehensión de la exfuncionaria fue resultado de las acciones de la Operación Enjambre, en la cual colaboraron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad estatal. “
A la detenida le fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión y será ingresada a un penal estatal a disposición de la Autoridad Judicial quien resolverá su situación jurídica”, detalló la Fiscalía a través de sus redes sociales.
Además, en el marco de este operativo fue localizada la hija de la exalcaldesa, quien había sido reportada como desaparecida por su padre, agregando un desenlace positivo a la intervención de las autoridades.
De acuerdo con la FGJEM, María del Rosario “N” también es investigada por presuntos vínculos con la organización criminal La Familia Michoacana. Su detención se suma a las acciones de la Operación Enjambre, estrategia implementada por el Gobierno federal para desarticular redes de corrupción y nexos entre el crimen organizado y miembros de gobiernos locales en el Estado de México.
En un despliegue significativo de fuerzas, la Operación Atarraya culminó con la detención de diez individuos y el aseguramiento de 288 bares y chelerías en el Estado de México. Esta segunda fase del operativo tuvo lugar el 10 y 11 de enero de 2025, abarcando 47 municipios donde se realizaron cateos simultáneos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó que, además de las detenciones, se incautaron diversas dosis de narcóticos, armas de fuego y otros elementos que podrían estar vinculados a actividades ilícitas. Los operativos se llevaron a cabo en municipios como Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla, Toluca y muchos más.
El objetivo primordial de la FGJEM con la Operación Atarraya es desarticular los establecimientos que sirven como puntos de encuentro para grupos delictivos dedicados al tráfico y consumo de sustancias prohibidas. Asimismo, se busca erradicar delitos como la trata de personas y la extorsión, así como identificar fuentes de financiamiento para estas organizaciones criminales.
Desde el inicio de esta operación en diciembre pasado, ya se han intervenido más de 500 bares y chelerías. La fiscalía ha enfatizado que los locales permanecerán cerrados mientras se llevan a cabo las investigaciones pertinentes y se determina su situación legal.
Como resultado de las acciones de la Operación Enjambre, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció la detención de Adrián Mauricio N., exdirector de Seguridad Pública de Nicolás Romero. Es investigado por su probable participación en delitos de secuestro exprés con fines de extorsión en el Estado de México.
Según informó la FGJEM a través de X, la aprehensión se realizó en el estado de Michoacán, con el apoyo de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE). La captura tuvo lugar en la zona Centro de Zamora, y se notificó a las autoridades mexiquenses para proceder con el traslado de Adrián Mauricio N. y ponerlo a disposición de la autoridad correspondiente.
#Resultados. Como resultado de acciones operativas en el marco de la continuación de “Operación Enjambre”, autoridades de la @FiscaliaMich y de la #FiscaliaEdoméx, detuvieron en el estado de Michoacán a Adrián Mauricio “N”, ex director de la Dirección de Seguridad Pública de… pic.twitter.com/C7uxWJOyKo
La orden de aprehensión destaca que el delito de secuestro exprés se cometió bajo la hipótesis de privar de la libertad a personas con el fin de ejecutar robos, con la agravante de haberse cometido por miembros de una institución de Seguridad Pública.
Operación Enjambre inicia en Nicolás Romero
La Operación Enjambre, iniciada a finales de noviembre de 2024, ha resultado en la detención de cerca de 40 personas, en su mayoría funcionarios municipales con cargos de mando. Los detenidos están siendo investigados por delitos de alto impacto y presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada.
Este operativo tuvo su origen en abril de 2024, tras el hallazgo de 10 cuerpos en dos fosas clandestinas en el municipio de Nicolás Romero. Las investigaciones revelaron que una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se había infiltrado en la policía municipal, involucrando a los elementos en secuestros y homicidios.
Entre las víctimas de estas fosas clandestinas se encontraban choferes de plataformas como Uber y DiDi, así como comerciantes reportados como desaparecidos desde principios de año. Las autoridades determinaron que las víctimas presentaban huellas de tortura y que algunas incluso fueron arrojadas vivas a las fosas.
12 Municipios han sido intervenidos
En los meses de mayo y junio de 2024, los primeros despliegues operativos permitieron confirmar que policías de Nicolás Romero estaban al servicio del CJNG. Como resultado, 11 elementos de la corporación fueron arrestados y vinculados a proceso por homicidio y secuestro exprés.
La Operación Enjambre ha sido extendida a 12 municipios mexiquenses, incluyendo Nicolás Romero, Ecatepec, Naucalpan e Ixtapaluca, entre otros, como parte de las acciones coordinadas entre fuerzas estatales y federales para desarticular redes criminales infiltradas en las instituciones de seguridad.