El perredista Pedro Luis Hernández de Paz, quien cuenta con una orden de aprehensión en su contra, logró escapar de las autoridades durante su toma de protesta como alcalde del municipio de Santo Tomás de los Plátanos, en el Estado de México, para el periodo 2024-2027.
La orden de captura deriva del Operativo Enjambre, implementado para combatir la corrupción en municipios del Estado de México. Dicho operativo ya ha resultado en la detención de una alcaldesa y varios mandos municipales de la Policía, evidenciando la profunda crisis de seguridad y transparencia en las administraciones locales.
Durante la ceremonia de toma de protesta, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se encontraban en el lugar con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión. No obstante, Hernández de Paz logró evadirlos.
🚨 #Alerta | 📹 #Vídeo | Pedro Luis Hernández, alcalde electo por el #PRD en el municipio de Santo Tomás de los Plátanos, Edomex, huyó junto a su esposa durante su toma de protesta.
Reportes indican que Hernández tiene una orden de aprehensión pendiente por investigaciones de… pic.twitter.com/4EIq9xDRNi
Según se observa en imágenes difundidas, el ahora edil salió huyendo junto a su esposa, logrando escabullirse de las autoridades. El hecho ha generado críticas sobre la falta de coordinación en la captura de figuras señaladas por actos de corrupción y complicidad con grupos delictivos.
La fuga de Pedro Luis Hernández representa un claro desafío a las acciones de justicia emprendidas por las autoridades del Estado de México. El Operativo Enjambre continúa revelando vínculos entre servidores públicos y prácticas irregulares que afectan directamente a la ciudadanía.
En el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó los resultados de las acciones realizadas durante la primera semana de diciembre. Entre los logros más destacados se encuentra la recuperación de mercancía robada valuada en 5 millones 192 mil 500 pesos, así como la detención de 62 personas por diversos delitos.
Durante la sesión número 305 de esta mesa de trabajo, la mandataria mexiquense reiteró su compromiso con la estrategia de seguridad implementada en la entidad, la cual es analizada diariamente en coordinación con los tres órdenes de gobierno.
Inicié las actividades de la semana en Palacio de Gobierno, donde presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. En la reunión, se revisaron diversas acciones en materia de seguridad, donde la @SS_Edomex informó la recuperación de más de 5 millones de pesos en… pic.twitter.com/08b6MevoSO
De acuerdo con el reporte presentado por Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la SSEM, los operativos desplegados entre el 1 y el 7 de diciembre también permitieron la recuperación de 141 vehículos, de los cuales 97 tenían reporte de robo y 44 carecían de ficha correspondiente.
Resultados operativos
Además de las detenciones, las autoridades lograron el aseguramiento de:
1 arma corta, cartuchos y 2 cargadores.
Más de 200 gramos de marihuana, 50 gramos de cocaína y 45 gramos de metanfetaminas cristal.
3 mil 680 litros de hidrocarburos de dudosa procedencia.
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para definir su situación legal.
Coordinación interinstitucional
La mesa de coordinación contó con la presencia de Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México; José Luis Cervantes Martínez, fiscal general de Justicia del Estado de México; y representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
“Nuestro objetivo es construir un Estado de México más seguro y justo para todas y todos los mexiquenses”, afirmó la gobernadora Delfina Gómez.
Gracias a la colaboración entre el Gobierno de México y el Estado de México, la bacteria Klebsiella Oxytoca, vinculada a recientes contagios, ha sido controlada, informó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México. Como parte de las medidas, se suspendió a la empresa relacionada con el brote, asegurando que se tomen acciones firmes para prevenir futuros casos.
El funcionario detalló que se realizan revisiones exhaustivas en hospitales del Sistema de Salud del Estado de México y en hospitales privados, con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y evitar nuevas incidencias. Estas inspecciones buscan asegurar condiciones adecuadas en las instalaciones médicas para proteger la salud de la población.
Duarte Olivares también expresó la solidaridad del Gobierno del Estado de México hacia las familias de los menores que perdieron la vida a causa de la bacteria. En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, destacó que el secretario de Salud, David Kershenobich, atiende personalmente el asunto en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de México, reforzando los esfuerzos para mantener el control del brote.
Estas acciones reflejan un compromiso conjunto de las autoridades federales y estatales por velar por la seguridad y salud de la ciudadanía.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó este jueves su profundo pesar por la muerte de 13 neonatos en hospitales del Estado de México, presuntamente a causa de una bacteria. En su conferencia matutina, destacó la atención inmediata que el gobierno federal ha destinado para investigar y esclarecer este lamentable caso.
“Cofepris suspendió por lo pronto a la empresa. Se están haciendo los estudios de cultivos para saber cuál es la causa y está personalmente el secretario de Salud investigando”, afirmó Sheinbaum, en referencia al trabajo directo del titular de Salud federal, David Kershenobich, quien coordina esfuerzos con las autoridades estatales de salud.
Brote bajo investigación
Los fallecimientos, que afectaron a menores de entre 0 y 14 años, ocurrieron en tres hospitales públicos y uno privado en el Estado de México. Según la Secretaría de Salud federal, el brote está preliminarmente vinculado con soluciones intravenosas de nutrición total parenteral (NTP) producidas por la empresa SAFE.
Las autoridades subrayaron que se han tomado medidas cautelares, incluida la suspensión temporal de actividades de la compañía, mientras continúan las investigaciones. No obstante, otras hipótesis no han sido descartadas y se mantienen en evaluación.
Coordinación interinstitucional
Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal está trabajando estrechamente con las autoridades locales para garantizar que se determinen las causas del brote y se implementen acciones para evitar que este tipo de tragedias se repitan.
“Es un tema que se está atendiendo de manera prioritaria”, reiteró.
Atención integral a las familias
Además del análisis científico, se ha priorizado el apoyo a las familias afectadas, quienes enfrentan una situación dolorosa y demandan respuestas claras sobre las circunstancias que llevaron al deceso de sus hijos.
Este caso pone en evidencia la importancia de fortalecer las regulaciones sanitarias y la supervisión de insumos médicos críticos, así como la necesidad de acciones coordinadas entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar la salud pública.
La Secretaría de Salud del Estado de México se encuentra en alerta ante el fallecimiento de 13 menores de edad, cuyos síntomas están relacionados con la bacteria Klebsiella oxytoca. Sin embargo, las autoridades subrayan que aún no se ha confirmado que esta bacteria sea la causa directa de los decesos.
Situación bajo análisis
El pasado 28 de noviembre, la Dirección de Información Epidemiológica informó sobre 15 casos confirmados de infección en el torrente sanguíneo por Klebsiella oxytoca. Este brote estaría vinculado a una posible contaminación en cuatro hospitales del Estado de México. Además, se reportaron cuatro casos probables y uno descartado, afectando a pacientes de entre 0 y 14 años.
La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica, activando protocolos de investigación para determinar la fuente de este brote. Hasta ahora, los análisis apuntan a soluciones intravenosas de nutrición parenteral o a los insumos usados para su aplicación como posibles factores contaminantes.
Atención médica y medidas de prevención
Las autoridades informaron que los menores hospitalizados reciben atención médica constante y especializada. No obstante, muchos de ellos presentan comorbilidades, lo que podría complicar su estado de salud.
Para contener el brote y garantizar la seguridad de los pacientes, se han reforzado medidas de higiene y vigilancia epidemiológica en hospitales del estado. Entre las principales acciones implementadas se encuentran:
Higiene de manos estricta para personal médico y visitantes.
Capacitación al personal sanitario sobre protocolos de control de infecciones.
Monitoreo continuo en hospitales afectados, así como búsqueda activa de nuevos casos.
Emisión de recomendaciones al Sistema Nacional de Salud para la detección y prevención del brote.
Además, las autoridades de salud trabajan en conjunto con laboratorios especializados para identificar con precisión el origen de la contaminación y evitar su propagación a otras instituciones o estados.
Llamado a la población
La Secretaría de Salud pidió a la población mantenerse alerta y acudir a las unidades médicas más cercanas si se presentan síntomas graves o complicaciones de salud. También se hizo un llamado a evitar la desinformación y confiar únicamente en los comunicados oficiales emitidos por las autoridades sanitarias.
El caso sigue bajo vigilancia permanente, con el compromiso de las autoridades de informar puntualmente sobre los avances en la investigación.
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, impulsó la primera edición del programa “Mi Plato es tu Plato” en el país al integrar a nueve chefs internacionales que desarrollarán talleres culinarios para mujeres privadas de la libertad en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez. Entre los chefs se encuentran figuras tan reconocidas como Enrique Olvera, de Pujol; Elena Reygadas, de Rosetta; y Jorge Vallejo, de Quintonil, algunos de los 50 mejores del mundo según la lista de The World’s 50 Best Restaurants.
Se trata de una apuesta a la reinserción social del más alto nivel para brindar a las reclusas herramientas técnicas, emocionales y sociales con las que puedan, al terminar sus penas, reconstruir sus vidas y las de sus familias. Durante un mes, a través de la video-academia, las mujeres privadas de la libertad recibirán formación práctica y teórica en alta cocina donde no solo se enseñarán técnicas, sino también fortalecerán su autoestima y capacidades emprendedoras.
“El programa ‘Mi Plato es tu Plato’ es una muestra de la importancia de edificar oportunidades y transformar destinos a través de la reinserción social efectiva a las personas privadas de la libertad”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Dicho programa forma parte de su compromiso con la justicia social y los derechos humanos, por lo que, al egresar, las mujeres tendrán las herramientas para reintegrarse dignamente a la sociedad.
Este trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fundación Plan B fue presenciado por diversas autoridades, como Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; y Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
La Gobernadora Delfina Gómez expresó su agradecimiento a la Fundación Plan B y a los chefs por su compromiso solidario, y a la SSEM por los avances para mejorar el sistema penitenciario: “Las esperamos con los brazos abiertos. Afuera vamos a poder hacer grandes cosas”, señaló la mandataria.
En esta edición, colaboran los siguientes cocineros:
Enrique Olvera – Pujol
Elena Reygadas – Rosetta
Jorge Vallejo – Quintonil
Edgar Núñez – Sud 777
Gerardo Vázquez Lugo – Nicos
Lalo García – Máximo Bistrot
Pablo Salas – Amaranta
Gabriela Ruiz – Carmela y Sal
Zahie Téllez – Celebrity Chef
Con esta iniciativa, el gobierno del Estado de México refuerza su compromiso con una reinserción social efectiva y posiciona al programa “Mi Plato es tu Plato” como un modelo innovador para transformar vidas y promover una justicia equitativa con esperanza.
La Operación Enjambre sigue desarrollándose en el Estado de México, con autoridades federales y estatales tras la pista de altos mandos policiales y alcaldes presuntamente vinculados al crimen organizado. Entre los objetivos prioritarios se encuentran la alcaldesa de Chicoloapan, Nancy Gómez, y sus hermanos, quienes, según reportes, estarían presuntamente involucrados con grupos criminales que operan libremente en la región.
El periodista Carlos Jiménez señaló que la Fiscalía del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR), busca también a los jefes de policía del municipio, Carlos Amador Santiago y Oscar González, bajo sospecha de colusión con el crimen organizado.
El operativo, ejecutado el pasado viernes 22 de agosto, tuvo lugar en varias localidades, incluyendo Naucalpan, Coacalco, Tejupilco, Chicoloapan, Amanalco, Texcaltitlán e Ixtapaluca. En total, se giraron 14 órdenes de aprehensión contra funcionarios de distintos municipios acusados de colaborar con grupos delictivos. Hasta el momento, se han capturado a varios funcionarios, entre ellos Rodolfo “N”, director operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana de Ixtapaluca; Eraclio “N”, director de Seguridad de Tejupilco; y Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana de Naucalpan. También se detuvo a María Elena “N”, presidenta municipal de Amanalco; Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública del mismo municipio; Ellery Guadalupe “N”, director del DIF municipal de Tonatico; y Roberto “N”, jefe de región de la Dirección de Seguridad de Ixtapaluca.
De acuerdo con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el despliegue incluyó a mil 500 agentes que trabajaron por tierra y aire para desarticular las redes de corrupción en las estructuras municipales. El operativo busca combatir la infiltración de grupos criminales en las instituciones locales y fortalecer la seguridad en el Estado de México.
En el caso de Chicoloapan, las autoridades investigan no solo a los mandos policiales, sino también a la alcaldesa Nancy Gómez y sus familiares, pues los hermanos de la presidenta municipal también estarían presuntamente vinculados con actividades ilícitas.
Con estas acciones, el gobierno busca desarticular redes de corrupción que han permitido a los grupos criminales operar con impunidad en la región, en un esfuerzo por recuperar la seguridad y la confianza de los ciudadanos.
La alcaldesa de Amanalco, María Elena ‘N’, fue vinculada a proceso por su presunta participación en el delito de homicidio calificado, cometido con ventaja, en agravio del síndico Miguel Ángel Lara de la Cruz y su chofer, Guillermo Jerónimo Roque. El juez del Poder Judicial del Estado de México (PJEM) determinó un plazo de investigación complementaria de dos meses y 15 días y dictó prisión preventiva justificada como medida cautelar.
De acuerdo con la Fiscalía, “la presidenta municipal es investigada por la presunta comisión de diversos hechos delictivos”. Su detención ocurrió el pasado 22 de noviembre, en cumplimiento de una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad como autora intelectual del asesinato del síndico y su chofer en enero de 2023.
Según la indagatoria, el 25 de enero de 2023, María Elena ‘N’ habría solicitado al síndico trasladarse al municipio de Zacazonapan para formalizar un acuerdo. Sin embargo, Lara de la Cruz desapareció ese mismo día. Posteriormente, se localizaron los cuerpos de las víctimas en una localidad de la carretera Temascaltepec-Luvianos.
Además de los cargos por homicidio, las autoridades han señalado que la alcaldesa presuntamente mantiene vínculos con La Familia Michoacana, organización delictiva que opera en la región. Durante una audiencia previa, se informó que María Elena ‘N’ habría sostenido comunicación directa con líderes del grupo criminal y que estas reuniones se llevaban a cabo en el municipio de Luvianos.
Este caso se ha convertido en un ejemplo reciente de la Estrategia Nacional de Seguridad liderada por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, que en coordinación con la Defensa, Marina y autoridades locales, ha desarrollado estos exitosos operativos contra el crimen infiltrado en los gobiernos municipales.
Después de que se llevará el Operación Enjambre, un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales que busca desarticular redes de apoyo a grupos criminales dentro de los gobiernos municipales en el Estado de México, en el que se detuvo a una alcaldesa y otros funcionarios por presuntos nexos con el crimen organizado, este domingo se llevarán a cabo las audiencias iniciales para la formulación de imputación, entre los detenidos se encuentra un presidente honorífico del Sistema DIF.
Los detenidos enfrentan acusaciones por presuntos vínculos con organizaciones delictivas como La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y grupos delictivos de Tepito.
Despliegue masivo de fuerzas de seguridad
El operativo movilizó a 1,500 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Entre los detenidos el pasado viernes se encuentran:
Manuel Alejandro Rangel Salgado, director de la policía de Amanalco.
Eraclio Campuzano, director de Seguridad y Tránsito de Tejupilco.
María Elena Martínez Robles, presidenta municipal de Amanalco.
Omar Leyva, subdirector de Seguridad Ciudadana y Movilidad de Naucalpan.
Ellery Guadalupe Figueroa, presidente honorífico del DIF de Tonatico.
El director de Seguridad Pública de Texcaltitlán, Isidro Cortés Jiménez, se suicidó al momento de ser detenido. Según las autoridades, el funcionario se disparó en la cabeza mientras agentes cumplían con la orden de aprehensión en su contra.
Un operativo en desarrollo
De las 14 órdenes de aprehensión libradas, hasta el sábado faltaban por ejecutarse siete. Entre los funcionarios aún no localizados figuran Rosario Matías Esquivel, presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos (PRD), un comandante de Jilotzingo y dos funcionarios de Coacalco.
La FGJEM informó que los detenidos son investigados por presuntos delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio, cometidos mientras facilitaban operaciones de grupos criminales.
Red de apoyo criminal en municipios mexiquenses
El despliegue de las fuerzas de seguridad se concentró en municipios estratégicos como Amanalco, Santo Tomás, Tonatico, Tejupilco, Naucalpan y Texcaltitlán. Las autoridades buscan desmantelar estructuras municipales que habrían brindado apoyo logístico y operativo a organizaciones como La Familia Michoacana, el CJNG, Unión Tepito, Nuevo Imperio y Anti-Unión Tepito.
Procedimientos legales en curso
Tras su detención, los implicados fueron informados de sus derechos y puestos a disposición del Ministerio Público. Ahora, será responsabilidad de jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) determinar su situación legal en las próximas audiencias, mientras la FGJEM avanza en las investigaciones para fortalecer las pruebas presentadas.
El caso resalta la preocupación por la infiltración del crimen organizado en las estructuras gubernamentales municipales y pone en el centro del debate la necesidad de medidas contundentes para combatir esta problemática.