Etiqueta: Educación Media Superior

  • Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    Nuevo modelo de bachillerato en México: más espacios, enfoque comunitario y formación técnica

    El gobierno federal, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, presentó un nuevo modelo de bachillerato que busca transformar la educación media superior en México. La estrategia pone al estudiante en el centro, con un enfoque que prioriza el aprendizaje, la participación, la libertad y la continuidad educativa.

    “El objetivo es que las preparatorias dejen de ser espacios que excluyen y se conviertan en comunidades donde los jóvenes se sientan reconocidos, seguros y puedan desarrollarse integralmente”, expresó Sheinbaum durante la conferencia.

    Mario Delgado, secretario de Educación, anunció que el nuevo programa de fortalecimiento de la educación media superior comenzará a aplicarse en el siguiente ciclo escolar. Entre las principales acciones destacan: 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes, 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, la ampliación de 33 planteles ya existentes y la conversión de 35 secundarias en preparatorias. Además, se trabajará en la actualización de los planes y programas de estudio, con un enfoque integral.

    Desde un enlace remoto, Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, detalló que el nuevo marco curricular común busca establecer una base homogénea de asignaturas para todos los bachilleratos del país.

    Este nuevo esquema facilitará tanto la continuidad académica en universidades como la incorporación al mercado laboral, gracias a la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, ampliación de la formación laboral y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.

    El bachillerato nacional estará conformado por dos modalidades: general y tecnológico, y su diseño se basó en consultas con docentes y especialistas.

  • La 4T va con todo por la educación: Presentan Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

    La 4T va con todo por la educación: Presentan Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana

    Desde el inicio de su administración, hace más de días, la Presidenta Claudia Sheinbaum, se comprometió ante el pueblo de México a tender el tema de la educación media y superior, para garantizar que las juventudes del país no dejen la escuela por motivos económicos o sociales.

    La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, presentó un panorama actualizado sobre la situación de la Educación Media Superior en el país, destacando los avances, objetivos y estrategias del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

    Actualmente, este nivel educativo cuenta con 5,572,000 estudiantes matriculados, alcanzando una cobertura del 81.1% en el ciclo escolar 2023-2024. La meta para el año 2030 es lograr un 85% de cobertura total, garantizando el acceso a este nivel educativo a un mayor número de jóvenes.

    1. Fortalecimiento:

    • Mejorar las condiciones de vida en las escuelas para garantizar la permanencia de las y los estudiantes.
    • Actualización de los planes de estudio y mejora de los planteles educativos.
    • Construcción de comunidades escolares seguras y participativas.

    2. Integración:

    • Articulación de los subsistemas educativos para crear el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.
    • Garantizar una atención educativa integral a la población.

    3. Ampliación:

    • Generar más espacios educativos para garantizar el derecho universal a la educación.
    • Expandir la cobertura educativa en todo el país.

    El plan también destaca la importancia de las maestras y maestros en la implementación del modelo educativo, con medidas como:

    • Formación docente continua y actualización profesional.
    • Mejora de las condiciones laborales.
    • Fomento de la creatividad docente y proyectos aula-comunidad.

    1. Programa #LaEscuelaEsNuestra:

    • Asignación de recursos a 6,200 escuelas, con montos de 600 mil, 1 millón y 1.5 millones de pesos por plantel.
    • Inversión total de 4,600 millones de pesos, destinada a mejorar la infraestructura educativa.

    2. Becas Universal Benito Juárez:

    • Meta de 4,224,381 estudiantes becados en instituciones públicas.
    • Inversión histórica de 40,131 millones de pesos para apoyar a jóvenes estudiantes.

    El sistema educativo buscará consolidarse con dos opciones curriculares: Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico, con actualizaciones en áreas clave como:

    • Ciberseguridad, agroindustria sustentable, robótica, electromovilidad, inteligencia artificial y más.
    • Otorgamiento de un certificado único y certificados técnicos o profesionales.

    Para el año 2025, se planea la creación de:

    • 20 nuevos planteles.
    • 30 ampliaciones.
    • 35 reconversiones.

    La inversión destinada para estas acciones será de 2,700 millones de pesos, generando 40 mil nuevos espacios educativos.

    Debes leer: