Padres de familia y docentes se manifestaron frente al Palacio municipal de Chihuahua. Tras la negación de la gobernadora panista, Maru Campos, para hacer entrega de los libros de textos que serían utilizados para el ciclo escolar 2023-2024. La panista ha hecho un llamado a la población a través de sus redes sociales, para que los estudiantes donen los libros usados en años anteriores.
“Necesitamos de su ayuda urgente, busca en tu casa, en la de tu familia, con tus amigos, libros de texto de preescolar, primaria y secundaria de años anteriores, libros que ya no usen, compártelos y llévalos a partir del lunes 21 de agosto a las escuelas de tus hijos, o si prefieres hacerlo de una vez, llévalos a los centros de acopio enlistados en Chihuahua.gob.mx, así como nuestras redes sociales”, dice en el video.
Ante el hecho los padres de familia han mostrado su descontento colgando los libros de las ediciones pasadas frente al palacio municipal y exigiendo la entrega de nuevos libros de texto.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió de manera respetuosa a los gobernadores de oposición la entrega oportuna de los nuevos libros de texto gratuitos y materiales educativos complementarios correspondientes al Ciclo Escolar 2023-2024 a maestros y alumnos de todo el País.
A través de un comunicado, se informó que el secretario general del SNTE, el maestro Alfonso Cepeda Salas entregó cartas a los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, en donde advirtió que la judicialización de la distribución de los libros de texto traslada la política a la escuela y esto se convierte en violencia cultural.
Asimismo, explicó que además de ser una obligación constitucional, “son un componente relevante del derecho humano a la educación y un instrumento a la justicia social, ya que son materiales pedagógicos y laborales con los que deben contar los maestros del país para llevar a cabo su trabajo profesional y no poner en riesgo el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.
En este mismo documento, se expuso que los libros de texto son los únicos libros a los que muchas familias pueden tener acceso, por lo que sin ellos, la educación pública ve afectada su gratuidad y equidad.
Señaló que el SNTE no desconoce el debate público que se ha suscitado en torno a los nuevos materiales educativos. Y recordó que el pasado “4 de agosto hizo público un pronunciamiento en el que se comprometió a promover entre los docentes, como ha sido siempre, el uso razonado de los libros de texto con base en la autonomía curricular, libertad de cátedra y pensamiento crítico, y con ese profesionalismo docente realizar el codiseño para contextualizar los Programas Sintéticos y generar el Programa Analítico”.
En este mismo sentido, Cepeda Salas exhortó a los gobernadores a actuar en pro de las niños, niñas y adolescentes de esas entidades y que estos no se queden atrapados en el campo de una lucha política.
Este miércoles la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los contenidos de los libros de texto gratuito para sexto grado de primaria.
Irma Vázquez Guerrero, docente frente a grupo en la escuela Primaria “Lic. Adolfo López Mateos”, Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala, señaló que los libros incluyen imágenes que invitan a la reflexión y suman a los padres de familia al proceso de aprendizaje de los niños.
En cuanto al libro de “Proyectos del aula”, la maestra señaló que este busca que los alumnos vayan más allá de lo que aprenden en el aula de la escuela ya que se busca contribuir al contexto en el que tanto se ha centrado la Nueva Escuela Mexicana.
Por otra parte, la maestra Isabel Camargo Cesáreo, docente frente a grupo de la escuela Primaria “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” en Iztapalapa, Ciudad de México, explicó que la estructura de los proyectos de los materiales de la SEP se divide en 5 momentos que consideran los conocimientos previos que tienen los niños:
Saberes de nuestra comunidad
Indagamos
Comprendemos
Socializamos y aplicamos
Reflexionando en el camino
También destacó que la diversidad cultural de niñas y niños que se encuentran en el aula, enriquecen y enseñan a maestras y maestros. En cuanto a la metodología, la maestra Isabel aseguró que los libros de 6° grado usan un método empírico para que los niños relacionen los conocimientos matemáticos que adquieren en las aulas con su vida diaria.
La docente formadora de maestras y maestros de la Escuela Normal del Estado de México, Adriana Domínguez Cornejo, durante su participación en la conferencia destacó que en el libro de Proyectos Comunitarios de 6° grado participaron más de 130 personas, entre maestros innovadores, correctores de estilo, editores e ilustradores gráficos.
En el mismo sentido, Domínguez Cornejo explicó que el modelo educativo basado en proyectos permite que los estudiantes relacionen los conocimientos que adquieren en las aulas con su entorno. Por consiguiente, puntualizó que con el contenido de los materiales se busca crear además de un pensamiento crítico, un pensamiento alternativo.
La docente insistió en que los maestros innovadores de la Nueva Escuela Mexicana cuentan con autonomía profesional y aseguró que la Nueva Escuela Mexicana permite que estos adapten los proyectos a su método de enseñanza ya que “no hay una receta”.
En la conferencia vespertina de este martes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los contenidos de los libros para quinto grado de primaria.
Una de las presentes en la rueda de prensa fue Carolina Cruz Figueroa, maestra frente a grupo de la Escuela “Lázaro Cárdenas” en Quintana Roo, quien agradeció a la SEP que se tome en cuenta a los docentes para la construcción de los libros de texto gratuitos. Asimismo, la maestra innovadora aseguró que el libro de 5to grado de primaria aporta elementos pedagógicos, conceptuales y metodológicos que permitirán una formación integral de los alumnos.
El primer libro que se presentó fue el de “Sin recetas para padres y maestros“, el cual integra una teoría revolucionaria para reformar las ideas, la forma de pensar.
La maestra Carolina Cruz explicó que en las metodologías anteriores el niño sólo era un oyente, mientras que en los nuevos libros, al trabajar por proyecto “el niño socializa, el niño crea, el niño aporta sus ideas”.
En cuanto al libro de proyectos comunitarios, la maestra señaló que este incluye 27 proyectos comunitarios que impulsan la formación humanitaria de las y los niños mexicanos.
Por otra parte, el docente frente a grupo de la Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas” en Cholula, Puebla, Enrique Guzmán, puntualizó que la forma de enseñar a los niños de 5to grado consiste en una metodología. También señaló que los proyectos que se incluyen en los libros de texto fueron construidos con base en pruebas piloto recolectadas de escuelas primarias de todo el país.
La asesora técnica pedagógica de la Dirección de Educación Especial en la CDMX, Nora Rodríguez, destacó que tras 38 años de servicio y experiencia en 5 reformas educativas, “es la primera vez que hay una secretaría de Educación Pública que se sienta a trabajar una propuesta”. Explicó la metodología STEAM, la cual permitirá que todos los alumnos puedan tener acceso al conocimiento sin importar sus capacidades, lengua materna o conocimientos previos.
El politólogo y periodista Manuel Pedrero visitó Tecámac para conocer la opinión de los mexiquenses acerca de los nuevos libros de texto, esto tras los señalamientos de la derecha al decir que tienen pensamientos “comunistas”.
La primera en ser cuestionada fue Doña Elvia Olvera Velázquez, quien no está de acuerdo con que los panistas y priistas detengan la distribución de los libros, ya que aseguró “todavía ni los leen y ya están con que no sirven”, asimismo expresó que le dijo a su nieto que primero necesitan verlos para después tener una opinión sobre los contenidos y añadió que por algo los mandan a hacer.
Ojo: Los mexicanos están a favor de los libros de texto gratuitos de la 4T.
Fuimos a las calles a preguntar si creían que había comunismo en los libros y esto respondieron, no le vayan a enseñar el vídeo a @RicardoBSalinas.👇🏼 pic.twitter.com/AODWDEuUlS
Por otra parte, el Sr. Enrique dijo que la educación es progresista por lo que tiene que ir avanzando, “estamos en una educación integral donde abarca la crítica”. El ciudadano también expresó que somos la unión soviética.
Otra ciudadana se pronunció al decir que no estaba de acuerdo con esos señalamientos ya que los mexicanos no le dan la importancia y valor de leerlos. Asimismo dijo que es necesario leer la historia del país que ha pasado de generación en generación. En cuanto a la nueva escuela y sus metodologías como los ejercicios grupales y demás, se dijo a favor y que eso es lo que tienen que aprender los niños.
El Sr. Enrique también ve con buenos ojos los contenidos de los libros, los cuales se centran en la agrupación, hacer plenarias, asambleas, etc. ya que dijo “es la forma en que la democracia será más participativa, o sea no nada más votar sino enterarnos de las actividades sociales y oponernos a lo que está en contra del pueblo”.
Adán Augusto López Hernández visitó este martes Atizapán de Zaragoza, Estado de México, para seguir promoviendo los logros y objetivos de la Cuarta Transformación.
El tabasqueño fue recibido por cientos de simpatizantes, entre ellos, jóvenes y adultos mayores, los cuales sostenían carteles que decían “Ahora es Augusto”, expresando su apoyo a López Hernández.
Durante su discurso expuso que no le importa salir en las pantallas de Televisa, si no le interesa entrevistarse con el pueblo de México. “Con ustedes todo, con ellos nada”, afirmó. También añadió que una vez se logró derrotar a la televisora y será posible de nuevo.
📹 #Vídeo | "Como ven que no pueden ganarle una al presidente y al pueblo, ya sacaron otra embestida": Desde Atizapán de Zaragoza, @adan_augusto expone a la derecha y sus atentados contra la educación y los libros de texto. pic.twitter.com/1Al5qsjRdw
López Hernández aprovechó para hablar sobre le decisión de algunos gobiernos de derecha de no distribuir los libros de texto de la SEP.
“Como ven que no pueden ganarle una al presidente y al pueblo, ya sacaron otra embestida”, dijo.
En este mismo sentido, Adán Augusto habló sobre el amparo que promovió la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para frenar la distribución de los libros de texto. “Por ahí hay una gobernadora, politiquera como dice el presidente, que disque promovió un amparo”, mencionó en la asamblea informativa el tabasqueño. Asimismo, agregó que el que la oposición no quiera repartir los materiales solo significa que quieren que los niños vivan en la ignorancia.
La derecha también ha expresado en diversas ocasiones que los libros hacen alusión al “comunismo” expuso Adán Augusto. Dicha información es totalmente falsa.
“El pueblo que no conoce su historia, que no sabe de donde viene, -dice el presidente- no sabe para donde va”, dijo en la asamblea informativa.
El tabasqueño continúo asegurando que un México donde existe igualdad, que es justo, es lo que le duele a la derecha.
El periodista Amir Ibrahim cuestionó este martes al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a los impedimentos que algunas entidades panistas están realizando para evitar que se entreguen los nuevos libros de texto gratuitos, como es el caso de Maru Campos en Chihuahua.
Sobre el tema, AMLO explicó que todo se trata de un asunto político y no jurídico, siendo una nueva muestra de la desesperación de la derecha debido a los tiempos electorales.
“Es politiquería porque están desesperados, vienen las elecciones, no les funciona nada y vaya que han recurrido a todo. Esto de los libros de texto es lo nuevo, pero antes… lo de los amparos de todo tipo. (…) Sí, sí se está haciendo un trámite, pero no es un asunto jurídico es un asunto político”.
El líder el Ejecutivo federal también mencionó que la mayoría de los medios de manipulación mantiene una campaña contra los nuevos materiales, sin embargo se fió de los portales independientes para que la población se mantenga informada y consciente de lo que está sucediendo.
Cada entidad deberá ver por la educación de sus estudiantes
Sobre la suspensión de la entrega de libros en entidades como Chihuahua, López Obrador fue claro al mencionar que sí hay recursos legales para enfrentar la embestida de la derecha, pero será responsabilidad de los mandatarios locales ver por la educación de sus estados.
“Si no quieren que se repartan ante una demanda, nosotros no los vamos a repartir, hasta que se termine el juicio y, si la conclusión es de que no se entreguen los libros, entonces será el pueblo de Chihuahua quien van a decir qué va a pasar“.
En cuanto a con qué materiales darán clases los maestros de las entidades conservadoras, AMLO dijo que tal vez la SCJN autorice a los gobiernos locales la creación de sus nuevos libros de texto o cuadernillos.
El día de hoy 15 de agosto, la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Elena Vega Rangel, presentó en la conferencia matutina el informe del Programa Nacional de Reconstrucción, en el cual participan las Secretarías de Educación Pública, Salud, Cultura y Vivienda. El programa busca generar reconstrucciones a los lugares que han presentado daños por los sismos que han tenido lugar en México.
• 68 mil 224 acciones de 2019 a 2022 • 29 mil 210 mdp de inversión • 854 municipios beneficiados • 99% de obras concluidas • 775 obras en proceso • 5 mil 690 escuelas reconstruidas pic.twitter.com/nbo20Ahi9G
Los resultados son correspondientes al año 2019 al 2022, en total se han realizado 68 mil 224 acciones con una inversión de 29 mil 210 millones de pesos, se realizaron trabajos en 10 entidades y en 854 municipios de distintas partes de la República Mexicana.
En cuanto a las obras de reconstrucción, el 99 por ciento se encuentran concluidas y un total de 775 continúan en proceso.
Iniciando con el sector educativo, Edna Vega indicó que se realizaron 5 mil 690 acciones con un presupuesto correspondiente a 10 mil 84 millones de pesos en 580 municipios con un total de 1 millón 505 personas beneficiadas, además de estar generando más de 200 mil empleos.
Posteriormente con el sector salud, hay un total de 152 acciones con una inversión correspondiente a 806 millones de pesos en 83 municipios de la República Mexicana en donde se generaron más de 1500 empleos. En referencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se realizaron 5 acciones y se invirtieron 1 mil 324 millones de pesos en 5 municipios y generó más de 300 mil empleos.
Para el sector vivienda, Vega Rangel informó que se realizaron 60 mil 602 acciones de vivienda y la inversión corresponde a la cantidad de 9 mil 491 millones de pesos en 243 municipios, beneficiando con 60 mil 500 viviendas concluidas mismas que fueron para el beneficio de mujeres, hombres, personas con discapacidad, población indígena y adultos mayores, dando un total de más de 100 mil personas beneficiadas.
Con respecto al sector cultura, hubo un total de 2 mil 343 acciones y una inversión de 6 mil 651 millones de pesos en 705 municipios, estas reconstrucciones han generado más de 50 mil empleos.
Por último, la subsecretaria presentó la proyección y los avances de las obras de reconstrucción para el término del presente año 2023, la proyección del total de obras de reconstrucción corresponde a 3 mil 332 acciones y la inversión es de 6 mil 970 millones de pesos.
Las obras de reconstrucción continuarán para el beneficio de la población en los rubros educativos, de salud, culturales y de vivienda.
Este 14 de agosto se llevó a cabo la quinta conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde Palacio Nacional, donde dieron a conocer los contenidos de los libros de texto de cuarto grado de primaria.
Al inicio de la conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya agradeció el apoyo de los maestros al nuevo modelo educativo de México
La docente frente a grupo de la Escuela Primaria “Emiliano Zapata”, en Puebla, Doritzzel Rosas Alonso, presentó la familia de libros de 4to. grado: “Quienes los realizamos somos docentes que estamos diariamente frente a grupo, viviendo las realidades de cada una de las escuelas, de cada una de las aulas, con una diversidad dentro de ellas inimaginable y de la cual, claro, podemos aprender”, dijo.
Asimismo, añadió que a partir de 4to grado además de los libros viene incluida la cartografía. En cuanto a los libros de proyectos de aula, escolares y comunitarios, están basados en tres ejes; ética, naturaleza y sociedad.
En este mismo sentido, la maestra Doritzzel Rosas explicó que en el contenido de los libros de texto de 4°, se puede encontrar un proyecto en el que las profesiones y los oficios no tienen género, para que “el papel de las mujeres y de los hombres sean igual. Donde se puedan visualizar las mismas oportunidades y donde dejemos de lado que existen actividades, juegos e incluso características propias de los hombres o de las mujeres”.
Por otra parte, la docente frente a grupo de la Escuela Primaria “Niños Héroes de Chapultepec” en el Estado de México, María Teresa Fuentes, explicó que el contenido de loslbros de 4° tienen un enfoque STEM en donde se abordará: Matemáticas, ciencia, tecnología, ingeniería y artes.
María Teresa Fuentes, narró su proceso al participar en la generación del contenido de los libros de en representación de las y los maestros innovadores que trabajaron en estos materiales.
Otro de los presentes en la conferencia fue el investigador Nacional Emérito de la UNAM Angel Díaz-Barriga, afirmó que “el aprendizaje que esté cercano a la vida de los estudiantes, es el aprendizaje más significativo y más profundo. No se trata de memorizar (…) se trata de qué aprendizajes el sujeto puede ir teniendo para su vida”.
Hace algunas horas, jefes de zona e inspectores de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) emitieron un comunicado en donde le exigen a la gobernadora panista, María Eugenia Campos Galván que se entreguen los nuevos libros de texto gratuitos a los más de 718 mil estudiantes de nivel básico de la entidad.
La misiva fue firmada por 82 jefes de zona escolar e inspectores de escuelas públicas federales, los cuales le exigen que el gobierno de Maru Campos rectifique su postura, ya que ha invadido el campo de las decisiones educativas que únicamente le competen a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el órgano rector de la educación a nivel nacional en el país.
En el mismo sentido los docentes le explicaron a la mandataria local que en caso de que haya inconformidad se debe actuar en estricto apego a la ley y con institucionalidad sin afectar en ningún momento los derechos de los estudiantes.
Las y los maestros detallan que la decisión de la SCJN de impedir la entrega de los materiales educativos contraviene el acceso pleno a la educación que debe ser garantizado por mandato constitucional.
Los jefes de zona e inspectores de Seech explicaron que en Chihuahua la SEP sí convocó a los interesados para participar en la creación de contenidos e innovar los materiales de educación primaria, generando una participación directa de los maestros y las maestras que democratiza el proceso de creación de estos materiales.