Etiqueta: Educación

  • #ApagaTVApesta: El pueblo no perdona que los medios quieran manipular y lanzan campaña para apagar TV Azteca 

    #ApagaTVApesta: El pueblo no perdona que los medios quieran manipular y lanzan campaña para apagar TV Azteca 

    Gran revuelo ha causado Javier Alatorre y el magnate evasor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ya que en su empresa, Televisión Azteca se ha comenzado una campaña negra en contra de los nuevos libros de texto gratuitos, a la cual se han sumado servilmente otros presentadores de la empresa, como es el caso de Mónica Garza, expresentadora de Ventaneando.  

    Ante esta nueva embestida de los medios corporativos y conservadores, el pueblo de México  no se ha quedado callado y de inmediato han impulsado una serie de tendencia que no solo exhiben a los medios sino que piden no consumir más sus contenidos. 

    Ejemplo de ello es el tuit del periodista Hans Salazar, que revivió un video en donde Alatorre reportaba el caso del “chupacabras”, uno de los casos más infames del salinato para distraer a la población de los graves problemas por los que atravesaba México con Carlos Salinas de Gortari, personaje que se presume,a un controla a la derecha, que con sumisión sigue sus indicaciones para atacar a la 4T. 

    También se leen tuits en donde recuerdan que la televisora del Ajusco pasa por uno de sus peores momentos, ya que sus acciones han caído en 38 por ciento, generando que hace unos meses, la empresa de Salinas Pliego saliera de la Bolsa Mexicana de Valores, noticia que no es sorpresa ante los contenidos Azteca muestra en sus pantallas.  

    Para otros queda claro que en la empresa televisiva al aparecer el tiempo transcurre de manera diferente y viven en la década de los 60 y es que Alatorre se alarma con el hecho de que la educación gratuita y laica, omita a la religión y presente las diversas configuraciones familiares que no son nuevas, sino que apenas en tiempos actuales son visibilizadas.  

    En general la comunidad de redes ha propues no solo pagar TV Azteca sino cercar a las empresa de Ricardo Salinas Pliego, como las tiendas Elektra y Banco Azteca, que además de evadir impuestos, se aprovechan de la necesidad de la gente ofreciendo tecnología de consumo a precios inflados y con altos intereses. 

    https://twitter.com/LaChiquisYareli/status/1686942529818865665?s=20
  • Con canción, AMLO se burla de Alatorre y reitera que no hay que preocuparse de por los libros de texto, que fueron creados por expertos y maestros (VIDEOS)

    Con canción, AMLO se burla de Alatorre y reitera que no hay que preocuparse de por los libros de texto, que fueron creados por expertos y maestros (VIDEOS)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador se burló del presentador de Televisión Azteca, Javier Alatorre, que hace unas horas comenzó con una alarmista y falsa campaña en contra de los nuevos libros de texto gratuitos, acusando que los impresos impondrán una ideología comunicsta a los estudiantes. 

    Ante tales declaraciones, AMLO se mofó del comunicador de la derecha: “Está noche en Hechos, los ovnis llegan a Nueva York y quieren volver comunistas a los mexicanos con los libros de texto, no se lo pierda”, declaró. 

    El primer mandatario detalló que en la mayoría de los casos, los que se quejan no se han tomado el tiempo de leer los nuevos contenidos educativos y agregó que “Se están pasando con eso del comunismo y los libros de texto”. 

    “La mayoría de los casos ni siquiera los han leído, es un rechazo por consigna y, sobre todo, por la carga ideológica, es mucho el conservadurismo de algunas personas, mucho, mucho, mucho”.

    Sentenció

    López Obrador agregó que los libros de texto ni siquiera traen el “credo” de la 4T, el cual consiste en no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, para pedir que se pusiera la canción “Los marcianos llegaron ya”, de Enrique Jorrín y su Orquesta.

    “Ven comunistas por todos lados así como los ovnis. No te acuerdas de ‘los marcianos llegaron ya’, ponla”, pidió el mandatario federal a Jesús Ramírez Cuevas.

    El líder del Ejecutivo federal pidió a los padres de familia y tutores no preocuparse ya que los nuevos libros fueron elaborados por especialistas y se contó además con la participación de maestros y padres. 

    “No hay nada que temer, no preocuparse, están muy bien hechos los libros por especialistas, pedagogos, pero, sobre todo, participaron maestros”.

    Agregó

    Finalmente Andrés Manuel puntualizó que hay que esperar para que se conozcan los motivos de la campaña y rememoró que ya había pasado algo parecido en la época de Adolfo López Mateos, cuando se comenzó con los libros de texto gratuitos y que tampoco agradó a Acción Nacional. 

    Te puede interesar:

  • Adán Augusto acusa a la SCJN de obstaculizar la distribución de libros de texto gratuito (VIDEO)

    Adán Augusto acusa a la SCJN de obstaculizar la distribución de libros de texto gratuito (VIDEO)

    San Cristóbal de las Casas.- En un mitin reciente, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de intentar detener la distribución de los libros de texto gratuito.

    “Este no es el México por el que hemos luchado”, enfatizó el tabasqueño, señalando que la SCJN parece estar aliada con aquellos que no quieren el bienestar del pueblo, haciendo referencia a los partidos políticos tradicionales que buscan descalificar al gobierno actual encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

    Declaró Adán Augusto

    “Han intentado detener el tren Maya y el aeropuerto de la Ciudad de México Felipe Ángeles. Es el colmo de lo absurdo, querían detener jurídicamente los programas sociales”.

    expresó Adán Augusto.

    El ex secretario de gobernación aseguró que esto no volverá a ocurrir, y se defenderá con determinación la educación para que siga siendo pública, gratuita y laica, así como proteger los derechos de los maestros y alumnos. “No van a pasar, les vamos a ganar también porque defenderemos la educación pública, para que sus hijos puedan ir a la escuela y recibir una educación de calidad sin costo alguno. Eso es parte de lo más hermoso que ustedes construyeron junto a Andrés Manuel López Obrador”, concluyó.

  • Tunden en redes a Mónica Garza por criticar libros de texto de la SEP

    Tunden en redes a Mónica Garza por criticar libros de texto de la SEP

    Mónica Garza, exconductora de “Ventaneando”, el programa de Paty Chopoi, fue tundada en redes sociales por criticar los libros de texto de la SEP.

    A través de su cuenta oficial de twitter compartió una fotografía de un ejercicio del libro de 4to grado de primaria y criticó que los niños tengan que analizar un caso de racismo con la canción de la “Negrita Cucurumbé”, escrita por Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri.

    “Ah ! Pero en el nuevo libro de texto de la @sep del 4to grado de primaria, los niños tienen que hacer una erudita disertación sobre si efectivamente la Negrita Cucurumbé se fue a bañar al mar, porque ¿quería ser blanca?”, escribió en twitter.

    Tras estas declaraciones, los usuarios en redes sociales la cuestionaron ya que aseguraron que no tiene nada de malo que los niños analicen esas problemáticas.

    Otro de ellos dijo que esa podría ser una de las razones por las que México es uno de los países más racistas del mundo.

    “AH caramba, hablar del racismo desde pequeños es malo?… quizás porque nunca se ha hablado así, somo de los países con mas racismo en el mundo… en fin, la doble moral de TV AZTECA y sus 30 años”, escribió.

    Un usuario más compartió una foto de los ejercicios y aseguró que funcionan mucho para la comprensión de texto.

    MeiTweet también comentó la publicación y dijo que eso es lo que dice la canción, entonces cuál era el punto del comentario de la exconductora.

    No te pierdas:

  • Educar sujetos que sepan agachar la mirada

    Educar sujetos que sepan agachar la mirada

    La cruzada ideologizante que ha lanzado la CuatroTe en contra del Sistema Educativo Nacional tiene en los libros de texto y las pobres mentes de les niñes sus principales víctimas. Como no ha dejado de señalar el bloque opositor –que es bloque porque los une la misma perdida de privilegios, y es opositor porque carente de propuestas lo único que consigue articular, medianamente, es un discurso que se oponga a aquello que desde el gobierno se proponga, oponiéndose, si es necesario, a lo que otrora defendieron– los libros de texto están cargados de la ideología con la que se está de acuerdo en el gobierno. Por un lado, resulta lamentable que las mentes ilustradas de la oposición descubran que el sistema educativo es un aparato ideológico, décadas después de que Foucault muriera. Sin duda alguna, revelaciones como esta habrían transformado su obra y le habrían permitido alcanzar profundidades a las que solo es posible llegar con el patrocinio de Claudio X. Por el otro, resulta terriblemente mezquino que un gobierno como el que encabeza Andrés Manuel López Obrador, que se dice democrático y de izquierda, promueva valores con los que está de acuerdo ¡Qué gran ejemplo sería, cuanta estatura demostraría, si el contenido de los libros de texto tuviera ese maquillaje presuntamente desideologizado de la desideologización que encumbró las competencias educativas y que tan desideológicamente representa el programa PISA de la OCDE para la estandarización de los saberes y los educandos!

    El pretexto, detrás de esta labor de propaganda educativa (y no es que el resto de la educación no sea propaganda, sino que hay de propaganda a propaganda), es el de formar sujetos con criterio propio, sujetos consientes de ser una construcción histórica y capaces de cuestionarse a sí mismos y a su contexto, sujetos que –como eruditamente señala Julio Patán, con esa saludable dosis de ironía que lo caracteriza, jamás alineada con los intereses de los intereses de la clase privilegiada– desde un enfoque multicultural, aprendan la importancia del pensamiento descolonizado ¿Para qué? ¿Para qué? ¿Para qué? ¿Qué necesidad hay de plantear una educación que permita a los individuos construir su propia identidad, si la identidad de los pueblos latinoamericanos (como la de los africanos y gran parte de los asiáticos) fue definida hace siglos por el noble salvajismo europeo? ¿Para que buscarle tres pies al gato si desde el descubrimiento de América recibimos la bendición como acto de barbarie?

    De entrada, lo primero que señalan los críticos del pensamiento crítico, como fin y herramienta educativa, es que no hay necesidad de hacer de las matemáticas nada más que no sea un recurso al servicio de la acumulación de riquezas ¿Qué es eso de pensar en la economía popular o contribuir a una mejor planificación de los recursos familiares? Se preguntan los Julios Patán de la oposición. Lo único que el obrero necesita –y es obrero todo aquel que no cuenta con medios de producción y solo dispone de su fuerza de trabajo– es un nivel básico de matemáticas para entender que las horas trabajadas y su nivel de producción no tienen relación con el sueldo que reciba. Nada más. Las matemáticas deben estar al servicio de la explotación neoliberal, del mismo modo que lo debe estar la poesía y la literatura en general ¿De verdad vamos a insistir en el punto de que la literatura es una herramienta de transformación? No. No. No. Si se va a enseñar literatura en las escuelas, si se va a leer poesía, es solo para que los alumnos entiendan que, si no se tiene el privilegio de tener una vida privilegiada, no es posible acceder a los placeres del lenguaje ni entregarse al acto ocioso de intentar resumir el mundo en unas cuantas lineas. La poesía –sostiene con sabiduría mercenaria Patán, con la convicción de quien sabe que sostiene algo digno de sostenerse– será burguesa y defensora del establishment, o no será.

    Y va más allá, van más allá (sería absurdo pensar que una mente brillante como la de Patán atraviesa sola las tinieblas del reformismo social), el modelo educativo que surja de ese movimiento que va por México, tendrá la virtud de regresarnos a un estado del cual no hemos terminado de salir, un estado donde sea posible que el hombre explote al hombre sin sentirse incomodo por hacerlo. No solo habrá de tirar a la basura la versión ideológica de la educación de la CuatroTe, habrá de retomar “una versión euro centrista de la historia, anclada en valores occidentales” e ignorar, como debe ser ignorado todo aquello que no contribuye al aumento de la plusvalía, la riqueza cultural de los pueblos originarios. No hay necesidad de construir nuevas narrativas históricas, que den cabida a sujetos que no tuvieron la fuerza suficiente para no ser conquistados, colonizados y sometidos. No. La historia que se debe contar es la de los ganadores, en especial si los ganadores aplastaron y humillaron a los perdedores. Lo que se necesita es un discurso histórico que le recuerde a cada sujeto cuál es su lugar en la sociedad, que enaltezca a la clase privilegiada / explotadora, y recuerde a la clase explotada que no tiene posibilidad de modificar su condición, que no hay forma de lograr un cambio profundo de su realidad y que debe estar agradecido por ello.

    Entrados en gastos

    El Sistema Educativo Nacional en general, y los libros de texto gratuitos en particular, deben ser dispositivos, herramientas, medios que contengan y, de ser posible, socaven, el potencial popular. Educar para que los sujetos sean capaces de discutir, generar asambleas, tomar decisiones e incidir en su entorno y contexto, es educar sujetos que se nieguen a ser sometidos por discursos clasistas que no buscan otra cosa que no sea el preservar un sistema social definido por la injusticia y la desigualdad. Para eso tenemos un sistema electoral que permite al ciudadano jugar a que toma decisiones y lo excluye de las discusiones donde se toman las decisiones que los afectan, para eso tenemos un sistema educativo punitivo y castrante, para eso tenemos intelectuales alineados con los intereses de la clase privilegiada, para garantizar que todo se mantenga en su sitio, que cada uno tenga claro qué tiene que hacer cuando despierta y –sobre todo– ante quien tiene que agachar la mirada.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Por más que lo intente, la derecha no podrá contra la educación: AMLO aclara que no hay amparo alguno contra libros de texto (VIDEO)

    Por más que lo intente, la derecha no podrá contra la educación: AMLO aclara que no hay amparo alguno contra libros de texto (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre los amparos que algunos conservadores han presentado para evitar que se distribuyan los huevos Libros de Texto Gratuitos, bajo el pretexto de que sus contenidos buscan “adoctrinar” a los menores, esto debido a que ahora se da visibilidad a la diversidad. 

    Ante estos nuevos intentos de la derecha contra los Derechos Humanos y la educación, el primer mandatario fue claro y puntualizó que no hay amparo alguno que impida que los nuevos contenidos impresos sean distribuidos en tiempo y forma. 

    “No hay ningún impedimento, los libros van a  llegar para el reinicio a clases el día 28 de agosto (…) Van a  estar ya los libros, no hay ningún juicio de amparo que impida el que se distribuyan los libros, no hay nada que impida eso”. 

    Mencionó

    El primer mandatario mencionó que primeramente se presentarán los nuevos planes de estudio y posteriormente se entregarán los libros y agregó que no hay problema alguno para ambos casos. 

    “Cuando se trata de estas cosas pues siempre viene a la memoria lo que pasó en la época del presidente López Mateos, que hubo una campaña de los conservadores de entonces porque no querían los textos gratuitos. Era secretario de educación Torres Bodet”.

    Explicó.

    Finalmente el presidente recordó cómo en 1960, durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos, la derecha se opuso a la distribución de los libros de texto gratuitos, además, recomendó leer el texto del entonces titular de la SEP, Jaime Torres Bodet, sobre la distribución de los libros de texto y su importancia.

  • Errados

    Errados

    Hace algunos días tuve una conversación con alguien que se asumía como defensor de la democracia y del país, nunca de la 4T, porque eso le parecía una ocurrencia de un loco y pensaba que las “reformas estructurales” eran el inicio de la proyección de México hacia un futuro como potencia mundial. El individuo defendía a Gabriel Quadri de la Torre. Así respondí yo.

    “Te equivocaste cuando apoyaste las reformas. 
    Tú eres quien quiere que esté de acuerdo contigo porque de otro modo estoy mal. 
    Yo tengo una convicción que formé a través de mi vida. 

    “Siempre he sido de izquierda porque soy católico-cristiano; eso obliga. No puedo estar de acuerdo con quienes han saqueado al país y vejado la dignidad de la gente más necesitada y creen que tienen derecho a todo. Esos que tienen una guerra interna contra todo y contra todos porque son profundamente egoístas y se interesan solo por sí mismos. Se van adueñando por cualquier medio de todo y se creen dueños de todos. Esos que tienen una inclinación a creer que Dios no existe y su único Dios es el dinero. Esos que favorecen al capital financiero por encima de la gente, esos que terminaron con la verdadera educación que tuvo mi generación allá por los 60. Esos que desprecian a la gente por ser pobre o morena y prefieren a los güeritos y se sienten superiores a todos y se alían con toda clase de criminales porque son uno de ellos; criminales de cuello blanco que caminan por la vida sin Dios ni principios, valores, ni moral. Esos que crean fronteras de metal o con fusiles para delimitar sus feudos y su poder porque tienen miedo porque ya saben que sus tropelías tendrán castigo. 

    “Los cambios en el país caminan contra esa corriente. Puede haber errores y se vale, pero los errores se compartirán con todos, no solo con los más pobres y dañando más a quienes no tomaron las decisiones erradas, sino asumiendo las consecuencias y corrigiendo el rumbo juntos. Esa es la democracia. Tomar decisiones colectivamente y asumir la responsabilidad de las consecuencias de la misma forma, errar y corregir entre todos; beneficios y perjuicios para todos, no pobreza y miseria para la mayoría y opulencia y lujos para los menos, esos que viven del trabajo de otros. 

    “El dolor y la miseria de la gente ha generado la violencia en que se vive ahora y es producto del enriquecimiento exagerado de unos cuantos. No puede seguir, parece que estamos a tiempo, pero puede resultar que no”. Hasta aquí mi respuesta.

    Escribí este texto hace varios meses y creo que sigue vigente. La concepción de la 4T es básicamente esa, el Humanismo Mexicano nos involucra a todos, pero necesitamos voltear a ver a la educación.

    El bloqueo a los libros de texto gratuitos se ha convertido en una luchade proporciones incalculables porque habrá de cimbrar, hasta lo más profundo, las entrañas de la SEP, donde se libra una severa batalla entre las mentes progresistas de izquierda y los reductos neoliberales. 

    A los enemigos de la educación científica, les molesta mucho que en los libros aparezcan términos como “fuistes, dijistes, hicistes…” que son palabras usadas con mucha frecuencia por una gran cantidad de gente en el país y que son reductos culturales del tiempo de la colonia, pues son modificaciones que la misma gente ha hecho del lenguaje antiguo, a saber: “fuisteis, dijisteis, hicisteis…”, que en México nos suenan anacrónicos y raros. 

    En el hablar sudamericano, de acuerdo con cada país, también hay diferencias y esa es la identidad cultural de cada región. Igual ejemplo es la forma en que se habla en el norte de la República Mexicana en contraste con Yucatán o Tabasco, o la Ciudad de México. Por eso los libros deben incluir esas formas de la lengua, incluyendo los regionalismos y modismos. Esas formas de expresión oral son creadas por los dueños del idioma, que somos los usuarios del mismo, aunque la acartonada y rígida “academia” los rechace y juzgue; no se reconocen con la gente.

    Otro tema es el abordaje que se hace de las ciencias naturales, por ejemplo, en el libro de 3er grado en el campo formativo de Saberes y pensamiento científico. Los conservadores con moral tergiversada y cuasi enferma se escandalizan porque aparecen dibujos de chicos de ambos sexos desnudos y también se presentan sus órganos sexuales externos. La forma en que se toca el tema, dirige y aclara la verdad física del cuerpo humano con una perspectiva natural y científica, totalmente desprovista del morbo con que se mira en el resto de las fuentes de información a las que los chicos están expuestos. Mejor la ciencia en la escuela que la pornografía o la información de adultos o “amigos” maliciosos o ignorantes. La escuela, siempre la escuela en el aula, con un maestro claro y responsable.

    En contraposición, los maestros ya no podrán decirle a nadie, “bien hecho” o “buen trabajo” porque se mira como discriminatorio, pero un buen maestro le dice estas frases a cada niño, aunque el trabajo no cumpla con su expectativa y sabe apoyar para corregir sin lastimar. Como docente, siempre en el sector privado, conozco la importancia de dar alivio a quienes se perciben como menos efectivos que sus compañeros y al mismo tiempo ser consuelo para quienes sufren por cualquier causa, pero ahora eso le queda prohibido al maestro; los chicos que sufren ya no tendrán la posibilidad de encontrar refugio amoroso y cálido en la escuela, porque a sus maestros les puede costar hasta ir a la cárcel. 

    Queda esta pregunta ¿en qué pensaban los congresistas cuando aceptaron hacer ley semejantes estupideces?

    Los conservadores neo porfiristas siguen enquistados en el sistema educativo nacional, en el sistema nacional de salud, en las áreas de seguridad pública, en las áreas de administración y finanzas y más. La 4T debe continuar para que estos mexicanos vayan cambiando su mentalidad y no se haga necesario otro baño de sangre revolucionario, o tendrá que irlos separando del servicio público para beneficio del Pueblo. Yo creo que el amor al pueblo si puede ser una máxima de vida.  

  • Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    El pasado 24 de junio en la Ciudad de México, se realizó la marcha número 45 del Orgullo LGBTIQ+ en donde de acuerdo con el Jefe de Gobierto, Martí Batres, se reportó que la asistencia fue de alrededor de 250 mil personas que salieron a manifestar sus derechos y su libertad a la elección y visibilidad de su identidad sexual.

    Como cada año la comunidad LGBTIQ+ salen a marchar en las calles de la Ciudad de México, el recorrido fue desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo Capitalino. Los contingentes comenzaron a llegar a las 10 AM y fue durante todo el día que entre pancartas, consignas y banderas de colores se celebró la marcha número 45.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    ¿Por qué salen a marchar los de la comunidad LGBTIQ+?

    Se ha visto en múltiples ocasiones que la comunidad ha sido discriminada por su orientación sexual, han sufrido de abusos, agresiones y hasta incluso han sido asesinados. En esta cuestión, ha habido un abuso hacia los derechos humanos y ese es uno de los principales factores por los cuales se dan estas manifestaciones.

    Dando continuidad a lo anterior, porque las personas con diagnósticos de VIH pertenecientes a la comunidad, se les discrimina y se les han negado muchos derechos como la salud, ya que en varias ocasiones se les han restringido los medicamentos o no existe la cantidad necesaria y suficiente para otorgar a los pacientes. Otro factor es la discriminación laboral, ya que por el hecho de tener VIH se les niega el trabajo.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    Por otro lado, en la educación, se han dado muchos casos de bullying o acoso escolar a personas menores o no menores pertenecientes a la comunidad LGBT. Por lo que ha sido causante de que muchos dejen de estudiar y esto repercute en muchos aspectos.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    La comunidad cada vez crece más y se van dando nuevas identidades sexuales que requieren de reconocimiento y sobre todo de respeto ya que se debe contar con la libertad de decidir. Las marchas del Orgulo LGBTIQ+ son para hacerse visibles e incluir a cualquiera que se sienta identificado así como para terminar con el fenómeno de la homofobia, transfobia, lesbofobia, etcétera.

  • Claudia Sheinbaum da mensaje en sus recorridos: “Es tiempo de las mujeres”, aseguró la aspirante a candidatura para la Presidencia en 2024

    Claudia Sheinbaum da mensaje en sus recorridos: “Es tiempo de las mujeres”, aseguró la aspirante a candidatura para la Presidencia en 2024

    El día de hoy 20 de junio, la Doctora Claudia Sheinbaum, en sus recorridos por la República Mexicana para comunicar su aspiración para ser Coordinadora de la Defensa de la Transformación, acudió al estado de Hidalgo en donde dio un mensaje para las mujeres mexicanas:

    ¡No!, las mujeres ya no estamos en aquella época de “calladita te ves más bonita”, ¡ya no!. Ya participamos en la vida pública como ingenieras, como abogadas en distintos ámbitos de la sociedad”

    Expresó Claudia

    La ex Gobernadora de la Ciudad de México se reunió con miles de simpatizantes en la Plaza Independencia en Pachuca Hidalgo. En donde además de expresar que en México las mujeres cada vez tienen más cargos importantes, aseguró que ya no estamos en las épocas en donde el machismo era el elemento central que impedía la igualdad. Por eso fue que decidió inscribirse al proceso interno de Morena para ser candidata a las elecciones presidenciales en el 2024: “no solamente representa igualdad de las mujeres, sino un símbolo de que México no es tan machista como era antes”.

    Asimismo, Sheinbaum reconoció y defendió el nombramiento de la nueva Secretaria de Gobernación: Luisa María Alcalde, quien ha recibido críticas por su edad y por su género. A lo que Claudia aseguró: “Es tiempo de las mujeres”.

    De igual forma, Claudia agregó que ella nunca ha participado en algún otro partido político: “siempre fuimos parte de la transformación”, aseguró. Además de que también enfatizó en que el “pueblo de México quiere que haya continuidad de la Cuarta Transformación, no quiere que haya regresiones, no quiere que regrese la corrupción, no quiere que regresen los privilegios gobiernos que sirven a unos cuantos y no a la mayoría del pueblo de México”.

    Otro punto que toco con los simpatizantes fue su trayectoria, en donde comentó que ella siempre ha defendido y defenderá el derecho de la educación gratuita ya que la educación no es una “mercancía, no se puede medir por lo que paga una persona, es un derecho”. Concluyó.

  • “Me despido con una buena noticia”: Claudia Sheinbaum aumenta apoyo en beca escolar (VIDEO)

    “Me despido con una buena noticia”: Claudia Sheinbaum aumenta apoyo en beca escolar (VIDEO)

    Este martes 13 de junio, y a tan solo unos días de dejar su cargo por licencia, Claudia Sheinbaum reveló que se incrementará el apoyo para la compra de útiles y uniformes escolares para el próximo ciclo escolar.

    Al encabezar el evento “Mi Beca, mi derecho”, la aún Jefa de Gobierno precisó que el apoyo aumentará 100 pesos para todos los niveles de educación básica,

    “Me despido con una buena noticia: va a aumentar 100 pesos el apoyo que se va a dar a “Útiles y Uniformes Escolares” en junio y en julio”, externó la jefa de Gobierno.

    Con esto,  los alumnos de preescolar recibirán 970 pesos, los de primaria mil 100 pesos y los alumnos de secundaria mil 180.

    Finalmente, Claudia Sheinbaum aprovechó para despedirse de los padres de familia y profesorado que se encontraba ahí presente, debido a que dejará su cargo el próximo viernes 16 de junio con el fin de competir en las encuestas internas de Morena para seleccionar candidato presidencial de cara a las elecciones de 2024.

    “Así que el día de hoy no les digo adiós, sino un ‘hasta luego’. Quiero agradecerles a todos los padres de familia y madres de familia por su gran esfuerzo que han hecho durante estos años, la pandemia fue difícil para médicos, enfermeras que siempre se le reconoce; pero también aquí hubo heroínas y héroes en los maestros de escuela pública y maestras de escuela pública, que hay que darles un gran aplauso y también para padres y madres de familia”, manifestó.

    “No me van a oír nunca hablar mal de mis compañeros”

    Luego de las declaraciones del todavía canciller, Marcelo Ebrard, durante una entrevista con Enrique Hernández Alcázar, en donde afirmaba que de ganar la encuesta del partido y las elecciones presidenciales, veía a  Claudia Sheinbaum en la Secretaría de Gobernación, la Jefa de Gobierno reiteró que ella nunca hablará mal de sus compañeros, y que en todo caso, “los adversarios políticos están en otro lado”.

    “No me van a oir nunca hablar mal de mis compañeros…y en todo caso los adversarios políticos están en otro lado. De mi parte tengo muy claro que encabezamos la 4T y hacia mis compañeros no hay debate”, aseveró.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX