Etiqueta: Educación

  • AMLO llama “a la cordura” a Maru Campos por seguir frenando distribución de libros de texto en Chihuahua

    AMLO llama “a la cordura” a Maru Campos por seguir frenando distribución de libros de texto en Chihuahua

    Debido a que la administración de María Eugenia Campos continúa negándose a entregar los libros de texto gratuitos a los estudiantes de educación básica, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “a la cordura” a la gobernadora de Chihuahua.

    Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la entrega de estos materiales académicos al gobierno de Campos luego de rechazar un recurso de ese gobierno para renunciar a su distribución, que el gobierno federal está obligado a cumplir. Sin embargo, el gobierno estatal volvió a promover un nuevo recurso.

    Remarcó que esta posición a quien perjudica finalmente es a los estudiantes, en este caso niños, niñas y adolescentes.

    El presidente López obrador fue cuestionado sobre este tema en la mañanera, en donde confió en que pronto pueda resolverse. “Ya hubo una decisión de la Corte para que se entreguen los libros”, expresó.

    Asimismo, se le informó al mandatario que el gobierno de Maru Campos promovió un nuevo amparo, a lo que contestó: “¿Otro amparo? ¡Ah no sabía! No es que ya hay que hacer un llamado a la cordura a la gobernadora de Chihuahua a que ayude, que se pronuncie a favor de que se distribuyan los libros”.

    “¿En qué les afecta? Es mucha cerrazón, mucho dogmatismo, sectarismo, mucho coraje. Si deberíamos estar todos contentos, decir gracias a la vida que nos ha dado tanto, no enojarnos y al mal tiempo buena cara, y no amargarnos, mucho menos odiar, hay que querernos, abrazarnos, ser amorosos. No ganamos nada con estarnos amargando, haciendo corajes, con rencores, eso qué, eso no tiene nada qué ver con la felicidad”.

    No te pierdas:

  • Empresarios editoriales recurren al PJF para que éste defienda sus negocios a costa de la educación y exigen que la SEP los deje hacer libros de texto a nivel secundaria

    Empresarios editoriales recurren al PJF para que éste defienda sus negocios a costa de la educación y exigen que la SEP los deje hacer libros de texto a nivel secundaria

    Al momento se han repartido los nuevos libros de texto gratuitos en la mayoría de los estados del país, faltando aún Coahuila debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a cargo de Norma Piña , se ha negado a resolver el caso, sin embargo, ahora empresas editoriales reclaman su extinto negocio. 

    La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) solicitó la ayuda del Poder Judicial de la Federación mediante un amparo en contra de la Secretaría de Educación Pública, a la cual acusan de impedir que las empresas editoriales participen en la elaboración de los libros de texto gratuitos de nivel secundaria. 

    Los editoriales acusan que tales medidas afectan a millones de estudiantes mexicanos y docentes, aún cuando no se ha mencionado escasez de libros en planteles de secundaria, sin embargo la juez decimoséptima administrativa de la CDMX admitió el reclamo. 

    También reclaman que hasta el pasado ciclo escolar, la SEP permitía las propuestas de los libros de las editoriales para que los docentes elijan los que más se adaptaban a sus “experiencias en aula”, supliendo la industria privada editorial a la propia dependencia federal de educación.  

    “Esta cancelación tiene como efecto los interesados en participar con propuestas educativas para los alumnos a nivel secundaria ya no podrán elaborar proyectos de libros para someterlos a aprobación de la SEP. Conforme a este programa, los libros revisados y aprobados por la SEP se daban a conocer a los maestros mediante una plataforma de la Conaliteg, para que los mismos docentes seleccionaran los libros”.

  • Pagan en su totalidad nóminas a docentes de la Universidad Rosario Castellanos

    Pagan en su totalidad nóminas a docentes de la Universidad Rosario Castellanos

    La Universidad Rosario Castellanos informó que pagó en su totalidad las nóminas de los mil 114 docentes del plantel.

    A través de una tarjeta informativa, la institución informó que tras las reuniones que se llevaron a cabo los pasados 5, 6 y 7 de octubre de 2023 en las oficinas del plantel, se revisó puntualmente cada plantilla docente, con lo que se determinaron que los pagos de nómina de la quincena 17 y 18, correspondientes al mes de septiembre de un total de 1,114 docentes de asignatura, fuera cubierta en su totalidad.

    En las reuniones estuvieron presentes la directora general de la URC, Alma Herrera Márquez; el secretario general, Francisco Mora Gallegos; el director de Administración y Finanzas, Hugo Moreno Castillo; la directora de Asuntos Académicos, Ismene Brass Ruíz; y las y los jefes de la Carrera de dicha institución.

    Asimismo, señaló que los docentes que decidieron suspender la impartición de sus clases lo hicieron por iniciativa propia, pues tras los acuerdos tomados con las Jefaturas de Carrera se mantienen todas las actividades académicas en todas las unidades.

    No te pierdas:

  • Una vez más, detienen distribución de libros de texto en Chihuahua

    Una vez más, detienen distribución de libros de texto en Chihuahua

    En Chihuahua una vez más pararon la distribución de libros de texto de la SEP gracias a que una jueza otorgó una suspensión provisional en respuesta al amparo presentado por un padre de familia.

    La jueza Tercera de Distrito concedió otorgar este recurso hasta que la SEP y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) verifique que se cumplió con los procesos constitucionales y legales para la creación de este material. 

    La resolución se dio el pasado viernes, sin embargo, se publicó hasta este lunes en donde señala que mientras las autoridades hacen este proceso de verificación, se podrán utilizar los libros de la SEP del ciclo escolar pasado.

    El juicio de amparo 1724/2023 comenzó en agosto y la suspensión fue concedida tras la ampliación de la demanda promovida por Gabriel Alejandro Vidaña Manjarrez. 

    Como medida cautelar, el recurso solicitó detener la impresión y distribución de libros que no cuenten con planes y programas vigentes.

    Por lo anterior, se cancelará la distribución de los libros de texto a pesar de que los ministros de la Suprema Corte desechará una controversia constitucional. 

    No te pierdas:

  • Padres de familia de Chihuahua sí quieren los libros de la SEP; exigen a la Corte permitir su distribución

    Padres de familia de Chihuahua sí quieren los libros de la SEP; exigen a la Corte permitir su distribución

    Padres de familia entregaron 100 mil firmas al presidente Andrés Manuel López Obrador para manifestar su apoyo a la distribución de los materiales educativos de la SEP, esto tras la negativa del gobierno de Chihuahua, de Maru Campos, de entregar los libros de texto a los estudiantes.

    En esta misma petición, expresaron su preocupación ante la actitud de las autoridades chihuahuenses en una carta recibida en Atención Ciudadana de la Presidencia de la República y le exigieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permita la distribución de los libros a los niños.

    A casi un mes del inicio del ciclo escolar 2023-2024, los padres y madres que se reunieron este lunes en Palacio Nacional y luego en la Suprema Corte exigieron que se investiguen distintas opciones para que sus hijos e hijas pudieran acceder a los nuevos libros de texto gratuitos.

    Para atender el pedido de los padres de familia que, a diferencia de lo dicho, están a favor de los nuevos libros de texto, pidieron directamente al ministro Luis María Aguilar Morales, quien analizará el recurso constitucional apoyado por la gobernadora María Eugenia Campos.

    La comitiva de los padres que juntaron y entregaron las firmas, reconocieron al presidente López Obrador por haberlos recibido casi de manera inmediata a su petición, contrario al gobierno local, que hasta el momento no les ha brindado la atención correspondiente. 

    “Le pedimos al presidente que nos indique cómo hacerle para que los niños accedan a los libros y nos recibieron en Palacio Nacional en tres minutos, mientras que Campos no nos recibe, aunque hemos estado en Palacio, la Secretaría de Educación (del estado) y ahora en la Corte”, expresaron a las afueras de la SCJN.

    Los disidentes manifestaron que seguirán con interés la decisión que tomará esta semana la SCJN sobre la supervisión provisional de la distribución del material porque consideran que “ataca el derecho de los niños a la educación gratuita y el bien mayor del menor”.

    No te pierdas:

  • Firman más de 100 mil padres de familia para exigir al gobierno de Chihuahua que entregue los libros de texto gratuitos

    Firman más de 100 mil padres de familia para exigir al gobierno de Chihuahua que entregue los libros de texto gratuitos

    Más de 100 mil solicitudes de padres de familia fueron presentadas a María Eugenia Campos, gobernadora del estado, Chihuahua, por diputados de la bancada de Morena el miércoles 20 de septiembre, para solicitarle que distribuyera los libros de texto gratuitos.

    Los diputados destacaron que Campos había alentado la Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para frenar la distribución de la LTG.

    La gobernadora de Chihuahua argumentó que las autoridades locales no fueron tomadas en cuenta cuando se prepararon y distribuyeron los libros, y que esto violaba el derecho de los padres a elegir cómo se educa a sus hijos. Sin embargo, pese a esto los diputados de Morena en la entidad reunieron más de 100 mil firmas para pedirle que en menos de 15 días entregue los libros a las escuelas públicas.

    Cabe agregar que la panista Campos he repetido el mismo discurso que comenzaron diciendo los líderes y medios a fines a la oposición, incluso agregando que se trata de una educación “comunista”.

    Niñas, niños y adolescentes matriculados en escuelas públicas no han podido iniciar sus clases formalmente desde el inicio del ciclo escolar 2023-2024 debido a que no se han entregado los materiales requeridos; en cambio, utilizan libros de trabajo y folletos como recursos principales.

    Los diputados Benjamín Carrera Chávez, Oscar Daniel Avitia Arellanes y Edin Cuauhtémoc Estrada Sotelo se reunieron en Palacio de Gobierno y discutieron la necesidad de que el gobierno responda a las solicitudes de los padres porque es su derecho constitucional hacerlo.

    También, enfatizaron que la Controversia Constitucional ante la SCJN, iniciativa de la gobernadora María Eugenia Campos era una decisión unilateral.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama presume que gracias al Tren Maya, más de 230 jóvenes estudian las carreras técnicas e ingenierías ferroviarias (VIDEO)

    Mara Lezama presume que gracias al Tren Maya, más de 230 jóvenes estudian las carreras técnicas e ingenierías ferroviarias (VIDEO)

    La mañana de este lunes, la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se presentó en Palacio Nacional para exponer en la conferencia del Presidente López Obrador, los beneficios que ya ha traído la construcción del Tren Maya

    La mandataria local mencionó que en estos momentos más de 230 jóvenes ya estudian la Carrera Técnica Ferroviaria en el Campus Cancún-Chetumal y la Carrera de Ingeniería Ferroviaria en el Campus Cancún del Tecnológico Nacional de México. 

    Sumado a esto, se abrirá la Maestría en Diseño y Construcción de Vías Férreas, habiendo ahora más opciones para que las nuevas generaciones no solo estudien, sino que se integren al desarrollo de la entidad.  

    En cuanto al comercio en la entidad, Lezama Espinosa se congratuló al informar que tras 30 años, Chetumal vuelve a ser una zona libre para el comercio de bienes, recuperando el Bienestar para la población. 

    A esto se suma la creación del Tianguis Comercial “Yum Kaax” y que está diseñado para la compraventa de productos regionales y de importación a bajo costo, aprovechando la condición recuperada de zona libre.  

    El importante proyecto de la administración de Mara Lezama será inaugurado en diciembre de este año, a la par que el Tren Maya, el cual se ha convertido en un proyecto integral para el sureste.  

  • Ex alcalde de San Cristóbal es detenido por atentar contra la paz

    Ex alcalde de San Cristóbal es detenido por atentar contra la paz

    El exalcalde de San Cristóbal, Marco Antonio Cancino González, fue detenido por miembros de la Policía de Investigaciones bajo sospecha de motín y atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la comunidad y el estado en relación con la quema de libros de texto 20 de agosto, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

    En un comunicado dijo que el ex presidente municipal (2015-2018) por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue aprehendido la mañana de este viernes en el crucero de San Pablo, ubicado en la entrada oriente a San Cristóbal.

    “De acuerdo con la Carpeta de Investigación, el pasado 20 de agosto del 2023, presuntamente el referido imputado en su calidad de líder intelectual de organizaciones, en compañía de más personas, llevó a cabo actos que atentaron contra la paz en la comunidad de San Antonio del Monte, municipio de San Cristóbal de Las Casas, ocasionando ingobernabilidad en la zona norte” de la ciudad, agregó.

    Pobladores de San Antonio del Monte, situado en el norte de San Cristóbal quemaron Libros de Texto, Gratuitos con el argumento de que su contenido es “comunista”.

    La FGE señaló que Cancino González “será presentado ante el Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Región II San Cristóbal–Bochil, autoridad que definirá su situación Jurídica en las próximas horas”.

    No te pierdas:

  • El ministro Aguilar Morales rechaza levantar suspensión contra la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    El ministro Aguilar Morales rechaza levantar suspensión contra la entrega de los nuevos libros de texto en Chihuahua

    En días pasados tanto la Consejería Jurídica del Gobierno de México como la Secretaría de Educación Pública (SEP), instaron al Poder Judicial, específicamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a levantar la suspensión en Chihuahua que impide hasta la fecha la entrega de los nuevos libros de texto.

    Sin embargo el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar Morales optó por desechar la petición argumentando que la suspensión se otorgó con fines más amplios, como impedir la distribución de los libros impugnados, por lo que señaló que a pesar de su petición en la que clarifican su cumplimento con la ley. 

    “No generan un cambio de situación jurídica que justifique la modificación de la medida cautelar, ni tampoco repercuten en sus efectos a tal grado que pueda afirmarse que ha quedado sin materia”.

    Mencionó el máximo tribunal del país

    En el acuerdo publicado por la SCJN menciona que solo se desecharon los recursos presentados por la Consejería Jurídica y por la SEP debido a que que ya existen otros recursos de revisión, cuya resolución deberá ser votada por una de las salas del Máximo Tribunal en las próximas semanas.

    En su momento la SEP y la Consejería explicaron que la Corte que se cumplió con la publicación de los programas y planes de estudio que son la base los libros de texto gratuitos y, por lo tanto, solicitaron que se levantara la suspensión, pues la publicidad de dichos documentos era uno los argumentos del gobierno de Chihuahua.

    Por su parte tanto directores, inspectores y jefes de zona de escuelas públicas se han manifestado en Chihuahua y Ciudad Juárez para exigir a aguilar Morales que se entreguen los libros 

  • Un juez federal otorga amparo definitivo contra distribución de libros de texto en Aguascalientes

    Un juez federal otorga amparo definitivo contra distribución de libros de texto en Aguascalientes

    Este miércoles, un juez federal demostró estar en contra de la educación en México al otorgar un amparo definitivo al Frente Nacional para la Familia, para que no se distribuyan los libros de texto gratuito en la entidad, sin embargo por órdenes de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se organizaron para que a partir de este viernes se soliciten firmas a los docentes de educación básica y exijan contar con los ejemplares.

    El fallo destaca que el único efecto es para que no se distribuyan, usen o aprovechen los libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024 en Aguascalientes, así como que no se capacite a los docentes con base en los contenidos de los materiales de la SEP

    El medio La Jornada, cuenta con un audio en donde se indicó a través de los líderes seccionales que “temprano se va a llevar a cabo una recolección de firmas para todos los docentes que estamos deseando que se entreguen los libros de texto gratuitos, se nos hagan llegar”.

    Asimismo, se externó que “en el caso de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAERS), cada persona que vaya a presentarse a su lugar de trabajo va a firmar ahí, con los compañeros representantes, ya sea de la delegación o de la escuela, no, entonces ellos van a llevar los formatos a sus centros de trabajo”.

    Por otra parte, los de educación especial tendrán que “firmar en donde están firmando todos los demás compañeros de la primaria o del preescolar, o de la secundaria en la que nos encontremos, aplica para los docentes”.

    A los directivos del SNTE en la entidad se les detalló que “para el caso de Personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAES), pues no es necesario, ellos no utilizan los libros de texto como herramienta”.

    Finalmente, en el caso del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) van a llevar los formatos y ahí se recolectarán nombres y firmas, para que las 11:00 de la mañana ya estén todas las firmas recopiladas, lanzando el llamado a todos los colegas a fin de que “estén al pendiente en las primeras horas de la jornada”.

    No te pierdas: