Etiqueta: EE.UU.

  • La Casa Blanca niega que Joe Biden esté bajo tratamiento para el Alzheimer: El candidado seguirá en la carrera presidencial

    La Casa Blanca niega que Joe Biden esté bajo tratamiento para el Alzheimer: El candidado seguirá en la carrera presidencial

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este lunes que continuará con su candidatura por el partido demócrata, a pesar de las crecientes dudas sobre su estado de salud mental.

    En una carta dirigida a los congresistas demócratas, Biden intentó disipar las preocupaciones sobre su salud, asegurando que no se postularía nuevamente “si no creyera absolutamente” que es el mejor para vencer a Donald Trump. Subrayó que las dudas sobre su candidatura solo benefician al candidato republicano.

    “La cuestión de cómo avanzar se viene planteando desde hace más de una semana, y es hora de que termine. Tenemos un trabajo. Y ese es vencer a Donald Trump. Tenemos 42 días para la convención demócrata y 119 días para las elecciones generales. Cualquier debilitamiento de la resolución o falta de claridad sobre la tarea que tenemos por delante solo ayuda a Trump y nos perjudica a todos. (…) Es hora de unirnos, avanzar como un partido unificado y derrotar a Donald Trump”, declaró Biden.

    Las dudas sobre la capacidad de Biden, de 81 años, de continuar como candidato presidencial para las elecciones del 5 de noviembre se intensificaron después de un debate con el republicano el pasado 27 de junio, en el que se le escuchó con una voz débil.

    Preocupaciones dentro del partido

    El domingo pasado, Biden mantuvo una llamada con Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, para discutir las inquietudes del partido acerca de su edad y su capacidad para derrotar a Trump en las elecciones.

    Durante la llamada, en la que también participaron altos cargos demócratas de la Cámara de Representantes, al menos media docena de legisladores expresaron sus preocupaciones sobre la campaña del presidente. CNN confirmó que entre los congresistas se encuentran Jerry Nadler, Adam Smith, Mark Takano y Joe Morelle.

    Biden no recibe tratamiento para Parkinson

    En respuesta a una solicitud del The New York Times, la Casa Blanca reveló registros médicos que documentan ocho visitas del Dr. Kevin Cannard, neurólogo especializado en trastornos del movimiento, entre julio de 2023 y marzo de este año. No obstante, durante una conferencia de prensa el lunes, la Casa Blanca afirmó que Joe Biden no está recibiendo tratamiento por la enfermedad de Parkinson.

    Cuando se le preguntó sobre estas visitas, Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró que en los últimos años Biden solo ha recibido tres visitas de un neurólogo, cuyo nombre se negó a revelar por razones de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Por la autosuficiencia de importaciones en América del Norte: AMLO explica los beneficios de acuerdo con Estados Unidos contra aluminio y acero chinos

    Por la autosuficiencia de importaciones en América del Norte: AMLO explica los beneficios de acuerdo con Estados Unidos contra aluminio y acero chinos

    En su conferencia matutina de este jueves 11 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), subrayó la importancia de mantener la sociedad comercial con Canadá y Estados Unidos. Destacó que México tiene la capacidad de exportar acero y otros bienes a estos países, aunque señaló que los estadounidenses no desean abrir por completo sus fronteras y solo quieren importar aluminio desde México.

    El presidente explicó que, aunque se aceptó esta condición, se establecieron dos términos: Que en la resolución no se hablara de países y que Brasil tendría un trato especial en la importación de acero.

    AMLO enfatizó la necesidad de seguir fortaleciendo la economía y el comercio en América del Norte, con la meta de integrar el Continente Americano como la principal región económico-comercial del mundo.

    En relación con la nueva política del Gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles al acero y aluminio de China, López Obrador detalló que se están estableciendo condiciones para que solo se pueda importar acero y aluminio producidos en México, evitando que lleguen de otras partes. Además, reveló que Brasil recibirá un trato especial en la importación de acero hacia México.

    El mandatario aseguró que se está avanzando hacia la autosuficiencia y la sustitución de importaciones en América del Norte, lo cual beneficia a Canadá, Estados Unidos y México.

    Al ser cuestionado sobre los aranceles recientemente aplicados por el Gobierno de Estados Unidos a China, los cuales son del 25 por ciento para el acero y del 10 por ciento para el aluminio, López Obrador insistió en que el principal objetivo de su administración es mantener la sociedad comercial con Estados Unidos, gobernado por Joe Biden, y con Canadá, a pesar de estos desafíos.

    Sigue leyendo…

  • Ola de tiroteos en Chicago y otras ciudades de EE.UU. deja decenas de muertos y heridos durante el fin de semana del Día de la Independencia

    Ola de tiroteos en Chicago y otras ciudades de EE.UU. deja decenas de muertos y heridos durante el fin de semana del Día de la Independencia

    Los tiroteos en la ciudad de Chicago provocaron al menos 11 fallecidos y 55 lesionados, tras una serie de incidentes que comenzaron el jueves y concluyeron la mañana del pasado viernes. El pueblo estadounidense recibió el fin de semana extendido por las celebraciones del Día de la Independencia con un saldo trágico: al menos 33 personas murieron y decenas resultaron heridas en varias ciudades del país debido a tiroteos masivos y otros actos de violencia.

    El alcalde Brando Johnson expresó que estos hechos dejaron a la comunidad “en un estado de dolor”. Johnson también anunció un refuerzo en la presencia policial durante el fin de semana para intentar contener la violencia.

    Tiroteos en otras ciudades

    A pesar de las medidas anunciadas por el alcalde Johnson, otros dos tiroteos ocurrieron en los barrios de Little Italy y Austin, dejando ocho y seis personas heridas respectivamente, en la medianoche del viernes.

    En Huntington Beach, California, la policía reportó dos muertos y tres heridos tras un ataque cerca del final de un espectáculo de fuegos artificiales. En Filadelfia, un tiroteo desde un vehículo dejó seis heridos y una víctima mortal de 19 años.

    A las 01:30 horas del viernes, el área de Boston registró otro tiroteo fatal en un parque cercano al vecindario South End, seguido de otro incidente en Jamaica Plain que dejó tres heridos.

    Aunque los meses de verano suelen ser más violentos en Estados Unidos debido a las reuniones sociales y el periodo vacacional, el 4 de julio se destaca como uno de los días más letales del año.

    Sigue leyendo…

  • El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    A pocas horas del primer debate presidencial en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a Donald Trump y al actual presidente Joe Biden a “actuar con objetividad” y “con apego a la verdad” al abordar el tema de la migración.

    Durante su conferencia de prensa matutina el 27 de junio, López Obrador aseguró desde Palacio Nacional que actualmente no hay un problema grave de migración, y pidió a ambos políticos no utilizar este tema en contra de México. “Son varios temas y en efecto uno es migración (…). Los dos, tanto el expresidente Trump como el presidente Biden, saben que nosotros hemos estado insistiendo en atender las causas de la migración y hemos estado haciendo lo que nos corresponde“, declaró.

    López Obrador también instó a los mexicanos a informarse sobre la situación migratoria en la frontera norte antes de ver el debate, destacando los esfuerzos de su administración. “Me gustaría que hoy todos los mexicanos sepan cómo está la situación migratoria. Para que no se use de excusa, de pretexto, con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos”, agregó.

    Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el 25 de junio se registraron 3,479 encuentros irregulares, lo que representa una reducción del 72.16% respecto a la cifra del 18 de diciembre.

    El presidente también invitó a la población mexicana a ver el debate presidencial. “Es muy importante ver el debate aunque se trate de EEUU. Son nuestros vecinos, viven 40 millones de mexicanos, somos los principales socios comerciales en el mundo, compartimos muchos kilómetros de frontera“, indicó.

    El debate entre Biden y Trump, su primer encuentro cara a cara en cuatro años, será transmitido en vivo por CNN desde Atlanta, Georgia, a partir de las 19:00 horas del tiempo central de México y durará 90 minutos, con dos pausas comerciales.

    Sigue leyendo…

  • Sus inventos no afectan en nada: AMLO descarta cuestionamientos de Estados Unidos sobre la Reforma Judicial y afirma que nuestro país ya no es entreguista

    Sus inventos no afectan en nada: AMLO descarta cuestionamientos de Estados Unidos sobre la Reforma Judicial y afirma que nuestro país ya no es entreguista

    El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó los cuestionamientos de actores políticos de Estados Unidos sobre la reforma al Poder Judicial, calificándolos como “puros inventos”. En su conferencia matutina, López Obrador sostuvo que “no afecta en nada” y atribuyó las críticas a una “corriente muy intervencionista” en la política estadounidense.

    “Si conocemos la historia, vamos a entender cómo primero definieron que toda América iba a ser dominada por Estados Unidos. Hubo momentos de mucho intervencionismo, crearon países, deshicieron países, crearon protectorados, invadían países con tropas, ponían y quitaban presidentes a su antojo. En el caso de México, dos invasiones”, explicó el mandatario.

    López Obrador afirmó que México sigue enfrentando este tipo de intervencionismo, pero confía en que se desvanecerá “en la medida que el Gobierno de México no sea un gobierno entreguista y que haga valer que México es un país independiente”.

    El presidente también recordó que durante el gobierno de Felipe Calderón, “se fueron los marinos de México, una parte, a formarse militarmente en el Comando Norte y casi estaban subordinados a las agencias de EUA, en sus acciones, en su operación”. Criticó el acuerdo “Rápido y Furioso”, donde gobiernos se pusieron de acuerdo en secreto para introducir armas de contrabando sin informar a la población. “Nada más que apenas estaban llegando las armas y ya la delincuencia lo sabía, porque era un gobierno, el de Calderón, completamente infiltrado, tan es así que el secretario de Seguridad Pública, García Luna, estaba al servicio de una de las bandas del narcotráfico“.

    Sigue leyendo…

  • Cada vez que hay elecciones, se desbordan pasiones: López Obrador responde a las críticas de Mike Pompeo, quien afirmaría que las reformas promovidas por el mandatario mexicano serían un fracaso

    Cada vez que hay elecciones, se desbordan pasiones: López Obrador responde a las críticas de Mike Pompeo, quien afirmaría que las reformas promovidas por el mandatario mexicano serían un fracaso

    El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a las críticas de Mike Pompeo, exsecretario de Estado de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Pompeo había afirmado que las reformas propuestas por López Obrador, incluida la del Poder Judicial, serían un desastre para México y perjudicarían las relaciones con Estados Unidos.

    “Es natural que él opine eso”, comentó López Obrador en su conferencia mañanera del lunes 24 de junio en Palacio Nacional. “Respetamos su punto de vista, no lo compartimos. Entendemos la circunstancia de lo que se está viviendo en Estados Unidos. Para que todos los mexicanos tengan la información: van a haber elecciones en noviembre y está la campaña”.

    El presidente añadió que “están muy mal acostumbrados a meter las narices en todas partes” y aseguró que la reforma al Poder Judicial “no afecta en nada” cuando fue cuestionado sobre posibles beneficios para el narcotráfico.

    Cada vez que hay elecciones se desbordan las pasiones, lo acabamos de constatar”, añadió López Obrador, criticando también a los medios de comunicación mexicanos.

    López Obrador invitó a no perderse el próximo debate entre Donald Trump, aspirante a la presidencia de Estados Unidos, y el actual presidente Joe Biden. Aclaró que “no es un asunto personal”: “Pompeo estudió en una escuela donde la formación tiene que ver con buscar resolver todo con el uso de la fuerza, y yo estudié en una escuela donde me enseñaron que los seres humanos no somos malos por naturaleza, son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de la delincuencia”.

    El presidente confió en mantener una relación respetuosa y de cooperación con Estados Unidos. Subrayó que las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional están colaborando en la lucha contra el narcotráfico y destacó que su gobierno no tiene relaciones con la delincuencia, lo cual ayuda a evitar el tráfico de drogas.

    Sigue leyendo…

  • AMLO determinó que si no hay un trato respetuoso de EE.UU. y Canadá hacía México, no participará a la Cumbre de América del Norte

    AMLO determinó que si no hay un trato respetuoso de EE.UU. y Canadá hacía México, no participará a la Cumbre de América del Norte

    El presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre las medidas que Canadá y Estados Unidos pretenden imponer a las exportaciones de acero de México.

    Dijo que hay que esperar a que terminen las negociaciones, además, pidió al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau y al presidente de EUA, Joe Biden, que “se entienda la circunstancia que se vive en México, en donde se está llevando a cabo una transformación y hay un grupo reaccionario de los corruptos, que se sentían dueños de México, que quieren regresar por sus fueros”.

    Dijo que le gustaría que esos mandatarios conocieran la campaña de #NarcoPresidenteAMLO para “que no participen en favor de esta guerra sucia se abstengan departicipar ayudando a la mafia del poder económico y del poder político de nuestro país”.

    “Si no hay un trato respetuoso, no participo”.

    Aseguró

    Así refirió el presidente López Obrador sobre la Cumbre de mandatarios de los países que conforman el T-MEC.

    Dijo que “hay mucho acecho” para alterar la relación que tiene el Gobierno de México con los Gobiernos de EUA y Canadá, además, informó que la canciller Alicia Bárcena está a cargo de las negociaciones con esos países.

  • Que se regularice a los migrantes mexicanos: AMLO advierte que el tema migratorio se está usando con fines políticos en EE.UU. y advirtió que nuestro país no es piñata de nadie

    Que se regularice a los migrantes mexicanos: AMLO advierte que el tema migratorio se está usando con fines políticos en EE.UU. y advirtió que nuestro país no es piñata de nadie

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió que México no es piñata de nadie, al menciona que que el tema migratorio está siendo usado por los políticos de Estados Unidos, que este año tendrán elecciones.

    Durante su rueda de prensa matutina, el primer mandatario hizo referencia a la propuesta migratoria que fue rechazada por la previa del Congreso de la nación americana: Ayer hubo una votación en el Congreso de EE.UU., y se rechazó una propuesta que presentó el presidente Biden en materia migratoria, porque pues todo es ya político-electoral y quieren utilizar, cosa que no vamos a permitir, el tema migratorio como otros asuntos para sacar raja en lo electoral, los partidos, México no es piñata de nadie, entonces vamos a estar pendientes.

    “Ayer ya se rechazó esa propuesta migratoria y la rechazaron porque son de esas cosas surrealistas, los republicanos. Era supuestamente la reforma más enérgica de los demócratas, se habló hasta de cerrar la frontera, y los republicanos la rechazan”.

    “¿Cuál es la explicación? También para que todos entendamos y no nos preocupemos: es parte del teje-maneje de la política en tiempos electorales, la rechazaron porque quieren tener la bandera antiinmigrante en lo alto, y si llegan a un acuerdo pues ya no pueden utilizar como bandera el tema migratorio, eso es todo”.

    Agregó

    Ante esto, AMLO pidió a la comunidad mexicana que reside en Estados Unidos que voten por el partido, republicano o demócrata, que que se comprometa a regularizar la situación migratoria de los paisanos con más de 5 años de residencia.

    “Lo que estamos proponiendo es que se regularice la situación de los migrantes mexicanos que llevan más de cinco años que llevan viviendo honradamente en EE.UU. El partido que ofrezca eso debe tener el apoyo de los mexicanos y de los hispanos, porque no solo es regularizar la situación de los mexicanos, hay de otras nacionalidades desde hace mucho tiempo en EE.UU.”

    Explicó

    “A ver qué partido se anima, y no solo de palabra, ahora tiene que ser una ceremonia, si me invitan yo voy cuando un partido se comprometa a eso, cualquier partido que sea”.

  • AMLO recibe en Palacio Nacional a Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU. (VIDEO)

    AMLO recibe en Palacio Nacional a Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU. (VIDEO)

    Tal y como se había previsto desde hace una semana, este miércoles el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken arribó al Palacio Nacional para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde hablarán sobre el tema de la migración.

    Blinken llegó acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y por la Asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

    La comitiva estadounidense discutirá la migración irregular e identificará las formas en que México y Estados Unidos abordarán los desafíos de seguridad fronteriza, incluidas las acciones para permitir la reapertura de los puertos clave de entrada a través de la frontera compartida.

    “El Secretario Blinken reafirmará el compromiso de los Estados Unidos con la Declaración de Los Ángeles para la migración y la protección, y subrayará la necesidad urgente de vías legales y acciones de aplicación adicionales por parte de los socios en toda la región”, informó el Departamento de Estado de Estados Unidos.

    No te pierdas:

  • AMLO revela que hoy mantendrá una llamada telefónica con Joe Biden; la migración será uno de los temas a tratar

    AMLO revela que hoy mantendrá una llamada telefónica con Joe Biden; la migración será uno de los temas a tratar

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló alrededor de las 9 de la mañana de este día sostendrá una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden.

    Sin dar mayores detalles, el primer mandatario mencionó que la reunión telefónica sería principalmente sobre la migración, pero también externó alegría al poder saludar a su par de la nación americana.

    “Él pidió hablar conmigo y desde luego me va a dar mucho gusto saludarlo y que conversemos (…) Vamos a ver qué nos plantea, él pidió que quiere hablar conmigo y con mucho gusto”.

    Aseguró

    Cabe mencionar que en días recientes el flujo de migrantes ha aumentado en la frontera norte de México, por lo que Estados Unidos mandó cerrar los cruces ferroviarios entre ambas naciones, vías indispensables para el intercambio de productos.