Etiqueta: Ejército

  • Posible amenaza de drones en la frontera: EE.UU. alerta sobre uso de tecnología por cárteles mexicanos

    Posible amenaza de drones en la frontera: EE.UU. alerta sobre uso de tecnología por cárteles mexicanos

    El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) advirtió que existe una “posibilidad real” de que los cárteles mexicanos utilicen drones para transportar drogas o incluso para realizar ataques contra ciudadanos y fuerzas del orden estadunidenses. Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del DHS, explicó ante el Comité Judicial del Senado que, aunque aún se requiere más información para precisar el nivel de amenaza, la tecnología está al alcance de estas organizaciones criminales, poniendo en evidencia las limitaciones para detectar sus intenciones.

    Durante el primer semestre de 2024, se registraron más de 27 mil drones cerca de la frontera con México, muchos operando a altitudes superiores a las permitidas o en horarios nocturnos para evitar ser detectados. Willoughby advirtió que el uso ilícito de drones para tráfico y vigilancia hostil ocurre casi a diario, y aseguró que es solo cuestión de tiempo para que ocurran ataques dirigidos en territorio estadounidense.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la alarma, afirmando que “no hay información de nuevos drones en la frontera” y que se mantiene un operativo conjunto con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y coordinación constante con autoridades de Estados Unidos, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

    El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, confirmó que algunos drones comerciales han sido usados con fines criminales, aunque aclaró que no se han detectado drones ilícitos en la zona fronteriza, y que los identificados operan del lado mexicano.

  • Cooperación México–EE.UU. logra decomisos récord y cruces mínimos en frontera norte

    Cooperación México–EE.UU. logra decomisos récord y cruces mínimos en frontera norte

    El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, destacó avances “históricos” en seguridad, migración y decomisos de droga, gracias a la estrecha coordinación con la administración mexicana.

    Desde su cuenta en X, el diplomático agradeció el trabajo conjunto con la CBP y autoridades mexicanas, subrayando que en los últimos dos meses no se han registrado liberaciones de migrantes y se han mantenido los cruces irregulares al mínimo, además de lograr importantes aseguramientos de narcóticos.

    Johnson atribuyó estos logros al liderazgo de Donald Trump y a los operativos espejo implementados con el nuevo gobierno, los cuales atacan el tráfico de drogas, armas, personas y la migración ilegal desde ambos lados de la frontera.

    Durante una gira iniciada el 13 de julio en Tijuana, el embajador sostuvo reuniones con representantes de Sedena, Guardia Nacional, CBP y Patrulla Fronteriza, resaltando que una frontera segura reduce costos, impulsa el comercio y fortalece la prosperidad binacional.

    “La coordinación interinstitucional ya está rindiendo frutos concretos para México y Estados Unidos”, remató el embajador desde la garita de San Isidro.

  • Detienen en Edomex a estadounidense con arsenal y credencial falsa de la CIA

    Detienen en Edomex a estadounidense con arsenal y credencial falsa de la CIA

    James ‘N’, un ciudadano estadounidense, fue detenido en Atlacomulco, Estado de México, tras ser sorprendido portando armas de uso exclusivo del Ejército, chalecos tácticos y una placa que lo identificaba como miembro de la CIA, aunque no se confirmó su autenticidad.

    La detención ocurrió luego de una llamada al 911 por un hombre agresivo armado. Elementos de la Secretaría de Seguridad del Edomex lo encontraron en un balcón con casco, chaleco táctico, un cuchillo y un arma larga.

    En su poder se hallaron cuatro pistolas, dos rifles Colt calibre 5.56 mm, más de 100 municiones, seis cargadores y equipo táctico con visión nocturna. Fue trasladado a la Fiscalía de Asuntos Especiales para resolver su situación legal.

    Las autoridades investigan si el detenido tiene vínculos reales con alguna agencia estadounidense o si se trata de un intento de suplantación para intimidar. Mientras tanto, el caso genera preocupación por la posible circulación de armamento y equipo táctico restringido en la región.

  • Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Marina destruye campamento de grupo armado tras enfrentamiento en Rosario, Sinaloa

    Elementos de la Secretaría de Marina destruyeron un campamento presuntamente usado por un grupo armado en una zona serrana de Rosario, tras un enfrentamiento ocurrido durante un operativo de vigilancia.

    Según informes oficiales, los marinos detectaron una base temporal y fueron atacados por civiles armados al acercarse. Repelieron la agresión y aseguraron el área sin reportar detenidos ni lesionados. En el lugar se encontraron cuatro armas largas, diez cargadores, municiones y un chaleco táctico. El campamento fue desmantelado tras las diligencias ministeriales.

    En la operación participaron también Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y autoridades estatales, como parte de una estrategia conjunta para combatir células delictivas en el sur de Sinaloa.

    El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal, que investiga el caso. Este incidente se suma a otro enfrentamiento reciente en Concordia, donde fuerzas federales repelieron un ataque similar y decomisaron armamento, sin bajas ni detenidos.

    Las autoridades intensifican los operativos en Rosario, Concordia y Escuinapa, zonas clave por su conexión con rutas serranas hacia Durango y Nayarit, con el objetivo de desarticular campamentos clandestinos y bloquear rutas delictivas.

  • Tribunal bloquea despliegue del ejército en Los Ángeles

    Tribunal bloquea despliegue del ejército en Los Ángeles

    Un tribunal federal suspendió temporalmente la orden del presidente Donald Trump para desplegar a 4 mil soldados de la Guardia Nacional en las calles de Los Ángeles. Esta decisión llega en medio de protestas masivas contra las redadas migratorias en la ciudad.

    La juez que dictó la suspensión afirmó que Trump federalizó ilegalmente a la Guardia Nacional al ordenar su despliegue. El presidente había enviado a 2 mil soldados el sábado para proteger edificios federales y controlar las protestas. Dos días después, ordenó el envío de otros 2 mil uniformados.

    La juez destacó que “sus acciones excedieron el alcance de su autoridad” y violaron la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Además, el tribunal solicitó que el control de la Guardia Nacional se devuelva al gobernador de California, Gavin Newsom.

    Newsom, junto al fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda contra Trump y el secretario de Defensa. La acción buscaba frenar la “federalización” de la Guardia Nacional y reafirmar el control estatal.

    “Este tribunal confirma que el Ejército debe estar en el campo de batalla, no en las calles de la ciudad”, celebró Newsom en un mensaje en X.

    La Casa Blanca y el gobierno de Newsom han estado en desacuerdo por la decisión de desplegar a la Guardia Nacional. Esta medida ha sido rechazada por manifestantes y autoridades locales, quienes argumentan que el uso del Ejército para contener protestas es inapropiado.

    Las manifestaciones en Los Ángeles comenzaron tras operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en varios centros de trabajo. Estos operativos han generado un fuerte rechazo y prolongadas protestas en la ciudad.

    El costo total del despliegue de los soldados alcanzará los 134 millones de dólares, según cifras del Pentágono. Este monto cubrirá transporte, alimentación y alojamiento por un máximo de 60 días.

  • Encuesta revela apoyo mayoritario a la labor del Ejército y la Marina en comunidades y desastres naturales en México

    Encuesta revela apoyo mayoritario a la labor del Ejército y la Marina en comunidades y desastres naturales en México

    En el marco del Día del Ejército, una reciente encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group evidenció una percepción mayoritariamente positiva de la ciudadanía hacia las acciones de las Fuerzas Armadas en diversas comunidades del país. Los resultados reflejan una confianza notable en el papel que desempeñan estas instituciones en la protección y seguridad de la población.

    La consulta planteó a los encuestados su opinión sobre la presencia del Ejército en algunas localidades del país. La gran mayoría, el 78%, expresó que estas operaciones son beneficiosas para las comunidades. Sin embargo, un sector minoritario, compuesto por el 11%, considera que estas acciones pueden poner en riesgo la seguridad de los habitantes, mientras que el 7% opina que no tienen utilidad. Solo el 4% de los participantes no dio una respuesta clara.

    Otro de los puntos destacados fue el nivel de respeto que la población siente hacia el Ejército. El 77.4% de los encuestados manifestó tener una opinión favorable, calificando su respeto como “mucho o algo”. Por el contrario, un 16.4% dijo sentir “poco” respeto, y solo un 5.4% admitió que no tiene ninguna estima hacia la institución.

    El desempeño de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional también fue evaluado, mostrando diferencias en la percepción ciudadana. La Marina obtuvo la mejor calificación, con un 65.7% de opiniones favorables. El Ejército le siguió de cerca con un 65.5%, mientras que la Guardia Nacional recibió una aprobación del 56.8%. Estas cifras reflejan una confianza general en el trabajo de las Fuerzas Armadas, aunque algunos sectores muestran dudas o críticas sobre su desempeño.

    El consenso ciudadano fue aún más contundente en cuanto a la labor del Ejército durante desastres naturales. El 96.3% de los encuestados se mostró a favor de su participación en labores de auxilio y rescate, lo que sugiere una amplia confianza en la capacidad de respuesta de la institución en situaciones de emergencia.

    Un tema que generó más división fue la reciente transferencia de la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Aunque el 66% de los participantes está de acuerdo con esta decisión, un 24% expresó su desacuerdo, y un 2% se mantuvo neutral. Un 8% no respondió a la pregunta, lo que indica que este tema aún podría ser objeto de debate entre la población.

    Sigue leyendo…

  • La gobernadora Mara Lezama recorre las calles de Quintana Roo después del paso de la tormenta tropical Sara

    La gobernadora Mara Lezama recorre las calles de Quintana Roo después del paso de la tormenta tropical Sara

    La gobernadora del estado de Quintana Roo compartió en redes sociales que se están llevando a cabo para cuidar a la población después de la tormenta tropical Sara.

    “Seguimos recorriendo los puntos aquí en Chetumal nuestra capital, les pedimos que se enlacen con nosotros si tienen algun problema. […] Ya les puedo confirmar ha pasado a depresión tropical, nos los dijo CONAGUA desde el día de ayer. A las 6 de la tarde tocaría territorio mexicano en Campeche.”

    Por otra parte, la gobernadora también recorrió Palermo en donde hubo reportes la ciudadanía, tras las lluvias ocasionadas por Sara. Trabajan en conjunto el municipio, el ejército y la marina.

    “Otra de las llamadas es aqui en Palermo, en donde cada vez que venimos a limpiar encontramos una gran cantidad de lodo. Tenemos todo un equipo de gente ayudando las solicitudes de la gente. Están trabajando sin descansa, no estás solo, no estás sola. Saldo blanco.”

    En otra de sus publicaciones se puede observar como es que el gobierno atiende colonias para que fluya el agua encharcada provocada por las lluvias.

    “Estamos en la 4 de marzo […] todo el equipo del gobierno del estado Protección Civil, CONAGUA, la Marina, el ejército con el plan DNIII junto con la guardia nacional, marina y todo el equipo en la calle atendiendo […] Es un encharcamiento que hay que liberar, como todas las zonas que temos con encharcamiento. Estamos aquí para atenderlos, contáctanos, estamos para atenderte 24, 7”

  • La derecha es adicta a difundir mentiras: Anabel Hernández volvió a lanzarse en contra de AMLO y lo acusó de ponerla como “tiro al blanco” con el Ejército, a pesar de que el presidente dijo que nunca atentaría en contra del pueblo (VIDEO)

    La derecha es adicta a difundir mentiras: Anabel Hernández volvió a lanzarse en contra de AMLO y lo acusó de ponerla como “tiro al blanco” con el Ejército, a pesar de que el presidente dijo que nunca atentaría en contra del pueblo (VIDEO)

    Anabel Hernández, volvió a lanzarse en contra del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora la periodista de ficción acusó al mandatario de “lavarle la cara al Ejército” y de utilizarla como “tiro al blanco” frente a los militares. A pesar de que López Obrador ha afirmado en diversas ocasiones que no utilizaría al Estado para reprimir al pueblo mexicano.

    En una entrevista para Aristegui Noticias, Hernández García sostuvo que la carta enviada a los padres y las madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, es una especie de justificación y un lavado de cara al Ejército frente a los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.

    Incluso, la periodista conservadora acusó al presidente López Obrador de utilizarla como “escudo humano”, para no explicar los motivos por el que no cumplió su promesa de resolver y localizar a los 43 estudiantes normalistas. Además de asegurar que el mandatario mexicano la convirtió en un “tiro al blanco” por señalar que es la única que culpa a los militares de los hechos.

    Sin embargo, desde el inicio de su gobierno y a lo largo de su administración, el presidente ha asegurado que no traicionaría al pueblo mexicano y que nunca utilizaría al Ejército mexicano ni al aparato del Estado, para reprimir o censurar a una persona o periodista.

    “Nunca jamás voy a traicionar al pueblo, porque sería traicionarme a mí mismo, a mis convicciones, a mis principios, a mis ideales, que es lo que estimo más importante en mi vida: mi honestidad”, durante la mañana del 22 de mayo en respuesta a los señalamientos de Hernández García en su libro “La Historia Secreta”.

     Te puede interesar:

  • El imperialismo siempre atenta contra la salud mundial: El Pentágono realizó una campaña clandestina en redes sociales antivacunas para dañar a China, en plena pandemia de COVID-19

    El imperialismo siempre atenta contra la salud mundial: El Pentágono realizó una campaña clandestina en redes sociales antivacunas para dañar a China, en plena pandemia de COVID-19

    La agencia Reuters señaló que, durante el apogeo de la pandemia del COVID-19, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos llevó a cabo una campaña clandestina en redes sociales para desacreditar los insumos médicos de China.

    Ante la percepción de Estados Unidos sobre una supuesta creciente influencia de China en Filipinas, el Pentágono utilizó al menos 300 cuentas falsas para impulsar una campaña clandestina antivacunas.

    Vacunación contra la COVID-19 en China en 2021. Foto: Getty Images/BBC

    En ese sentido, la agencia de noticias aseguró que dicha campaña consistió en “sembrar dudas” sobre la calidad de los productos médicos chinos, en donde se criticaron las mascarillas y las pruebas, así como la crítica de la seguridad y eficacia de las vacunas de la COVID-19, que era la “Sinovac”.

    Además, la investigación de Routers detalló que la campaña clandestina inició en la primavera de 2020, en el gobierno de Dolan Trump, y que concluyó hasta mediados de 2021, ya en la administración de Joe Biden. 

    Foto: EFE.

    También que la campaña se focalizó en audiencias locales de Asia Central y Medio Oriente, con una propaganda de miedo se trató de que los habitantes de filipinas no se inyectarán con el biológico desarrollado por China.

    Asimismo, un alto funcionario del Departamento de Defensa de Estados Unidos, cuestionado por Reuters, admitió que el ejército estadounidense participó en propaganda secreta para menospreciar la vacuna China en el mundo, aunque no dió más detalles sobre el caso.

    Te puede interesar:

  • Pobladores de San Pablo Huila y Santiago Matatlán en Oaxaca advierten que incendios forestales siguen activos desde el lunes; Ejército y GN despliegan plan DN-III-E y GN-A (VIDEO)

    Pobladores de San Pablo Huila y Santiago Matatlán en Oaxaca advierten que incendios forestales siguen activos desde el lunes; Ejército y GN despliegan plan DN-III-E y GN-A (VIDEO)

    Pobladores de las zonas aledañas a la reserva natural de San Pablo Huila y Santiago Matatlán han advertido que los incendios forestales en el lugar no han podido ser extinguidos en su totalidad desde el pasado día lunes, cuando se originaron.

    Menciona que entre las comunidades afectadas están las de San Felipe Güilá, Tierra Blanca, Portillo Güilá, Santiago Matatlán y San Dionisio Ocotepec.

    Las autoridades reportan que los incendios se han intensificado debido a las altas temperaturas y las rafagsa de viento, provocando la expansión del fuego a la zona de Cañadas, donde se reportan torbellinos de fuego.

    Ante esto, alrededor de 100 elementos del Ejército y 60 de la Guardia Nacional han sido desplegados en la zona del siniestro y el cual ya ha cobrado la viuda de 5 personas.

    Los uniformados asisten con equipo especializado a 200 comuneros de los pueblos circunvecinos en el control del incendio mediante la creación de brechas cortafuegos.

    La directora de la Comisión Estatal Forestal, Magdalena Coello, informó que se realizó un sobrevuelo con equipo militar de alta tecnología y se han identificado los puntos de mayor peligro. En estos puntos, se ha restringido la actividad de los comuneros no capacitados para hacer frente a la parte de alto riesgo, donde se ingresa con equipos especializado.

    Sumado a esto autoridades municipales han realizado llamados de ayuda a la población de la entidad que quiera donar víveres y agua potable a los damnificados que ha dejado el incendio forestal.

    No te pierdas: