Etiqueta: Elección Judicial 2025

  • Claudia Sheinbaum anima al pueblo a participar en la histórica Elección Judicial

    Claudia Sheinbaum anima al pueblo a participar en la histórica Elección Judicial

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un video explicativo sobre la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio. Esta será la primera vez que los ciudadanos elijan a los ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Sheinbaum destacó la importancia de esta elección para combatir la corrupción en el sistema judicial. “Queremos que la justicia sea igual para todos”, afirmó. En el pasado, el Senado, a propuesta del presidente, elegía a los ministros. Ahora, el poder recae en el pueblo.

    Los votantes recibirán seis boletas al acudir a las urnas. Estas boletas permitirán elegir a cinco mujeres y a cinco hombres para distintos cargos en el Poder Judicial. Los ciudadanos votarán por los candidatos de acuerdo a las comisiones que los eligieron.

    Sheinbaum explicó los diferentes cargos en la boleta. Entre ellos están el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral y los magistrados de circuito. En cada caso, los votantes podrán seleccionar a representantes hombres y mujeres.

    Para que los ciudadanos conozcan a los candidatos, la Presidenta recomendó visitar la página del Instituto Nacional Electoral. Allí, podrán consultar los nombres de quienes participarán en la elección.

    La titular del Ejecutivo concluyó su mensaje invitando a todos a participar en este proceso histórico. “Es una elección del pueblo”, enfatizó Sheinbaum. La participación ciudadana será clave para lograr un Poder Judicial que verdaderamente represente al pueblo de México.

  • César Gutiérrez Priego se afirma como favorito en la carrera a la SCJN

    César Gutiérrez Priego se afirma como favorito en la carrera a la SCJN

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se posiciona como líder en las encuestas. A solo 19 días de la elección, afirma que el “Supremo Pueblo de México” lo respalda.

    “Faltan 19 días para la elección y seguimos en el primer lugar de las encuestas”, declaró Gutiérrez. Citó un estudio reciente de MetaMetrics que respalda su afirmación.

    Gutiérrez Priego lidera las encuestas con un 11.2%. Su más cercano competidor, Arístidis Guerrero, registra un 9.7%. Eduardo Santillán lo sigue con un 6.5%. Hugo Aguilar y Ángel García tienen un 5.7% y 4.1%, respectivamente.

    “Amor con amor se paga. ¡Gracias por tanto apoyo!”, expresó Gutiérrez, reafirmando su agradecimiento hacia sus seguidores. La contienda se intensifica a medida que se acerca la fecha de la elección.

  • Monreal: Urge la elección judicial para erradicar la corrupción en el Poder Judicial

    Monreal: Urge la elección judicial para erradicar la corrupción en el Poder Judicial

    Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, afirmó que el Poder Judicial enfrenta una “putrefacción” inaceptable. Sus declaraciones surgen tras las revelaciones del Ejecutivo Federal sobre resoluciones judiciales que favorecen a criminales entre 2024 y 2025.

    El congresista destacó que la corrupción y el nepotismo dentro de esta institución han llegado a niveles alarmantes. Según Monreal, estas prácticas justifican la urgencia de una reforma judicial que permita la elección de sus miembros.

    “El grado de corrupción en el Poder Judicial Federal no puede continuar”, enfatizó Monreal. Resaltó que la justicia no debe estar disponible “al mejor postor”.

    El líder parlamentario considera esencial limpiar el sistema judicial para restaurar la confianza pública. La implementación de la reforma judicial es necesaria para renovar la institución y garantizar una justicia imparcial.

    Monreal reafirmó su convicción de que la elección de jueces, propuesta desde el sexenio anterior, es un paso crucial para transformar el Poder Judicial en México.

  • UN LLAMADO AL PUEBLO DE MÉXICO PARA GOBERNAR CON JUSTICIA

    UN LLAMADO AL PUEBLO DE MÉXICO PARA GOBERNAR CON JUSTICIA

    El próximo domingo 1° de junio del 2025, es decir, en un mes, se llevarán a cabo en México un proceso electoral novedoso, en el que elegirán mediante voto popular a los integrantes o personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. En total se elegirán 881 cargos judiciales: 9 ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 Magistraturas de Circuito, y 386 Juezas y Jueces de Distrito. No obstante, hay un profundo desconocimiento por parte de la ciudadanía alrededor del proceso, a pesar que se ha informado sobre dicho proceso en diversos espacios comunicativos. Los actos de promoción de sus candidaturas tendrán una duración de 60 días, las personas candidatas están habilitadas para expresarse en público sobre sus perfiles sobre el cargo judicial al cual aspiran, con el propósito de lograr convencer a la población de emitir el voto a su favor el día de la jornada electoral. 

    ¿Quiénes son los candidatos o candidatas idóneas? ¿Cómo se llevará a cabo la elección judicial? ¿Y si no uso el internet? Son las preguntas más frecuentes entre mis amigos, familiares y conocidos con respecto. Una encuesta publicada el 7 de abril por El Financiero, indica que la mayor proporción de electores prefiere votar por candidaturas que ya están en funciones, por encima de las que nominan los tres poderes de la Unión. 39 % de las personas entrevistadas dijo que votaría por las candidaturas que actualmente están en funciones, que en la boleta tendrán marcado EF (en funciones), por encima de las que propone el Poder Judicial (PJ), con 10%, el Poder Ejecutivo, (PE), con 9%, o el Poder Legislativo, (PL), con 8%.

    “Estamos inmersos en un proceso electoral novedoso y ello conlleva una nueva manera de hacer democracia. Entendámosla, formemos nuestra opinión y elijamos a los mejores perfiles en esta inédita cita con nuestra democracia” así lo manifestó Felipe de la Mata Pizaña, Magistrado Electoral del TEPJF en su columna para El Universal publicado el 8 de abril, en el que destaca el reto que implica ara los abogados que no estaban acostumbrados a exponerse ante la sociedad para acceder a estos cargos. 

    Ahora, los juzgadores tienen el deber moral de estar cercanos a la ciudadanía y con el deber de informar de sus actividades, que conozcan qué tipo de resoluciones dictan, esto es uno de los cambios más destacables de la Reforma al Poder Judicial de la Federación. Ahora figuras como Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Federico Anaya Gallardo, Hugo Águilar Ortiz, César Gutiérrez Priego, María Estela Ríos e Isaac de Paz González deberán aprovechar las campañas para darse a conocer y así la ciudadanía forme su propia opinión para elegir a aquel que ejercerá el cargo de ministro de la SCJN, por ejemplo. No obstante, personajes deleznables de la comentocracia como Lorenzo Córdova, Carlos Loret de Mola, Max Kaiser, Ciro Murayama y Azucena Uresti han provechado sus espacios en medios de comunicación para acusar de fraude a este proceso electoral y sobre todo para desacreditar a candidatos que pueden representar una amenaza para los intereses económicos y políticos de la derecha. 

    “Estamos dando ejemplo al mundo en democracia porque luego dicen nuestros adversarios que somos bien autoritarios. ¿Cómo vamos a ser autoritarios si estamos llamando a la gente a participar? Autoritario quiere decir que la Presidenta decidiera todo y no, aquí es todo lo contrario, aquí el pueblo decide, el pueblo manda en nuestro país y también va a mandar ahora para decir quiénes quieren que sean sus ministros, sus magistrados, sus jueces. Eso se llama democracia y hay que ejercer ese derecho” así lo reiteró la presidenta Claudia Sheinbaum en su gira por Campeche, llamando a las y los mexicanos para que el próximo 1 de junio, salgan a elegir a los integrantes del Poder Ejecutivo. No sólo es un deber ciudadano, es la oportunidad de elegir a nuestros juzgadores y de democratizar el último de la Unión. 

  • César Gutiérrez Priego llama a la participación ciudadana en las elecciones

    César Gutiérrez Priego llama a la participación ciudadana en las elecciones

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizó una plática informativa en la Agrícola Oriental enfatizando en la importancia de votar. Durante el encuentro, instó a los asistentes a salir a las urnas el primero de junio. “Si no votamos, otros decidirán por nosotros”, advirtió.

    El candidato subrayó que las estructuras políticas y empresariales ya están listas para movilizar a sus votantes. ‘Si nosotros no salimos a votar, ellos sí lo harán, porque tienen las estructuras necesarias para llevar a la gente’, señaló. También hizo un llamado a la unidad y a confiar en su propuesta para lograr una justicia social real.

    Los asistentes respondieron de manera entusiasta, prometiendo participar en las elecciones. “Vamos a votar por usted”, afirmaron algunos. Gutiérrez Priego agradeció el apoyo y reiteró la necesidad de un cambio profundo en la justicia.

    Un ciudadano presente destacó que Gutiérrez Priego representa al pueblo y merece el respaldo de todos. La asamblea concluyó con un mensaje claro: la participación ciudadana es clave para una justicia más cercana a la gente.

  • Marko Cortés y su desdén hacia la democracia: Un llamado a la participación ciudadana

    Marko Cortés y su desdén hacia la democracia: Un llamado a la participación ciudadana

    El senador panista Marko Cortés ha hecho declaraciones desafortunadas al anunciar que no votará en la elección de jueces y magistrados. Al referirse a quienes sí participarán como “acarreados”, muestra un desdén hacia la democracia y la voz del pueblo.

    Cortés argumenta que el proceso está viciado y que el gobierno busca imponer a sus propios jueces. Sin embargo, su postura no va desincentivar la participación ciudadana en un momento crucial para el sistema judicial del país.

    La crítica a su declaración es clara: en lugar de rechazar la votación, los ciudadanos deben ejercer su derecho al voto. La elección de jueces y magistrados es vital para garantizar un Poder Judicial independiente y transparente.

    Desestimando la importancia del voto, Cortés no va logar desviar la atención de la necesidad de un sistema judicial fuerte. La participación activa de la ciudadanía es clave para contrarrestar cualquier intento de control por parte de intereses oscuros.

    La democracia se fortalece con la voz de todos y cada uno de los ciudadanos. En lugar de hacer llamados a no votar se debe de fortalecer el Poder Judicial del país y construir un futuro más justo y equitativo.

  • Tensión en Coyoacán: Porros del PAN interrumpen acto de César Gutiérrez Priego

    Tensión en Coyoacán: Porros del PAN interrumpen acto de César Gutiérrez Priego

    Un acto de campaña de César Gutiérrez Priego en Coyoacán se tornó caótico tras la intervención de porros del Partido Acción Nacional (PAN). El evento, que buscaba presentar las propuestas del candidato, se llevó a cabo en un espacio público que generó controversia.

    Los disturbios comenzaron cuando una persona se acercó al candidato y cuestionó su presencia en el parque. Argumentando que no contaba con el permiso necesario para realizar la actividad. Gutiérrez Priego, visiblemente sorprendido, intentó dialogar y aclarar la situación, asegurando que había sido invitado y que su propaganda estaba regulada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El administrador general del lugar intentó calmar los ánimos, explicando que la administración del espacio había advertido sobre las restricciones para colocar propaganda. Sin embargo, se encontraron carteles del candidato en varias áreas, lo que generó confusión, que Gutiérrez se deslindo de las mismas.

    Los asistentes al evento expresaron su malestar por los gritos y la tensión, que interrumpieron lo que debió ser un ambiente de diálogo. A pesar de la situación, Gutiérrez Priego ofreció disculpas, destacando que no conocía el protocolo del lugar.

    Este incidente resalta la polarización política en la región y plantea dudas sobre la seguridad en eventos públicos. La situación evidencia la necesidad de un clima de respeto y libertad de expresión durante el periodo electoral.

  • Más de 2,000 empleados judiciales superan el salario de la Presidenta, revela Lenia Batres

    Más de 2,000 empleados judiciales superan el salario de la Presidenta, revela Lenia Batres

    Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), busca ser ratificada en su cargo el próximo 1 de junio. Durante un recorrido en la alcaldía Tláhuac, Batres reveló que más de 2,000 trabajadores del Poder Judicial ganan más que la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Batres señaló que 2,377 funcionarios incumplen el artículo 127 de la Constitución, que prohíbe a los empleados públicos recibir salarios más altos que los de la Presidenta. Entre ellos se encuentran miembros de la SCJN, con la excepción de Batres, quien este año vio limitadas sus percepciones conforme a la ley.

    La ministra criticó los salarios excesivos y los privilegios que disfrutan algunos funcionarios. Afirmó que estos salarios reflejan una interpretación conveniente de la ley por parte del Poder Judicial. Además, mencionó que aún se deben recortar las prestaciones que superan lo que recibe la Presidenta.

    Las prestaciones incluyen aguinaldo, prima vacacional, seguro médico y otros beneficios que se extienden a cónyuges e hijos. Batres enfatizó la necesidad de dar ejemplo en el cumplimiento de las obligaciones salariales.

    La Ministra también cuestionó el uso de un lenguaje técnico en las sentencias del Poder Judicial. Aseguró que este tipo de lenguaje aleja a la justicia del pueblo mexicano. Propuso que las sentencias sean claras y accesibles para todos.

    Por último, Batres hizo un llamado a la ciudadanía para votar el 1 de junio. Según ella, esta elección representa una oportunidad histórica para transformar la justicia en México. “Es una oportunidad única para que el sistema judicial responda a los intereses del pueblo”, concluyó.

  • Loretta Ortiz Llama a la Ciudadanía a Participar en la Elección del Poder Judicial

    Loretta Ortiz Llama a la Ciudadanía a Participar en la Elección del Poder Judicial

    La candidata a Ministra de la SCJN, Dra. Loretta Ortiz, advirtió que quienes llamen a no participar en la elección del Poder Judicial están siendo desleales con México. En un contexto en el que algunos sectores han instado a la ciudadanía a no votar, Ortiz calificó estos actos como “patadas de ahogado”.

    Durante su declaración, señaló que no participar en la elección del primero de junio afecta el bienestar de todos los mexicanos. “El desinformar y el llamar a no votar son decisiones que impactan a la nación”, afirmó.

    Ortiz destacó que la participación ciudadana es crucial para lograr un Poder Judicial envidiable a nivel internacional. “Si la ciudadanía sale a votar, tendremos una justicia más cercana al pueblo”, expresó.

    La funcionaria explicó que hay grupos que se resisten a aceptar los problemas del pasado, como el acoso y la corrupción en el sistema judicial. “Algunos se beneficiaron de esos vicios y ahora están molestos por el cambio”, comentó.

    A pesar de la oposición, Loretta Ortiz celebró el momento histórico que vive México. “Estamos ante una campaña histórica, por primera vez se elegirán a los representantes del Poder Judicial”, dijo.

    Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se involucre en el proceso electoral. “Es de suma importancia que participen en esta transformación del Poder Judicial”, concluyó.