Etiqueta: Elecciones

  • Claudia Sheinbaum reacciona a simulación de “mañaneras” de Xóchitl: “Ellos siguen representando el pasado de corrupción y nosotros el futuro de México”, afirma la morenista

    Claudia Sheinbaum reacciona a simulación de “mañaneras” de Xóchitl: “Ellos siguen representando el pasado de corrupción y nosotros el futuro de México”, afirma la morenista

    La candidata de la 4T a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la simulación y mal ejercicio de comunicación de las “mañaneras” de la representante de la oposición, Xóchitl Gálvez.

    La morenista detalló que se trata de dos proyectos, donde mencionó a la oposición y su abanderada a la presidencia de México:

    “Ellos representan el pasado, por más mañanera, medianeras o como les llamen, ellos siguen representando el pasado en nuestro país”,

    aseguró la exjefa de Gobierno de la CDMX.

    Agregó que el pasado que representan los de la derecha mexicana es de corrupción y privilegios; mientras que el proyecto que ella representa es de transformación y futuro de México

    Sheinbaum detalló que el proyecto, en el que crea el pueblo de México estará con ella y la 4T.

    Mario Delgado también reacciona a “mañaneras” de Xóchitl.

    Mario Delgado también reaccionó a las “mañaneras” de Xóchitl

    El presidente del partido Morena, Mario Delgado, al igual que Sheinbaum, reaccionó a las “mañaneras” de la panista Xóchitl Gálvez.

    Explicó que se trata de una copia pirata y chafa. Además, mencionó que no tiene la capacidad de improvisar; explicó que la representante de la derecha tuvo que leer su discurso.


    Mencionó que en comparación a ella, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realiza la conferencia entre dos o tres horas diarias.

    No te pierdas:

  • Francisco García Cabeza de Vaca, prófugo en EE.UU. por varios presuntos delitos, ahora falsifica documento de residencia para poder ser diputado plurinominal del PAN

    Francisco García Cabeza de Vaca, prófugo en EE.UU. por varios presuntos delitos, ahora falsifica documento de residencia para poder ser diputado plurinominal del PAN

    Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador panista de Tamaulipas, y prófugo de México desde hace más de un año, ahora es señalado de presuntamente haber falsificado un documento de residencia para poder participar en el procesos electoral de 2024, donde aspira a ser diputado federal plurinominal por el frente conservador.  

    El notario público, Francisco Garza Treviño, denunció que el panista falsificó un poder notarial presuntamente firmado por él, para sí poder tramitar y obtener una carta de residencia en el municipio de Reynosa y que le es necesaria para sus ambiciones políticas. 

    Garza Treviño también rechazó que Cabeza de Vaca hubiera ido en persona a la Notaría Pública 305 el pasado 23 de septiembre, para firmar un Poder General para Pleitos y Cobranzas, Actos de Administración y Dominio a favor de Claudia Margarita Rodríguez Martínez, quien sería su representante legal.

    El denunciante expuso lo anterior al contestar un oficio del secretario del Ayuntamiento de Reynosa, Antonio Joaquín de León Villareal, el cual recibió una solicitud de residencia a favor de García Cabeza de Vaca a través de Rodriguez Martínez detectando varias anomalías en la misma.

    Cabe mencionar que las sanciones por la falsificación de ese tipo de documentos notariales es de seis meses hasta 5 años de prisión o una multa de 100 a 200 Unidades de Medida y Actualización.  

    Debes leer:

  • ¿Xóchitl no conoce la austeridad? La candidata de la derecha gastó el doble de Claudia Sheinbaum en la precampaña y ni así creció en las encuestas

    ¿Xóchitl no conoce la austeridad? La candidata de la derecha gastó el doble de Claudia Sheinbaum en la precampaña y ni así creció en las encuestas

    Las precampañas a la Presidencia de la República finalizaron y los tres aspirantes presidenciales informaron al Instituto Nacional Electoral (INE) los gastos en esta etapa de la elección que realizaron, donde Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, integrada por los partido PAN, PRI y PRD, fue la que reportó más desembolso.

    Tras finalizar las precampañas el pasado jueves 18 de enero, la abanderada de la derecha gastó el doble que la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum.

    De acuerdo con el reporte de erogaciones publicado esto fue lo que gastaron los tres candidatos de la presidencia, incluido el del más reciente de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en donde la exsenadora panista derrochó más dinero.

    Gasto total:

    Claudia SheinbaumMorena, PT y Partido Verde: 29.7 millones de pesos

    Xóchitl GálvezPAN, PRI y PRD: 59.4 millones de pesos

    Jorge Álvarez MáynezMovimiento Ciudadano: 0.86 millones de pesos.

    De igual manera, los gastos de precampaña de cada candidato fueron dados a conocer a detalle para saber el origen de la cantidad total.

    No te pierdas:

  • Fernández y Milei se reunieron como parte del proceso de transición de la administración presidencial (FOTOS)

    Fernández y Milei se reunieron como parte del proceso de transición de la administración presidencial (FOTOS)

    Este martes 21 de noviembre, se reunieron el primer mandatario de Argentina, Alberto Fernández y el Presidente electo, Javier Milei, para llevar a cabo una reunión que forma parte del proceso de transición de la nueva administración la cual dará inicio el próximo 10 de diciembre.

    En redes sociales circula una fotografía de ambos políticos en donde se les observa con un gesto de seriedad, algunos medios locales de Argentina han difundido que Fernández y Milei aseguraron que fue una reunión amena y respetuosa.

    De acuerdo con La Jornada, la reunión tuvo una duración de dos horas y media, está se realizó en la residencia presidencial situada en la localidad de Olivos, en las afueras de Buenos Aires, en donde el peronista Fernández recibió al ultraderechista Milei.

    Milei será declarado el primer mandatario de Argentina el próximo 10 de diciembre, mientras tanto continúan afinándose los procesos para el cambio de líderes, así como el cambio entre el peronismo, el cual nació con el expresidente Juan Domingo Perón en 1946 a la ultraderecha del economista.

    Cabe destacar que algunas de las propuestas de Javier Milei son; la eliminación de algunos ministerios que regulan los derechos humanos, privatización de algunos organismos y un cambio radical en la economía del país de Latinoamérica.

    No te pierdas:

  • AMLO extendió su apoyo al nuevo Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (FOTOS Y VIDEO)

    AMLO extendió su apoyo al nuevo Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo (FOTOS Y VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, indicó que se debe respetar la voluntad del pueblo de Guatemala ante la decisión de la elección de Bernardo Arévalo como nuevo jefe de estado del país centroamericano.

    Ante las afirmaciones que realiza la oposición guatemalteca, el Presidente de México lo ha defendido y aseguró que ya hubo una elección democrática en donde el pueblo eligió a un hombre íntegro.

    “El pueblo eligió a Bernardo Arévalo, es un hombre íntegro, responsable, honesto, diría es una bendición para Guatemala, su pueblo merece un mejor destino y tienen esa oportunidad con Bernardo”

    Expresó Obrador

    AMLO aseguró que las resistencias de la oposición en Guatemala es porque quieren seguir con la corrupción, misma que no es parte de las propuestas de Arévalo, quien “es un hombre de buenos sentimientos”, señaló el tabasqueño.

    Asimismo, Andrés Manuel deseo que haya una reconciliación y que se puedan arreglar las diferencias de manera pacífica para que dejen gobernar al nuevo primer mandatario electo de Guatemala.

    Por otro lado, López Obrador comentó que hay cosas en común entre México y Guatemala en temas culturales, morales y espirituales que son el resultado de la cercanía a la civilización Maya, por ello, destacó la importancia del trabajo en conjunto entre ambas nacionales para un bienestar bilateral.

    Imagen: www.jornada.com.mx

    Las limitaciones de Arévalo.

    Después de una serie de gobiernos liderados por la derecha en el país centroamericano, la corrupción continúa siendo defendida y no se ha dejado gobernar en paz a Bernardo Arévalo pues el pasado 30 de septiembre, se reunió con AMLO en el municipio de Texcoco, Estado de México, sin embargo, tuvo que retirarse antes de lo programado pues se rumoraba que habrían actos de lo que Arévalo llamó un “golpe de estado”.

    Este martes 31 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala, difundió de manera oficial que después de una segunda elección democrática que llamaron “necesaria”, se ha determinado que las autoridades electas podrán tomar posesión el 14 y 15 de enero de 2024.

    A pesar de ya haber ganado las primeras elecciones, la oposición se empeño en hacer señalamientos polémicos hacía Bernardo, por ello, se suspendió el partido de Arévalo justo el día que se indicó que él había ganado las elecciones, posteriormente se determinó una segunda elección, pero, de nueva cuenta el pueblo eligió a Arévalo y actualmente ya no existen impedimentos para que pueda tomar su cargo y gobernar de la mejor manera.

  • El INE ha avalado, por unanimidad, el acuerdo de principio de paridad de género (FOTOS Y VIDEOS)

    El INE ha avalado, por unanimidad, el acuerdo de principio de paridad de género (FOTOS Y VIDEOS)

    Este martes 24 de octubre, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha avalado el acuerdo de principio de paridad de género, con el que los partidos políticos deberán postular como mínimo a 5 mujeres en las elecciones a gubernaturas de 2024.

    Las y los consejeros electorales se encontraron a favor de avalar el acuerdo, por lo tanto, por unanimidad se aprobó en lo general el acuerdo de paridad de género.

    En la orden del día, se emitió el procedimiento para garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y jefatura de gobierno de la Ciudad de México en los procesos electorales locales de 2024 en los que participen, ya sea de manera individual, por coalición o candidatura común.

    Se deben postular al menos 5 mujeres en las 9 entidades en donde se realizarán las elecciones para elegir una nueva gubernatura, así como en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

    Esta medida es impulsada para que más mujeres puedan ocupar más cargos en la política mexicana, generando un avance en la igualdad de género.

    Algunas consejeras brindaron algunas palabras en donde destacaron la importancia de la paridad de género:

    La paridad ha demostrado su eficacia para atajar, en la realidad y en lo inmediato, las desigualdades que impiden a las mujeres a acceder a oportunidades y al ejercicio pleno de sus derechos político electorales.

    Consejera Norma Irene de la Cruz
  • La Junta de Gobierno ya definió a las y los 10 finalistas que aspiran a la Rectoría de la UNAM (FOTOS)

    La Junta de Gobierno ya definió a las y los 10 finalistas que aspiran a la Rectoría de la UNAM (FOTOS)

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cambiará la actual administración y está vez Rectoría tendrá a una nueva o nuevo dirigente para la comunidad estudiantil, ya se cuentan con los 10 aspirantes finalistas interesados en hacer que la máxima casa de estudios continúe formando profesionistas.

    El pasado jueves 12 de octubre, la Junta de Gobierno (JG) de la UNAM reveló a los finalistas mediante un comunicado en donde se indica que hubo una revisión de la trayectoria, logros profesionales y la experiencia académico-administrativa de las y los aspirantes.

    Imagen: @Gaceta_UNAM

    Se analizaron los planes de trabajo, opiniones vertidas y el reconocimiento de la comunidad, así como la pluralidad de ideas y proyectos sobre la Universidad.

    Los aspirantes que determinó la JG para la o el nuevo titular de la Rectoría de la UNAM son:

    Dra. Laura Susana Acosta Torres, rectora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, Guanajuato.
    Dr. Sergio Manuel Alcocer Martínez de Castro, exsubsecretario para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
    Dr. Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, secretario administrativo de la Universidad Nacional.
    Dr. Raúl Juan Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho.
    Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
    Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina.
    Dr. William Henry Lee Alardín, profesor del Posgrado en Astrofísica del Instituto de Astronomía.
    Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Máxima Casa de Estudios.
    Dr. Imanol Ordorika Sacristán, director de Evaluación Institucional.
    Dra. Guadalupe Valencia García, investigadora titular C de tiempo completo en el Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

    Imagen: www.gaceta.unam.mx

    El comunicado menciona que a partir del día de ayer, las y los aspirantes podrán difundir sus propuestas y programas de trabajo mediante los medios de comunicación oficiales de la UNAM.

    Asimismo, la JG agradeció la participación y el compromiso con el proceso de los 17 aspirantes iniciales, así como el profesionalismo para los que no fueron finalistas y también para los que si lo fueron.

    El documento concluye indicando que se seguirá manteniendo informada a la comunidad de la UNAM, hasta el próximo 3 de noviembre, día en que se elegirá al próximo o próxima titular de la Rectoría.

    Opiniones

    Cabe destacar que algunos de los aspirantes que no fueron electos como finalistas, comentaron su postura y exigieron transparencia para la elección final, pues aseguran que no ha habido total legitimidad al haber elegido a personal de la administración del actual rector, Enrique Graue.

    Ambrosio Velasco, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas, pidió que se indiquen las razones y argumentos por los cuales unos si son finalistas y otros no, con fines de atención y fortalecimiento de la universidad, mientras que Alfredo Cuéllar, ex director de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, afirmó no hay transparencia en el proceso porque no hay argumentación de ningún tipo, también comentó que le gustaría que una mujer sea la nueva rectora, ya que se trataría de un suceso histórico.

    Imagen: @UNAM_MX

    Por otro lado, Héctor Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, mencionó que esperaba encontrarse en la lista final y no todo el “staff” de Graue, por lo tanto, descartó una posibilidad real ante una victoria legitima, sin embargo, Daniel Trejo, profesor de la Facultad de Contaduría y Administración, comentó que fue un proceso interesante pero “con muchos baches” y afirmó que si no se pertenece a la “burocracia dorada” entonces no hay manera de poder obtener el titulo por la Rectoría.

    Por último, Alberto Vital, director del Centro de Estudios para Extranjeros, destacó que fue una experiencia muy valiosa ya que visitó 25 entidades universitarias sin necesidad de descuidar sus clases como profesor en Filosofía y Letras.

  • AMLO explicó los detalles de la reforma para la elección democrática de jueces y ministros del PJF (VIDEOS)

    AMLO explicó los detalles de la reforma para la elección democrática de jueces y ministros del PJF (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este viernes 13 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que la iniciativa de la nueva reforma para la elección democrática del del Poder Judicial de la Federación (PJF) no implica que desaparezca el poder, si no que se renueve ya que está repleto de corrupción.

    Afirmó que a pesar de haber gente honesta en el PJF, los principales y los que mandan son muy corruptos, Andrés Manuel mencionó que la actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, no ha pronunciado la palabra corrupción y nepotismo en ningún momento de su administración, pues evidentemente no le es conveniente.

    Asimismo, López Obrador afirmó que no está muy lejos la posibilidad de que la ciudadanía pueda elegir a los jueces y ministros, comentó que también existirá la manera de proponer a los jueces honestos y con una trayectoria relevante, es decir, no se eliminarán a absolutamente todos los representantes de justicia.

    Recalcó que el pueblo elegirá al PJF y comentó que se busca que este sea un auténtico tribunal para el cuidado del comportamiento de los jueces, magistrados y ministros.

    “Ahora es como si no existieran, es un florero, están ahí de adorno y si se van a elegir a los jueces porque yo espero que la gente ayude, porque hay que limpiar el PJF, es importantísimo”

    Expresó AMLO para referirse al PJF

    AMLO explicó que la reforma no solo consiste en elegir a los jueces y ministros, si no también a los integrantes de un tribunal que supervisarán el correcto comportamiento de los representantes de la justicia, sin hacerse “de la vista gorda” como lo hacen actualmente los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Ante eso, el tabasqueño también expresó que se trata de un error el hecho de que Norma Piña sea presidenta en la SCJN y en el CJF ya que este último es un organismo creado para procurar el recto proceder de los demás organismos del PJF, sin embargo, es Piña quien promueve los actos de corrupción y por ello, no existe un avance en la honestidad y rectitud de los aparatos de justicia del país.

  • Este lunes se realizó el primer juicio civil en contra de Donald Trump (VIDEOS)

    Este lunes se realizó el primer juicio civil en contra de Donald Trump (VIDEOS)

    Este lunes 2 de octubre comenzó en la corte de Nueva York, en Estados Unidos, el juicio civil en contra del expresidente Donald Trump, quien fue acusado de fraude, así como de la inflación del valor de sus activos.

    El juicio comenzó a las 10 de la mañana (hora local de N.Y.) en donde se vio al empresario acompañado de su familia.

    Cabe destacar, que el tribunal exigió que algunos personajes acudieran a testificar ya que el juicio civil por fraude, además de ser en contra de Trump, también es en contra de sus hijos menores, sus empresas y algunos ejecutivos de la Organización Trump.

    El expresidente, quien también busca reelegirse para la contienda presidencial el próximo 2024, ha negado sus cargos, afirmó que el juicio y sus acusaciones se tratan de actos para perjudicar su “desempeño” en las elecciones.

    Asimismo, también mencionó que se trata de una interferencia electoral, pues según el empresario, se encuentra en los primeros lugares de la preferencia de la ciudadanía norte americana.

    Por otro lado, Trump ha atacado a los fiscales generales, Letitia James y a Alvin Bragg, también atacó al departamento de Justicia y ha reiterado que se trata de intentos para perjudicarlo y que no pueda postularse.

    Se presentó una demanda por 250 millones de dólares, ya que de acuerdo con los registros, el empresario infló su patrimonio hasta en 3 mil 600 millones de dólares en tres años distintos durante el periodo del 2011 al 2021.

    Los abogados de Trump continúan trabajando por su defensa, sin embargo, en caso que el empresario no compruebe la falsedad del fraude, el expresidente y sus empresas deberán pagar fuertes cantidades de dinero.

    Aún se deberá estudiar que cantidad sería la correspondiente para cubrir los daños y perjuicios, a pesar de que Trump ha reiterado su inocencia, se seguirá trabajando en la búsqueda de pruebas y estrategias para evitar todo acto de impunidad.

    Con información de: CNN Español

  • El INE lo volvió a hacer; impone nueva sanción en contra del presidente López Obrador

    El INE lo volvió a hacer; impone nueva sanción en contra del presidente López Obrador

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) volvió a ponerse del lado de la derecha al imponer nuevas sanciones en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El instituto acusó al presidente de realizar presuntos actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, transgresión al interés superior de la niñez y la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad de cara a las elecciones del 2024.

    Xóchitl Gálvez, la empresaria panista y conservadora, fue quien presentó la denuncia en contra del presidente por sus manifestaciones en las famosas mañaneras de los días 7, 8 y 13 de septiembre de 2023.

    Se trata de las conferencias en las que habla de la entrega del bastón de mando y de la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al respecto la Comisión de Quejas y Denuncias del INE acusó que las manifestaciones sí están vinculadas al proceso electoral 2023 – 2024.

    Se propuso declarar procedente la medida cautelar de tutela preventiva por posibles conductas antijurídicas como la repetición, a efecto de que no se violen de modo irreparable los derechos que se deben garantizar previo a un proceso electoral.

    Por ello, la institución solicitó que se eliminen o modifiquen las conferencias de los días antes mencionados en todas las plataformas y el presidente deberá abstenerse de emitir comentarios al respecto.

    Asimismo, ordenaron que previo al inicio de las conferencias del presidente se haga público un mensaje en torno a su objetivo, y en el que se haga patente las prohibiciones en torno a manifestaciones de índole político y electoral que pudiera influir en la preferencias ciudadanas y con ello influir en la contienda.

    No te pierdas: