Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Este lunes 15 de mayo el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel, afirmó que cuenta con grandes posibilidades de convertirse en el candidato presidencial para la oposición, y que eventualmente ganaría la Presidencia de la República.
“Yo quiero y puedo ser presidente, tengo con qué”, sentenció durante una entrevista.
Asimismo, Creel Miranda precisó que tiene la capacidad para unir a todos los elementos de la oposición, y reiteró que tendrá resultados positivos en las encuestas porque “la gente sabe que conmigo no va a haber cuarteaduras, no va a haber dobleces, titubeos”.

Sin embargo, en redes sociales decenas de internautas respondieron se mostraron en contra de los comentarios realizados por el panista, e incluso afirmaron que “para ser alguien que nunca ha sido electo por el pueblo en los últimos 20 años, anda muy positivo”.
El comunicador, Fernando Cuevas, detalló que solamente una vez contendió por un puesto político, el cual perdió frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, evidenciando la poca confianza que tiene el pueblo sobre el panista, y que a partir de ahí solamente ha tenido cargos de diputado plurinominal.
“Es decir, solamente una vez compitió en las urnas y perdió. Fuera de eso ha sido impuesto sin que la gente tenga la oportunidad de no votar por el”, afirmó Fernando Cuevas.
Tras darse a conocer esto, la molestia de los internautas no se hizo esperar, incluso algunos compararon la trayectoria de Santiago Creel con la de Ricardo Anaya.
“Es otro Ricardo Anaya, que ni para jefe de manzana ha sido elegido por el pueblo”.
Los usuarios de redes sociales indicaron que el panista solo ha tenido cargos gracias a sus amigos y “compadrazgos”, pues el pueblo jamás ha votado por él.
“Santi, el eterno pluri y agusto, jamás ganará nada, es un político sin oficio político, gris, plano, aburrido, nada pragmático, sin base social ni logros, excepto trabajar para si mismo. Se promueve solo para conseguir puestos en cámaras”.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

De cara a las siguientes elecciones en Türkiye, el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, encabeza las listas con un 50.13% de la preferencia del voto en el país asiático.
Por su parte, su rival directo por la presidencia, Kemal Kılıçdaroğlu, cuenta con el 44.09%, mientras que el tercer candidato, el nacionalista Sinan Oğan, tiene poco más del 5% de los votos escrutados hasta ahora.

Cabe destacar que para ganar la Presidencia en la primera vuelta es necesario que un candidato obtenga más del 50% de los votos emitidos. Si ninguno de los aspirantes lo logra, se llevará a cabo una segunda vuelta el próximo 28 de mayo entre los dos candidatos que obtengan la mayor cantidad de sufragios.
Es importante señalar que en estos comicios no solo se estarán seleccionando nuevos líderes, sino que también se definirá el rumbo que tomará el país luego de las controvertidas políticas del actual mandatario en los últimos años, donde abolió el cargo de primer ministro, dando mayor poder al Ejecutivo.
De igual manera, el mundo conocerá hacia dónde podría dirigirse la nación, miembro clave de la Organización del Tratado del Atlántico (OTAN), en medio del mayor conflicto en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Hasta ahora, Ankara ha bloqueado el ingreso de Suecia a ese organismo.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

La candidata a la gubernatura del Estado de México por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez Álvarez, mantiene una ventaja por casi 23 puntos de intención de voto en comparación con su contrincante, la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral, de acuerdo a datos proporcionados por una encuesta del Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política (Ceplan).
Los datos indicaron que el 54.3% de los votantes de la entidad se encuentran respaldando a la maestra Delfina Gómez, mientras que solo el 31.5% se encuentra a favor de la abanderada del PRI.

Cabe destacar que los encuestados fueron encuestados sobre la consigna de mantener al PRI como gobierno en el Edomex, partido que tiene bajo malos mandatos a la entidad desde hace 100 años.
El 70.8% precisó que están buscando un verdadero cambio de partido en el poder y tan sólo el 19.9% optó por la permanencia del partido de oposición.

Finalmente, la encuesta de Ceplan reveló que el 41.5% de los ciudadanos del Estado de México jamás votaría por el PRI, 8.2 por Acción Nacional y 4.3 por el PRD.

Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

La candidata a la gubernatura del Estado de México por la coalición “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez Álvarez, reiteró este martes 9 de mayo que los jóvenes mexiquenses están listos para terminar con la corrupción y los malos mandatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y dar el paso que se necesita para dar inicio a la Cuarta Transformación.
Mediante sus redes sociales, la maestra publicó un video en donde preció que este próximo 4 de junio todos los “delfifans” votarán para brindar el cambio verdadero que el Edomex necesita.
“Las, les y los mexiquenses son parte esencial de la nueva historia que se está escribiendo para el Edomex. Creo en su capacidad para hacer de este un estado próspero y lleno de esperanza. ¡Ustedes son la generación del cambio!”, indicó.
Delfina Gómez aseguró que el tema de la ciencia será fundamental durante su gobierno, por lo cual fortalecerá ese rubro y creará un nuevo centro de investigación.
Asimismo, ofreció durante su participación en el “Foro Elecciones 2023”, organizado por el Tecnológico de Monterrey diversos apoyos para la juventud, entre ellos: programas con facilidades para acceder a la vivienda, al primer empleo, participación en su gabinete, becas para estudiar y llamó a la comunidad del Tec a hacer propuestas para integrarlas a su plan de gobierno.
“Este es un plan de gobierno que fue construido del pueblo para el pueblo, que contará con un extraordinario grupo de hombres y mujeres capaces para llevar adelante esta grandiosa tarea de cambiar al Estado de México, y lo podemos hacer, es inevitable que llegó la hora del cambio del Estado de México“, aseguró.

Después de presentar sus propuestas que incluyen acciones en materia de seguridad, combate a la corrupción, medio ambiente, desarrollo económico, desarrollo social, servicios públicos, educación, salud, movilidad, combate a la violencia, entre otros, sostuvo que su gobierno será abierto, plural, participativo, inclusivo y de escucha; de puertas abiertas y transparente.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

De acuerdo a datos revelados en la más reciente encuesta del diario Reforma, la candidata a gobernadora en el Estado de México por Morena, Delfina Gómez, mantiene una amplia ventaja de 14 puntos sobre su contrincante, la representante por la coalición Va Por México (PRI y PAN), Alejandra del Moral.
“De acuerdo con el periódico de circulación nacional, tras el debate organizado por el IEEM, la maestra Delfina Gómez, continúa manteniendo las preferencias de los mexiquenses con 14 puntos de diferencia, al igual que en su anterior estudio publicado el 23 de febrero”, dijo el equipo de campaña de la morenista en un comunicado.
Respondiendo a la pregunta de “si hoy hubiera elecciones para gobernador del Estado de México, ¿por quién votaría?”, la encuesta indica que Gómez Álvarez registra el 57% de las preferencias, mientras que Alejandra del Moral el 43%.

Asimismo, el diario Reforma indicó en su publicación que “en términos de atributos positivos, Delfina Gómez, aventaja a Del Moral en casi todos, principalmente en su cercanía con la gente, su confiabilidad y al ser vista como como la candidata que más apoyaría a jóvenes y mujeres”.
Asimismo, detalló que el 41% de las personas entrevistadas consideró que la maestra Delfina Gómez “es la más cercana a la gente”, contra el 21 por ciento de la candidata priista.
De igual manera, se precisó que el 38% de los encuestados considera que la maestra Delfina Gómez apoyaría más a los jóvenes, y el 36% mencionó que apoyaría mucho a las mujeres y combatiría mejor la violencia de género.
El estudio de opinión también señaló que la maestra Delfina Gómez es la preferida para encabezar el cambio en el Estado de México. A pregunta expresa de “¿quién considera que representa mejor el cambio de rumbo que necesita el Estado de México?”, el 33 por ciento indicó que la maestra Delfina Gómez y el 22 por ciento que Alejandra del Moral.
Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

El partido Morena presentó una queja en contra Alejandra del Moral, candidata a la gubernatura mexiquense por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por presuntamente incitar al “fraude electoral y al voto libre” el próximo 4 de junio, luego de que la candidata llamara a la militancia priista a hacer lo que sabe hacer “para bien o para mal”, con el objetivo de ganar la elección.
José Francisco Vázquez Rodríguez, representante de Morena ante el Consejo General del IEEM, solicitó que se presentaran medidas cautelares contra la priista, como la abstención de realizar actos de “llamado a la ilegalidad”, y a “violar el marco normativo y principios que rigen el estado democrático mexicano”.

Vázquez Rodríguez señaló a la candidata del PRI por la infracción a las obligaciones previstas en la Ley General de Partidos Políticos, a las reglas de campaña electoral, y por incitar a actos que afectan el voto libre de la ciudadanía.
El representante de Morena acusó que Del Moral habría transgredido los artículos 44 y 35 de la Constitución; los artículos 1, 25 y 41 de la Ley General de Partidos Políticos, y el artículo 9 del Código Electoral del Estado de México.
Morena solicitó a la autoridad electoral del Estado de México que “sancione de manera ejemplar a la candidata priista Alejandra del Moral, a efecto de que cumpla con sus obligaciones, previstas en la normativa electoral y realice un irrestricto respeto al marco constitucional”.

El pasado 18 de abril, Alejandra del Moral llamó a la militancia priista a hacer lo que sabe hacer “para bien o para mal”, a fin de poder ganar la elección del próximo 4 de junio, en la que las diferentes encuestas la colocan en un segundo lugar, detrás de la morenista Delfina Gómez Álvarez.
“Tomen su lugar en la batalla y hagan lo que saben hacer, para bien o para mal, queremos constancia de mayoría, no de buena conducta, salgan y ganen la elección que tienen mucha candidata y tendrán mucha Gobernadora”, fueron las palabras pronunciadas por Del Moral, en una reunión en la Casa del Militante del PRI estatal, a la que asistieron diputados, exdiputados, alcaldes, exalcaldes, así como el exgobernador mexiquense y exdirigente priista César Camacho Quiroz.
El Estado de México ha estado bajo dominio priista durante casi un siglo. Es un estado cuyas elecciones han estado marcadas por denuncias de compra de votos, personas acarreadas y urnas “embarazadas”, acusaciones que han hecho por años contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sus ahora aliados, los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).
Es además la entidad federativa con el padrón electoral más grande del país con 12.7 millones de votantes al 28 de febrero de 2023, lo cual lo vuelve determinante para la elección federal de 2024. Desde 1993, el Revolucionario Institucional no ha logrado menos de un millón 300 mil votos en la entidad, y ha gobernado de manera ininterrumpida ahí durante más de 90 años.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien es candidato de Morena de cara a las próximas elecciones de 2024, es considerado como el líder con mayor índice de aprobación, de acuerdo a los resultados más recientes de la casa encuestadora Massive Caller.
El tabasqueño está en primer lugar para la gente con el 62.5% de aprobación, seguido por el canciller Marcelo Ebrard, con un 61.1%, dejando en tercer lugar al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, con 60.7%.

En la cuarta posición de la lista de aprobación se encuentra el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con 60.5%, en quinto lugar se ubica la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con 59.7%.
“@adan_augusto aparece puntero en la última medición realizada por Massive Caller. El tabasqueño se está posicionando como el favorito para ser candidato de @PartidoMorenaMx a la presidencia de México, otro tabasqueño podría llegar a la presidencia”, escribieron usuarios de las redes sociales.

Por otro lado, de acuerdo a la casa encuestadora, el partido político por el cual los ciudadanos votarían para las próximas elecciones es Morena, el cual se lleva el primer lugar con un 46.9%, dejando a la coalición del PRI-PAN-PRD en segundo lugar con un 29.5%.

Mantente informado en: Los Reporteros MX
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.

La encuestadora Massive Caller ha presentado su más reciente estudio referente al proceso electoral de 2024, en donde las fuerzas políticas se disputarán la sucesión del actual presidente de México, Andŕes Manuel López Obrado, siendo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el mejor posicionado, pudiendo fácilmente continuar en el poder.
Llama la atención el caso del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que desde que comenzó el 2023 ha subido 6 puntos en las preferencias para ser el candidato del partido guinda en 2024, pasando de 19 a 25 puntos en el estudio correspondiente al mes de marzo.
Desde el mes de febrero, López Hernández creció un punto, iniciando marzo con un 25.8 or ciento de las preferencias entre los mexicanos, demostrando que el tabasqueño está imparable en la disputa interna para ser el candidato de su partido.

López Hernández ha cobrado un papel protagónico en la vida pública del país, ya que se ha encargado de atender temas del interior, como marca su agenda de Gobernación, sin embargo también se le han encomendado responsabilidades destacadas desde el Ejecutivo, como el dialogo y entendimiento con otras fuerzas políticas.
En horas recientes, el paisano del Presidente, se encargó de explicar a detalle en que consiste el Plan B de Reforma Electoral, y desde Palacio Nacional, se encargó de desmentir una a una las noticias falsas y desinformació
EN la misma encuesta, Morena continua como el partido mejor posicionado hasta el momento, y si hoy día fueran las elecciones, el movimiento que fundó López Obrador obtendría el 45 pro ciento de los votos, en segundo lugar permanece el bloque conservador conformado por el PRI, PAN y PRD, que sacaría 31.8 por ciento de los sufragios.

No te pierdas:
Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.