Etiqueta: Elecciones

  • INE es quien pone en riesgo la elección: López Obrador

    INE es quien pone en riesgo la elección: López Obrador

    Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) dijera que el Plan B de propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador dejará sin empleo a trabajadores y que así las elecciones presidenciales de 2024 “están en riesgo”, el primer mandatario mexicano señaló que es el mismo órgano electoral quien realmente las pone en peligro.

    A través de su conferencia de prensa matutina de este jueves 26 de enero de 2023, el Presidente López Obrador respondió a la pretensión del Consejo Electoral del INE de recurrir a toda instancia jurisdiccional para frenar el Plan B electoral y cuestionó: “¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas y falsificación de actas?”.

    “Quienes ponen en riesgo la elección son ellos siempre. ¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas y falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que permiten la compra del voto? ¿que no son estos los que le dieron registro a candidatos que no cumplían requisitos?”, puso en duda el primer mandatario de México.

    Desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador detalló que lo que único que quieren en el INE es seguir atacando a su Gobierno. En suma, dijo que, “a lo mejor lo que están buscando es salir a la calle para decir “el INE no se toca” pero de fondo decir “García Luna no se toca”, porque eso los trae nerviosísimos”, indicó.

    Lo anterior, surge debido a que el día de ayer, en una reunión de consejo general, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, comentó que dichas modificaciones afectan gravemente las posibilidades el ejercicio del voto ciudadano en condiciones de libertad y equidad, por lo que de implementarse, dijo, habría más costos por las pérdidas que se imponen, como la certeza de que siempre hay una casilla cerca.

    Además, el funcionario señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá la responsabilidad de “salvar a la democracia”, por lo que reiteró que desde el INE acudirán a todas las instancias legales para “defender la democracia y garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en el futuro en el país y que este sea bien contado”.

    En este contexto, el titular del Ejecutivo fue cuestionado si confía en los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a lo que respondió que no tiene ninguna confianza en los ministros puesto que vienen del antiguo régimen y no se atreven a reformar al Poder Judicial.

    “Están usando esto de bandera para hacer politiquería porque no hay ningún problema, lo dije ayer y lo repito ahora, ganaron porque van a seguir teniendo presupuesto más que ningún otro organismo en el mundo porque engañaron a muchos con la consigna de que el INE no se toca, no se van a reducir diputados, van a seguir siendo 500, nosotros planteamos que fuesen 300″, expresó.

    No te pierdas:

  • Gritando a los cuatro vientos, una coalición simuladora que agoniza 

    Gritando a los cuatro vientos, una coalición simuladora que agoniza 

    Antes de iniciar, te deseo un año lleno de salud, revolución de conciencia y empatía. 

    Este año, el 04 de junio de 2023 se llevarán a cabo comicios en el Estado de Coahuila y en el Estado de México en donde se elegirán gobernadores y en el caso de Coahuila también 27 diputaciones, dicho proceso se conformará de las siguientes etapas: (Fuente: INE, https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2023/ )

    Para el caso del Estado de México: (Fuente: INE, https://www.ine.mx/voto-y-elecciones/elecciones-2023/ )

    Actualmente ambos Estados son gobernados por el partido tricolor (en Estado de México ha gobernado durante 94 años cuando era PNR y 87 años como PRI; en el Estado de Coahuila 88 años), motivo por el cual no es de extrañarse que ya hayan anunciado el PRI, PAN y PRD por todos los medios posibles que irán en coalición para las próximas elecciones. Desde diciembre de 2020 que se fundó este frente de “Va por México”, son un ejemplo claro que no les importan los principios ni ideales políticos de su partido ni de sus militantes, únicamente su bienestar económico y sobrevivir en los escenarios políticos.

    Para el Estado de México se sumó a esta coalición, Nueva Alianza. Misma que registró a del Moral como precandidata del proceso interno de dicho partido y que con esta “unión” solo demuestran el fin de una aparente y simulada oposición en su absurda campaña de “todos contra morena”. 

    En el caso de Morena,PT Y PVEM en el Estado de México, han designado como precandidata única a la Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien ha sido Presidenta Municipal de Texcoco; Diputada Federal del Distrito 38 del Estado de México; Delegada Federal de Programas de Bienestar del Estado de México y Secretaria de Educación Pública, carrera política que acredita la capacidad y liderazgo que representa a la mujer política mexicana que proviene de municipios pequeños pero de grandes metas y objetivos.

    En meses próximos los residentes de estos Estados tendrán la oportunidad de dar fin a una dinastía a estos partidos políticos y dar paso a la transformación que está llegando a toda la República.

    Pese a las agresiones contra la propaganda de la Precandidata Delfina Gómez, las malas mañas y desgraciadamente el uso de recursos públicos y privados para condicionar el voto, las personas están más informadas, las personas tienen dignidad y derechos, esto es lo que nos enseña esta 4º Transformación y pueden hacer mil contra campañas hacia morena o nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero lo único cierto es que se está generando una conciencia política en la que todas y todos, seamos mejores ciudadanos, en las que nos involucremos en nuestras comunidades, cumplamos con derechos y obligaciones y sobretodo estemos pendientes como militantes y como ciudadanos, de quienes ocupan los cargos de elección popular hagan su trabajo. 

    Para ti que eres del Estado de México, te invito a que te sumes para que la 4a Transformación llegue por fin de la mano de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, una mujer con los pies en la tierra e identidad política.  

    Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • México cuenta con una de las democracias más caras del mundo, revela Gobierno

    México cuenta con una de las democracias más caras del mundo, revela Gobierno

    El día de hoy el Gobierno de México dio a conocer una gráfica donde se revela que el país cuenta con una de las democracias más caras en el mundo, inclusive más costosas que países como Estados Unidos y Francia, quienes cuentan con una cantidad mucha más grande de electores.

    En el año 2021, durante la firma de Convenio de colaboración entre la SFP y el órgano interno de control del INE, la responsable de la dependencia federal, Irma Eréndira Sandoval, acusó que México tiene un órgano electoral excesivamente caro y lo comparó con la democracia gala.

    “Los datos arrojan que en México tenemos una democracia excesivamente onerosa mientras que en México un voto cuesta alrededor de 25 dólares, mientras que en países como Francia este mismo ejercicio de la democracia cuesta 1.8 dólares”.

    En ese momento la funcionaria incluso crítico que algunos altos funcionarios del INE aún continúan disfrutando de altas prestaciones, esto a pesar del llamado del actual gobierno a una “republicana austeridad”.

    “El ejecutivo Federal ha puesto el estándar disminuyendo Los sueldos de altos funcionarios y eliminando a seguros de gastos médicos y seguros de separación. Lamentablemente algunas autoridades electorales siguen contando con estos privilegios incluso se han amparado para no ser sujetos de aplicación de estas leyes que aplican los principios o para blindarse de la disminución de sus onerosisimos salarios”

    Esto se dijo durante la firma de un convenio que pretende fortalecer a ambas instituciones mediante el capacitar y profesionalizar al personal del INE y de la SFP para prevenir, detener, sancionar a quien cometa actos de corrupción.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Lula Da Silva mantiene ventaja en sondeo de cara a elecciones en Brasil; se sumaria a la lista de izquierdistas que gobiernan Latinoamérica

    Lula Da Silva mantiene ventaja en sondeo de cara a elecciones en Brasil; se sumaria a la lista de izquierdistas que gobiernan Latinoamérica

    Frente a la carrera por la presidencia de Brasil, Lula mantiene su ventaja ante Bolsonaro según encuestas telefónicas a ciudadanos.

    El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva, sigue manteniendo la ventaja frente al actual mandatario y contrincante Jair Bolsonaro de cara a las elecciones presidenciales en Brasil, según publicó este lunes una nueva encuesta.

    De acuerdo con los resultados de la encuesta telefónica de BTG/FSB, Lula cuenta con el 41% de la intención de voto mientras que Bolsonaro tiene el 34% de las boletas a favor.

    El líder del Partido de los Trabajadores ganaría con un 51% de la votación en segunda vuelta frente al 39% pronosticado para el actual jefe de Estado brasileño.

    La investigación de BTG/FSB fue aplicada a una muestra de 2.000 personas durante el periodo comprendido entre el 5 y el 7 de agosto. Asimismo, presenta un margen de error de 2 puntos porcentuales.

    Por otra parte, la encuestadora Datafolha reveló en su último estudio que el expresidente brasileño supera a Bolsonaro por 18 puntos, entretanto, la encuesta de Genial/Quaest realizada la semana pasada muestra que Lula tiene una ventaja de 12 puntos.

    Según una encuesta de Quaest Consultoría ejecutada el pasado miércoles el candidato de izquierda contaba con el 44% de la intención de voto, una ventaja superior contra el 32% a favor del actual mandatario.

    No te pierdas:

  • Gustavo Petro reúne a más de 100.000 personas para su toma de juramento el próximo 7 de agosto

    Gustavo Petro reúne a más de 100.000 personas para su toma de juramento el próximo 7 de agosto

    La ceremonia prevé la asistencia de más de 100.000 personas y se caracterizará por las muestras culturales: 61 actos culturales, 700 artistas en escena y actividades simultáneas en cuatro plazas y tres corredores del centro de la capital.

    La Plaza de Bolívar será ocupada por los invitados internacionales y especiales, en los que estarán aproximadamente 3000 personas encabezada por el rey Felipe VI.

    “La Plaza de Bolívar la tenemos dividida en dos, donde vamos a tener los invitados y los invitados especiales en la mitad porque toca separarlos. De la mitad de la plaza para atrás mas las calles 7 y 8 las plazas aledañas vamos a tener actos culturales”, dijo Silvia Sáenz, encargada de posesión.

    También se disponen las plazas del centro de Bogotá, como lo son la laza de Las Nieves, plazoleta del Rosario, parque Santander, parque de Los Periodistas, en los que habrá tarimas y televisores donde se podrá ver la posesión.

    “La idea es que vengan personas de todo el territorio; vamos a traer buses, vamos a traer aviones con personas. Vamos a llenar esto; vamos a traer 100.000 personas”, aseguró Silvia Sáenz.

    Los presidentes que han confirmado su asistencia son de Chile, Gabriel Boric; Perú, Pedro Castillo; Ecuador, Eduardo Lasso; República Dominicana, Luis Abinader; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Panamá, Laurentino Cortizo y de Honduras, Xiomara Castro.

    Además, el líder del Pacto Histórico, Gustavo Preto, será el primer presidente de izquierda del país y su toma recuerda a la de AMLO, de 2018.

  • Lorenzo Córdova encabezará misión para observar elecciones presidenciales de Brasil

    Lorenzo Córdova encabezará misión para observar elecciones presidenciales de Brasil

    El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aceptó la invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) para participar como jefe de la misión de observación electoral para la elección presidencial de Brasil que se realizará en el mes de octubre de este año.

    Al respecto, Córdova Vianello aseguró que la invitación es un reconocimiento al prestigio internacional del INE y a la labor y compromiso de sus trabajadoras y trabajadores.

    De acuerdo con el Protocolo de Observación de la UNIORE, el jefe de misión es responsable de encabezar al grupo que se integre para realizar el proceso de observación electoral, además de colaborar con las autoridades electorales anfitrionas y con la propia Secretaría Ejecutiva de dicha organización internacional en el desarrollo de los trabajos de la misión, así como representarla ante otras instancias, incluyendo los medios de comunicación.

    Debido a la importancia de estos comicios, la UNIORE y el Tribunal Superior Electoral de Brasil han organizado y convocado a una reunión de trabajo el 2 y 3 de agosto en las que participará el titular del INE.

    Los gastos generados por las actividades de la jefatura de la misión serán cubiertos en su totalidad por el Tribunal de Brasil.

  • Ricardo Mejía Berdeja, el favorito en Coahuila de cara a las elecciones en 2023

    Ricardo Mejía Berdeja, el favorito en Coahuila de cara a las elecciones en 2023

    El 4 de junio de 2023, alrededor de 14.5 millones de ciudadanos con credencial para votar del Estado de México y Coahuila saldrán a las urnas para elegir a su próximo gobernador. Esta elección será la antesala de los comicios presidenciales de 2024 .

    De cara a las elecciones que se celebrarán en Coahuila el próximo año, comienzan a sonar los primeros candidatos que podrían contender por la gubernatura de esa entidad, entre los que destaca Ricardo Mejía Berdeja.

    El actual subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) en Coahuila, es un abogado y político mexicano. También se ha desempeñado como diputado federal y local en los estados de Coahuila y Guerrero.

    Su carrera en el servicio público no es improvisada, pues desde 1991 ha ocupado importantes cargos que han dado rumbo a la política mexicana.

    ¿Qué dicen las encuestas?

    De acuerdo a una encuesta realizada por Grupo Impacto, el candidato por MORENA Ricardo Mejía Berdera lidera las preferencias del voto de cara a las elecciones a la gubernatura de Coahuila en 2023 con un 36%, seguido por Manolo Jiménez del PRI con 27% y Guillermo Anaya con un 9%.

    ¿Cuándo iniciarán los procesos electorales?

    De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), se prevé que el proceso en Coahuila arranque en el primer día del próximo año, es decir el 1 de enero de 2023. Las campañas electorales están estimadas entre el 2 de abril y 31 de mayo de 2023.

  • Anuncia Morena “corcholatas” finalistas por el gobierno del Edomex; Delfina Gómez a la cabeza

    Anuncia Morena “corcholatas” finalistas por el gobierno del Edomex; Delfina Gómez a la cabeza

    Mario Delgado, líder nacional de Morena dio a conocer este miércoles la lista con los seis finalistas de su partido en la encuesta que definirá la candidatura al gobierno del Estado de México para el proceso electoral de 2023.

    La lista está integrada por Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte, Higinio Martínez, Fernando Vilchis, Xóchilt Zagal e Hilda Ramírez Mota.

    En conferencia de prensa desde un hotel de la Ciudad de México, Mario Delgado explicó que estos seis personajes  fueron elegidos previamente en una evaluación con 67 hombres y mujeres que se registraron haces unos días para aspirar a la designación.

    De acuerdo con datos presentados por el morenista la titular de la SEP Delfina Gómez es la más popular, con el 47.3% ; en segundo lugar, la secretaria de Organización a nivel nacional de Morena Xóchitl Zagal, con 13.4% ; y en tercero, Hilda Ramírez Mota, con 12.9%.

    Delfina Gómez se enfrentó a Alfredo del Mazo actual gobernador del Estado de México en las elecciones pasadas a la entidad Mexiquense.

    En lo que respecta a los hombres, el senador Higinio Martínez, identificado como líder del Grupo Texcoco, quien logró un 28% y en tercer sitio el alcalde con licencia de Ecatepec, Fernando Vilchis, quien obtuvo un 25.3%.

    Morena señaló que la encuesta tuvo una muestra de mil 200 encuestados, y precisó que los cuestionarios se aplicaron por llamada telefónica, con un margen de error de +/- 2.8% y una confiabilidad del 95%.

    Mario Delgado aseguró que todas y todos los participantes manifestaron su conformidad con esta etapa del proceso y aseguró que se comprometieron a ir en unidad luego que se ha especulado sobre una posible fractura entre las filas morenistas.

    Detalló que en la primera etapa de selección participaron 48 hombres y 20 mujeres, quienes fueron evaluados en una encuesta de reconocimiento para identificar los perfiles que la gente conoce mejor.

    La maestra Delfina va por su segunda candidatura

    Aunque la ventaja de Delfina Gómez, quien aspira a repetir como candidata en el Edomex, parece muy clara rumbo a la encuesta final, el presidente nacional de Morena aseguró que los resultados de este primer ejercicio “son exclusivamente de reconocimiento y no determinan el resultado de la segunda encuesta”.

    Aunque el partido guinda formuló que la lista de los seis finalistas cuente con una paridad de género, la ex diputada federal Xochitl Nashielly Zagal, tuvo únicamente un 13% mientras que Hilda Ramírez Mota obtuvo un 12.9%.

    En cuanto al bloque masculino, el senador Higinio Martínez y el alcalde con licencia, Fernando Vilchis superaron a Horacio Duarte, titular de Aduanas del gobierno federal.

    En el acto, Mario Delgado aprovechó para calificar como “ridículas” las sanciones que ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los aspirantes de Morena a la presidencia de la República luego del mitin masivo en Toluca y que contó con la participación de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.

    El líder morenista argumentó que no pueden incurrir en actos anticipados de campaña por el visible hecho de que aún no existen procesos electorales abiertos en Coahuila ni en el Estado de México, tampoco a nivel federal.

    Mario Delgado insistió que los actos multitudinarios como el de Toluca son asambleas informativas dirigidas a los militantes de su partido y que en ningún caso constituyen actos de campaña.

    La queja de Delgado fue en respuesta a la confirmación por parte del Tribunal Electoral sobre las medidas cautelares en contra de militantes Morena,en las que se ordenó a Claudia Shienbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; a Ricardo Monreal, senador de la República; y a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, no asistir a mítines.

    Esto derivado de una queja que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) interpuso en su contra, debido a su participación en los eventos partidistas que se llevaron a cabo en junio en dos entidades de México, en las que habrán elecciones en 2023.

  • Se derrumba la oposición: “Va por México” pierde afiliados de cara a las elecciones de 2024

    Se derrumba la oposición: “Va por México” pierde afiliados de cara a las elecciones de 2024

    La coalición “Va por México” integrada por los partidos políticos PRI, PAN y PRD, se encuentran en problemas debido a que llegarán con menos o casi un nulo registro de afiliados a las próximas elecciones del 2023 y 2024, de acuerdo con el padrón registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

    En tiempos recientes el PRI, liderado por Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, ha perdido más de 600 mil militantes, por su parte el PAN dirigido por Marko Cortés, ha logrado integrar a 33 mil 648 simpatizantes, caso contrario es el del PRD, el cual se ha estancado y ha perdido a 2.4 por ciento de sus afiliados.  

    Esto sin lugar a dudas generará que los partidos políticos estén en riesgo de perder su registro ante el INE si el número de militantes es menor a 0.26 por ciento, de igual estarían en peligro si en algunas de las elecciones federales, ordinarias para diputados, senadores o presidente de la República, obtienen menos del 3 por ciento de votos. 

    Debido a esto, la politóloga Arlene Ramírez Uresti reiteró que la baja de personas afiliadas en el PRI se debe a que sus líderes abandonaron su puesto para irse a otros partidos, lo que causaría que sus seguidores se desafilian. Otra opinión fue la Juan Carlos Rivera, politólogo del Tecnológico de Monterrey, quien dijo que la perdida de militantes en el PRI refleja la crisis que está viviendo su actual titular. 

    Rivera señaló que la ventaja que tiene el PAN y el PRD es analizar y estudiar los errores que está cometiendo el PRI, lo que les ayudará a no cometerlos.

  • Lula lidera encuestas con diferencia de 14 % frente a Bolsonaro

    Lula lidera encuestas con diferencia de 14 % frente a Bolsonaro

    Las elecciones presidenciales de Brasil se celebrarán el próximo 2 de octubre y los resultados de una encuesta realizada por la firma Genial/Quaest, publicada este miércoles, indican que Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT) obtiene el 45 % de las intenciones de voto, frente al 31 % del actual mandatario, Jair Bolsonaro.

    El estudio, realizado con entrevistas personales a 2000 electores, entre el 29 de junio y el 2 de julio, con un margen de error de dos puntos porcentuales, revela además que el Partido de los Trabajadores triunfa en todas las regiones del gigante suramericano presentando cierta ventaja en el nordeste con respecto al centro-oeste.

    ¿Quién es Lula da Silva?

    Luiz Inácio Lula da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en Caetés, Pernambuco, Brasil. Fue el séptimo de ocho hijos de Aristides Inácio da Silva y Eurídice Ferreira de Melo.

    Para sobrevivir, Lula vendió naranjas lo que le permitió también, a los dieciséis años, realizar un curso de tornero mecánico. Gracias a eso logró trabajar en la Fábrica de Tornillos Marte, donde obtuvo una beca para estudiar un curso de tres años sobre metalurgia.

    Fue a través de su hermano José Ferreira da Silva, ligado al Partido Comunista Brasileño que, tuvo su primer contacto con el movimiento sindical.

    En 1969 integró la directiva del Sindicato Metalúrgico de San Bernardo y Diadema y en 1975 fue elegido presidente.

    Durante 1978 tuvo que hacer frente a las primeras huelgas obreras en diez años, causadas por la crisis económica.

    El 10 de febrero de 1980 fundó el Partido de los Trabajadores junto a otros sindicalistas, intelectuales, políticos, representantes de movimientos sociales siendo elegido su primer presidente.

    Dos años después, en 1982, Lula logró implantar al PT en todo Brasil con más de cuatrocientos mil militantes.

    Debido a lo anterior, el 27 de octubre de 2002, Lula fue elegido presidente de Brasil, derrotando al delfín de Cardoso, José Serra del PSDB.

    Consiguió la victoria entre el delirio de sus seguidores que salieron a celebrarlo en São Paulo y otras ciudades. Lula proclamó la llegada de una “nueva era” a Brasil y convocó “a todos los hombres y mujeres brasileños, a empresarios, sindicalistas e intelectuales, para construir una sociedad más justa, fraterna y solidaria”. El 1 de enero de 2003 recibió la banda presidencial.

    Siendo presidente de Brasil, impulsó varias reformas que trasformaron social y económicamente a Brasil convirtiéndose en la octava economía mundial. Más de 20 millones de personas salieron de la línea de pobreza extrema y además Río de Janeiro fue elegido como sede para los Juegos Olímpicos de 2016.

    El 17 de junio de 2003, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en reconocimiento a “una trayectoria política y personal en defensa de los trabajadores y de la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción que tanto han hecho sufrir a los desheredados de su país y del mundo entero”.

    En las elecciones del año 2006, siendo nuevamente candidato a la presidencia de Brasil, obtuvo un 48.61% de los votos contra un 41.64% del socialdemócrata Geraldo Alckmin, por lo que se debió realizar una Segunda vuelta electoral. Triunfó con un amplio margen, obteniendo el 60,82 % de los votos populares, convirtiéndose en el presidente de Brasil hasta el año 2011 en que fue sucedido en la presidencia por Dilma Rousseff.

    Lula Da Salva, fue elegido en el 2010 por la revista Time como el líder más influyente del mundo.

    No te pierdas: