Este miércoles la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía mexicana atraviesa por un excelente momento, destacando los avances en generación de empleo formal y el incremento en los ingresos del Gobierno federal durante marzo de 2025.
Desde la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria compartió datos que reflejan el buen desempeño del modelo económico actual, basado en principios de justicia social impulsados por la Cuarta Transformación.
“Antes de iniciar quiero darles dos datos muy buenos que muestran cómo la economía mexicana está muy bien, cómo el modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’, da resultados”, afirmó.
La presidenta informó que marzo de 2025 se convirtió en el mejor marzo de la historia en generación de empleo formal, con cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
“Es el marzo más alto en empleo de la historia: 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS; del 1 de enero al 22 de marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales”, detalló.
En contraste con el mismo mes del año anterior, cuando se registró una ligera caída, marzo de 2025 reporta un incremento de 34 mil 179 nuevos empleos, lo que confirma una recuperación sólida del mercado laboral.
Recaudación fiscal al alza
Sheinbaum también celebró que los ingresos del Gobierno federal aumentaron 19.7 por ciento en términos reales en comparación con el primer trimestre de 2024, un crecimiento respaldado por el compromiso de los contribuyentes.
“Al cierre de marzo, los ingresos del Gobierno federal fueron casi 19 por ciento en términos reales por encima de lo que fue enero-marzo de 2024, es decir, descontando inflación”, explicó.
La lider del Ejecutivo federal expresó su agradecimiento a al pueblo que cumple con el pago de impuestos, lo cual ha permitido fortalecer las finanzas públicas.“Hemos recaudado a marzo de 2025 un billón 717 mil 288 pesos, lo que representa un 19.7 por ciento más en términos reales que lo que se recaudó de enero a marzo de 2024”, puntualizó.
Finalmente, reiteró que el rumbo económico del país es positivo y responde al modelo impulsado por la transformación nacional:“Como ven, vamos muy bien”, concluyó.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado una cifra sin precedentes al registrar 22,430,931 puestos de trabajo afiliados al 28 de febrero de 2025.
➡️Al cierre de enero de 2025, 5.3 millones de personas reciben de manera automática su reporte ➡️5,382,998 personas registradas pic.twitter.com/zFv7Uc5mCM
Durante el mes de febrero, se crearon 119,385 nuevos empleos, sumando un total de 192,552 puestos generados en lo que va del año. En los últimos doce meses, se han creado 141,121 empleos adicionales, lo que refleja un dinamismo significativo en el mercado laboral.
El salario base de cotización promedio ha alcanzado los $619.6 pesos diarios, siendo el más alto registrado hasta la fecha. Además, el 86.8% de los empleos son permanentes, lo que ofrece estabilidad laboral a una gran mayoría de los trabajadores. De los empleos registrados, 9,037,569 corresponden a mujeres, destacando su participación activa en la fuerza laboral.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó esta cifra como “histórica” para el país, subrayando el impacto positivo en la economía y la sociedad. Además, al cierre de enero, más de 5.3 millones de personas reciben automáticamente su reporte de cotización, con un total de 5,382,998 personas registradas.
El programa Vivienda Para El Bienestar, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), sigue avanzando con paso firme hacia su meta de garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias mexicanas. Hasta la fecha, se han consolidado 322 predios que suman 2,260 hectáreas, cumpliendo el 100% de la meta para 2025.
Entre los logros más recientes destacan:
✔ 31 mesas de coordinación estatales y municipales instaladas. ✔ 19 convenios de colaboración firmados. ✔ 200 proyectos ejecutivos en proceso. ✔ 1 obra en marcha en Los Cabos, Baja California Sur.
La construcción de vivienda ya puede comenzar en 25 entidades federativas, y se han programado avances significativos en los próximos meses:
🔹 Febrero: Inicio de construcción de 20,564 viviendas. 🔹 Marzo: Inicio de construcción de 13,798 viviendas. 🔹 Abril: Inicio de construcción de 17,998 viviendas.
En total, la construcción de 50 mil viviendas impulsará la creación de 285 mil empleos directos y 353 mil empleos indirectos, fortaleciendo así la economía y el bienestar de miles de familias.
Avances del programa Vivienda para el Bienestar para población no derechohabiente
La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) también reporta avances en la edificación de viviendas para la población sin seguridad social:
✔ En febrero, comenzará la construcción de 20,564 viviendas en 44 predios a nivel nacional. ✔ En marzo, se iniciará la construcción de 13,798 viviendas en 18 predios. ✔ En abril, arrancará la construcción de 17,983 viviendas en 31 predios. ✔ En total, en el primer trimestre de 2025 se construirán 52,345 viviendas, de las cuales 10 mil estarán destinadas al alquiler para jóvenes que estudian y/o trabajan, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FINABIEN).
Programa de Mejoramiento de Vivienda
Además de la construcción de nuevas viviendas, el programa de #MejoramientoDeVivienda ha beneficiado a miles de familias:
✔ 45,476 apoyos de vivienda entregados con una inversión de $1,829,040,000 pesos. ✔ La segunda etapa contempla la entrega de 52,024 apoyos, con un presupuesto de $2,080,960,000 pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna, priorizando a los sectores más vulnerables y generando empleo para fortalecer la economía local.
Desde que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez tomó las riendas del Estado de México, la mítica entidad ha recobrado nueva vida, y es que la certeza que genera la Cuarta Transformación ha generado confianza entre los privados, los cuales han creado alrededor de 68 mil 465 empleos, por lo que la entidad mexiquense es una de las que más fuentes de trabajo generan.
Se trata de la mayor cifra registrada en los últimos 27 años para un periodo similar, según informes de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México recopilador por la Revista Polemón.
La dependencia liderada por Laura González Hernández señala que el empleo formal en el sector privado ha mostrado un crecimiento positivo en el Estado de México, contribuyendo con el 19.4 por ciento de todas las nuevas fuentes de trabajo creadas a nivel nacional en los últimos nueve meses.
Con base en los registros del empleo formal en el Estado de México, en su última actualización publicada el 5 de junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta un millón 848 mil 724 personas con una plaza laboral en el sector privado.
“Esta tendencia ascendente puede atribuirse a una serie de factores estratégicos implementados por la administración de Delfina Gómez Álvarez para fomentar la inversión privada y el desarrollo económico de la entidad”,
SEDECO
Los más de 68 mil empleos creados en Edomex entre septiembre de 2023 y mayo de este año, se distribuyen de la siguiente manera:
Servicios: 20 mil 295 (29.5%)
Transportes y Comunicaciones: 17 mil 419 (25.4%)
Comercio: 14 mil 015 (20.5%)
Servicios Sociales y Comunales: 8 mil 511 (12.4%)
Transformación: 5 mil 309 (7.8%)
Construcción, Agricultura, Industria Eléctrica y Capacitación: 2 mil 916
“Estos indicadores reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de México con el fortalecimiento del mercado laboral y la creación de condiciones óptimas para que el sector privado nacional e internacional continúe prosperando en territorio mexiquense”.
La industria del reciclaje tiene un plan estructurado con acciones y metas claras para los próximos seis años, en los últimos años se han invertido más de 700 millones de dólares y 70 mil empleos directos e indirectos generados de envases y empaques de bebidas y alimentos.
El crecimiento de esta pujante industria se entiende por el camino trazado y compromisos de cara al 2025 y 2030 que tienen diversas empresas y organismos, entre ellas ECOCE y su industria asociada. El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que se firmó hace casi cuatro años en el Senado de la República y cada año reporta importantes avances, es un claro ejemplo de ello.
Comentó el Lic. Jorge Terrazas, director general de la asociación civil sin fines de lucro ECOCE, A.C.
En el caso de los envases de PET, en los últimos cinco años se ha reportado un importante crecimiento sostenido en su tasa de recuperación y reciclaje. Hoy, ya se recupera el 63% de los envases enviados al mercado, y sumando las 26 plantas recicladoras de este material que existen en nuestro país, se cuenta con la capacidad instalada para poder procesar más del 70% de los envases post-consumo, el equivalente a la meta que tiene la industria para el 2025.
Cabe destacar que el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que también fue firmado por legisladores y académicos, y es el primer acuerdo realizado de manera voluntaria y con un órgano legislativo nacional en nuestro país, refleja un sólido compromiso con el medio ambiente al establecer objetivos para el cumplimiento de la responsabilidad que tiene la industria. Esto, a través de un seguimiento periódico y puntual que continuará durante los próximos años.
Indicó Mayra Hernández Navarro, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE.
En el 2023, los organismos firmantes del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México destacan los siguientes logros:
Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México
CompromisoAvance:
Recuperar el 70% de los envases de PET para el 2025, y el 80% para el 2030. Las 80 empresas firmantes del Acuerdo,reportaron que aportan el 46% de la tasa de recuperación del PET a nivel nacional, la cuál ya alcanzó un 63% este año (6 de cada 10 envases), manteniendo a nuestro país como líder en todo el Continente Americano, con un incremento sostenido en los últimos 5 años.
Para el 2025, recuperará en promedio, el 30% de los demás plásticos, y para el 2030, el 45%. Actualmente, ya se recupera en promedio el 35% de todos los demás plásticos, superando la meta para el 2025
Contenido de un 20% de material
reciclado en envases y empaques para el 2025, y del 30% para el 2030 Se logró un incremento del 18% (en 2022) al 20% (en 2023) en el contenido promedio de material reciclado, alcanzando anticipadamente la meta para el 2025.
Que el 100% de los empaques y envases sean reciclables, compostables o reutilizables para el 2030. El 76% de los empaques y envases son ya reciclables, compostables o reutilizables
Para 2022 alcanzar la eliminación de micro-plásticos añadidos intencionalmente.
Desde 2022 se logró esta meta, incluso antes de que la Unión Europea lo estableciera en su legislación, en octubre de 2023.
El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, está basado en las mejores prácticas del Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen McArthur, y las empresas firmantes representan cerca del 50% del mercado de envases y empaques en nuestro país.
En ECOCE, nuestro objetivo es seguir sumando esfuerzos con la industria, el gobierno y la sociedad civil, teniendo siempre presente que solo con pasos firmes y metas claras, podemos alcanzar y después superar los compromisos adquiridos.
Concluyó el director general de la asociación civil.
Este nueve de marzo la candidata presidencial Xóchitl Gálvez participó en el Foro de Medio Ambiente en Monterrey, esto como parte de sus actos de campaña.
Durante el encuentro la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México habló sobre distintos temas ambientales como el tratamiento de aguas y movilidad. Sin embargo, llamó la atención una drástica propuesta para cerrar varias de las refinerías que garantizarán la soberanía energética de México.
Anuncio que en mi gobierno cerraremos las refinerías de Cadereyta, Nuevo León y de Tampico, Tamaulipas. #MxSinMiedohttps://t.co/Y3omAUu7fP
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) March 9, 2024
“Anuncio que la planta !”Héctor Lara Sosa” de Cadereyta, Nuevo León y la refinería “Francisco I. Madero” en Tampico, Tamaulipas cerrarán de forma definitiva” una vez que “gane” la presidencia.
Con este desafortunado mensaje la candidata de la alianza PAN-PRI-PRD deja ver que su campaña no se preocupa ni por la soberanía del país y menos aún por las y los trabajadores de las mencionadas centrales. Sumado a esto, el doctor Ángel Balderas mencionó que no existe una refinería en la ciudad de Tampico, y que en su ignorancia, la candidata conservadora probablemente se refería a la planta de Ciudad Madero, que sí está instalada en el estado de Tamaulipas.
A demás el politólogo Manuel Pedrero, titular del informativo “Sin Máscaras”, destacó la terrible situación en la que esto dejaría a las familias de miles de trabajadores que dependen de estas refinerías para llevar el sustento a sus hogares.
#ULTIMAHORA | La candidata del PRIAN Xóchitl Gálvez anuncia que de llegar a la Presidencia cerrará las refinerías de Cadereyta, Nuevo León y de Tampico, Tamaulipas.
Está medida despediría a decenas de miles de obreras y obreros petroleros que proveen a sus familias. pic.twitter.com/iPKcc69BvJ
Momentos más tarde la ex senadora del PAN trató de corregir su criticada “propuesta”, sin embargo en redes, usuarios reales no tardaron en mofarse de las ideas de la “conserva” y en tono burlón le piden que mude el Tren Maya a Chapultepec y la Refinería de Dos Bocas a Tula, donde uno de sus colegas, el espurio Felipe Calderón (2006-2012), construyó una barda en vez de la refinería que prometió.
Ya llego la Miley ( versión mesican curios ) también va cerrar el AIFA Y el tren maya lo va a traer a Chapultepec y La Refinería Dos Bocas la va cambiar a Tula ! pic.twitter.com/lz6RNVlUtS
Cabe mencionar que actualmente México cuenta con 8 refinerías, incluida la recientemente inaugurada de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco y la de Deer Park adquirida en esta administración:
1. Refinería Gral. Lázaro Cárdenas del Río (Minatitlán)
2. Refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa (Cadereyta)
3. Refinería Francisco I. Madero (Ciudad Madero)
4. Refinería Ing. Antonio M. Amor (Salamanca)
5. Refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime (Salina Cruz)
Luego de que el nuevo Presidente de Argentina, Javier Milei, tomará posesión, los cambios comienzan a tener lugar y su nuevo decreto hará que más de 7 mil empleados públicos sean despedidos, así como también se ha puesto en revisión los empleos de otras 45 mil personas más.
Milei ha propuesto un decreto que consiste en despedir a 7 mil empleados del Congreso, mismo que ha rechazado públicamente y más evidente ha sido, al tomar posesión sin diputados ni senadores presentes.
El ultraderechista ha “argumentado” que los 7 mil empleados y los 45 mil que siguen en “revisión” fueron contratados por Alberto Fernández y ha considerado esos puestos como “un umbral de contrataciones que no hacen que haya un funcionamiento eficiente en el sector público”.
Un OSADO me preguntó cómo se arregla la economía de.ARG. Aquí estoy presto a explicar mi estartegia fiscal en materia de gastos e impuestos. pic.twitter.com/MBDobSvkuO
El Decreto 84/2023 ya fue publicado en el Boletín Oficial de Argentina, en donde Milei dejó en claro que los cargos del sector público “obedecían a criterios arbitrarios y de dudosa justificación“.
Asimismo, el decreto también establece que las personas que hayan iniciado a prestar sus servicios en cargos de servicio público a partir del primero de enero de 2023 y que cuenten con un contrato, este no será renovado, con la finalidad de evaluar los diversos cargos que brindó el expresidente Fernández, mismos que no tienen importancia para el ultraderechista.
El decreto tiene como objetivo utilizar los recursos de los sueldos del servicio público para lo que Milei llama “un ajuste fiscal”, mismo que constituye el pilar del programa económico del oficialismo.
Imagen: www.minube.com.mx
Por otro lado, los 45 mil empleados más, cuyo cargo será evaluado, se ha informado en el Boletín Oficial que de justificarse la “utilidad” del cargo en la nueva administración de Milei, se hará otra evaluación para poder corroborar si el sueldo es justo o si se puede recortar, ya que para el nuevo Presidente se tratan de “gastos innecesarios”.
Otro factor elemental del decreto, es que se ha extendido la prohibición de contratar nuevos empleados en cargos del Estado.
Para el ultraderechista, el Congreso no tiene utilidad alguna y por ello pretende arrebatar el empleo a más de 45 mil ciudadanos y ciudadanas de Argentina, quienes lamentablemente ya están padeciendo los estragos del gobierno radical de Milei.
Cabe destacar que esta fue una Navidad diferente a otras, de acuerdo con La Jornada, fue necesario que la ciudadanía recortara sus gastos para poder tener la tradicional cena navideña, sin embargo, para las personas que no tenían recursos y las que actualmente ya no cuentan con recursos para solventar sus necesidades básicas, se les brindó una cena organizada por el Frente Patria Grande, liderado por el diputado peronista y dirigente social Juan Grabois, organizada desde 2016 en la plaza frente al Congreso.
En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la invitación que hizo a los concesionarios para llevar a cabo un diálogo sobre los trenes de pasajeros, comentó que el secretario de Comunicaciones y Transportes de México, Jorge Nuño, envío los oficios a los representantes de las empresas ferroviarias.
Andrés Manuel indicó que espera que para el mes de noviembre ya se tenga una propuesta, informó que se busca una aplicación de una cláusula que hay en las concesiones, la cual implica que el gobierno puede utilizar las vías para el servicio de trenes de pasajeros en todo el país.
El primer mandatario afirmó que consideran positivo llevar a cabo la cláusula, sin embargo, primero se debe hablar con los concesionarios para darles preferencia.
Sin embargo, López Obrador comentó que en caso de que los concesionarios no aceptaran la propuesta, tendrían libertad para llevar a cabo el servicio de trenes de pasajeros de manera directa o plantear la propuesta a otras empresas ferroviarias.
Aseguró que dejará el camino establecido para el final de su administración ya que el proyecto tomará tiempo en su construcción, también destacó que el gobierno federal cuenta con la ventaja de que hay una fabrica de trenes en México; “Alstom“, de origen francés que se fusionó con una empresa canadiense y están fabricando trenes de manera consecutiva.
Comentó que contar con Alstom implicaría la creación de nuevos empleos para los mexicanos y afirmó que el proyecto de los trenes para pasajeros ayudaría a dejar de contaminar el medio ambiente.
Por otro lado, AMLO expuso un gráfico en donde se observan las vías férreas ya existentes en el país, indicó que todo México estaría conectado mediante trenes y eso generaría muchos beneficios, también destacó la importancia de contar con el derecho de vía.
Asimismo, explicó que él dejará el proyecto con el camino “trazado” con la concesión y los términos para el inicio, sin embargo, la siguiente presidenta o presidente deberá tomar muchas decisiones por el bien del pueblo mexicano.
El tabasqueño argumentó que lo ideal sería que los ferrocarriles sean eléctricos para no contaminar y para ahorrar muchas emisiones de gases a la atmósfera. Afirmó que de esta manera, no hay forma de que sea más caro que el transporte público convencional.
Comentó que el Insurgente, en su primer etapa, cuesta menos que el pasaje de un autobús, también será así para el Tren Maya, habrá tarifas más económicas que un medio de transporte común.
Este lunes 23 de octubre, se ha reportado un aumento del 38 por ciento en la inversión extranjera directa (IED) en manufactura, lo que implica un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo por parte de inversionistas extranjeros en México.
De acuerdo con La Jornada, en el primer semestre del año actual, México capto 16 mil 524 millones de dólares de la IED en la industria de la manufactura, es decir, el proceso en el que materias primas son convertidas en un producto final.
Dicha cantidad representa un crecimiento del 38 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, correspondiente a 11 mil 972 millones de dólares.
Imagen: www.noticiaslogisticaytransporte.com
La Secretaría de Economía confirmó que en seis meses México ha captado una cifra más grande comparada a la obtenida en IED en todo el año pasado con respecto a la industria manufacturera. Cabe destacar que la principal industria en el país, es la automotriz.
Uno de los beneficios que se ha obtenido gracias al crecimiento de la IED, es la relocalización, o también llamado “nearshoring”; se trata del movimiento de una empresa para reubicar sus operaciones de fabricación desde un país extranjero a su país de origen donde se venden los productos o donde tiene su sede la empresa.
Imagen: www.expansion.mx
Gracias al impulso de las reubicaciones empresariales, la industria manufacturera puede crecer en un 5 por ciento al año. Es importante mencionar que México se encuentra comenzando con estas medidas, sin embargo, se encuentra evolucionando rápido y de manera positiva pues la construcción de instalaciones industriales en el país creció 19 por ciento anual en el primer semestre de 2023.
De acuerdo con el portal oficial del gobierno federal, los beneficios de la IED se transmiten a toda la economía impulsando el comercio internacional, permitiendo el financiamiento de empresas, mejorando las oportunidades de empleo; también eleva la competitividad, a través una mayor tecnología y un mayor grado de productividad de todos los factores productivos.
Estos beneficios se ven reflejados para el consumidor doméstico en la obtención de más variedad productos a mejores precios.
Tras haber firmado con 23 gobernadoras y gobernadores de la Cuarta Transformación la adición de las entidades al IMSS-Bienestar, AMLO recalcó el combate a la pobreza y a la desigualdad, sumado a que aumenta la creación de empleos.
El primer mandatario mencionó que en lo que va del mes de octubre se han creado 45 mil 065 nuevos empleos formales según datos actualizados del Instituto Mexicanos del Seguro Social.
A esto se suma que al día de hoy hay alrededor de 22 millones 174 mil 498 trabajadoras y trabajadores afiliados al IMSS, cifra récord y que muestra la recuperación en la generación de empleos formales tras la pandemia y pese a los conflictos internacionales.
Otro de los logros que presumió el Ejecutivo federal es que al 9 de octubre de 2023 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3,371,568 millones de pesos, que en términos reales se ubican un 9.5 por ciento por arriba de lo observado en el mismo periodo de 2022.
Siguiendo con las buenas noticias para el país y el pueblo, López Obrador también mostró cómo es que Pemex se fortalece con mayor autonomía económica ya que antes la Secretaría de Hacienda “ordeñaba” a la paraestatal.
“Estamos bajándole el monto del pago de derecho a Pemex, cuando llegamos se le cobraba el 65%, ahora Pemex está pagando nada más 35% y queremos bajarle más, con el propósito de fortalecer a esta empresa pública que es fundamental”.