Etiqueta: Ernestina Godoy

  • El Plan C avanza y la 4T se consolida: Encuesta de Rubrum muestra que Morena dominaría las senadurías de por lo menos 26 estados, incluida la CDMX, Quintana Roo y Tabasco

    El Plan C avanza y la 4T se consolida: Encuesta de Rubrum muestra que Morena dominaría las senadurías de por lo menos 26 estados, incluida la CDMX, Quintana Roo y Tabasco

    Este viernes 9 de febrero, la empresa de parametría, Rubrum, publicó su más reciente encuesta respecto al Senado de la República y cuales son las preferencias electorales de los mexicanos, que en junio deberá elegir también a los legisladores federales de la Cámara Alta.

    El estudio que abarca las 32 entidades federativas de la República muestra que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados aventajan en al menos 26 de estados, tendencia que de permanecer así, haría factible el llamado “Plan C” de la Cuarta Transformación, que busca una mayoría absoluta para pasar la Reformas que tienen como eje el bienestar del Pueblo.

    La derecha parece tener cada vez menos capital político luego de varias décadas de saqueo, y al momento solo seis estados podrían ser representados en el Senado por legisladores del PRIAN o Movimiento Ciudadano, el pequeño partido de derecha que también busca espacios para protección de legisladores.

    La derecha podría quedarse con las Senadurías de solo 4 estados

    Sin embargo, de esos 6 estados, 2 podrían serles arrebatados a los conservadores, y es que en entidades como Chihuahua, donde Morena con 37.3 por ciento de las preferencias, está a menos de dos puntos del frente conservador. Mismo es el caso de Querétaro, en donde Nora Ruvalcaba y Santiago Nieto podrían derrotar a la derecha.

    Centro y sureste decide que la 4T los represente en la Cámara Alta

    En el caso de la Ciudad de México, los capitalinos parecen tener en claro sus preferencias y Omar García Harfuch y Ernestina Godoy dominan las intenciones del voto, con un 45.8 por ciento del apoyo, dejando 10 puntos abajo a la abanderada de la derecha, Cynthia López.

    En el estado de Quintana Roo el panorama parece desolador para el grupo de Claudio X. González Guajardo, ya que su precandidata, Mayuli Martínez, apenas tiene 16 puntos, frente a los más de 45 que tiene la Transformación en la entidad del sureste.

    Tabasco, tierra y agua de AMLO, también será representado en el Congreso por defensores de la 4T y es que Rosalinda López y Óscar Cantón suman 60 puntos mientras que José Sabino y Dagdug y Leda Ferrer apenas tienen 10 puntos, casi siendo alcanzados por Movimiento Ciudadano, con 8 puntos.

    No te pierdas:

  • Los capitalinos estarán bien representados en la Cámara Alta: Morena anuncia que Ernestina Godoy y Omar García Harfuch irán al Senado en primera y segunda fórmula

    Los capitalinos estarán bien representados en la Cámara Alta: Morena anuncia que Ernestina Godoy y Omar García Harfuch irán al Senado en primera y segunda fórmula

    A un mes de que comiencen las elecciones federales para elegir a la Presidenta de la República y representantes del Congreso de la Unión, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aliados han presentado el tercer bloque de fórmulas para el Senado de la República y en el cual aparecen personajes que sin duda serán incómodos para los conservadores.

    Para la ciudad de México, aparece en la primera fórmula el ex secretario de seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, responsable de disminuir la incidencia delictiva junto a Claudia Sheinbaum, esto luego de la fallida administración de Miguel Ángel Mancera, que dejó a la capital sumida en la inseguridad y con grupos delictivos a la alza.

    En la segunda fórmula para la capital está Ernestina Godoy Ramos, ex fiscal general de la capital y que se destacó por la ejemplar impartición de justicia y por perseguir delitos de alto impacto, como los del llamado “Cártel Inmobiliario”, comandado por funcionario de la Benito Juárez, entre ellos, Santiago Taboada.

    Ambos personajes fueron duramente atacados por la derecha y sus voceros, dejando ver lo incómodos que pueden ser ellos y sus ideales para los grupos derechistas que añoran volver a las épocas de saqueo.

    Entre otros perfiles también se leen el de Nora Ruvalcaba para Aguascalientes, Félix Salgado Macedonio por Guerrero, Imelda Castro para Sinaloa y Ana Lilia Rivera en Tlaxcala.

  • RATIFICAR NO RACTIFICAR

    RATIFICAR NO RACTIFICAR

    “Es ratificar, no ractificar” así fue como el Dr. Ulises Lara López me corrigió con respecto al término ratificación, tras expresar mi admiración hacia el trabajo de Ernestina Godoy, quien ejerciera el cargo de titular de Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). La primera vez que oí de él, fue mediante una entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela en mayo del 2023, en ese entonces Coordinador de Asesores y Vocero de la FGJCDMX, comentó respecto a los avances en las investigaciones en contra del llamado Cartel Inmobiliario, nombre que le dio la fiscalía a aquellos casos de corrupción que vinculan al Partido Acción Nacional (PAN) y empresas del sector inmobiliario para otorgar de manera ilícita permisos para facilitar la construcción de viviendas y oficinas, principalmente en la alcaldía Benito Juárez. Pero no fue hasta noviembre de ese año cuando coincidimos en un curso organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena (INFP), en la que tuvimos una breve conversación sobre el combate al Cartel Inmobiliario y la corrección del término “ratificación”. ¿Qué se necesita para una buena administración de justicia?

    El pasado 8 de enero, durante una sesión extraordinaria en el Congreso de la Ciudad de México, se llevó a cabo la propuesta de ratificación de Godoy Ramos al frente de la dependencia para un segundo periodo de cuatro años. El resultado de la votación quedó de la siguiente manera: con 41 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones. En otras palabras, Morena y sus aliados no alcanzaron la mayoría calificada o las dos terceras partes de los sufragios para mantener a la ex fiscal en el cargo. Derivado de la decisión del Congreso, el Dr. Lara López asumió el cargo de Coordinador General de Investigación Territorial, es decir, la suplencia de la persona titular de la fiscalía a partir del pasado 10 de enero hasta que se designe a un nuevo o nueva titular de esta institución. 

    En los últimos días han ocurrido una serie de acontecimientos relacionados con la administración de justicia los cuales conciernen a la vida política y pública del país y el resto del mundo. El caso de Ernestina Godoy ha sido un extraordinario y fuerte caso de cacería de corrupción política en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, sin necesidad de recurrir a la vigilancia de registros telefónicos, mensajes de textos, o datos de localización de más de una decena de funcionarios y políticos mexicanos destacados, publicado en un artículo periodístico del New York Times, en el que afirmaban que la Secretaria de Defensa Nacional (SEDENA) ha utilizado en diversas ocasiones el programa espía Pegasus para vigilar a periodistas, defensores de los derechos humanos e incluso altos funcionarios de su propio gobierno a pesar que el presidente López Obrador haya dicho que la SEDENA realiza labores de inteligencia y no de espionaje para saber cómo enfrentar a la delincuencia organizada. 

    Por otra parte, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, reclamó en sus redes sociales a Manolo Jiménez Salinas, gobernador de Coahuila, su incumplimiento de un “acuerdo pactado” entre ambos partidos, en el que negociaron que al blanquiazul le tocaría definir 6 notarías, direcciones de universidades, del instituto de transparencia y oficinas de recaudación. Esto desató una ola de duras críticas hacia el dirigente panista, como las del senador panista Damián Zepeda afirmó que Cortés “cometió un error, lo debe de aceptar y se debe disculpar, porque el partido no representa eso”. 

    Antonio Gramsci dijo una vez “lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer”. Existen resistencias al cambio de régimen, por parte de las élites empresariales gracias a sus nexos empresariales, mediáticos, académicos y judiciales. El Plan C facilitaría un cambio por la vía electoral, no sólo para deslindar al sector empresarial de imponer políticas públicas y garantizar el rescate de los más pobres, sino para confiar en la designación de los magistrados por medio de una elección popular y no dejar en manos de aquellos que facilitan la impunidad, la corrupción, la creación de empresas fantasmas o la falsificación de escrituras. 

  • El caso Godoy ¿Derrota para Sheinbaum?

    El caso Godoy ¿Derrota para Sheinbaum?

    La fallida ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de la CDMX ha causado revuelo entre la oposición que a toda costa trata de hacerlo ver como un triunfo trascendental al que pretenden transmutarlo de lo legislativo a lo electoral a partir de atribuirlo como una derrota directa para Claudia Sheinbaum. Pero aquí cabe la pregunta ¿Qué gana quién y qué hay que celebrar?

    El cuestionamiento es porque fieles a su costumbre de ver todo proceso democrático desde una visión reduccionista, el bloque opositor celebra un sinsentido, pues ambos bloques, tanto el morenista como su contraparte tenían claro que por donde se le buscara, las cuentas nomás no daban a MORENA para conseguir la mayoría calificada que permitiera la ratificación de Godoy en la fiscalía.

    Digamos que la única posibilidad para la alcanzar el objetivo se encontraba en el consenso entre las diferentes fuerzas y eso jamás se iba a lograr dados los niveles de polarización que existen en el Congreso de la CDMX. Por ese motivo las semanas previas a la discusión en el pleno sólo representaba para panistas y priístas la posibilidad de extender su estrategia de mentir a toda costa con señalamientos de abuso de poder, impunidad y hasta supuestos atentados que trataron de adjudicarse al partido en el gobierno con la firme intención de confundir a la opinión pública y pues, así como ha sucedido a lo largo del sexenio, no les funcionó. Por cierto, en aquello de los atentados y las acusaciones del corrupto de Alito Moreno, coincido con lo expresado con el Jefe de Gobierno: ¡no somos iguales!

    Pero regreasando al tema; aunque si bien esta estrategia de desinformación y calumnias les fue útil en 2006, la hoy oposición encabezada por el PAN, secundada por Alito Moreno y aplaudida por el ninguneado PRD, lejos está de redituarles políticamente hoy como al parecer creyeron que pasaría. No les resulta redituable, sino todo lo contrario porque las acusaciones de persecución y amenazas no tiene sustento alguno, más allá de la verborrea que acostumbran en las redes sociales y para nada generó eco, ni en la opinión pública y, por ende, mucho menos en el electorado que saldrá a las urnas este año. No obstante, hay algo que llama la atención de sobremanera: atribuir la fallida ratificación como una derrota de Claudia Sheinbaum como si eso cambiara las tendencias electorales que vaticinan un triunfo contundente para la morenista o como si se tratara de un augurio de que la coalición opositora con eso ganará la jefatura de gobierno.

    Llama la atención porque no hay un solo elemento que permita aseverar que el resultado de la votación se podrá capitalizar política o electoralmente en las semanas siguientes. Es decir, ¿De qué manera puede traducirse la decisión legislativa de ese bloque en un incremento en su aceptación ciudadana? De ninguna y menos cuando se hace cada vez más evidente que conforme avanza la etapa final del proceso (especialmente la decisiva) cualquier esperanza de debilitar la fortaleza electoral de MORENA se va como agua entre las manos lo que deja al panismo y aliados sin más recurso que la propaganda simplona sin otra vía que mantener de manera permanente la difamación hacia cualquier actor que destaque en su función, ya sea política o en la administración pública como en este caso sucede con Ernestina Godoy.

    Así que no hay una derrota para Sheinbaum pues si se mira desde otra perspectiva, en el fondo quien más pierde es el bloque opositor dado que para el imaginario de la colectividad chilanga, la existencia del cártel inmobiliario tiene como sello inconfundible la marca de Acción Nacional y eso fue un gran golpe basado en la impartición de justicia y no en la venganza política como nos cuentea la oposición.

    Pero en fin, a pesar de que no existe una derrota, sí hay varios elementos a considerar en el equipo de campaña de la Doctora Sheinbaum, especialmente por ella misma. Nadie desconoce que el descontento que generarán algunas definiciones en los cargos a elegir, provocarán la tan acostumbrada simulación de algunos actores que recurrirán a la práctica desleal de mantener un pie en cada bando y eso en esta ciudad se da por todos lados sin que se salve una sola alcaldía. Por supuesto que esta práctica no significa restar responsabilidad a quienes conducen al partido y coordinan los esfuerzos para lograr el consenso, pero si va siendo hora de que el “fuera máscaras” aplique para todos y se escuche a las bases.

  • Ulises Lara es interino de la Fiscalía de la CDMX, no necesita mayores requisitos, aclaran

    Ulises Lara es interino de la Fiscalía de la CDMX, no necesita mayores requisitos, aclaran

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que la designación de Ulises Lara López como Coordinador General de Investigación Territorial y en funciones de encargado de despacho, no requiere de requisitos específicos que sean solicitados por la Ley.

    Luego de que diversos medios corporativos iniciaran una campaña en contra de Lara López y cuestionaran la integridad académica del funcionario capitalino. En un comunicado el organismo capitalino señaló que “el artículo 46 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México prevé la suplencia de la persona titular de la institución” y estará hasta que el Congreso de la Ciudad de México designe a nueva o nuevo titular de esta institución.

    Ante ello, la institución destacó que Ulises Lara López cuenta con estudios de licenciatura, maestría y doctorado. Abundando que fue Titular de la Unidad de Implementación del Proceso de Transición de la entonces Procuraduría  a la PGJCDMX, Coordinador de Asesores y vocero en los últimos cuatro años de la ahora Fiscalía.

    Asimismo, la Fiscalía capitalina refrendó el compromiso de dar continuidad al trabajo que comenzó Ernestina Godoy, procurando la justicia de las víctimas, respetando los derechos humanos, con perspectiva de género. Asegurando que la no cederá a las presiones políticas y seguirá firme en su combate a la corrupción e impunidad.

    Te puede interesar:

  • Este miércoles Ulises Lara ha asumido su nuevo cargo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FOTOS)

    Este miércoles Ulises Lara ha asumido su nuevo cargo al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FOTOS)

    Este miércoles 10 de enero, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, publicó en sus redes sociales una imagen con el nuevo representante de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ), Ulises Lara López.

    Luego de que una minoría de legisladores del PAN y del PRI bloquearan la ratificación de Ernestina Godoy, ayer brindó su último informe al frente del organismo y señaló a la prensa y los asistentes, que Lara sería quien asumiría la suplencia de la representación de la FGJ CDMX.

    El día de hoy Lara se incorporó a su nuevo cargo, por ello, Batres afirmó que la FGJ CDMX y el gobierno capitalino seguirán trabajando de manera conjunta para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

    También destacó que trabajarán en el combate a la corrupción inmobiliaria que asecha las colonias de la CDMX.

    “El Doctor Ulises Lara se incorporó hoy al Gabinete de Seguridad como representante de la FGJ CDMX. Seguiremos trabajando de manera coordinada para la seguridad de l@s capitalin@s y el combate a la corrupción inmobiliaria.”

    Redactó Batres.
  • Mario Delgado confirma que Ernestina Godoy buscará senaduría con Morena por la CDMX

    Mario Delgado confirma que Ernestina Godoy buscará senaduría con Morena por la CDMX

    El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, confirmó que Ernestina Godoy, será la candidata en las segunda fórmula por una curul en el Senado de la República en la Ciudad de México.

    Consultado por diversos medios de comunicación, al término del cuarto y último informe de Godoy Ramos al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el líder morenista reveló que la funcionaria capitalina decidió aceptar la invitación de la precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

    Ayer mismo nuestra precandidata a la presidencia de la República [Claudia Sheinbaum] la invitó a participar en el proceso de selección. Le acabo de preguntar si va a aceptar y dice que sí, lo cual me da mucho gusto. La vamos a meter a la encuesta para resolver la candidatura al Senado por la Ciudad de México.

    Explicó Delgado Carrillo.

    En ese sentido, Mario Delgado destacó la labor de Ernestina Godoy al frente de la fiscalía capitalina, señalando que deja una institución fortalecida con un equipo de trabajo sólido y eficaz.

    Asimismo, expresó que Gody Ramos sería una extraordinaria senadora, además que ayudaría al movimiento de la transformación evidenciando “cómo el PRI y el PAN votaron a favor de la corrupción y en contra de la honestidad”.

    Este hecho se da luego de que este lunes el Congreso de la Ciudad de México no ratificó a Ernestina Godoy por un periodo más al frente de la FGJCDMX, debido a que legisladores locales del PRI y PAN votaron en contra.  

    Te puede interesar: