Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, criticó duramente al expresidente priista Ernesto Zedillo. Esto ocurrió tras las declaraciones de Zedillo sobre el “régimen morenista” y su supuesto debilitamiento de la democracia.
En una de sus videocharlas, Noroña llamó “cretino” a Zedillo, quien ocupó la presidencia de 1994 a 2000. El legislador de Morena destacó que Zedillo ha vuelto a la opinión pública por sus críticas a la elección judicial y su apoyo a la candidata del PRI-PAN, Xóchitl Gálvez.
“Zedillo habla de democracia, cuando fue beneficiario del asesinato de Luis Donaldo Colosio”, afirmó Noroña. Además, recordó que durante su sexenio, Zedillo cerró la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Pasó a retiro a varios ministros de la Corte y aprobó el Fobaproa”, agregó.
Noroña también se refirió a las consecuencias del Fobaproa. “Llevamos 25 años pagando un atraco que convirtió en deuda pública la deuda privada de la banca extranjera”, dijo.
El presidente del Senado resaltó que los expresidentes priistas solían actuar con total impunidad durante sus mandatos. Sin embargo, una vez fuera del poder, sus voces ya no tienen el mismo peso en la política. “Eran Dios sobre la tierra, hacías lo que querías, pero al final se acababa”, concluyó Noroña.
Esta crítica de Fernández Noroña podría intensificar el debate sobre el legado de los expresidentes de derecha en México. La confrontación entre ambos políticos refleja las tensiones actuales en el panorama.
El Gobierno federal reveló en Palacio Nacional los nombres de empresarios y políticos que se beneficiaron del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Este fondo fue creado durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, de 1994 a 2000.
Entre los personajes expuestos se encuentran Claudio X. Laporte y Ricardo Salinas Pliego. También fueron mencionados políticos del PRI y del PAN, como Vicente Fox Quezada y Carlos Hank Rhon.
Otros nombres destacados incluyen a Fernando Senderos Mestre, Fernando Canales Clariond, José Eduardo Robinson Bours Castelo y Carlos Cabal Peniche. Además, se mencionaron grupos empresariales relacionados con Pablo Escandón Cusi y Manuel Gómez Daza Rangel.
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, calificó el Fobaproa como “una tragedia que se pudo haber evitado”. Durante la conferencia del 1 de mayo, compartió su testimonio sobre la aprobación del fondo en la Cámara de Diputados.
La Presidenta Claudia Sheinbaum también criticó el impacto económico del Fobaproa. Señaló que el fondo rescató a grandes empresarios, convirtiendo deudas privadas en una carga para todos los mexicanos. “Seguimos pagando”, afirmó, resaltando la responsabilidad que tuvieron los líderes de la época.
La exposición de estos nombres busca arrojar luz sobre un episodio oscuro en la historia económica de México. La controversia sobre el Fobaproa sigue generando debate y descontento en el pueblo.
Luego de la revelación de audios en los que se escucha a Nilda Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, sostener conversaciones directas con el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que se investiguen y aseguró que no habría impunidad.
Durante la Mañanera del Pueblo de este 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una sección en la que expuso el caso del Fobaproa. Recordó que, durante el mandato de Zedillo, se rescató con dinero público y de manera discrecional a empresas que favorecían al entonces mandatario.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein presentó una cápsula sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (#Fobaproa), una "red de corrupción entre el poder político y empresarial".
➡ El Fobaproa tiene como antecedente el Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos… pic.twitter.com/waOxwUeKku
Sobre la relación de los narcotraficantes Amezcua con la familia Zedillo, y a pregunta expresa de Manuel Pedrero sobre esta posible colusión, la titular del Ejecutivo aseguró:
“Es importante que se investigue porque, repito, hay mucha hipocresía en el conservadurismo… y mucha. Es importante que se conozca toda esta información y que se investigue.”
#Vídeo | Tras ser informada sobre los audios que demuestran los nexos de Nilda Patricia Velasco, esposa de Zedillo, con los líderes del Cártel de Colima, la mandataria reiteró lo hipócrita que es la derecha y señaló que se debe investigar.
Más temprano, al hablar sobre la hipocresía del conservadurismo, la presidenta presentó una encuesta realizada en septiembre de 2024 por la encuestadora Enkoll, en la que Ernesto Zedillo aparece como el peor evaluado por la población entre los últimos cinco expresidentes, incluso por debajo de Felipe Calderón.
“Estar más abajo que Calderón está difícil… De todos esos, la oposición escogió al que la gente recuerda como uno de los peores presidentes. Es importante, repito, para los jóvenes, porque quienes somos mayores recordamos aquel terrible sexenio. Por supuesto que uno no puede olvidar la noche del error, pero también ese sexenio que causó tanto dolor a millones de familias, que de la noche a la mañana vieron cómo sus deudas pasaban de deber poquito a deber el triple o el quíntuple, por el incremento en las tasas de interés. Eran deudas impagables. A quien compró su casa con crédito, a quien pidió un pequeño préstamo para su negocio, a ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte y lo perdieron todo. Como bien decía uno de sus compañeros, hubo gente que se suicidó en aquella época por lo terrible que significaba ver tanto dinero desaparecer. Sin embargo, los grandes, los bancos, los grandes empresarios, todos recibieron ayuda sin ningún problema. De la noche a la mañana, desaparecieron sus deudas. Deudas privadas convertidas en deuda pública”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los casetes que contienen las conversaciones de la esposa del expresidente Ernesto Zedillo con los llamados reyes de las metanfetaminas, como Jesús Amezcua, fueron revelados por Los Reporteros MX. Se trata de un conjunto de grabaciones entregadas por el candidato a ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, y presentadas por Manuel Pedrero en el espacio Sin Máscaras.
Durante la mañanera del pueblo de hoy, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, exhibió la corrupción del expresidente Ernesto Zedillo, a quien señaló de haber mentido al asegurar que la auditoría del Fobaproa fue transparente y sus resultados fueron entregados. “Miente feo”, dijo sin rodeos.
El funcionario reveló que lo único que se entregó en su momento fue “un disco encriptado” con cinco llaves distribuidas entre los partidos políticos, pero que “el PAN entregó una llave distinta”, impidiendo el acceso total a la información. Además, leyó en vivo la leyenda de confidencialidad contenida en el documento, que evidencia el carácter reservado y la voluntad explícita de ocultamiento:
“Al momento en que usted tenga acceso a la información confidencial mediante el uso de las claves o contraseñas […] se obliga a: 1) preservar la confidencialidad de la información confidencial, 2) utilizar la información confidencial exclusivamente para los fines previstos en los artículos 5° y 7° transitorios de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, y 3) abstenerse de divulgar por cualquier medio dicha información. En caso de que llegara al dominio público, las instituciones de crédito y sus clientes podrían sufrir daños irreparables”.
Con este testimonio, Gómez Álvarez desmontó la narrativa del PRIAN que ha intentado justificar la deuda del Fobaproa durante casi tres décadas. Recalcó que la decisión del gobierno de Zedillo no fue abrir los datos a la ciudadanía, sino “que no se supiera nada”.
El Fobaproa: fraude legalizado contra el pueblo
Gómez detalló que la operación del Fobaproa consistió en fondear a los bancos que enfrentaban dificultades por cartera vencida, pero terminó por convertir deudas privadas en deuda pública, lo cual “no era su función”, ya que el fideicomiso se diseñó como un seguro para proteger el ahorro bancario, no para rescatar banqueros ni empresarios morosos.
“No se informó nada a la Cámara de Diputados, estaban simplemente regalando dinero”, sentenció. Dijo que existían alternativas viables, como adquirir acciones de los bancos quebrados, pero se eligió la vía más onerosa para el erario: socializar las pérdidas.
La deuda del Fobaproa, subrayó, “se paga todos los días en México”, y su aceptación fue inconstitucional, producto de una red de complicidades entre el gobierno de Zedillo, el PRI y el PAN.
Documentos entregados a la Presidencia
En un gesto simbólico pero contundente, Pablo Gómez entregó a la Presidenta Claudia Sheinbaum los documentos que prueban cómo se intentó ocultar la información del Fobaproa. Afirmó que fueron las y los legisladores de izquierda quienes sacaron a la luz parte del contenido, mientras que el PRI y el PAN actuaron para ocultarlo deliberadamente.
Incluso reveló que el 23 de marzo del año 2000, el Pleno de la Cámara de Diputados recibió una propuesta para deslindarse de toda responsabilidad sobre la publicación de las operaciones reprobables, declarando que únicamente el IPAB podía hacer uso de la información confidencial.
Gómez mostró un reporte oficial con el registro de las carpetas de investigación abiertas en torno al Fobaproa, de las cuales muchas fueron cerradas por amparos, desistimientos del Ministerio Público o simplemente declaradas como “no delito”.
Negó que la auditoría se hubiera realizado con transparencia, como sostiene Zedillo: “La decisión no fue que fuera transparente, sino que no lo fuera”. Además, denunció que el PAN fue cómplice al reconocer la deuda del Fobaproa y negar el contenido del documento encriptado, pese a que lo tenían en su poder.
“Proteger a los ricos y poderosos”
Cerró su intervención con una sentencia firme: “Se lo volvemos a presentar al pueblo de México, a través de su Presidenta, como testimonio de lo que hicieron innecesariamente para proteger los intereses de los grandes ricos y poderosos de este país”.
La tarde de ayer, el candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, reveló en su cuenta de X los audios de Nilda Patricia Velasco, entonces esposa de Ernesto Zedillo, manteniendo conversaciones con presuntos líderes del Cartel de Colima de los Amezcua Contreras, hecho que de inmediato ha generado indignación entre el pueblo mexicano al revelarse que el verdadero “narco-Estado” siempre bajo el cobijo del PRIAN.
🚨 #Alerta | El candidato a Ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, reveló los audios que muestran que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con miembros del Cártel de Colima de los Amezcua Contreras.
Al material, también presentado por Los Reporteros MX, han reaccionado miles de mexicanos con presencia en X, acusando que este caso de corrupción y de colusión con el crimen organizado es igual o más grave que el caso del ahora preso en Estados Unidos, Genaro García Luna.
Sin temor a equivocarme esto es igual o más grave que lo de Genaro García luna
Otros han considerado que lo mínimo que se debería hacer ahora, es que el Gobierno de México le brinde protección al popular candidato a Ministro de la Suprema Corte; “Ahora entiendo por qué tienen tanto miedo de que llegue a la SCJN. Pero hoy más que nunca mi voto y el de millones es para nuestro #AbogadoDelPueblo.
Igualmente se leen comentarios en donde se mofan de como algunos personajes de la derecha tratan de defender a Zedillo a su familia, bajo el burdo pretexto de que en las grabaciones no se mencionan explicitamente las operaciones ilegales.
Leo a mucho facho pendejo que esperaba que en el audio se escuchara a la esposa de Zedillo decir: "Hola, soy Nilda Patricia Velasco de Zedillo, quiero hablar con los Amezcua Contreras de un acuerdo que tienen con mi esposo el Presidente de México"
— Profesor Chairo de Chairos 🇲🇽 (@ProfesorChairo) April 30, 2025
Las recientes revelaciones de César Gutiérrez y que podrían cambiar el rumbo de la historia moderna del país, ha provocado mayor apoyo al candidato a Ministro, el cual es elogiado por su “enorme valentía, y arrojo”.
“Seguro que de lograr ser Ministro, será un hito, que marcará una nueva época en la Corte, hay que dejar al tiempo al pueblo para que comprenda la magnitud de tu proeza”.
Es de una enorme valentía y arrojo. Tienes mis respetos @cesargutipri, seguro que de lograr ser Ministro, será un hito, que marcará una nueva época en la Corte, hay que dejar al tiempo al pueblo para que comprenda la magnitud de tu proeza.
La panista Xóchitl Gálvez sigue con la botarga puesto al exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum una auditoría internacional para revisar los megaproyectos de López Obrador. La propuesta, respaldada por Ernesto Zedillo, exmandatario priista, generó rechazo inmediato en sectores oficialistas.
🤡Sigue de payasa🤡🤣🤣
Ahora resulta que la Botarga @XochitlGalvez, le pide a la presidenta @Claudiashein que se haga la auditoría Internacional, que propuso Ernesto Zedillo, para que examinen las Mega Obras de AMLO.🤣🤣
Usuarios de redes criticaron a Xóchitl y señalaron de “payasa”, “ridícula” y “oportunista”, Gálvez enfrentó señalamientos de usar el tema como cortina de humo. La petición llega en un contexto de defensa gubernamental de obras como el Tren Maya, cuya aprobación popular ronda el 65%, según encuestas recientes.
El timing de Gálvez es malo y solo busca desgastar a la administración Sheinbaum, pero carece de sustento técnico. El pueblo de México está con el Gobierno y prueba de ello es el nivel de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que la oposición no podrá sabotear logros transformadores.
César Gutiérrez Priego, candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desató una tormenta al publicar audios comprometedores. Este miércoles, a las 16:00 horas, reveló grabaciones que involucran a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el Cártel de Colima.
A través de su cuenta de X, Gutiérrez Priego anunció la filtración. En su mensaje, afirmó que los audios muestran conversaciones entre Velasco y los hermanos Amezcua Contreras, líderes del cártel. “Hoy a las cuatro de la tarde publicaré los audios”, escribió, generando gran expectativa en redes sociales.
Días antes, Gutiérrez Priego había asegurado contar con pruebas que vinculan a la familia Zedillo con el narcotráfico. Mencionó que su padre, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, investigó estos nexos cuando dirigía el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas.
Los hermanos Amezcua, conocidos como los Reyes de las Metanfetaminas, fueron mencionados en estas investigaciones. El general Gutiérrez Rebollo, fallecido en 2013, había sido nombrado director del INC por Zedillo en 1996, poco antes de su detención.
Los audios, según Gutiérrez Priego, fueron grabados en 1996 y forman parte de once casetes que evidencian un esquema de corrupción. En las grabaciones, se puede escuchar una voz femenina que se presume es la de Velasco, conversando con Jesús Amezcua.
Una segunda grabación incluye voces masculinas que, según Gutiérrez, pertenecen a narcotraficantes. En esta conversación, mencionan a figuras públicas como Paco Stanley.
César Gutiérrez Priego advirtió que responsabiliza a Ernesto Zedillo en caso de que su familia sufra algún daño. Esta revelación sacude el escenario político y pone en tela de juicio la relación del expresidente con el crimen organizado. La comunidad espera reacciones y aclaraciones de las partes involucradas.
Las grabaciones que vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, con el crimen organizado han sido revaladas. Estas grabaciones fueron obtenidas por el general Gutiérrez Rebollo, quien fue nombrado zar antidrogas durante la administración de Zedillo.
Los audios revelan conversaciones entre Velasco y líderes narcotraficantes, incluyendo a miembros del cártel de Colima. Gutiérrez Rebollo grabó las conversaciones mientras investigaba la corrupción en el gobierno. El material fue guardado en casetes, los cuales han sido digitalizados por el periodista Manuel Pedrero.
Estas son las llamadas telefónicas que mi padre grabó mientras investigaba el Cartel de Colima de los Amezcua Contreras.
Mi padre descubrió que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con el crímen… pic.twitter.com/IavbcuYBif
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 30, 2025
César Gutiérrez Priego, hijo del general fallecido, entregó el material al director editorial de Los Reporteros MX, para su difusión. En las grabaciones, se utilizan palabras clave para referirse a personas y actividades. Por ejemplo, “restaurante” significa “laboratorio” y “cocinero” se refiere al creador de metanfetamina.
Uno de los mensajes más impactantes incluye a Nilda Patricia solicitando “50 pesos”, lo que en su jerga equivale a 50,000 dólares. Este descubrimiento pone de manifiesto la profunda conexión entre la política y el narcotráfico en México.
Los audios, que se creían destruidos, ahora están disponibles para el pueblo de México. Esta revelación podría cambiar la percepción sobre la corrupción en el gobierno mexicano y su relación con el crimen organizado. La sociedad espera respuestas sobre estas graves acusaciones y sus implicaciones.
Llamada uno: Nilda Patricia Velasco esposa de Ernesto Zedillo conversa con Jesús Amezcua Contreras.
“Ahorita mismo mandaba a los muchachos para allá y en dos días ya estará todo listo. No quiero perder tiempo, por eso me veré con él a las 5. Si me los mandas hoy, yo tengo dónde recogerlos. Con eso me ajusta. Sabes que con menos pasta (dinero) yo hago más que los demás. Déjame ver cuánto me costará el molito, más o menos como a cien. No sale, porque son 50 pesos es menos”.
Esto es una clara negociación de Velasco para la contratación de un cocinero, un ayudante y un laboratorio en los que está solicitando para empezar con la distribución de la metanfetamina.
Este material intentó ser ocultado durante décadas, y hoy tienes la oportunidad de que un compatriota, un connacional, otro mexicano o mexicana, conozca la corrupción más repugnante y nauseabunda de la era del viejo PRI.
Llamada dos: Conversación entre narco y Jesús Amezcua Contreras
En esta conversación un narcotraficante y Jesús Amezcua hablan de Paco Stanley y del Checo. “Paco si se porta, no le he dado nada, se porto muy gacho el otro día, me dijo que si ibas a pasar unas porque andaba quebradon y me dijo pues yo no lo mande para que se fuera de vacaciones”. Eso fue lo que le platico Amezcua al narcotraficante del entonces presentador de TV Azteca.
Llamada tres: Narco Acompañado de Nilda Patricia (La tía) busca su jefe
En esta llamada buscan a Adán Amezcua Contreras y el acompañante de Nilda Patricia se identifica como el “Kilo” y menciona que quedaron de hablarle, pero no lo han hecho, que un tal Martín le iba hablar. Mencionó durante la conversación que ambos iban entrando a la casa de un personaje llamado Manolo.
Cuarta llamada: Narco es contactado por Jesús Amezcua Contreras quien se encuentra en EE.UU.
En esta conversación la platica se centra en los negocios que esta haciendo Amezcua en el interior de los Estados Unidos. El líder criminal explica como se relaciona con el personal de seguridad estadounidense para que pueda realizar la venta de las sustancias prohibidas.
Hoy, Ernesto Zedillo vuelve a ocupar el escenario nacional con la intención de formar un frente opositor y reunir a su creación, el PRIAN. ¿Responderá Ernesto Zedillo Ponce de León a lo que documenta Reporteros MX en el día de hoy? Los medios de comunicación tradicionales darán seguimiento a estos audios, que no solo son históricos, sino que también evidencian la corrupción y los vínculos de la familia Zedillo con el narcotráfico.
Si ellos no alzan la voz, que lo haga el pueblo de México, que ruge con la fuerza del tigre que tanto temía Porfirio Díaz Mori. Hoy tenemos la oportunidad de construir patria, y está a solo un clic de distancia gracias a las redes sociales.
No te pierdas:
🚨 #Alerta | El candidato a Ministro de la SCJN, César Gutiérrez Priego, reveló los audios que muestran que Nilda Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, tenía relaciones y negocios con miembros del Cártel de Colima de los Amezcua Contreras.
La mañana de este miércoles 30 de abril, el candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, César Gutiérrez Priego, publicó en su cuenta oficial de X, que será en la tarde de hoy cuando se revelen los primeros audios que demostrarían los nexos del expresidente priista, Ernesto Zedillo y de su familia con miembros del crimen organizado.
En el breve pero contundente post, el también experto en derecho penal y militar, mencionó que será a las 4 de la tarde de hoy cuando el pueblo mexicano podrá escuchar a la esposa de Zedillo teniendo conversaciones con los líderes del Cartel de Colima, los Amezcua Contreras.
Buenos días a todos. Hoy a las 4 de la tarde publicaré los audios donde se escucha a la esposa de Ernesto Zedillo teniendo conversaciones con los líderes del Cartel de Colima los Amezcua Contreras.#NarcoZedillopic.twitter.com/GrYuMKXiGi
— Cesar Gutiérrez Priego M.R. (@cesargutipri) April 30, 2025
Por su parte, el periodista Manuel Pedrero Solís, anunció el día de ayer que los citados audios entregados por Gutiérrez Priegos serán presentados durante la transmisión del día de hoy del espacio informativo Sin Máscaras, por lo que referentes de la 4T en redes sociales no han tardado en expresar su interés por conocer una prueba más que confirma que el PRIAN siempre fue el verdadero “narco-Estado”.
Mañana saldran los audios que prometió el abogado @cesargutipri y que dejan en pésima posición a Zedillo, a su esposa y a los medios de ese entonces que o eran cómplices o eran silenciados a billetazos o en algunos casos con violencia anuncia @YosoyPedrero que ya tuvo acceso a… pic.twitter.com/Chju8wE2q3
El también director editorial de Los Reporteros MX, declaró que tras haber escuchado las grabaciones de César Gutiérrez, pudo confirmar con una entrevista que la voz sería de Nilda Patricia Velasco, esposa del exmandatario. Igualmente el comunicador mencionó que todo el material ya fue digitalizado y compilado para su publicación.
Fue el pasado 28 de abril cuando el candidato a la SCJN entregó a Pedrero Solís las grabaciones y que acalró, incluyen diálogos donde se mencionan favores y apoyos relacionados con la esposa de Zedillo.
Cabe mencionar que la revelación de los cassettes podría cambiar la historia reciente de México. Si se comprueba la implicación de la familia Zedillo con el narcotráfico, esto podría llevar a una serie de investigaciones contra él y su administración.
Ernesto Zedillo vuelve a las andadas, no contento con todo el daño que hizo al país durante su mandato, sigue molestando queriendo destruir el gobierno de izquierda que si ha ayudado al pueblo. Ya en su faceta de opinador de derecha sigue diciendo puras mentiras de las que vamos a hablar en este documento.
El paladín
Para el expresidente la democracia la inventó él, le debemos todas y todos los mexicanos que existiera en algún momento algo llamado democracia. Todas las medidas de su gobierno argumenta fueron en favor de construir un país democrático.
Sin duda Ernesto consume unos alucinógenos bien potentes. Entre sus medidas democráticas se encuentra destruir la Suprema Corte de Justicia de la Nación para poner de ministros a personas leales a él y que siempre estuvieron como poder judicial cercanos al poder ejecutivo como un apéndice de éste.
Otra medida democrática fue continuar privatizando todo. Los ferrocarriles se los dio a particulares, al igual que aeropuertos y las pensiones de las y los trabajadores. Quitarle bienes públicos al pueblo solo demuestra su enfoque neoliberal.
En ese sentido, al entrar en una crisis económica muy fuerte por culpa del capitalismo y de sus decisiones presidenciales, rescató a los banqueros. Sí, convirtió la deuda privada (que no debíamos) en deuda pública que seguimos pagando hoy. Un verdadero atraco a la democracia.
Estado policial
Otro aspecto importante de la democracia zedillista parte de su estrategia de seguridad. Se pone a criticar al actual gobierno Ernesto por llevar según su apreciación a un Estado policial ya que la Guardia Nacional y el Ejército están bajo el control del ejecutivo y del MORENA.
En qué pinche mundo vive y con qué perro cinismo dice eso. Además de que miente, la simple idea de que es un Estado policial y represor a diferencia de lo que era antes o de lo que era con él es ofensivo.
Si vamos a hablar de Estado policial y represor recordemos su gobierno, donde se dieron las masacres de Charco, Acteal, Aguas blancas, la militarización y ataque frontal al EZLN, las muertas de Juárez y un largo etc.
Todas esas acciones como parte de una política de gobierno represora contra todo quien opinara diferente a ellos. Esa era la democracia zedillista y el clima de seguridad.
Ernesto Zedillo regresa a tomar un lugar penoso. La memoria colectiva e histórica nos hace ver a un personaje triste, gris, corrupto y asesino. Que su opinión no vale la pena, pues solo miente y quiere volver al pasado donde la minoría rapaz hacía grandes negocios en detrimento de la mayoría de la población. Le avisamos que solo vino a hacer el ridículo.