Etiqueta: España

  • México destaca en Fitur 2025 con una sólida representación y nuevos proyectos turísticos

    México destaca en Fitur 2025 con una sólida representación y nuevos proyectos turísticos

    La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la delegación mexicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, celebrada en Madrid. Este evento, considerado el más relevante del sector a nivel global, reúne a miles de representantes de la industria turística de 156 países. México se presentó con una destacada participación que incluyó a funcionarios, empresarios y representantes de 21 estados federativos, así como 12 destinos turísticos, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del turismo nacional.

    Durante la inauguración del pabellón mexicano, Rodríguez Zamora estuvo acompañada por el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, y varios gobernadores, entre ellos Mara Lezama Espinosa (Quintana Roo), Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala) y Rocío Nahle García (Veracruz). También participaron representantes del sector privado y legisladores que buscan posicionar a México como un destino líder en el mercado turístico internacional.

    En su discurso, la secretaria agradeció la colaboración de todos los participantes y destacó la importancia del turismo como motor para el desarrollo económico y social del país.

    Entre los anuncios más relevantes realizados en Fitur, se destacó la apertura de siete nuevos hoteles de lujo y la expansión de las conexiones aéreas desde Los Cabos hacia más de 60 ciudades. Estas iniciativas buscan consolidar el liderazgo de México en el segmento turístico premium en América Latina. Además, se presentaron los espacios expositivos de estados como Oaxaca, Jalisco, Veracruz y Quintana Roo, junto con destinos emblemáticos como Cancún, Mérida y Los Cabos.

    En septiembre pasado, México decidió no participar como país invitado debido a la falta de tiempo para desarrollar un proyecto integral que incluyera a todos los estados. Esta decisión coincidió con tensiones diplomáticas entre México y España relacionadas con demandas históricas no resueltas.

    Sigue leyendo…

  • Jesús era el rey de los judíos: Krauze defiende el genocidio perpetrado por el estado de Israel contra el pueblo palestino

    Jesús era el rey de los judíos: Krauze defiende el genocidio perpetrado por el estado de Israel contra el pueblo palestino

    La portavoz de la organización Adelante Andalucía, con base en Cádiz, España, Teresa Rodríguez, publicó una reflexión en la red social X en el que invitaba a recordar que Jesús, el personaje bíblico, fue un niño nacido palestino e hijo de migrantes pobres, José y María. Esto como una manera de manifestarse contra el genocidio perpetrado por el estado de Israel contra el pueblo de Palestina.

    Se trata de una opinión contundente apoyada por millones de personas al rededor del mundo, quienes exigen al estado de Israel que pare la masacre y la invasión de territorios. Sin embargo no falta el defensor del sionismo que sale a demostrar su xenofobia, clasismo, racismo y misoginia. Nos referimos al comentócrata Enrique Krauze.

    Sin reparar en mostrar algún grado de mínima empatía, Krauze retomó la publicación y emitió un mensaje de odio contra Teresa Rodríguez, a la que calificó de ignorante. Entre los argumentos que el sionista utilizó para defender el genocidio en Gaza, estuvo el de que Jesucristo fue nombrado “rey de los judíos” precisamente cuando lo crucificaron los romanos, quienes de hecho se sustentaron en las acusaciones de las autoridades judías de hace 2 mil años.

    Ante semejante mensaje de odio, Teresa Rodríguez citó: “No puedo responderle porque ha capado sus comentarios pero, ¿sabe usted, oh sabio (pero cobarde) señoro, que lo del INRI se lo pusieron para mofarse de él? Por otra parte “¿sabe usted que la religión y región no son lo mismo?¿Que se puede ser judío y palestino?”.

    De inmediato, cientos de usuarios de la red social X se sumaron en apoyo a la española. Hubo quienes le señalaron que Krauze fué el mayor vividor de la corrupción mexicana durante décadas del régimen PRIANista. “Un mini Vargas Llosa sin talento ni prestigio”. Otros también le advirtieron que Krauze vende su voz y pluma a la Corona Española, una de las instituciones en franca decadencia por su anacronismo.

  • Epigmenio Ibarra expone el autoritarismo conservador y la furia de la élite mediática que representa Ciro Gómez Leyva

    Epigmenio Ibarra expone el autoritarismo conservador y la furia de la élite mediática que representa Ciro Gómez Leyva

    En su más reciente columna publicada en Milenio, el periodista y productor Epigmenio Ibarra anunció su salida definitiva del programa radiofónico de Ciro Gómez Leyva, en el que participó durante casi tres años, y lo hizo con contundentes críticas hacia el conductor, a quien acusó de representar el autoritarismo y la intolerancia de la derecha conservadora en los medios de comunicación.

    Ibarra, conocido defensor de la Cuarta Transformación, explicó que a lo largo de su participación en el espacio de Gómez Leyva mantuvo un diálogo con su audiencia en redes sociales sobre la utilidad de su colaboración. Aunque algunos consideraron su presencia como un contrapeso necesario frente al discurso hegemónico, otros cuestionaron si valía la pena mantenerse en un entorno que describió como “hostil”. Finalmente, en un gesto que dejó clara su postura, Ibarra decidió no asistir a su última intervención en el programa.

    En su columna, Ibarra acusó a Gómez Leyva de monopolizar los espacios mediáticos junto con otros líderes de opinión de la élite conservadora, afirmando que dichos comunicadores solo abrieron temporalmente sus micrófonos a voces críticas como una estrategia de supervivencia ante la fuerza del proyecto político encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “El país va por el rumbo que el pueblo decidió en las urnas y no por el que quisieron conducirlo”, afirmó tajantemente.

    Ibarra no se quedó ahí y apuntó directamente al hecho de que Gómez Leyva reside parcialmente en Madrid, ciudad que calificó como “la capital de la ultraderecha mundial” y refugio de figuras como Carlos Salinas de Gortari, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. “¿Cómo podría pensar de otra manera alguien que nunca pisa las calles de México, codeándose únicamente con la élite conservadora?”, cuestionó, enfatizando que el aislamiento de comunicadores como Gómez Leyva los desconecta de las realidades del pueblo mexicano.

    Por su parte, Gómez Leyva reaccionó en su programa radiofónico, intentando desestimar las acusaciones de Ibarra. En un largo monólogo, el conductor aseguró que su residencia en España forma parte de un “proyecto personal y profesional” que, según él, nada tiene que ver con el contexto político del país. Sin embargo, Gómez Leyva no logró contrarrestar los señalamientos de Ibarra, limitándose a calificar su columna como “hiriente” y repleta de “adjetivos y descalificaciones”.

    El intento de justificación de Gómez Leyva, quien defendió su decisión de vivir “entre Madrid y México”, resultó insuficiente para acallar las críticas. Su imagen quedó más expuesta que nunca como parte de una élite mediática que, según Ibarra, sigue resistiéndose a aceptar los cambios que la sociedad mexicana ha impulsado democráticamente.

    Ibarra, al despedirse de su audiencia, destacó que el espacio mediático que dejó se caracterizó por lo que describió como una “rabia sin eco”, un sentimiento que atribuye a la desconexión de figuras como Gómez Leyva con la realidad de las calles mexicanas. Con su salida del programa, Ibarra reafirmó su postura de seguir defendiendo la Cuarta Transformación desde otros foros y con la convicción de que el discurso conservador en los medios es incapaz de frenar el cambio social que vive el país.

    Sigue leyendo…

  • “Calderón Narco: Mataste más de 260 mil mujeres y niños”: Con cartel protestan en contra del esposo de Margarita Zavala en Madrid, España

    “Calderón Narco: Mataste más de 260 mil mujeres y niños”: Con cartel protestan en contra del esposo de Margarita Zavala en Madrid, España

    Hace algunas horas, Felipe Calderón Hinojosa, uno de los responsables del fraude electoral de 2006 y creador de la devastadora “guerra contra el narco” se presentó recientemente en un foro de la ultraderecha llamado “España y México, amigos para siempre” organizado por la fundación NEOS. Sin embargo, en el lugar, algunos de los presentes no se acercaron precisamente para saludar al esposo de Margarita Zavala.

    Una fotografía tomada por el periodista Armando Trejo del diario La Jornada, deja ver como una mujer entre los asistente sostiene con templanza un cartel en donde se lee una consigna en contra del espurio “ex mandatario” al cual señalan por la muerte de más de 260 mil mujeres y niños en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    “Calderón Narco mataste a más de 260 000 mujeres y niñas de Ciudad Juárez”, se lee en el cartel que sostiene la mujer solo detrás de Calderón, que aparentemente sonriente, ignoró que su criminal pasado en México lo alcanzó hasta España momentáneamente.

    Calderón y Gómez Leyva se arrodillan ante el rey de España

    En el evento, ambos personajes fueron a arrodillarse ante la Corona Española. Negaron la necesidad de que el Rey Felipe VI emita una disculpa oficial por todas las atrocidades, asesinatos, violaciones, saqueos, a los que fueron sometidas las poblaciones originarias de lo que hoy conocemos como México, y otros territorios de lo que hoy es llamado Continente Americano. 

    No podemos construir el futuro si estamos anclados en la sombra de los resentimientos.. A ningún mexicano y a ningún español de los que en este siglo vivimos convivimos puede imputársele culpa alguna de lo que hace siglos fue”, exclamó el espurio Felipe Calderón. 

    El vendepatrias calificó de “diferencias naturales en el encuentro de dos culturas” a las masacres, la viruela y el saqueo que durante siglos perpetró la Corona Española en suelo mexicano. 

    Por su parte, Ciro Gómez Leyva secundó a Calderón, sí así como lo leen, el panista que lideró la fallida “guerra contra el narco”, cuya magna obra de infraestructura fue una inútil barra “suavicrema” y cuyo brazo derecho, Genaro García Luna, ha sido recientemente condenado a más de 30 años de prisión en EE.UU. por nexos con el narco que tanto prometieron iban a destruir. 

    Debes leer:

  • Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Sheinbaum da lección de diplomacia a europeos: reconocen en España

    Mientras de este lado del Océano Atlántico los aspiracionales vendepatrias de derecha conservadora, insisten en lamerle las suelas a EEUU y a cualquiera que les ofrezca espejitos, del otro lado los pueblos como el español reconocen el liderazgo de Claudia Sheinbaum

    En medios españoles son diversas las voces que expresan admiración hacia la primera mujer presidenta en la historia de México. Sheinbaum, dicen, está dando una clase de diplomacia a todos los líderes de Europa

    … lo que México está poniendo encima de la mesa es “somos un país al que nos tienes que respetar”, declaró José Antonio Vizner, conductor del canal Negocios TV, de España. 

    Esta fue la reacción de Vizner y otros comunicadores ante la respuesta que la presidenta Sheinbaum dio a las amenazas de Donald Trump, quien había informado que al iniciar su administración aplicaría aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos. 

    Vizner recalca que a él y a los pueblos europeos les gustaría mucho que sus líderes defendieran sus soberanías cómo lo hace la gran Claudia Sheinbaum, con firmeza y templanza

    … estamos en un mundo diferente, no se han dado cuenta que esto ha cambiado, de que ahora los pueblos, los países, son libres y aún con las relaciones comerciales, hay algo por encima de los negocios y del dinero, que es sobre todo la dignidad”, destacó. 

    El comentarista también aplaude el tono con el que la jefa del Ejecutivo mexicano pone límites sin cerrar la puerta para el diálogo. Así es cómo se debe hacer frente a personajes temerarios que solo buscan poner nerviosos y nerviosas a quien se deje… No es el caso de la inteligente presidenta de México.

  • López-Dóriga  al rescate de rey Felipe VI tras la tragedia vivida en Valencia por el paso de la DANA

    López-Dóriga al rescate de rey Felipe VI tras la tragedia vivida en Valencia por el paso de la DANA

    En medio de la polémica que rodeó la reciente visita del rey Felipe VI a Paiporta, Valencia, para brindar apoyo a las personas afectadas por el fenómeno de lluvias intensas conocido como DANA, el periodista mexicano Joaquín López-Dóriga ha generado controversia. Al compartir una versión favorable a la monarquía española, López-Dóriga resaltó la labor del monarca y minimizó las fuertes críticas que Felipe VI y las autoridades españolas recibieron por la gestión del desastre.

    Durante la visita, el rey, junto con la reina Letizia, el presidente Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, recorrieron las áreas afectadas por las inundaciones. Sin embargo, la presencia de los líderes políticos desató la indignación de los habitantes, quienes gritaron frases como “¡asesinos!” y “¡dimisión!” en señal de su descontento ante lo que consideran una falta de empatía y respuesta eficaz de parte de las autoridades.

    Contrario a las reacciones populares, López-Dóriga publicó en sus redes sociales que los reyes de España continuaron su visita para consolar a las víctimas, atribuyendo los reclamos exclusivamente a Pedro Sánchez. Este enfoque desató una ola de críticas en redes, donde varios usuarios señalaron su sesgo en favor de la monarquía y su intención de maquillar los reclamos ciudadanos.

    Comentarios en redes evidenciaron a López-Dóriga al presentar una versión parcial de los hechos. “Nada más te falta decir que Dios salve al Rey”, ironizó un usuario en Twitter, mientras que otros criticaron su postura como “mercenaria” y “manipuladora”, sugiriendo que su contenido ignora las evidencias de la indignación de los afectados.

  • Agreden al rey Felipe VI, por falta de atención de la corona y el gobierno en Valencia

    Agreden al rey Felipe VI, por falta de atención de la corona y el gobierno en Valencia

    El rey Felipe VI, la reina Leticia y el presidente español, Pedro Sánchez, fueron abucheados e incluso les lanzaron objetos como forma de protesta por la falta de atención y la lenta respuesta del gobierno, para ayudar a los pobladores de Valencia, tras el fenómeno meteorológico la Dana.

    A través de redes sociales se difundió un video en donde se visualiza como los pobladores de Paiporta, Valencia le gritan “asesino” al rey Felipe VI. En las imagenes también se puede observar como es que los ciudadanos les arrojaban cosas a los mandatarios en su paso por las calles.

    Asimismo, en otro video se visualiza que tras varios minutos de tensión, los gobernantes suspendieron las reuniones con los pobladores y se fueron; los vehículos en donde se transportaban también fueron dañados.

    Los ciudadanos de Valencia protestan por la falta de respuesta de las autoridades tras la catástrofe ocurrida en días pasados por la Dana, que dejó un saldo de 158 personas muertas.

  • Marko Cortés pide una licencia para dejar su escaño, desde España

    Marko Cortés pide una licencia para dejar su escaño, desde España

    El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés pidió al Senado de la República una licencia para dejar su escaño. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que el presidente del PAN se encuentra en España.

    En la sesión de este martes se hizo llegar a Fernández Noroña un documento por parte de Marko Cortés, en donde solicita una licencia a partir de hoy hasta el jueves 31 de octubre, la cual fue aprobada por el Pleno. Hasta que el senador regrese, su lugar lo tomará Omar Francisco Gudiño Magaña.

    A través de sus redes sociales, Cortés ha subido imagenes en donde comparte que se ha reunido con algunos personajes como el venezolano Edmundo González, el presidente del partido popular, Alberto Núñez Feijóo y el senador Juan José Mataría Sáez, presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado Español.

    De acuerdo con el lider panista en esta última reunión se habló acerca de militarización, autoritarismo y la destrucción de la democracia que supuestamente está enfrentando México.

  • Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Y todo con dinero del erario: Marko Cortés viaja a España para reunirse con el golpista venezolano, Edmundo González

    Marko Cortés, líder nacional del PAN, ha desatado críticas por su reciente “turismo político” en Madrid, España, donde se reunió con Edmundo González, excandidato a la presidencia de Venezuela, en un acto que muchos consideran una intromisión en los asuntos de otro país. A pesar de que González reconoció oficialmente la reelección de Nicolás Maduro en Venezuela desde septiembre pasado, Cortés continúa refiriéndose a él como “presidente electo”, e incluso manifestó su respaldo para que González se postule nuevamente.

    En redes sociales, Cortés Mendoza compartió una fotografía junto a González, a quien le expresó su “respaldo” y emitió un llamado a la “comunidad internacional” para que intervenga en Venezuela, apelando a la “libertad y democracia” en el país sudamericano. Este gesto se suma a su participación en julio pasado como supuesto observador electoral en Venezuela, en un intento de respaldo a la opositora María Corina Machado para evitar la reelección de Maduro, aunque sin éxito, ya que el actual mandatario fue reelecto con el 51.20% de los votos.

    El viaje de Cortés no ha sido del agrade ni de su propia militancia ni de las personas que simpatizan con la derecha, ya que de inmediato le han reclamado que primero debería poner orden al interior de su partido o en su defecto, que mejor ya entregue su renuncia a la dirigencia de Acción Nacional.

    Como era de esperarse, igualmente han cuestionado de dónde es que han salido los recursos económicos para que Marko pueda disfrutar de sus viajes , sospechando que todo fue pagado con dinero del erario, por lo que califican al líder del PAN como “una estafa de dirigente” y un “político vividor”.

  • Sheinbaum invita a reflexionar sobre el 12 de octubre como símbolo de sometimiento a los pueblos originarios

    Sheinbaum invita a reflexionar sobre el 12 de octubre como símbolo de sometimiento a los pueblos originarios

    En un mensaje publicado a través de sus redes sociales, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que la llegada de los españoles hace más de cinco siglos marcó el inicio de un periodo de sometimiento y eliminación de las culturas originarias del continente americano. Para la mandataria, el 12 de octubre no debe ser recordado como el “Día de la Raza” o el “Día de la Hispanidad”, sino como una oportunidad para reflexionar sobre las consecuencias que este encuentro tuvo para las civilizaciones prehispánicas.

    Sheinbaum subrayó que, aunque Cristóbal Colón “descubrió” América para los europeos, en lo que hoy es México ya existían grandes civilizaciones que forman parte de la identidad y orgullo de los mexicanos. La presidenta enfatizó que el proceso de colonización no trajo únicamente intercambios culturales, sino también represión, sometimiento e incluso la eliminación de los pueblos originarios, cuyas consecuencias aún se sienten en la actualidad.

    Las disculpas engradecen a los pueblos

    En su mensaje, Sheinbaum defendió la importancia de ofrecer disculpas por los crímenes cometidos en el pasado, argumentando que este acto no solo no es vergonzoso, sino que, al contrario, engrandece a los pueblos y fortalece lazos entre naciones. En este contexto, hizo referencia a diversos ejemplos internacionales en los que países han reconocido sus errores históricos y se han disculpado públicamente. Entre ellos mencionó a Japón, que pidió perdón por sus acciones en Corea y China, y a Alemania, que asumió su responsabilidad por el Holocausto ante el Parlamento israelí. También citó el caso de Estados Unidos y su disculpa a Guatemala por experimentos médicos realizados en el pasado, así como la reconciliación de Francia con Argelia y Ruanda, y Bélgica con la República del Congo.

    Sheinbaum también recordó que México ha ofrecido disculpas en su propia historia reciente, como el reconocimiento de los daños causados a la comunidad china y a los pueblos yaqui, quienes fueron víctimas de discriminación y abusos en el pasado. Esta serie de ejemplos fueron expuestos por la presidenta para respaldar su postura de que un acto de disculpa no es una señal de debilidad, sino de responsabilidad histórica.

    Aunque Sheinbaum dejó claro que no hay una ruptura de relaciones con España, reiteró la necesidad de que se reconozcan los abusos cometidos durante la colonización, especialmente hacia los pueblos originarios de México. Según la mandataria, este gesto de disculpa sería un paso importante para sanar heridas históricas y avanzar hacia una reconciliación genuina. Al hacer este llamado, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la memoria histórica y la defensa de los derechos de los pueblos originarios.

    Sigue leyendo…