Etiqueta: Estados Unidos

  • México y EE.UU. refuerzan cooperación financiera: Hacienda y el departamento del Tesoro abordan combate al lavado de dinero y comercio bilateral

    México y EE.UU. refuerzan cooperación financiera: Hacienda y el departamento del Tesoro abordan combate al lavado de dinero y comercio bilateral

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y el titular del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sostuvieron su primer encuentro oficial en el marco de las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), celebradas en Washington D.C.

    Durante el encuentro, ambas delegaciones abordaron temas clave de la agenda bilateral, como el fortalecimiento de mecanismos institucionales, la supervisión de los sistemas financieros y de pago, así como la coordinación para combatir el lavado de dinero y fortalecer la cooperación comercial.

    De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el diálogo se desarrolló en un ambiente positivo, enfocado en mantener y ampliar una relación constructiva entre México y Estados Unidos, en un momento geopolítico clave para ambas economías.

    Sheinbaum: “Fue una buena reunión”

    En su conferencia matutina del 24 de abril, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró los resultados del encuentro, al considerarlo un paso importante en la consolidación de la relación económica y fiscal bilateral.

    “Fue una buena reunión, hablaron de muchos temas, tiene que ver con la revisión de lavado de dinero. Hablaron de ello, pero también de la relación económica entre México y Estados Unidos”, detalló la mandataria federal, subrayando la importancia de seguir cooperando desde el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional.

    Debes leer:

  • CNDH condena campaña antiinmigrante de EE.UU. y recomienda a medios mexicanos dejar de difundir mensajes de odio

    CNDH condena campaña antiinmigrante de EE.UU. y recomienda a medios mexicanos dejar de difundir mensajes de odio

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió este 23 de abril un posicionamiento enérgico contra la campaña antiinmigrante impulsada por la Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, la cual ha sido transmitida en medios de comunicación mexicanos a través de concesionarios y permisionarios de radio y televisión.

    La CNDH calificó la campaña como un mensaje de odio que criminaliza a las personas en contexto de movilidad internacional, especialmente a quienes transitan o intentan ingresar a territorio estadounidense. En el spot, difundido públicamente desde el 17 de febrero por la funcionaria estadounidense Kristi Noem a través de la red social X, se advierte a los migrantes que serán perseguidos y deportados, incluso si no han cometido ningún delito.

    “La transmisión de ese mensaje en medios nacionales atenta contra la dignidad de las personas y refuerza estereotipos peligrosos que promueven la violencia, la intolerancia y la segregación”, señaló la CNDH, recordando que este tipo de contenidos son contrarios tanto a los derechos humanos como al Derecho Internacional.

    El organismo recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1º, prohíbe expresamente todo acto de discriminación motivado por origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana. Además, citó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que obliga a los concesionarios a respetar los derechos de las audiencias y a abstenerse de transmitir mensajes que inciten al odio.

    “Migrar es un derecho humano reconocido internacionalmente”, enfatizó la CNDH, al tiempo que realizó un exhorto formal a los medios mexicanos que han difundido este contenido a que suspendan inmediatamente su transmisión, debido a que expone a connacionales y migrantes a contextos de criminalización, rechazo, agresiones y violencia estructural.

    El comunicado también reafirma el compromiso de la institución con una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales, y ofrece respaldo a las y los mexicanos que, por diversas circunstancias, se encuentran en EE.UU. en situación de movilidad.

    Debes leer:

  • Trump pierde aprobación y arrastra la credibilidad de EE. UU. ante el mundo, de acuerdo a encuesta

    Trump pierde aprobación y arrastra la credibilidad de EE. UU. ante el mundo, de acuerdo a encuesta

    De acuerdo con una encuesta de Reuters/Ipsos, Donald Trump continúa descendiendo en los índices de aprobación, mientras Estados Unidos pierde credibilidad a nivel internacional.

    Los resultados revelados este lunes muestran que su aprobación cayó un punto porcentual tras tres semanas, pasando de 43% a 42%, un descenso que no sorprende debido a sus decisiones en materia económica.

    Además de lo económico, uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses es el relacionado con la educación y la cultura. En este sentido, el 66% afirmó no creer que el presidente deba controlar instituciones culturales de primer nivel, como museos y teatros nacionales.

    Mientras un tercio de republicanos apoya la retención de fondos a universidades que Trump considera omisas en el combate al antisemitismo, el 57% de los encuestados manifestó su descontento con la forma en que el presidente está gestionando las universidades.

    En temas como migración, inflación, impuestos y Estado de derecho, sus conciudadanos reprueban sus decisiones. Incluso, el 53% de los republicanos considera que no debería buscar un tercer mandato.

    Y para coronar la encuesta, un dato preocupante para el país vecino del norte: el 59% de las personas encuestadas, incluidos republicanos,  considera que Trump ha socavado la credibilidad de Estados Unidos ante el mundo.

    Si las compas de oro por parte de los inversionistas estadounidenses eran un indicio, esta encuesta confirma que muchos creen que Trump podría llevar a la ruina su país.

  • China denuncia ante la ONU aranceles de EE.UU. contra Haití: “Cruel, absurdo y profundamente desgarrador”

    China denuncia ante la ONU aranceles de EE.UU. contra Haití: “Cruel, absurdo y profundamente desgarrador”

    Durante una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el representante permanente adjunto de la República Popular China, Geng Shuang, condenó la imposición de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos a Haití, en medio de la crisis humanitaria más severa que ha vivido la isla caribeña en décadas.

    Geng calificó la medida como “cruel, absurda y profundamente desgarradora”, al referirse al impacto económico que esta política comercial impone sobre uno de los países menos desarrollados del mundo.

    El diplomático chino denunció la política contradictoria de Washington hacia Haití, señalando que mientras el gobierno estadounidense asegura respaldar al pueblo haitiano, en la práctica mantiene deportaciones masivas de migrantes, reduce drásticamente la ayuda exterior e impone restricciones comerciales que afectan directamente la economía popular.

    “Washington ha sido durante más de un siglo el cerebro tras el panorama político haitiano: desplegó tropas, instaló gobiernos títeres y manipuló su constitución”, afirmó Geng, quien recordó que Haití ha sufrido por décadas las consecuencias de ocupaciones militares, explotación económica e interferencia extranjera, con Estados Unidos como actor protagónico.

    Asimismo, cuestionó la responsabilidad directa de EE.UU. en la provisión de armas a Haití, señalando que, aunque formalmente apoya el embargo decretado por el Consejo de Seguridad, en la práctica es la principal fuente de armamento que alimenta la violencia interna en ese país.

    “Tras orquestar los acuerdos de transición política hace un año, ahora hace la vista gorda ante el conflicto interno, dejando al país en una agitación permanente”, acusó Geng.

    El diplomático también denunció que la aplicación de medidas migratorias bajo el argumento de “prioridades nacionales” evidencia una doble moral, pues castiga a quienes huyen del colapso humanitario.

    Ante este panorama, China hizo un llamado a la comunidad internacional a respaldar a Haití con el fin de que el país alcance la independencia real, la autosuficiencia y un desarrollo sostenible. Además, el representante chino reiteró la disposición de su gobierno para colaborar con ese objetivo.

    Con información de: teleSUR

    Debes leer:

  • Terror en el cielo de Belice: Secuestro, tiroteo y la conducta terrorista de un ciudadano estadounidense

    Terror en el cielo de Belice: Secuestro, tiroteo y la conducta terrorista de un ciudadano estadounidense

    Un vuelo de Tropic Air, que cubría la ruta Corozal-San Pedro, vivió un momento de terror en Belice. Este jueves, un pasajero estadounidense, Akinyela Sawa Taylor, secuestró la avioneta con un cuchillo. Hirió a dos pasajeros y a un miembro de la tripulación.

    La situación se volvió caótica cuando otro pasajero, armado y con licencia, disparó contra el secuestrador. Este ataque resultó en la muerte de Taylor, pero también dejó gravemente herido al pasajero que disparó. La aeronave logró aterrizar en el Aeropuerto Internacional Philip S. W. Goldson, gracias a la valentía del piloto.

    La aerolínea Tropic Air emitió un comunicado elogiando la actuación heroica del piloto. “Actuó con extraordinaria valentía y calma”, destacó la empresa. Chester Williams, comisario de la Policía de Belice, aseguró que la situación está bajo control.

    El Departamento de Estado de EE.UU. expresó su agradecimiento por la resolución del incidente sin más víctimas. Sin embargo, este suceso plantea interrogantes sobre el comportamiento de algunos ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

    La violencia y el miedo no deberían ser parte de la experiencia de viaje. La historia de Belice podría ser un recordatorio de la importancia de la responsabilidad y el respeto en el extranjero.

  • Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja al menos 5 muertos y al menos 4 heridos

    Tiroteo en Universidad Estatal de Florida deja al menos 5 muertos y al menos 4 heridos

    Un tiroteo registrado la tarde de este jueves en la Universidad Estatal de Florida, en la ciudad de Tallahassee, ha dejado al menos 5 muertos y al menos 4 heridos, según confirmaron autoridades hospitalarias a medios locales.

    La universidad, que alberga a más de 40 mil estudiantes, activó su protocolo de emergencia tras emitir una alerta por “tirador activo”, exhortando a estudiantes, profesores y trabajadores a resguardarse mientras los cuerpos policiales realizaban un operativo de búsqueda al interior del campus.

    “Hemos recibido seis pacientes relacionados con el tiroteo, uno de ellos en estado crítico, el resto en estado grave”, informó Stephanie Derzypolski, portavoz del hospital Tallahassee Memorial HealthCare, al diario Tallahassee Democrat.

    De acuerdo con la policía local, una persona ya se encuentra bajo custodia. No se ha confirmado si se trata del presunto tirador ni si hay más involucrados.

    En redes sociales circulan imágenes de agentes fuertemente armados inspeccionando edificios universitarios y ayudando a evacuar a quienes se encontraban en el lugar. Se implementó un código interno para que los alumnos reporten su ubicación y condición de seguridad, como parte del protocolo.

    El gobernador Ron DeSantis reaccionó al incidente mediante un mensaje en X, donde informó que las autoridades estatales están atendiendo activamente la situación, al tiempo que envió “oraciones por las víctimas”.

    Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, calificó lo ocurrido como “la peor pesadilla de cualquier padre” y exigió una pronta respuesta.

    En tanto, todas las escuelas y colegios del condado de León han sido cerradas de forma preventiva. Las autoridades no han dado a conocer el móvil del ataque, pero informaron que continúan con las investigaciones y la atención a los heridos.

    Debes leer:

  • Nissan planta cara a Trump: mantendrá producción en México pese a posibilidad de aranceles

    Nissan planta cara a Trump: mantendrá producción en México pese a posibilidad de aranceles

    En plenas negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la automotriz japonesa Nissan confirmó que no recortará su capacidad de producción en territorio mexicano, a pesar de los nuevos aranceles del 25 por ciento impulsados por el presidente Donald Trump. La decisión representa un espaldarazo clave para México frente a las políticas proteccionistas de Washington.

    Christian Meunier, presidente de Nissan Américas, explicó en entrevista con Reuters que la compañía absorberá el costo de los aranceles temporalmente, al tiempo que evalúa posibles ajustes futuros en su estrategia. “Aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar… Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos”, advirtió.

    La medida fue interpretada como una postura firme a favor del mercado mexicano, particularmente en un contexto donde el gobierno estadounidense ha encarecido los componentes clave de la cadena automotriz, incluyendo motores, transmisiones y baterías de iones de litio, cuyos nuevos gravámenes entrarán en vigor el próximo 3 de mayo.

    El directivo subrayó que estos cambios afectan directamente a los vehículos de gama baja, como el Versa, ensamblado en México, cuyo precio promedio ronda los 20 mil dólares. “Los autos se están volviendo completamente inasequibles… No es justo para la clase media o la clase baja obligarles a comprar uno usado”, declaró Meunier.

    Un análisis de Cox Automotive estima que los nuevos aranceles podrían elevar entre un 10 y 15 por ciento los precios de los modelos afectados, lo que presionaría aún más al consumidor estadounidense. Actualmente, el precio promedio de un vehículo nuevo en ese país supera los 48 mil dólares.

    A pesar del escenario adverso, Meunier dejó claro que México seguirá siendo pieza estratégica para Nissan. Las plantas de producción en el país cuentan con una capacidad de 800 mil unidades anuales, y aunque en 2024 solo produjeron 525 mil vehículos en EE.UU., el ejecutivo ratificó que no trasladarán esa producción a otro país en el corto plazo.

    “Con el arancel que viene, va a ser superdifícil… El riesgo es que estos tramos de vehículos asequibles van a desaparecer”, concluyó Meunier.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum confirma diálogo productivo con Donald Trump: “Seguiremos buscando acuerdos que beneficien a nuestros pueblos”

    Claudia Sheinbaum confirma diálogo productivo con Donald Trump: “Seguiremos buscando acuerdos que beneficien a nuestros pueblos”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que sostuvo una llamada con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, y calificó el diálogo como “muy productivo”.

    A través de su cuenta oficial en la red social X, Sheinbaum publicó lo siguiente:“El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió la mandataria mexicana.

    El mensaje hace referencia a una serie de acercamientos recientes entre ambos gobiernos que han logrado históricos acuerdos en temas de política arancelaria y en el combate al crimen organizado de manera coordinada y respetando la soberanía.

    La mandataria mexicana no ofreció mayores detalles sobre el contenido específico de la conversación, pero la publicación sugiere que se mantiene una línea abierta de comunicación con el mandatario estadounidense, con quien se ha logrado mantener una relación de respeto mutuo.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum aclara postura de México sobre el Tratado de Aguas: “No estamos cediendo a Estados Unidos”

    Claudia Sheinbaum aclara postura de México sobre el Tratado de Aguas: “No estamos cediendo a Estados Unidos”

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las versiones que señalan que su gobierno haya cedido ante presiones del Gobierno de los Estados Unidos, tal y como algunos conservaodres afirman

    En la mañanera de hoy, la mandataria enfatizó que la falta de entrega del volumen correspondiente de agua al país vecino se debe a la sequía prolongada que ha afectado a los estados del norte.

    “Es falso lo que dicen, de que ahora estamos cediendo a lo que dice EE.UU., mentira. O lo que dicen hoy, también hay que decirlo, de que se niegan Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila a entregar agua a EE.UU.”, declaró Sheinbaum.

    La presidenta explicó que el Tratado de 1944 establece un intercambio de agua entre ambos países y que, en el caso mexicano, el retraso ha sido producto de las condiciones climáticas extremas, no de una negativa.

    “México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía, porque sencillamente no hay agua, entonces lo que se está viendo es cuánta agua se puede entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”, puntualizó.

    Sheinbaum Pardo confirmó que ya existe un diálogo abierto con los gobiernos estatales involucrados para encontrar una solución conjunta.

    “Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y la gobernadora de Chihuahua, para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México, sin afectar a productores y al mismo tiempo cumpliendo con el tratado”, explicó.

    Y agregó: “Es falso que se está cediendo de más o que no hay acuerdo con los gobernadores”.

    Debes leer:

  • Cooperación sin subordinación: México recibe a 13 personas sentenciadas en EE.UU. para continuar su condena en el país

    Cooperación sin subordinación: México recibe a 13 personas sentenciadas en EE.UU. para continuar su condena en el país

    Como parte de los acuerdos de cooperación internacional en materia de justicia, 13 personas mexicanas que cumplían condenas en Estados Unidos fueron trasladadas a México para continuar su sentencia en territorio nacional, confirmó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Según lo informado por la dependencia federal, los connacionales fueron entregados a las autoridades mexicanas en la garita internacional de Santa Teresa, en El Paso, Texas, frontera con Ciudad Juárez, Chihuahua. Ahí estuvieron presentes representantes del Consulado General de México en El Paso, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social.

    Tras el procedimiento de entrega, los sentenciados fueron trasladados a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana hasta el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 4 “Noroeste”, ubicado en Tepic, Nayarit.

    El operativo de ingreso contó con el resguardo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y del Servicio de Protección Federal (SPF), según detalló la SSPC, en cumplimiento de los protocolos de seguridad y derechos humanos establecidos por las autoridades mexicanas.

    Este traslado representa el movimiento número 184 de personas sentenciadas desde EE.UU. hacia México, bajo el Tratado Internacional de Transferencia de Personas Condenadas, vigente entre ambos países.

    Debes leer: