Etiqueta: Estados Unidos

  • Claudia Sheinbaum propone el nombre “Tren del Golfo de México” para la nueva ruta ferroviaria de pasajeros entre CDMX y Nuevo Laredo

    Claudia Sheinbaum propone el nombre “Tren del Golfo de México” para la nueva ruta ferroviaria de pasajeros entre CDMX y Nuevo Laredo

    Este miércoles, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum anunció que el nuevo tren de México a Nuevo Laredo podría llevar el nombre de “Tren del Golfo de México”. La propuesta surge en medio de la controversia generada luego de que el expresidente estadounidense Donald Trump decidiera renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

    El proyecto ferroviario es parte de la estrategia del actual gobierno para ampliar la red de trenes de pasajeros en el país. Dentro de los planes de infraestructura ferroviaria, se incluyen diversas rutas que conectarán regiones clave, como el Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, el Tren Interurbano AIFA-Pachuca y el Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, entre otros.

    El Tren México-Nuevo Laredo ha sido señalado como una prioridad en la primera fase de estos proyectos. Según Sheinbaum, la intención es aprovechar la infraestructura ferroviaria de carga existente para adaptarla al servicio de pasajeros, aunque reconoció que en ciertos tramos será necesario negociar con las concesionarias para evitar afectaciones a la operación de carga.

    El Gobierno mexicano ha reiterado su intención de impulsar un sistema ferroviario moderno y eficiente, que permita mejorar la movilidad de pasajeros y fortalecer la conexión entre distintas regiones del país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Claudia Sheinbaum confirma que el gobierno y empresarios mexicanos se coordinan para apoyar a migrantes deportados de EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, la presidenta anunció que hay 50 mil empleos disponibles para los paisanos que regresen al país debido a las políticas de deportación en Estados Unidos. Destacó que esta iniciativa surge de los empresarios mexicanos, quienes han decidido brindar oportunidades laborales a los connacionales que enfrentan esta situación.

    Me dio mucho gusto saberlo, eso habla de la voluntad que hay, expresó la mandataria, reconociendo el esfuerzo del sector empresarial para integrar a los migrantes en el mercado laboral nacional.

    Además, informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene la obligación de otorgar la carta de repatriación a todos los deportados. Este documento les permitirá canjearla por la tarjeta personalizada del Bienestar, con la cual podrán acceder a un apoyo económico de 2 mil pesos para costear su traslado a sus lugares de origen.

    En cuanto a la protección de los connacionales en Estados Unidos, la presidenta subrayó que el gobierno ha reforzado la asistencia consular. Mencionó que los consulados y abogados en territorio estadounidense están listos para brindar apoyo legal y orientación a los migrantes.

    “No estamos de acuerdo con que a un migrante se le trate como delincuente, siempre estaremos para ayudarlos”, afirmó.

    Con estas acciones, el gobierno busca mitigar el impacto de las deportaciones y facilitar la reinserción de los paisanos en México, ofreciendo alternativas laborales y respaldo legal.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Sheinbaum descarta aranceles de Trump contra México y señala que la 4T tiene un plan

    La Presidenta Sheinbaum descarta aranceles de Trump contra México y señala que la 4T tiene un plan

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó las amenazas de Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a partir del próximo sábado. La mandataria confió en que esta medida no se llevará a cabo, aunque aseguró que su administración ya tiene listo un plan en caso de que sea necesario.

    “No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa.

    La mandataria mexicana enfatizó que desde el inicio de la actual administración estadounidense ha habido diálogo constante con el gobierno de Estados Unidos, lo que hace poco probable que se materialicen las amenazas de Trump.

    “Hay conversaciones, hay diálogo, entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, puntualizó.

    Asimismo, subrayó que los canales diplomáticos con Washington se mantienen abiertos y que el tema de los aranceles ha sido tratado a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuyos esfuerzos han resultado en negociaciones productivas.

    “Los diálogos con los Estados Unidos los está llevando la Cancillería y estos han sido buenos y fructíferos”, concluyó.

    Debes leer:

  • El mito del narco por Estados Unidos

    El mito del narco por Estados Unidos

    Entre las tantas cosas que en la ficción resuelven siempre los superhéroes gringos, está todo lo relacionado a la delincuencia organizada, en lo particular al narcotráfico. Así, la hegemonía cultural de Hollywood y otras industrias imponen esa visión del mundo. En la práctica vemos que eso por más que uno le busque no es tan claro, por eso abordamos el presente escrito.

    Narcotráfico, un negocio capitalista

    La venta ilegal de drogas, los secuestros, la trata de personas, la tortura, esclavitud, los cobros de piso, el lavado de dinero y demás temas que engloba el narcotráfico son parte del sistema económico capitalista. Las prácticas económicas no importa si son legales o no, sino que tienen un papel en el sistema económico.

    Así, hay que entender a los carteles de las drogas como lo que son, empresas capitalistas que su objetivo es lograr la mayor cantidad de ganancias, no importa el cómo, sino hacerlo. Por eso serán tan violentas y estando al “margen” de la ley más fácilmente podrán utilizar armas ilegales y legales.

    El país que hipócritamente dice combatir el narcotráfico con la DEA y otras agencias es Estados Unidos de América. Lo curioso es que realmente son los principales promotores del mismo, son quienes crean ese supuesto problema.

    Sí, los gringos son quienes arman a esos carteles (la venta de armas es otro gran negocio capitalista), son quienes permiten que entren a su país las drogas ya que son el principal consumidor y para sorpresa de unos cuantos, son quienes permiten que redes y carteles fantasmas gringos la distribuyan al interior de su país, pues nadie habla de los carteles gringos porque trabajan con el consentimiento gubernamental. 

    Injerencismo gringo

    Y ese cuento gringo del combate al narcotráfico lo utiliza el gobierno estadounidense siempre que quiere intervenir países del mundo que no se pliegan a sus intereses económicos. Así como el cuento del terrorismo, también acusa de narcotraficantes a los líderes y lideresas mundiales antiimperialistas.

    Podemos ver así que Fidel Castro en su momento, Hugo Chávez y ahora Nicolás Maduro, y otros tantos lideres de izquierda son acusados de corrupción y de ser narcotraficantes sin ninguna prueba.

    El caso mexicano es parte de esta oleada de intentonas de desestabilización de gobiernos de izquierda. Así han intentado de las maneras más sucias de manchar a López Obrador como narcotraficante sin ninguna prueba.

    En ese sentido continuaron atacando al gobierno de Claudia Sheinbaum de tener lazos con el narcotráfico sin ninguna evidencia, más que sus narrativas artificiales sin sustento que buscan infructuosamente disputar la opinión pública que sigue estando del lado de la presidenta con el respaldo del pueblo.

    Ahora Trump ya hasta denominó a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas para poder intervenir militarmente legal e ilegalmente en nuestro país. A ver si se los permiten pues ya se está legislando para prohibir cosas así desde la constitución mexicana.

    Dignidad

    Con mucha valentía y de manera seria se aborda desde el gobierno mexicano el tema del narcotráfico buscando atacar las causas que lo genera en nuestro territorio que tiene que ver con las desigualdades sociales que influyen y motivan a que personas ingresen a esas empresas, así como el ataque frontal para desmantelarlo.

    Por otro lado, se busca que las empresas armamentísticas ya no vendan sus armas a los carteles y que el consumo en los Estados Unidos frene mediante políticas públicas precisas, aunque todavía falta que se ataque a los carteles gringos que defiende Trump y los oculta.

    Redes sociales

  • Empresarios mexicanos ofrecen 70 empresas para emplear a deportados de EU bajo la estrategia “México te abraza”

    Empresarios mexicanos ofrecen 70 empresas para emplear a deportados de EU bajo la estrategia “México te abraza”

    En el marco de la estrategia gubernamental “México te abraza”, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), anunció que al menos 70 empresas mexicanas están listas para contratar a connacionales deportados de Estados Unidos. Este esfuerzo busca facilitar la reintegración de los repatriados al mercado laboral nacional y aprovechar sus habilidades.

    Tras una reunión con Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Cervantes respondió a preguntas de la prensa y confirmó la cifra:

    “Son 70 [empresas]”, enfatizó el dirigente, dejando claro que el número representa un aumento respecto al acuerdo anterior, que involucraba a 50 empresas. Estas compañías han comenzado a colaborar activamente para ofrecer oportunidades laborales a los deportados. Entre las empresas destacadas se encuentran gigantes como FEMSA y Walmart, líderes en el mercado nacional.

    Simplificación de trámites para facilitar contrataciones

    Cervantes aseguró que los trámites necesarios para que los repatriados accedan a estos empleos serán más ágiles, permitiendo una integración laboral más rápida. En este contexto, resaltó la importancia de identificar las habilidades de los trabajadores para asignarlos a puestos acordes a su experiencia y aumentar su productividad.

    “Queremos ver el modelo, el oficio que saben hacer, para tratar que sea el mismo oficio y aprovechar su conocimiento”, explicó. La idea, agregó, es maximizar las capacidades laborales de los deportados en sectores clave como manufactura, minería y automotriz.

    Sigue leyendo…

  • Colombia recibe 210 deportados desde EE. UU. tras crisis diplomática y ofrece apoyo para facilitar su reintegración laboral

    Colombia recibe 210 deportados desde EE. UU. tras crisis diplomática y ofrece apoyo para facilitar su reintegración laboral

    Este martes, Colombia recibió a un grupo de 210 migrantes que fueron deportados por Estados Unidos, en medio de una reciente crisis diplomática. Los deportados arribaron en dos vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana, uno proveniente de San Diego, California, y otro de El Paso, Texas. Martha Hernández, directora encargada de Migración Colombia, informó que entre los deportados se encontraban 16 menores de edad y que, tras revisar sus antecedentes, se determinó que ninguno tenía órdenes de captura ni antecedentes penales.

    La llegada de estos migrantes se produce tras la controversia generada por la negativa del presidente colombiano Gustavo Petro a permitir el aterrizaje en Bogotá de vuelos militares estadounidenses que transportaban a deportados en condiciones que consideró indignas. Los migrantes expresaron que su experiencia durante la deportación fue difícil, ya que habían viajado previamente esposados y con grilletes.

    Al llegar a Bogotá, varios deportados manifestaron su alivio por no estar sujetos a cadenas esta vez. Agradecieron al presidente Petro por su intervención en favor de un trato más humano durante el proceso de repatriación. Juan Carlos Gómez, uno de los deportados, señaló que si hubiera más oportunidades laborales en Colombia, no habrían tenido que emigrar.

    El gobierno colombiano ha anunciado medidas para ayudar a los deportados en su reintegración, incluyendo créditos en condiciones preferenciales para facilitar su adaptación y reinserción laboral. La llegada de estos migrantes resalta la complejidad de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto de las políticas migratorias actuales.

    Sigue leyendo…

  • Mesa de Análisis | Los doblados son los ridículos que festejan deportaciones: Jairo Calixto y Poncho Gutiérrez

    Mesa de Análisis | Los doblados son los ridículos que festejan deportaciones: Jairo Calixto y Poncho Gutiérrez

  • Sheinbaum celebra acuerdo entre Petro y Trump y anuncia que México participará en la reunión convocada por la CELAC

    Sheinbaum celebra acuerdo entre Petro y Trump y anuncia que México participará en la reunión convocada por la CELAC

    Durante su conferencia matutina de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al encontronazo entre el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump y el presidente de la República de Colombia y que concluyó en un acuerdo entre ambas naciones luego de que el mandatario colombiano no diera su brazo a torcer, saliendo en defensa de los derechos humanos de los migrantes y de la soberanía de su pueblo.

    Sheinbaum Pardo se congratuló con que los dos países hayan llegando a un acuerdo respecto al recibimiento de inmigrantes deportados desde territorio estadounidense, y sobre el tema de aranceles.

    “Nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo entre el Gobierno de Colombia y el de Estados Unidos. Nadie, no es buena ni las tarifas ni otros mecanismos”, dijo la mandataria mexicana desde Palacio Nacional.

    Claudia Sheimbaum confirmó que ayer por la noche de ayer se enteró del acuerdo al que llegaron los Estados Unidos con Colombia gracias al diálogo. Señaló que eso es lo que México ha buscado con el Gobierno de Donald Trump, el cual cumple una semana este lunes: “es lo que nosotros hemos buscado en la relación con EE.UU.: El diálogo, el respeto, siempre con nuestros principios de defensa de nuestra soberanía; de defensa de las y los mexicanos en el exterior, de garantizar los derechos humanos”.

    Asimismo, Sheinbaum confirmó que México participará en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocada por la presidenta hondureña Xiomena Castro, titular de la presidencia pro tempore de dicha comunidad. Esta se realizará el próximo jueves 30 de enero de 2025 en Tegucigalpa. También estará presente Gustavo Petro, tras su reciente choque con el estadounidense.

    Sin embargo, la mandataria mexicana declaró que aún falta definir como será la participación de México y que elementos del gabinete podrían ser seleccionados para la importante reunión que demanda la unidad de la región ante el avance de la ultraderecha.

    Debes leer:

  • Por la dignidad y DD.HH. de los migrantes: Petro anuncia que crisis diplomática con EE.UU. ya fue superada

    Por la dignidad y DD.HH. de los migrantes: Petro anuncia que crisis diplomática con EE.UU. ya fue superada

    El gobierno colombiano, liderado por Gustavo Petro, anunció la superación de la reciente crisis diplomática con Estados Unidos, tras el rechazo de Bogotá a recibir aviones militares con migrantes deportados. El presidente Petro enfatizó que dicha medida era una defensa de la dignidad y los derechos humanos de los colombianos.

    En un comunicado oficial, el canciller Luis Alberto Murillo confirmó: “El gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos”. Como parte de la solución, se acordó utilizar el avión presidencial para garantizar un retorno digno a los deportados. “No permitiremos que nuestros ciudadanos sean tratados como delincuentes”, añadió.

    La disputa inició cuando Colombia negó el aterrizaje de aviones militares estadounidenses que transportaban deportados. Petro justificó esta decisión afirmando: “Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con dignidad”. Esto desató una escalada comercial promovida por Donald Trump, quien respondió con amenazas de guerra económica, aumentando los aranceles entre ambos países.

    El presidente Petro también destacó la crisis humanitaria en el Tapón del Darién, señalando que el problema migratorio debe abordarse integralmente.

    “Si no hay regularización, aumentarán las ilegalidades. Colombia no permitirá que el trato indigno a los migrantes continúe siendo la norma”, aseguró.

    Este episodio refleja un cambio en la política exterior colombiana, con Petro priorizando la soberanía y los derechos humanos por encima de las presiones externas. Su gobierno busca establecer un diálogo más equitativo con Washington, cuestionando políticas históricas como el Plan Colombia, al que calificó de ineficaz.

    Debes leer:

  • Kristi Noem es confirmada como secretaria de Seguridad Nacional en EUA para liderar políticas migratorias bajo la administración Trump

    Kristi Noem es confirmada como secretaria de Seguridad Nacional en EUA para liderar políticas migratorias bajo la administración Trump

    El Senado de Estados Unidos confirmó este sábado 25 de enero a Kristi Noem como nueva secretaria de Seguridad Nacional, colocándola al frente de una agencia crucial para la seguridad nacional y los esfuerzos del presidente Donald Trump para controlar la inmigración ilegal. La votación se llevó a cabo en un ambiente de trabajo intenso, con los republicanos asegurando la instalación del último miembro del equipo de seguridad nacional de Trump.

    Noem, quien ha sido gobernadora de Dakota del Sur, recibió apoyo significativo durante su nominación, incluyendo un respaldo bipartidista en la Comisión de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado, donde su nominación avanzó con una votación de 13 a 2. Los republicanos expresaron confianza en su capacidad para liderar la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley de inmigración.

    Sin embargo, el líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, anunció su intención de votar en contra de Noem, argumentando que se necesitan “soluciones bipartidistas para arreglar el desorden en nuestra frontera”.

    Como secretaria, Noem supervisará varias agencias clave, incluyendo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Además, se espera que implemente cambios significativos en cómo opera el departamento bajo la dirección del presidente Trump, quien ha propuesto involucrar al ejército en las operaciones migratorias y reestructurar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.

    Durante su audiencia ante el Senado, Noem fue cuestionada sobre su disposición a administrar ayuda por desastres incluso si recibía instrucciones contrarias del presidente. Aunque evitó comprometerse a desafiar a Trump directamente, afirmó: “Administraré los programas de acuerdo con la ley y se hará sin sesgo político”.

    Sigue leyendo…