Etiqueta: Estados Unidos

  • Donald Trump anuncia el Servicio de Ingresos Externos para recaudar aranceles e ingresos extranjeros a partir del 20 de enero

    Donald Trump anuncia el Servicio de Ingresos Externos para recaudar aranceles e ingresos extranjeros a partir del 20 de enero

    Donald Trump ha dado a conocer la creación del Servicio de Ingresos Externos, una nueva oficina que comenzará a operar el 20 de enero, coincidiendo con su asunción como presidente de Estados Unidos. Este organismo se encargará de recaudar aranceles e ingresos provenientes del extranjero, en un contexto donde Trump ha amenazado con imponer un arancel del 20% a México si no se toman medidas efectivas contra la migración.

    En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump criticó la dependencia del país en el Servicio de Impuestos Internos (IRS) para la recaudación fiscal. Afirmó que los acuerdos comerciales han sido “demasiado indulgentes” y han beneficiado a otros países a expensas de los ciudadanos estadounidenses.

    El presidente electo explicó que el nuevo servicio se centrará en cobrar a aquellos que obtienen beneficios económicos a través del comercio con Estados Unidos. “Hoy anuncio que crearé el Servicio de Ingresos Externos para recaudar nuestros aranceles, obligaciones y todos los ingresos que provienen de fuentes extranjeras”, reveló.

    Trump subrayó que este enfoque busca asegurar que quienes lucran con el comercio estadounidense paguen lo que les corresponde.“El 20 de enero de 2025 será la fecha de nacimiento del Servicio de Impuestos Externos. ¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!”, remató.

    Sigue leyendo…

  • EE.UU. autoriza 500 mdd para Ucrania pero a los afectados por los incendios forestales en California, solo dispondrá de 770 dólares para “necesidades básicas”

    EE.UU. autoriza 500 mdd para Ucrania pero a los afectados por los incendios forestales en California, solo dispondrá de 770 dólares para “necesidades básicas”

    El presidente Joe Biden ha sido fuertemente cuestionado tras anunciar un pago único de 770 dólares (16 mil pesos mexicanos aproximadamente) para las víctimas de los incendios forestales en California, mientras que su administración destinó recientemente 500 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. Esta disparidad en la asignación de recursos ha generado indignación en redes sociales, donde ciudadanos exigen mayor prioridad para las necesidades internas del país.

    Las comparaciones no se han hecho esperar y la periodista Juncal Solano ha ironizado sobre si el actor conservador, Eugenio Derbez, ya salió a defender los 770 dólares que le corresponden a los californianos y contrastando con el gobierno de AMLO, que en desastres naturales entregó hasta 100 mil pesos a cada familia afectada.

    La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) señaló que el pago de 770 dólares busca cubrir necesidades básicas inmediatas, como alimentos, agua y medicamentos. Sin embargo, en redes sociales se ha cuestionado duramente como tal cantidad podría ayudar significativamente a las familias que han perdido sus hogares.

    En contraste, los 500 millones de dólares enviados a Ucrania forman parte del apoyo constante de Estados Unidos al país en su conflicto con Rusia, incluyendo asistencia militar y humanitaria. Aunque la Casa Blanca defiende esta política como una estrategia para promover la estabilidad global, la percepción pública se ha enfocado en la diferencia entre los montos destinados a causas internacionales y las emergencias nacionales.

    Cabe mencionar que FEMA también ofrece otros programas de asistencia para las víctimas, como alojamiento temporal y préstamos para la reparación de viviendas, pero no alternativas económicas que ayuden a las personas afectadas a recuperar algunos de sus vienes materiales esenciales.

    Debes leer:

  • Expertos advierten que boyas instaladas por Greg Abbott violan tratados internacionales y constituyen una forma de invasión a México

    Expertos advierten que boyas instaladas por Greg Abbott violan tratados internacionales y constituyen una forma de invasión a México

    En una reciente entrevista con MILENIO, la geomorfóloga Adriana Martínez, profesora en la Southern Illinois University, alertó sobre los peligros que representan las boyas flotantes instaladas en el Río Bravo por el gobernador de Texas, Greg Abbott. Estas boyas, que forman parte de una estrategia para disuadir el cruce irregular de migrantes, han estado en el agua por más de un año y medio y están generando preocupaciones tanto ambientales como humanitarias.

    Martínez explicó que las boyas no solo están alterando el flujo natural del río, sino que también podrían provocar la formación de una isla en su cauce. La experta subrayó que esta situación podría violar tratados internacionales al invadir territorio mexicano.

    Además, Martínez destacó que el impacto de las boyas va más allá del medio ambiente; también representan un riesgo significativo para los migrantes que intentan cruzar.

    “Dependiendo de dónde se coloquen las boyas, el río responderá de manera diferente. Pero lo que quiero decir es que las autoridades de Estados Unidos en realidad no están impidiendo la inmigración, ¿verdad? Las cifras de inmigración son más bajas ahora que antes. Sin embargo, están causando un efecto negativo en el río, y están haciendo que violemos dos tratados diferentes con México. Y por eso están colocando a la policía allí sin ningún beneficio. Para evitar la inmigración y, sin embargo, están causando daño al río mismo y a nuestra relación internacional con México”.

    La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha señalado que este tipo de barreras podría estar en violación del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, lo que añade un nivel adicional de complejidad a esta problemática.

    Sigue leyendo…

  • México asistirá a la toma de protesta de Donald Trump a través de su cuerpo diplomático: Esteban Moctezuma

    México asistirá a la toma de protesta de Donald Trump a través de su cuerpo diplomático: Esteban Moctezuma

    A tan solo ocho días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, el embajador de México en ese país, Esteban Moctezuma, confirmó que todo el cuerpo diplomático mexicano ha sido invitado a la ceremonia de inauguración, como se le denomina a la toma de protesta presidencial en territorio estadounidense.

    “México ya fue invitado a la inauguración, así le llaman a la toma de protesta de Donald Trump. Invitaron a todo el cuerpo diplomático, es lo que se usa aquí, se usa más que jefes de Estado se invite a las embajadoras y embajadores”, explicó Moctezuma, destacando que este protocolo es habitual en Estados Unidos.

    En relación con este evento, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó que no siempre se invita a los jefes de Estado a este tipo de ceremonias en Estados Unidos. “En este caso vamos a esperar y no consideraríamos; lo que decida el presidente Trump, no tenemos ningún problema con eso. Hasta ahora, ¿qué hemos recibido? Una invitación en la Embajada de México en Estados Unidos, al embajador (Esteban Moctezuma)”, detalló.

    Por otro lado, Moctezuma destacó que diversos sectores de Estados Unidos han reconocido la labor del gobierno mexicano en el combate a los incendios que han afectado a Los Ángeles, California. “Gente de todos los círculos de Estados Unidos ha expresado su felicitación al gobierno de México por la ayuda que ha enviado para el combate a los incendios”, señaló.

    Debes leer:

  • Donald Trump recibe sentencia simbólica por el caso Stormy Daniels, convirtiéndose en el primer presidente convicto en la historia de EE.UU.

    Donald Trump recibe sentencia simbólica por el caso Stormy Daniels, convirtiéndose en el primer presidente convicto en la historia de EE.UU.

    Este viernes, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, recibió una sentencia simbólica que lo convierte en el primer presidente en la historia del país con antecedentes penales. La decisión fue emitida por el juez Juan Merchan del Tribunal de Distrito de Manhattan, en relación con 34 cargos de falsificación contable vinculados al pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016. Aunque la sentencia no conlleva prisión ni multa, representa un estigma histórico significativo a solo diez días de su regreso a la Casa Blanca.

    En la audiencia, que se llevó a cabo de manera virtual, el juez Merchan explicó que esta sentencia es un “descargo incondicional”, lo que significa que mantiene la culpabilidad de Trump sin las repercusiones típicas de una condena. “Este tribunal ha determinado que la única forma legal de emitir una sentencia condenatoria sin afectar el cargo más alto del país es a través de un descargo incondicional”, afirmó el juez. Esta decisión evita complicaciones constitucionales y pone fin al caso, aunque deja a Trump con un récord criminal.

    El expresidente, quien ha insistido en su inocencia y ha calificado el proceso judicial como una “caza de brujas”, expresó su descontento con la resolución. “Esto ha sido una experiencia muy terrible”, comentó durante su comparecencia virtual. A pesar de los intentos legales para revertir la condena, incluidos recursos ante la Corte Suprema, Trump ahora enfrenta un legado complicado como el primer presidente estadounidense con una condena penal.

    Su defensa argumentó que los cargos eran parte de una persecución política, pero el jurado popular halló suficiente evidencia para declararlo culpable en mayo pasado. Este caso ha tenido un impacto considerable en su imagen pública y en sus aspiraciones para un segundo mandato.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump anuncia reunión con Putin para abordar el conflicto en Ucrania

    Donald Trump anuncia reunión con Putin para abordar el conflicto en Ucrania

    A pocos días de asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, anunció que está organizando una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, con la intención de poner fin a la guerra en esa región.

    “Putin desea que nos reunamos y estamos en proceso de coordinarlo”, afirmó Trump antes de una reunión con gobernadores republicanos. Esta declaración sigue a los comentarios de Putin durante una sesión de preguntas y respuestas en diciembre, donde expresó su disposición para encontrarse con Trump “en cualquier momento”.

    El presidente electo, que tomará posesión el 20 de enero, ha prometido que podría resolver el conflicto en Ucrania “en 24 horas”. Además, ha instado a un “alto el fuego inmediato” y ha abogado por el inicio de conversaciones para alcanzar la paz.

    Durante la presidencia de Joe Biden, Estados Unidos ha sido un fuerte apoyo para Ucrania desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, proporcionando más de 65 mil millones de dólares en asistencia militar.

    Sigue leyendo..-

  • Estados Unidos: el imperio moribundo

    Estados Unidos: el imperio moribundo

    Ningún imperio ha sobrevivido a lo largo de la historia, porque, después de todo, no hay mal que dure 100 años. En la era antigua, desde las grandes civilizaciones mesoamericanas, pasando por las grandes dinastías asiáticas, los califatos árabes y hasta el imperio romano, todos cayeron, dejando un caos inicial que fue el principio de un nuevo orden aprovechado por nuevas potencias.

    Estados Unidos no es la excepción, y para beneplácito de muchos, caerá. En tiempos modernos, el imperio español dominó los mares en el siglo XIV, luego lo hizo Portugal, con quien se dividió el mundo; pero a la caída de ambos, vinieron los holandeses, y una vez que terminó su dominio, dieron paso al segundo imperio más sangriento y violento de la historia: el inglés. Cuando Estados Unidos y sus aliados ganaron la segunda guerra mundial, impusieron su nuevo orden, que vino a reafirmarse en la guerra fría con la Unión Soviética; pero ahí no acaba la historia, afortunadamente.

    No está claro si habrá un claro vencedor antagónico al dólar, al capitalismo salvaje y al protestantismo blanco anglosajón que hoy domina el mundo; o si, por el contrario, habrá un mundo multipolar post capitalista, cuyos equilibrios se repartan en diferentes latitudes geográficas; pero, lo que es un hecho, es que ya hay señales de que el mundo unipolar no lo será más.

    Decadencia en valores y fracaso de su propio modelo económico, incapaces de derrotar a los rusos, sobrepasados por los chinos, provocando guerras en Medio Oriente, perdiendo influencia en África y sometiendo a Europa, los estadounidenses muestran signos de decadencia como imperio, pero hay un problema con ello: cuando caiga, lo hará con toda la violencia posible, y es que Estados Unidos y sus gobernantes serían capaces de cargarse a civilizaciones completas si eso los acerca a una victoria global pírrica.

    La historia muestra que, en su decadencia, un imperio es capaz de lo que sea, y Estados Unidos todavía tiene mucho poder, armas y control sobre el sistema económico y financiero con el que castigan e invaden países sin miramiento alguno. El problema es que tienen cada vez menos credibilidad y obediencia perenne de otros gobiernos, incluso los aliados, y lo saben.

    Antes, eran menos obvios y trataban de tener cierta congruencia a partir de una falsa superioridad moral rubricada en sus instituciones y propagada en sus poderosos medios. Ahora, son descarados e incongruentes, y hasta el ciudadano de a pie más desinformado se da cuenta que cometen grandes atrocidades no en nombre de la democracia o un supuesto orden, sino para mantener el poder sobre los demás.

    Un imperio depredador tan violento como el estadounidense se mantiene apoyado en guerras y sometimiento, nunca con grandeza cultural o valores, a diferencia de otros imperios como el griego, que cayó ante el romano, pero el primero perduró en el tiempo por sus grandes pensadores y aportaciones a la humanidad.

    En un futuro, a Estados Unidos se le recordará más como la versión con esteroides del imperio británico, que como los que dieron gloria civilizatoria a partir de su modelo. Se sabrá que mataron a diestra y siniestra y provocaron el sufrimiento de millones solo por imponer su mundo basado en reglas, y que no permitían la disidencia, porque se sabían temerosos de un despertar moral y cultural que los superara.

    A los mortales de hoy no nos alcanzará la vida para ver el desplome del peor imperio de la historia, pero nuestros descendientes, en algún punto, lo harán, y será épico.

  • Ovidio y Joaquín Guzmán López no asisten a audiencia en Chicago; continúan negociando su declaración como testigos colaboradores

    Ovidio y Joaquín Guzmán López no asisten a audiencia en Chicago; continúan negociando su declaración como testigos colaboradores

    Los hermanos Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, no se presentaron a la audiencia programada este martes en la Corte de Distrito Norte de Illinois. La jueza Sharon Johnson Coleman informó que, debido a su ausencia, no se ha podido avanzar en un acuerdo con los fiscales sobre su posible declaración de culpabilidad. Hasta el momento, ambos han optado por declararse “no culpables” de los cargos que enfrentan.

    Durante la audiencia, el asistente del fiscal, Andrew Connor Erskine, destacó que Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, también tiene acusaciones pendientes en la Corte de Distrito Sur en Nueva York. Los fiscales están buscando establecer un acuerdo “global” que abarque ambos casos, pero Ovidio aún no ha tenido audiencias en Nueva York y no ha podido escuchar las acusaciones en su contra.

    El abogado de los hermanos, Jeffrey Lichtman, confirmó que ambos enfrentan serias acusaciones relacionadas con el narcotráfico, incluyendo el fentanilo, un tema que ha cobrado gran relevancia para el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    Las audiencias para los hermanos Guzmán López se llevarán a cabo por separado: Joaquín tendrá su audiencia el 19 de febrero y Ovidio el 27 de febrero.

    Sigue leyendo…

  • Tras episodios de violencia en EE.UU., Jorge Ramos reaparece, para entrometerse en los asuntos de Venezuela; en redes tunden al injerencista comunicador de la derecha

    Tras episodios de violencia en EE.UU., Jorge Ramos reaparece, para entrometerse en los asuntos de Venezuela; en redes tunden al injerencista comunicador de la derecha

    Luego de varios días de violencia y actos delictivos en los Estados Unidos, el comunicador de la derecha, Jorge Ramos, ha reaparecido, pero para opinar sobre la situación que se vive en la República Bolivariana de Venezuela. Muy a su estilo, el presentador de Univision asegura que el derechista pro estadounidense, Edmundo González Urrutia “tomará” posesión como mandatario, ya que cuenta con “enorme” apoyo y “demostraron” que ganaron.

    Las declaraciones de Ramos no tardaron en hacer eco entre la comunidad de redes, que por una parte le cuestiona su intervención en asuntos que solo competen a las y los venezolanos, mientras que por otro lado le preguntan sobre por qué no se ha pronunciado de la ola de violencia que azotó a la nación americana en días recientes.

    De manera certera, algunos mencionan que lo único que busca Estados Unidos, es el petroleo de Venezuela, usando comunicadores vendidos y serviles al poder para impulsar la misma narrativa que a Ramos parece ya no funcionarle en redes, y que en casos como este, solo le traen criticas a la veracidad de su trabajo.

    Debes leer:

  • Gobierno mexicano refuerza apoyo legal y consular para connacionales en EUA ante amenazas de deportación

    Gobierno mexicano refuerza apoyo legal y consular para connacionales en EUA ante amenazas de deportación

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer nuevas estrategias para proteger a los mexicanos que podrían verse afectados por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En su discurso, enfatizó que el Gobierno de México ya está tomando medidas concretas, como la contratación de bufetes de abogados en territorio estadounidense, con el propósito de reforzar la defensa de los derechos de las y los connacionales que residen allá.

    Sheinbaum aseguró que no se escatimarán recursos en este esfuerzo, destacando que el gobierno destinará “lo que sea necesario”. Esto incluye tanto la ampliación del equipo de abogados como el fortalecimiento de las redes de voluntarios que actualmente trabajan para proteger los derechos de los mexicanos.

    Consulados con mayor cercanía a los mexicanos

    Además, propuso una iniciativa dirigida a los consulados mexicanos en Estados Unidos: la implementación de un día de audiencia pública en cada oficina consular. Este espacio serviría para que los ciudadanos puedan expresar sus preocupaciones de forma directa, permitiendo a las autoridades conocer mejor los problemas que enfrentan y evaluar la calidad de los servicios que se les ofrecen. Sheinbaum subrayó la importancia de este contacto directo, argumentando que solo a través de la retroalimentación de los usuarios se podrá mejorar el trabajo consular.

    Con estas acciones, el gobierno busca garantizar que los mexicanos en Estados Unidos cuenten con una red de apoyo sólida y eficiente para enfrentar los posibles retos que puedan derivarse de las políticas migratorias anunciadas por la administración entrante en el país vecino.

    Sigue leyendo…