Etiqueta: Estados Unidos

  • Claudia Sheinbaum avanza con el respaldo de los mexicanos ante las amenazas de Donald Trump, revela encuesta

    Claudia Sheinbaum avanza con el respaldo de los mexicanos ante las amenazas de Donald Trump, revela encuesta

    Una amplia mayoría de los mexicanos consultados expresó su apoyo a la carta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que rechazó las amenazas de imponer un arancel del 25% a México para combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo. Según una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, el mensaje de Sheinbaum resonó positivamente entre la población.

    Ciudadanía informada sobre la polémica

    A la pregunta sobre si conocían las declaraciones de Trump en las que advertía que implementaría el arancel en su primer día de mandato, el 65% de los encuestados respondió que estaba al tanto, mientras que el 35% afirmó desconocer los comentarios del mandatario electo.

    Fuente: El Heraldo

    La carta de Sheinbaum, en la que enfatizó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas”, obtuvo un respaldo contundente: el 83% de los encuestados dijo estar “de acuerdo” con la postura de la presidenta, mientras que solo el 9% expresó estar “en desacuerdo”.

    Cooperación frente a confrontación

    Otro punto clave de la carta subrayó que la solución a los problemas migratorios y el consumo de drogas requiere “cooperación y entendimiento” entre ambas naciones. Ante esta declaración, el 85% de los encuestados mostró su apoyo, un reflejo del consenso social sobre la importancia del diálogo bilateral para abordar problemas comunes.

    Fuente: El Heral

    En cuanto a la respuesta de Sheinbaum sobre la posibilidad de responder con aranceles equivalentes en caso de que Estados Unidos imponga los suyos, el 70% de los participantes estuvo “de acuerdo” con esta postura, mientras que el 21% manifestó estar “en desacuerdo”.

    Un mensaje respaldado ampliamente

    Los resultados de la encuesta evidencian un sólido respaldo ciudadano hacia la respuesta de la mandataria mexicana, tanto en su tono firme como en su llamado a la cooperación internacional. Las cifras destacan el apoyo mayoritario a la visión de que las tensiones entre México y Estados Unidos deben resolverse mediante el diálogo, no mediante medidas unilaterales que puedan afectar las relaciones económicas entre ambos países.

    Este respaldo también refleja una población informada sobre los retos bilaterales, como lo demuestra el alto porcentaje de personas que ya conocían las declaraciones de Trump antes de ser consultadas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum reitera soberanía de México y destaca importancia del T-MEC tras declaraciones de Trump

    Sheinbaum reitera soberanía de México y destaca importancia del T-MEC tras declaraciones de Trump

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la soberanía de México y subrayó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) como motor de desarrollo para América del Norte. La mandataria hizo estas declaraciones en respuesta a los recientes comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que México y Canadá deberían integrarse como estados estadounidenses.

    Sheinbaum evitó entrar en polémicas directas sobre las afirmaciones de Trump, pero enfatizó que México es un país “libre y soberano”. Asimismo, destacó que el TMEC ha sido una herramienta esencial para fortalecer la competitividad regional frente a otras potencias globales, como Asia.

    “La única forma de enfrentar a otras regiones del mundo es el TMEC”, señaló la mandataria desde Palacio Nacional.

    La presidenta también recordó que Estados Unidos ha obtenido importantes beneficios desde la firma del TMEC en 2018, un tratado que, aseguró, es clave para el desarrollo económico de los tres países que integran América del Norte.

    “Estados Unidos ha obtenido múltiples beneficios del TMEC, un tratado que fue firmado durante la administración de Trump en 2018”, señaló Sheinbaum. “Ya habrá momento para discutir estos beneficios, pero creo que el enfoque debe estar en fortalecer nuestra cooperación regional”.

    Sheinbaum concluyó sus comentarios reiterando su compromiso con el fortalecimiento del TMEC como un instrumento para impulsar la cooperación regional, sin comprometer la soberanía de México.

    Sigue leyendo…

  • Reconoce Joe Biden la labor de la Presidenta Sheinbaum tras el histórico decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa

    Reconoce Joe Biden la labor de la Presidenta Sheinbaum tras el histórico decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció y agradeció el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, tras el decomiso de 1.5 toneladas de fentanilo en Sinaloa. Este operativo, calificado como histórico, representa un golpe significativo contra el tráfico de opioides, una problemática que afecta profundamente a ambos países.

    A través de un comunicado, Biden enfatizó el impacto de esta acción: “las fuerzas de seguridad mexicanas incautaron más de 20 millones de dosis de fentanilo ilícito, suficiente para matar al 15 por ciento de todos los estadounidenses”. Asimismo, subrayó que este decomiso refleja el éxito de la colaboración bilateral y el trabajo coordinado entre las autoridades de ambos lados de la frontera.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló el pasado 3 de diciembre que este operativo, el mayor decomiso registrado hasta la fecha, incluyó mil 500 kilogramos de pastillas de fentanilo. Destacó que se trató de un esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales en Sinaloa, liderado bajo la estrategia impulsada por la presidenta Sheinbaum.

    Por su parte, la mandataria mexicana reafirmó su compromiso de trabajar junto a las corporaciones federales para fortalecer la seguridad nacional y combatir frontalmente al crimen organizado. Además, destacó la importancia de la coordinación con Estados Unidos para enfrentar problemas compartidos como el tráfico de drogas.

    El presidente Biden, quien ha priorizado la lucha contra la epidemia de opioides durante su gestión, recordó que su administración ha incautado más fentanilo en los últimos dos años que en los cinco años previos combinados. “Esto no es solo una cuestión de cifras, sino de salvar vidas y proteger a nuestras familias”, puntualizó el mandatario.

    Ambos líderes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando de manera estrecha para combatir el narcotráfico, frenar el flujo de drogas y detener a quienes están detrás de estos delitos, priorizando siempre la prevención de muertes por sobredosis en sus respectivas naciones.

    Sigue leyendo…

  • El servilismo se lo deja a los panistas: La Presidenta Sheinbaum aclara que nunca va a agachar la cabeza ni será indigna de nuestro país cuando sostenga negociaciones con Trump

    El servilismo se lo deja a los panistas: La Presidenta Sheinbaum aclara que nunca va a agachar la cabeza ni será indigna de nuestro país cuando sostenga negociaciones con Trump

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dado muestra una vez más de su férreo carácter para defender la dignidad de México y del pueblo ante los embates de Donald Trump, próximo habitante de La Casa Blanca.

    “El mensaje del presidente de Estados Unidos fue como cuando tuvimos la llamada con él y después hace una publicación donde dice que vamos a cerrar la frontera, nunca se habló de eso en la llamada. Lo que les planteé aquí fue así, es decir, México es un gran país y la presidenta de México tiene que mantener la coordinación sin subordinación”, dijo.

    “No voy a entrar tampoco a un debate, él tiene su manera de comunicar, esta forma, pero pueden tener las certeza las y los mexicanos que nunca vamos a agachar la cabeza ni ser indignos en una conversación”, argumentó.

    La presidenta de México aseguró que no va a caer en “cualquier provocación”.

    “Hay que evitar también caer en cualquier provocación, pero tengan la certeza de que vamos a representar a México de manera digna, como se lo merecen las y los mexicanos”, lanzó.

    En su mensaje durante una cena celebrada por la cadena Fox News el domingo por la noche, Trump aseguró que Sheinbaum Pardo le reclamó por el anuncio de aranceles a productos mexicanos. “Como probablemente lo leyeron, el otro día hablé con la nueva presidenta de México. Una mujer muy agradable, y tuvimos una conversación muy agradable”, refirió el magnate.

    Cabe mencionar que esta no es la primera vez que la mandataria mexicana le pone un alto al empresario, que en su desesperación por culpar a otras naciones por la debacle de la suya, amenaza con aranceles y sanciones como medida de mantener popularidad ante una sociedad estadounidense cada vez más sumida en problemas sociales.

    Debes leer:

  • Se acaba el 2024

    Se acaba el 2024

    Como ustedes sabrán, en Canadá desmantelaron uno de los laboratorios más grandes de producción de droga, de fetanilo, la droga favorita de los gringos; para ser más exactos, sí en ese país que se cree superior a México, o por lo menos sus gobernantes así lo piensan o manifiestan.

    Lo peculiar del caso, es que en la prensa y medios de comunicación, no hacen referencia a algún capo, grupo de narcotráfico, de alguna organización criminal, a alguien que sea responsable del laboratorio, pareciera que en Canadá y en el propio EUA, no existen los narcotraficantes, pareciera que todo se hace desde México, hasta la instalación de laboratorio clandestinos productores de droga.

    ¿Qué raro? El gobierno gringo y canadiense, no se hacen responsables por el consumo de drogas en su propia población, y sólo buscan a quién echarle la culpa, es por eso, que dicho consumo aumenta día con día. Mientras los gringos quieren invadir México, con el pretexto de la lucha contra las drogas, cuando sabemos bien, que primero quieren el dinero del narco mexicano y en segundo todas las riquezas de México, y Canadá, como buen pelele de los gringos, sólo les sigue la corriente, esperando que les regresen lo que AMLO les quitó durante su sexenio.

    Y para muestra de que Canadá se ha hecho un pelele de los gringos, está el hecho de que Justin Trudeau – Primer Ministro de Canadá – acudió al Resort Mar-a-Lago con la esperanza de reunirse con Trump – Presidente electro de los gringos – y todo para tratar de negociar la amenaza arancelaria hecha por Trump al asumir la presidencia gringa, con la promesa del canadiense de añadir drones, helicópteros y más personal para patrullar la frontera con EUA, así como Trump lo ha “ordenado”. Y de acuerdo a la embajadora de Canadá en EUA, Kirsten Hillman, la estrategia de Trudeau fue exhibir a México para zafarse de la amenaza arancelaria.

    Tras ir a escondidas a reunirse con Trump, fracasar en su estrategia para conseguir el favor de Trump, todavía se atreve a acusar a México con Trump, como si Trump, fuera tan poderoso, y no, aunque en un futuro sea el Presidente de los gringos, ya no es el hombre más poderoso del Mundo, ni EUA el país más poderoso del Mundo, esos tiempos de su supuesto poder, ya han pasado a la historia, y sólo han quedado como los más grandes terroristas del Mundo, aunque a los proyanquis no les guste esta parte de esta H columna.

    De lo bueno que ha hecho Sheinbaum sobre este tema, fue no dejarse intimidar por Trump, y en lugar de andar rogando, como lo ha hecho Trudeau, fue contra amenazar a Trump, con también aumentar los aranceles a los gringos, provocando que Trump, recule, por lo menos en lo que vocifera. Ya sabemos que lo que vocifera a lo que realmente hace hay una brecha, o por lo menos así lo hizo en su primer periodo como presidente gringo.

    Mientras tanto, acá en México, la Marea Rosa volvió a demostrar el poder millones y millones y millones de mexicanos que están en contra de la 4T, del actual gobierno de México, si esos millones y millones y millones de mexicanos que están luchando contra la dictadura de la 4T, la dictadura socialista comunista que impuso AMLO y aún sigue manejando. Y para muestra de este gran poderío, convoco a sus clásicos ridículos en el Zócalo, y sólo llegaron a lo más 200 personas, 200 personas de tantos millones de mexicanos que presumen, estar con la Marea Rosa.

    Y así la Marea Rosa, piensa, quiere y cree que el próximo año podrá convertirse en un partido político, con el noble objetivo de luchar contra la dictadura que impuso AMLO.

    Sumémosle a estos, que la vende gelatinas, también quiere hacer su partido, y muchos más políticos fracasados quieren hacerse de un partido político, para luchar por México, no es para vivir del erario público, porque eso sería ir en contra de su lucha contra la dictadura. Y no es por nada, pero tener un partido político en México, siempre ha sido un buen negocio, aunque digan que no.

    Y ya que estamos con lo de la dictadura, los organismos autónomos que teníamos en México, finalmente han desaparecido, pese a la gran defensa que hicieron los grandes medios de comunicación, la que hicieron en las redes sociales, ONGs, etc., utilizando como siempre mentiras y amenazas, por ejemplo, que sin el gran INAI, se elimina la transparencia y pone en manos de la delincuencia los datos personales ahora la “transparencia” estará a cargo de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, la que tenga la tutela del derecho al acceso a la información pública y de la protección de datos personales y de la política de transparencia, lo que en primera instancia se muestra que la oposición y los amos del INAI han perdido ese organismo, que durante el sexenio de AMLO, básicamente se utilizo para atacar al gobierno y obstaculizarlo.

    Igual que la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica no garantiza el libre mercado, ahora la Secretaria de Economía, se encargará de la política general de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios en el país, también garantizará la libre competencia y concurrencia, con la obligación de prevenir, investigar y combatir las prácticas monopólicas, las concentraciones y otras restricciones de los mercados, establecidas en la Constitución y las leyes.

    O la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y de la Comisión Reguladora de Energía, elimina la garantía de piso parejo en la regulación de energéticos. Ahora la Secretaria de Energía conducirá y supervisará la política energética del país, dotada de atribuciones para llevar a cabo la regulación técnica y económica, la facultad sancionadora en materia energética y de hidrocarburos.

    O ahora el desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones afectará la competencia en las telecomunicaciones; ahora la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes, garantizará el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones, atenderá los asuntos sobre el otorgamiento, la revocación, titularidad u operación de concesiones en materia de Radiodifusión y Telecomunicaciones.

    También la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo, no garantiza una evaluación rigurosa de la política social, ahora, el INEGI retoma las funciones de medir la pobreza, así como evaluar los programas, objetivo, metas y acciones de la política de desarrollo social, manteniendo su autonomía técnica y de gestión, su personalidad jurídica y patrimonios propios.

    Ahora la SEP asumirá las funciones de MEJOR EDU con autonomía técnica, las cuales incluyen realizas evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional y establecerá criterios para los procesos de evaluación en lugar de la extinta Comisión Nacional para la mejora continua de la Educación que realizaba la evaluación de la política educativa.

    Así la “dictadura” ahorra dinero en organismos que nunca debieron de existir y que servían a amos distintos del Gobierno Federal, y las funciones que realizaban, regresan a las Secretarias Federales que en un principio e idealmente, son las que tendrían y se encargaban de hacer dichas funciones y tareas.

    Pero no todo es miel en la 4T y dentro de Morena, el Diputado Morenista Pedro Haces, después de echarle ojo a las propinas (de los viene, viene, despachadores de gasolineras, meseros) con su deseo de regular las propinas. Además de que menciono, que el Sindicalismo moderno implica echarles el ojo a las propinas de los viene, viene, despachadores, meseros y demás. Pensará hacer un sindicato para que se le pague una cuota mensual, exigirá que todos estos se inscriban en un Sindicato, donde la única ganancia será para el líder sindical y cúpula del mismo sindicato y exigir a los negocios tener empleados sindicalizados. Será que vio un nicho de negocio, y quiere hacerse de él, pese a que va en contra de todo lo que significa MORENA y la 4T

    Posteriormente, a modo de justificar y cambiar lo que dijo, le cambio a que presentará una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo a fin de que trabajadoras y trabajadores que reciban propina tengan un salario base, y adicionar diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. ¿Será que en esta iniciativa, quiera incluir su nuevo sindicato?

    Y para rematar este diputado, Pedro Haces, presume ser el operador de Monreal. Además de que expande sus negocios taurinos a España, con una inversión en la plaza madrileña de Las Ventas, en sociedad con el empresario francés Simón Casas, que casualidad, ¿no?

    Esperemos esta iniciativa, primero sea analizada al 100% y en su caso rechazarla, al ir contra el pueblo mexicano, como así parece en primera instancia.

    Y no podríamos no tener una buena noticia para los trabajadores de México, a partir de 1 de Enero de 2025, el salario mínimo aumentará el 12%. (12% sobre el salario mínimo actual, porque hay algunos vivaces que pretenden aumentarlo sobre el salario mínimo con el que inicio el sexenio de AMLO) y este aumento es sobre el salario mínimo actual, no depende de la inflación, ni sobre otro factor económico, macroeconómico. Porque hay algunos “patrones” que se pasan.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga. Y que hay que ser críticos de este gobierno, aunque seamos de la 4T.

    Muchas gracias, por leer este texto, muchas gracias por su apoyo.

    Por si acaso, espero tengan una Feliz Navidad y un Feliz y Mágico 2025

  • EE. UU. emite alerta por tiroteo en Polanco, mientras enfrenta su propia crisis de violencia armada

    EE. UU. emite alerta por tiroteo en Polanco, mientras enfrenta su propia crisis de violencia armada

    La Embajada de los Estados Unidos en México emitió una alerta este miércoles para sus ciudadanos tras un incidente aislado en la Plaza Miyana, ubicada en Polanco, Ciudad de México. Un tiroteo ocurrido dentro de un restaurante del centro comercial alrededor de las 4:00 de la tarde dejó un saldo de una persona fallecida. En su comunicado, la embajada recomendó a los estadounidenses “tener precaución y evitar el área si es posible”.

    Las autoridades mexicanas ya se encuentran investigando este suceso, destacando su capacidad para resolver casos de este tipo con rapidez y eficacia. Este tipo de incidentes, aunque lamentables, son eventos puntuales que suelen ser atendidos con firmeza y prontitud, manteniendo la seguridad en las zonas afectadas.

    Sin embargo, llama la atención la emisión de alertas desde un país que actualmente enfrenta su propia y grave crisis de violencia armada. Estados Unidos no solo es escenario de tiroteos masivos con frecuencia, sino que también lidia con crímenes premeditados incluso en lugares considerados seguros, como lo demuestra el reciente asesinato en Manhattan.

    El caso Thompson: Manhattan también enfrenta su inseguridad

    Horas antes de que la Embajada de Estados Unidos emitiera la alerta en México, un ejecutivo identificado como Thompson fue asesinado en pleno Manhattan, Nueva York. El ataque ocurrió a las 6:45 de la mañana frente a un hotel donde la víctima debía asistir a una conferencia de inversores más tarde ese mismo día.

    El agresor, quien llevaba un suéter con capucha, esperó a Thompson cerca de la entrada del hotel. Al verlo llegar, le disparó en dos ocasiones, asegurándose de desatascar el arma antes del segundo disparo. Tras cometer el asesinato, huyó en una bicicleta de alquiler en dirección a Central Park.

    A pesar del despliegue de tecnología avanzada, como drones, helicópteros y reconocimiento facial, así como de una extensa red de cámaras de seguridad, el atacante aún no ha sido identificado. La policía de Nueva York confirmó que el crimen parecía ser premeditado y dirigido, pero el motivo sigue siendo desconocido.

    ¿Una doble moral en la seguridad?

    Mientras las autoridades estadounidenses emiten advertencias sobre incidentes aislados en México, los hechos ocurridos en Manhattan exponen una contradicción en su discurso. Aunque se señalan posibles riesgos en el extranjero, Estados Unidos enfrenta una realidad mucho más compleja en su propio territorio, donde la violencia armada se ha convertido en una crisis cotidiana que afecta a comunidades de todo tipo.

    Este contraste pone de relieve una hipocresía evidente: el foco en la seguridad fuera de sus fronteras parece ignorar que crímenes graves, como el asesinato de Thompson, ocurren en sus propias calles. A diferencia de los incidentes en México, que suelen ser investigados y resueltos con prontitud, Estados Unidos enfrenta dificultades para prevenir y abordar su propia epidemia de violencia.

    Sigue leyendo…

  • Comunicador de Fox News asegura que Trump se burló de Trudeau; el magnate estadounidense propuso anexar Canadá a la nación americana

    Comunicador de Fox News asegura que Trump se burló de Trudeau; el magnate estadounidense propuso anexar Canadá a la nación americana

    Este fin de semana, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo un encuentro con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que, según Trudeau, fue “cordial y productivo”. Sin embargo, versiones desde medios estadounidenses narran un panorama diferente.

    El periodista Peter Doocy, de Fox News, reveló detalles de la reunión privada en el club Mar-a-Lago, Florida. Según Doocy, durante la cena, Trump respondió con sarcasmo a las preocupaciones de Trudeau respecto a los aranceles del 25% que Estados Unidos planea imponer a Canadá.

    “Cuando Trudeau le dijo a Trump que los nuevos aranceles arruinarían la economía canadiense, Trump bromeó diciéndole que si Canadá no podía sobrevivir sin estafar a Estados Unidos por un valor de 100 mil millones de dólares al año, entonces tal vez Canadá debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos y Trudeau podría convertirse en su gobernador”, narró el periodista.

    El comentario, según Doocy, fue seguido de carcajadas entre los asistentes a la cena, mientras Trudeau solo esbozó una sonrisa nerviosa.

    Este episodio ha sido interpretado por algunos analistas como un “karma político” para las autoridades canadienses, incluidas figuras como el gobernador de Ontario y la embajadora de Canadá en Estados Unidos, quienes en reiteradas ocasiones han intentado minimizar la relevancia de México en el T-MEC, el tratado comercial trilateral de América del Norte.

    El tono burlón de Trump y la reacción de los presentes reflejan las tensiones entre los líderes norteamericanos y dejan entrever los desafíos que Canadá podría enfrentar bajo la nueva administración estadounidense.

    Vía. Noticias de Frente

    Debes leer:

  • Sheinbaum reitera la colaboración, el comercio y la fraternidad como base de la relación bilateral con Estados Unidos

    Sheinbaum reitera la colaboración, el comercio y la fraternidad como base de la relación bilateral con Estados Unidos

    Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que el diálogo y la colaboración serán pilares fundamentales en la relación entre México y Estados Unidos. En el marco de la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa una visión basada en el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre las naciones.

    “Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, expresó.

    Interdependencia económica y beneficios mutuos

    Sheinbaum subrayó que México es el principal exportador hacia Estados Unidos y que las economías de ambos países son altamente complementarias. América del Norte, integrada por Canadá, Estados Unidos y México, representa actualmente el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, según datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE).

    Asimismo, señaló que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores en ambos lados de la frontera. “Por cada 131 empleos creados en las filiales mexicanas, generan 333 empleos en Estados Unidos”, destacó, resaltando el impacto positivo de la integración comercial.

    En relación con los trabajadores migrantes, Sheinbaum destacó su contribución significativa a las economías de ambos países. “El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos… Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto”, indicó.

    Migración como desafío compartido

    La presidenta también abordó la importancia de tratar las causas estructurales de la migración para garantizar beneficios a largo plazo para ambos países. Recordó su propuesta presentada en la Cumbre del G20, donde sugirió destinar el 1% del presupuesto global para armamento a programas sociales como Sembrando Vida, que promueve el desarrollo en comunidades vulnerables en México y Centroamérica.

    De acuerdo con Sheinbaum, si la migración legal se redujera en un 50% durante los próximos diez años, la deuda del seguro social estadounidense aumentaría un 13%. Por el contrario, un incremento en la migración documentada de 200,000 personas anuales podría extender la solvencia del sistema y aportar 284 mil millones de dólares en reservas.

    Compromiso social y proyección hacia el futuro

    La presidenta subrayó que los Programas del Bienestar continuarán ampliándose, con nuevos apoyos como la Pensión Mujeres de 60 a 64 años, la beca universal Rita Cetina Gutiérrez y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad. Enfatizó que, pese a los retos, México vive un momento de oportunidades históricas. Son buenos tiempos para México y vienen tiempos mejores… Somos potencia cultural y vamos juntos a salir adelante siempre de cualquier adversidad”, aseguró.

    Sigue leyendo…

  • La FGR extradita a tres hombres a Estados Unidos por graves delitos, fortaleciendo la justicia binacional

    La FGR extradita a tres hombres a Estados Unidos por graves delitos, fortaleciendo la justicia binacional

    La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a Estados Unidos a tres personas acusadas de delitos graves en territorio estadounidense. Alejandro “B”, Héctor “B” y José “V” fueron entregados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a agentes designados por las autoridades estadounidenses, para ser juzgados en cortes superiores de aquel país.

    Alejandro “B” es requerido por la Corte Superior del Estado de Indiana, donde enfrentará cargos por abuso sexual contra una menor de edad. Este caso refleja el compromiso de la FGR con la colaboración binacional para combatir crímenes que trascienden fronteras.

    Héctor “B” y José “V” fueron requeridos por la Corte Superior de Arizona. Héctor “B” será juzgado por homicidio en primer grado y tentativa de robo con violencia a mano armada. Por su parte, José “V” enfrentará acusaciones similares, incluyendo homicidio en primer grado y robo a mano armada. Ambos casos subrayan la gravedad de los delitos que motivaron la solicitud de extradición.

    Las extradiciones fueron realizadas conforme al tratado bilateral entre México y Estados Unidos, que establece procedimientos legales para garantizar que los acusados enfrenten justicia en el país donde presuntamente cometieron los crímenes. La entrega de los individuos en el AICM marca un paso más en la cooperación entre ambas naciones para reforzar el Estado de Derecho.

    Esta acción reafirma el compromiso de la FGR con la justicia internacional, en colaboración con sus contrapartes extranjeras, para combatir delitos que amenazan la seguridad pública. Los tres acusados enfrentarán ahora procesos legales en Estados Unidos, donde las autoridades judiciales determinarán su responsabilidad en los cargos que se les imputan.

    Sigue leyendo…

  • …Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos

    …Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos

    Los países imperialistas nos han colonizado actualmente de múltiples maneras, lo hacen incluso con nuestra alimentación, casi todo lo que consumimos se produce en EU o tiene el aval del imperio. Cine, noticias, ropa, alimentos, etc.

    La alienación es el objetivo de EU, sobre México, el dominio en todo, no solo en los recursos naturales. Una manera de someternos, han sido los Tratados.

    Los mas de 3 mil kilómetros de frontera nos obligan a tener trato amable, mas no sometimiento; el T-Mec es ahora un mal necesario; el saqueo que los neoliberalistas mexicanos hicieron en nuestro país, para entregarlo a manos colonialistas, obliga a los gobiernos de la 4T a aceptar el tratado.

    ¿Cual es la afectación que tales acuerdos acarrean a México? Todos sabemos que competir con EU, uno de los mas gigantes (económicamente hablando) del mundo, nos trae problemas, porque estamos en notoria desventaja.

    La grandeza de México es cultural, social, política, pero no económica. No porque no podamos o nunca hayamos podido, sino porque nuestra vecindad con el monstruo colonizador nos ha llevado a estar bloqueados y dominados.

    Caben aquí las palabras del Che, hombre fuerte y valiente que murió a manos del imperio: “No se puede confiar en el imperialismo, ni tanto así, nada”.

    Sin duda nuestro querido AMLO tampoco confiaba en el imperio, ni nuestra presidenta Claudia, pero por cuestiones antes negociadas, por candados antes colocados, por acuerdos hechos en lo oscurito por los políticos neoliberales, los gobernantes de la 4T se ven obligados a aceptar condiciones que solo favorecen al dueño del balón.

    El T-Mec abarca todas las áreas económicas, afectando con su implementación el campo laboral, familiar, social, etc. Aquí un solo ejemplo de una determinante del tratado; es sobre las reglas de origen; específicamente en la industria automotriz.

    Recordemos que en México, casi el 99% de automóviles armados en nuestro territorio, son de empresas trasnacionales, principalmente estadounidenses.

    Métodos de medición de las reglas de origen para automóviles, camiones, etc: La producción debe tener contenido regional en un 75%. 40% del vehículo, debe provenir de plantas que paguen 16 dólares la hora. 70% del aluminio debe ser de Norte América. Minimo 7 componentes manufacturados en la zona.

    Cuál de los 3 países cumple con todos los requisitos? Sabemos que México no. Nos lo han impedido, nos han devastado.

    En materia ambiental y agroquímica, también dentro de las negociaciones del tratado, Canadá y EU han vuelto a poner en la mesa la utilización del Glifosato, las empresas que lo producen son muy poderosas y el Estado gringo no puede darles la espalda, de hecho, es el poder económico el que gobierna en Occidente.

    El sexenio anterior, AMLO se enfrentó a las trasnacionales para eliminar las sustancias cancerígenas en los herbicidas, que además de dañar la tierra cultivable y los mantos freáticos, afectan gravemente la salud de todo ser vivo que tiene contacto con tales químicos.

    Sería un gran beneficio para nuestro país que los imperialistas cumplieran sus amenazas de sacarnos del tratado. Así México se vería en la oportunidad valiosa de avanzar por cuenta propia.

    ¿Batallaríamos un rato? Indiscutiblemente, porque dependemos de EU en muchos aspectos, pero seria una coyuntura favorable para nosotros, con la libertad de crear nuestras propias empresas, comerciar con mas facilidad con otros socios, generaríamos nuestros insumos para las diferentes ramas industriales; de igual manera los derechos laborales se verían favorecidos y por ende, nuestro pueblo mejoraría en múltiples ámbitos, hasta lograr la soberanía económica, educativa, alimentaria, etc.

    Que no nos asusten con el petate del muerto; porque los mexicanos somos mucha pieza, somos los herederos de las grandes culturas mesoamericanas forjadas por los mas altos pensamientos. Tenemos la sangre y el corazón de nuestros antepasados. Muchas generaciones de nuestro pueblo han luchado valientemente contra los países colonialistas, defendiendo la Patria y hasta la vida.

    Hoy no estamos a ese nivel de confrontación, pero estemos conscientes que se necesita unidad y firmeza para poder actuar contra las acciones que pretenden lanzar contra nuestro pueblo los vecinos del norte.

    Ánimo, pueblo de México. Lo que nos toque vivir, sabremos encararlo.

    “No se puede vencer, a quien no sabe rendirse”