Etiqueta: Estados Unidos

  • Mientras Estados Unidos insiste con sus pretensiones injerencistas con México; China reafirma al presidente López Obrador sus intenciones de seguir invirtiendo en territorio mexicano 

    Mientras Estados Unidos insiste con sus pretensiones injerencistas con México; China reafirma al presidente López Obrador sus intenciones de seguir invirtiendo en territorio mexicano 

    Ante las acciones injerencistas de funcionarios de Estados Unidos sobre los asuntos internos de México, especialmente sobre la reforma al Poder Judicial que ha generado tensiones diplomáticas entre ambas naciones, China refrenda sus intenciones de invertir en tierras aztecas.

    De acuerdo con La Política Online, el mandatario mexicano sostuvo un diálogo con funcionarios del país asiatico, en donde abordaron temas comerciales entre ambos países y el refrendamiento de China de invertir en México como parte de la relocalización que realizan diversas empresas.

    En ese sentido, los funcionarios comentaron al mandatario mexicano que su país no tiene interés en la coyuntura política que vive el país, en torno a la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, ya que el gigante asiatico ha invertido en distintos países con diversos regímenes de gobierno.

    Cabe mencionar que, en los últimos días, el gobierno del presidente López Obrador ha tenido algunos desencuentros con los embajadores de Estados Unidos y Canadá, quienes han expresado su preocupación con la reforma al Poder Judicial y han abogado por un diálogo, aunque ha sido bateados el por el tabasqueños quien ha sostenido que la discusión es exclusivamente de los mexicanos y mexicanas.

           Te puede interesar:

  • Trata de enmascarar sus intenciones injerencistas: Ken Salazar, embajador de EE.UU., insiste en entrometerse en los asuntos internos de México bajo el pretexto del “espíritu de colaboración”

    Trata de enmascarar sus intenciones injerencistas: Ken Salazar, embajador de EE.UU., insiste en entrometerse en los asuntos internos de México bajo el pretexto del “espíritu de colaboración”

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, volvió a expresar sus opiniones sobre la reforma al Poder Judicial, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado, ahora quiere encubrir sus intenciones injerencistas con el “espíritu de colaboración”.

    A través de se cuenta de X, antes Twitter, el diplomático estadounidense reiteró su preocupación por la elección directa de los jueces, magistrados y ministros en México, justificando que sus declaraciones sobre el tema son con la búsqueda de “un diálogo honesto y abierto”.

    Las preocupaciones que expresé sobre la elección directa de jueces son en espíritu de colaboración. Como socios, buscamos un diálogo honesto y abierto para seguir con el gran progreso democrático y económico que hemos alcanzado.

    Indicó Ken Salazar.

    Además, Ken Salazar sostuvo que la comunicación entre México y Estados Unidos “es crucial”, asegurando que se vuelve más importante cuando se trata de asuntos que afectan los intereses “comunes”, como es el caso de la seguridad y las relaciones comerciales entre ambas naciones.

    Aunque, también mencionó su apertura al diálogo con “el liderazgo de México” sobre la reforma al Poder Judicial, especialmente a la elección directa de jueces, magistrados y ministros.

    Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que envió una nota diplomática de extrañamiento al gobierno de Joe Biden, tras las “desafortunadas” declaraciones de embajador, Ken Salazar, sobre la reforma al Poder Judicial, un asunto que solamente compete al gobierno y al pueblo de México decidir.

           Te puede interesar:

  • El Gobierno de AMLO deja en claro que México no acepta injerencias de ningún representante de gobiernos extranjeros y lee carta enviada a EE.UU. tras declaraciones de Ken Salazar contra la Reforma al Poder Judicial

    El Gobierno de AMLO deja en claro que México no acepta injerencias de ningún representante de gobiernos extranjeros y lee carta enviada a EE.UU. tras declaraciones de Ken Salazar contra la Reforma al Poder Judicial

    Este viernes, el Presidente López Obrador informó que el Gobierno de México ya envió una nota diplomática de extrañamiento a los Estados Unidos por las declaraciones del Embajador Ken Salazar respecto a la Reforma al Poder Judicial.

    “Se hizo nota diplomática y un extrañamiento y yo sostengo lo que dio a conocer la SRE de que no aceptamos injerencias, de ningún representante de gobiernos extranjeros que intervengan en asuntos que sólo le corresponde a los mexicanos”.

    “Sin embargo últimamente, ha habido actos de falta de respeto a nuestra soberanía cómo está declaración desafortunada, imprudente del embajador Ken Salazar de ayer”.

    A continuación te dejamos el contenido de la carta que AMLO envió a gobierno estadounidense:

    La Secretaría de Relaciones Exteriores saluda atentamente a la Embajada de los Estados Unidos de América a los Estados Unidos Mexicanos y hace referencia a la declaración del embajador Ken Salazar del día de hoy, en la que se expresa su opinión respecto a la propuesta de Reforma Judicial en los Estados Unidos Mexicanos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores expresa su profundo extrañamiento por dicha declaración del embajador Salazar sobre cuestiones internas y de plena soberanía nacional. El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos se permite destacar que el objetivo principal de la iniciativa de reforma constitucional es fortalecer el Estado de derecho mediante una reforma al Poder Judicial que se realiza a través de los procedimientos democráticos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    El Gobierno de México está comprometido con un Poder Judicial que goce de verdadera independencia, autonomía y legitimidad, fortaleciendo así el Estado de derecho y mejorando el acceso a la justicia para todos.

    En tal virtud, la declaración del embajador de los Estados Unidos de América, expresando su postura sobre este tema que es de carácter estrictamente interno del Estado mexicano representa una acción inaceptable de injerencia, contraviene la soberanía de los Estados Unidos Mexicanos y no refleja el grado de respeto mutuo que caracteriza las relaciones entre nuestros gobiernos.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores aprovecha para la oportunidad para reiterar a la Embajada de los Estados Unidos de América en los Estados Unidos mexicanos el testimonio de su más atenta consideración y agradecerá acusar recibo de la presente nota.

    AMLO lamentó la política injerencista de los Estados Unidos

    “Creo que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”.

    AMLO aprovechó para expresar su extrañeza por las recientes declaraciones del embajador Salazar, las cuales atribuyó a la desafortunada tradición injerencista de la nación americana que viene practicando desde décadas atrás.

    “Parece increíble, pero nos entendimos con el presidente Trump después de tener un discurso beligerante en compaña contra los migrantes, fue muy respetuoso, hasta formamos un tratado comercial y no nos ofendió en el tiempo que estuvo como presiente fueron buenas las relaciones”.

    “Luego se dan los cambios con el presidente Biden y se mantuvo una política de respeto, él mismo me decía que la relación se tenía que dar en un pie de igualdad”.

    Debes leer:

  • Gringos, go home!: El pueblo de México responde a los embajadores de Estados Unidos y Canadá por quitarse las máscaras y apoyar al PRIAN y su modelo neoliberal

    Gringos, go home!: El pueblo de México responde a los embajadores de Estados Unidos y Canadá por quitarse las máscaras y apoyar al PRIAN y su modelo neoliberal

    El día de ayer tanto el embajador de Estados Unidos como el de Canadá, se pronunciaron en contra de la Reforma al Poder Judicial, amagando que la democrática propuesta de elegir a los impartidores de justicia por voto popular, puede alejar las inversiones de ambas naciones norteamericanas de México.

    Ante este descarado intento de injerencismo en las decisiones internas de México y su pueblo, en redes sociales no han tardado en salir respuestas hacia los estadounidenses y canadienses, a quienes les recuerdan que México no es un protectorado de nadie.

    Usuarias como “Jimenita”, mencionan que tanto ella como otros 35 millones no votaron para darle gusto a EE.UU. y Canadá, por lo que decidió desestimar los comunicados, cerrando con la icónica frase anti imperialista, “Gringos, go home!”.

    Por su parte, Artemisa López, incluso se tomó el tiempo para explicar cual es el trasfondo de la Reforma, que busca terminar con la impunidad que hay tras décadas de corrupción al interior del Poder Judicial de la Federación.

    “Es curioso que tanto Estados Unidos como Canadá y España, países que han sido refugio de expresidentes corruptos, cárteles financieros y capos del narcotráfico disfrazados de empresarios, levanten la voz en defensa de la “legalidad”. La verdad, como siempre, es otra: estos países están protegiendo sus propios intereses, esos que durante años han saqueado a México bajo la complacencia de gobiernos neoliberales que vendieron la soberanía a precio de ganga”.

    El periodista Jorge Gómez Naredo, también deja en claro que en México se hará lo que quiera el pueblo, ya que éste es el que manda, y no gobiernos extranjeros acostumbrados a intervenir en los asuntos internos de otras naciones soberanas.

    El analista Juan Carlos Rocha expuso como es que a Ken Salazar se le abrieron las puertas de Palacio Nacional, se le recibió fraternalmente y se le ofreció la mejor relación binacional, para que ahora se quite la máscara a favor del PRIAN y su modelo neoliberal.

    Debes leer:

  • La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La 4T defiende la independencia de México: Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Ken Salazar sobre la reforma al PJF y aseguró que en 43 estados de EE.UU. los jueces son elegidos por voto popular

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respondió al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien expresó su rechazo a la reforma del Poder Judicial y advirtió que pondría en riesgo las relaciones del bloque Norteamericano.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa sostuvo de manera concisa y le recordó al diplomático estadounidense, sin mencionarlo, que “en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”.

    En ese sentido, la morenista refirió que la propuesta de elección popular de los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial es viable, como lo ha venido realizando la nación estadounidense, con diferentes tipos de elecciones como las partidistas, no partidistas, nombramiento con verificación y las híbridas.

    Al respecto, los estados en donde se eligen a los jueces de manera partidista son: Alabama, Illinois, Luisiana, Nuevo México, Carolina del Norte, Pensilvania y Texas. Mientras que en los estados de Arkansas, Georgia, Idaho, Kentuky, Minnesota, Mississippi, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Oregon, Washington, West Virginia y Wisconsin, son por medio de elecciones no partidistas.

    Asimismo, otros estados donde los juzgadores se eligen por medio de nombramientos y la verificación, con elecciones y por la confirmación de otros poderes o entidades estatales.  

           Te puede interesar:

  • Canadá se suma a EE.UU. con sus pretensiones injerencistas: El embajador canadiense, Graeme C. Clark señaló que hay preocupación de los inversionistas con la reforma al Poder Judicial de AMLO

    Canadá se suma a EE.UU. con sus pretensiones injerencistas: El embajador canadiense, Graeme C. Clark señaló que hay preocupación de los inversionistas con la reforma al Poder Judicial de AMLO

    El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark señaló que los inversionistas canadiense han expresado su preocupación por la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, cuyo dictamen ya se encuentra en la Cámara de Diputados.

    En unas declaraciones ofrecidas a la agencia EFE, el diplomático canadiense aseguró que, ante la posible elección de los  jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial mexicanos, los empresarios de su país le ha externado su “preocupación” y que puede afectar la “confianza”, entre los inversionistas y el Gobierno de México.

    He escuchado esta mañana estas preocupaciones. Entonces, lo único que estoy haciendo es escuchar lo que dicen  nuestros inversionistas al respecto y hay preocupación.

    Indicó Graeme C. Clark.

    Asimismo, reiteró que sólo transmite las preocupaciones de los empresarios canadienses, sin ninguna intención de interferir en los asuntos internos de México. Aunque señaló que sigue de cerca el proceso de la reforma al Poder Judicial, mencionando que es una de las principales actividades de una embajada.

    Cabe mencionar que, horas antes el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, expresó su rechazó la iniciativa de transformar el Poder Judicial, ya que, según el diplomático, se pondría en riesgo la democracia mexicana y la integración del Norteamérica como bloque económico.

            Te puede interesar:

  • Grandes logros en colaboración binacional: SEMARNAT informa del éxito el proyecto de translocación de albatros patas negras en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    Grandes logros en colaboración binacional: SEMARNAT informa del éxito el proyecto de translocación de albatros patas negras en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

    SEMARNAT ha dado a conocer que México y Estados Unidos lograron avances importantes en la conservación del albatros patas negras. Un proyecto binacional permitió la crianza exitosa de 127 polluelos en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, frente a las costas de Baja California. Entre 2021 y 2024, científicos transportaron 12 polluelos y 129 huevos desde el Refugio Nacional Atolón de Midway, en Estados Unidos, a Isla Guadalupe. Allí, los polluelos recibieron cuidados y alimentación especializada.

    Ocho albatros regresaron a Isla Guadalupe entre febrero y abril de 2024. Este regreso incluyó a seis individuos de la generación 2021 y dos de la generación 2022. El retorno temprano de estos últimos, en menos de dos años, representa un logro significativo para la especie, que generalmente regresa a su lugar de origen entre tres y cinco años después de haber nacido.

    Durante la 7ª Conferencia Internacional sobre Albatros y Petreles, la Secretaría Ejecutiva del Acuerdo para la Conservación de Albatros y Petreles (ACAP) destacó el proyecto como un logro importante. Aunque México y Estados Unidos no son signatarios de ACAP, ambos países han demostrado un fuerte compromiso con la protección de esta especie amenazada.

    Este proyecto reafirma el compromiso de México con la conservación de la biodiversidad. La SEMARNAT, a través de la Conanp y en colaboración con organizaciones aliadas, trabaja para cumplir con las metas del Marco Mundial de Biodiversidad Kumming-Montreal. Estas metas buscan detener la extinción de especies amenazadas y reducir el impacto del cambio climático en la biodiversidad.

    Sigue leyendo…

  • La FGR señaló que Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado en una aeronave con “matrículas clonadas” y que EE.UU. autorizó el aterrizaje; detectó irregularidades en la investigación de Cuén Ojeda  

    La FGR señaló que Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado en una aeronave con “matrículas clonadas” y que EE.UU. autorizó el aterrizaje; detectó irregularidades en la investigación de Cuén Ojeda  

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que la aeronave en la que fue trasladado Ismael “El Mayo” Zambada, tenía una “matrícula clonada” y que salió de Sinaloa, así como que el aterrizaje de la avioneta fue autorizado por las autoridades estadounidenses.

    A través de un informe, la FGR explicó que como parte de sus investigaciones para “acreditar el delito de traición a la patria”, los agentes del ministerio público federal realizaron una diligencia en el Aeropuerto “Doña Ana”, en Santa Teresa, Nuevo México, en donde no se obtuvieron “los datos necesarios para lograr establecer las responsabilidades ya referidas”.

    Aunque detalló que los agente de la FGR lograron obtener la ubicación de despegue de la aeronave, saliendo de una pista cercana a Culiacán, Sinaloa, así como que las autoridades de Estados Unidos aprobaron el aterrizaje de la avioneta en territorio norteamericano.

    Las pruebas fundamentales para acreditar ese delito se encuentran dentro del territorio de los Estados Unidos de América; y están vinculadas directamente con un vuelo ilegal; con un avión de matrícula clonada; y con una conducta absolutamente irregular de quien piloteó ese avión y que ocultó toda la información de su vuelo en territorio mexicano, hasta que llegó a la frontera, donde ya dio solo el aviso de su aproximación y aterrizaje en territorio de los Estados Unidos, en donde ya lo estaban esperando.

    Señala la FGR.

    Asimismo, explicó la FGR que el área de Asuntos Internacionales de la FGR, e INTERPOL-México, han solicitado formalmente al Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América la siguiente información, la cual hasta hoy no ha sido proporcionada:

    La FGR detecta irregularidades en el caso de Héctor Melesio Cuén

    Al respecto, la FGR señaló que el video presentado por la Fiscalía de Sinaloa, de una gasolinera donde fue atacado Melesio Cuén, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), no es acorde a las lesiones que presenta el cuerpo.  

    El cuerpo tiene un fuerte hematoma en la cabeza, recibió cuatro disparos en las piernas. El video de la gasolinera tiene sonido y sólo se escucha un disparo. Los tres empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado disparos.

    Indica la FGR.

    Asimismo, señaló que los peritajes realizados no fueron conformes a los protocolos criminalísticos que se establecen a realizar en investigaciones de homicidios      

        Te puede interesar:

  • Lo espera la misma tribuna que pisaron “El Chapo” y García Luna: Jueza de Texas autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a la Corte de Nueva York, para que sea juzgado por tráfico de fentanilo 

    Lo espera la misma tribuna que pisaron “El Chapo” y García Luna: Jueza de Texas autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a la Corte de Nueva York, para que sea juzgado por tráfico de fentanilo 

    Una jueza de Estados Unidos autorizó que Ismael “El Mayo” Zambada sea trasladado a Brooklyn, Nueva York, ante la misma Corte en las que fue sentenciado su aliado y compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como en la que espera su sentencia Genaro García Luna.

    Foto: Arturo Ángel. Vía; X/@arturoangel20

    La jueza federal del estado de Texas, Kathleen Cardone, dió luz verde para el traslado del cofundador del Cártel de Sinaloa a la corte del juez Brian Cogan, en donde se le juzgará por los delitos de conspiración para fabricar y distribuir fentanilo en territorio norteamericano.

    Esto, luego de que la Fiscalía de Estados Unidos ingresó el pasado miércoles una solicitud ante la jueza texana para que narcotraficante mexicano pueda ser trasladado al Distrito Este de Nueva York, en donde también existe una acusación por tráfico de fentanilo contra “El Mayo”.

    Cabe mencionar que, Ismael “El Mayo” Zambada ha permanecido en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, en donde ha tenido ya dos audiencias iniciales ante las autoridades norteamericanas, tras su detención el pasado 25 de julio. 

         Te puede interesar:

  • Por el derecho a recibir millones de EE.UU. y grandes magnates: MCCI acusa a AMLO de atentar contra la “libertad de expresión”, tras revelar los irregulares financiamientos que recibe del extranjero para atacar la 4T

    Por el derecho a recibir millones de EE.UU. y grandes magnates: MCCI acusa a AMLO de atentar contra la “libertad de expresión”, tras revelar los irregulares financiamientos que recibe del extranjero para atacar la 4T

    Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibiera los millonarios recursos que recibe Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la organización fundada por Claudio X. González acusa a la 4T de atentar contra la libertad de expresión.

    La organización afín a la derecha y al PRIAN, señaló al mandatario mexicano de hostigar y difamar en 265 ocasiones en la conferencias de prensa. En ese sentido, aseguró que la revelación de información sobre los donantes, proveedores y personal del MCCI, son una abierta violación al Codigo Fiscal de la Federación.

    La recepción de recursos por parte de instituciones de cooperación internacional no vulnera de ninguna manera la soberanía nacional ni las leyes.

    Indica la MCCI.

    Además, la organización que preside María Amparo Casar se jactó de haber hecho una gran labor para combatir la corrupción e impunidad en México, con la publicación de más de mil 200 trabajos de investigación.

    Aunque en los últimos años los supuestos “reportajes”, han sido desmentidos y exhibidos como parte de una “estrategia política” para dañar al gobierno de la Cuarta Transformación y al presidente López Obrador, una acción que no les ha funcionado.

    Estos ataques son un intento deliberado por silenciar a la sociedad civil crítica, por limitar la labor periodística, de investigación y comunicación independientes y por estrangular financieramente a nuestra institución.

    Señala el MCCI.

    También, el MCCI trató de lavarse la cara e insistió en que no sirve a intereses particulares ni extranjeros, a pesar de haber recibido por seis años financiamiento por agencias de Estado Unidos. Además negaron tener una “actividad político-partidista”, aunque sus directivos tengan vínculos con el PRIAN.

    Asimismo, acusaron que la exhibición del origen de los recursos con los cuales se financia la organización y su estrategia política disfrazada de “periodismo”, es un abierto ataque contra los ciudadanos y el “combate contra la corrupción”. 

         Te puede interesar: