Etiqueta: Estados Unidos

  • África no será el tablero de ajedrez de Washington: Autoridades del país ordenan la retirada de las tropas estadounidenses para defender su soberanía nacional

    África no será el tablero de ajedrez de Washington: Autoridades del país ordenan la retirada de las tropas estadounidenses para defender su soberanía nacional

    El 5 de agosto, el Ejército estadounidense concluyó su retirada de la base aérea 201 en Níger. Esta salida fue decidida por las autoridades nigerinas, alineándose con la reciente tendencia de varios países africanos de remover tropas occidentales para fortalecer su soberanía. La retirada se completó más de un mes antes de la fecha límite del 15 de septiembre, impuesta por el nuevo gobierno de Níger tras el golpe militar de 2023.

    El gobierno nigerino, que llegó al poder mediante un golpe militar, ha mostrado una postura contundente contra la presencia militar extranjera. Exigieron la salida inmediata de las tropas estadounidenses y francesas. Esta decisión refleja una tendencia observada en países como Malí, Burkina Faso y Chad, que también han solicitado la retirada de fuerzas occidentales, buscando administrar sus asuntos internos sin interferencias externas.

    El Global Times destaca que la retirada de las tropas occidentales de Níger podría motivar a otros países africanos a seguir el mismo camino. La meta es reducir la dependencia de fuerzas militares extranjeras y mejorar sus propias capacidades defensivas. La independencia en la gestión de la seguridad y política se ha convertido en un objetivo prioritario para muchas naciones africanas.

    La publicación también menciona que África no quiere ser un campo de batalla para la hegemonía de Washington, especialmente considerando el historial de Estados Unidos en promover conflictos por poderes a nivel mundial. Sin embargo, a pesar de la expulsión de las tropas estadounidenses de algunos países, esto no implica un retiro completo de la región.

    El artículo advierte que Estados Unidos podría extender su influencia a otros países africanos en el futuro y, eventualmente, regresar a Níger. La situación sigue siendo incierta y depende de cómo evolucionen las relaciones entre los gobiernos africanos y las potencias occidentales.

    Sigue leyendo…

  • Los demócratas estrenan a su nuevos perfiles: Kamala Harris encabezó su primer mitin como candidata presidencial en los Estados Unidos, junto a su compañero de fórmula, Tim Walz

    Los demócratas estrenan a su nuevos perfiles: Kamala Harris encabezó su primer mitin como candidata presidencial en los Estados Unidos, junto a su compañero de fórmula, Tim Walz

    La vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris, encabezó su primer mitin como candidata presidencial del Partido Demócrata, en el estado de Filadelfia, donde presentó a su compañero de fórmula, Tim Walz.

    Durante un evento en Filadelfia, Pensilvania, la democracia destacó el perfil de Tim Walz, a quien calificó como un representante de la clase media, además de asegurar que cuando la clase media es fuerte, los Estados Unidos son fuertes.

    En ese sentido, Kamala Harris señaló que Walz es veterano de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, ex profesor de preparatoria, ex coach de fútbol americano y ex congresista.

    Por otro lado, abandadera presidencial aseguró que, una vez ganada la elección,  trabajará para que los estadounidense tengan acceso a la salud y a legalizar el aborto. Además de impulsar la regularización de las armas en el país, con el fortalecimiento de las restricciones al momento de su compra. 

    Asimismo, Tim Walz, aspirante a la Vicepresidencia de Estados Unidos, aseguró que su objetivo es que los hijos de los estadounidenses puedan ir sin miedo a las escuela, así como garantizar el derecho de los habitantes norteamericanos.

       Te puede interesar:

  • El imperialismo dejó botado a su títere: El golpista Edmundo González no es reconocido por Estados Unidos como “presidente electo” y es investigado por la Fiscalía de Venezuela por incitar un Golpe de Estado

    El imperialismo dejó botado a su títere: El golpista Edmundo González no es reconocido por Estados Unidos como “presidente electo” y es investigado por la Fiscalía de Venezuela por incitar un Golpe de Estado

    La derecha venezolana también vivió su “lunes negro”, tras la autoproclamación como presidente, Edmundo González, sin embargo su pretensiones no trascendieron ya que Estado Unidos no lo reconoció y la Fiscalía General de Venezuela ya lo investiga por incitar a una “insurrección”.

    La Fiscalía de Venezuela anunció que  abrió una carpeta de investigación penal en contra del ex candidato presidencial de la derecha, Edmundo González, así como a la lideresa del partido opositor, María Corina Manchado.

    En un tarjeta informativa, el Ministerio Público venezolano explicó que la investigación fue abierta por los delitos de “usurpación de funciones, difusión de información falsa para causar zozobra, instigación a la desobediencia de las leyes, instigación a la insurrección, asociación para delinquir y conspiración”.

    Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller, aclaró que, si bien reconocieron a Edmundo González como el ganador de las elecciones en Venezuela, Estados Unidos no está en condiciones de reconocer al conservador como “presidente”.  

    Todavía no estamos en ese punto. Estamos en estrecho contacto con nuestros socios en la región, especialmente Brasil, México y Colombia, para encontrar un camino a seguir.

    Indicó Matthew Miller, en un comunicado. 

    Cabe mencionar que, González Urrutia se “autoproclamó presidente electo”, en una carta dirigida al pueblo de Venezuela, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró a Nicolás Maduro como el ganador oficial de la contienda electoral, celebrada el pasado 28 de julio.

       Te puede interesar:

  • Ex secretario de Estado de EE.UU. y ex director de la CIA, Mike Pompeo, revela alarmante aumento de la deuda de la nación americana y advierte que es un riesgo para la seguridad nacional

    Ex secretario de Estado de EE.UU. y ex director de la CIA, Mike Pompeo, revela alarmante aumento de la deuda de la nación americana y advierte que es un riesgo para la seguridad nacional

    Nuevos informes del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos revelan un alarmante aumento en la deuda nacional del país, que creció de $33.990 billones en enero a $34.866 billones en julio de 2024. Este incremento de $876 mil millones en solo seis meses ha captado la atención de destacados líderes políticos.

    El exsecretario de Estado y exdirector de la CIA, Mike Pompeo, ha expresado su preocupación por esta situación, calificando el creciente nivel de deuda como una amenaza para la seguridad nacional. En una publicación reciente en el Centro Americano para la Ley y la Justicia (ACLJ), Pompeo advierte que el déficit presupuestario proyectado para el año fiscal 2024 podría alcanzar los $2 billones, superando en $300 mil millones el déficit del año anterior.

    Según Pompeo, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) estima que en la próxima década, la deuda nacional podría aumentar al 122% del PIB, lo que implicaría que la deuda del país superaría la capacidad de su economía para generar riqueza.

    Pompeo subraya que esta situación podría llevar a una depreciación del dólar y fortalecer la posición de países rivales como China, Rusia e Irán en la economía global. Además, advierte sobre el riesgo de operar con déficits prolongados, señalando que ningún país o negocio, por grande que sea, es inmune a las consecuencias de una gestión financiera deficiente.

    El exsecretario de Estado hace un llamado a la acción, instando a que se tomen medidas antes de que el creciente endeudamiento ponga en peligro el futuro de la nación.

    Con información de: The Daily Hold

    No te pierdas:

  • Presunto temor por una recesión en Estados Unidos afecta bolas mundiales, como la de Japón, que este lunes sufrió su peor caída en la historia

    Presunto temor por una recesión en Estados Unidos afecta bolas mundiales, como la de Japón, que este lunes sufrió su peor caída en la historia

    La Bolsa de Tokio sufrió un desplome histórico este lunes, con el índice Nikkei registrando la mayor caída en puntos de su historia. El Nikkei 225, principal indicador del mercado japonés, cerró con una pérdida del 12.4%, equivalente a 4,451.28 puntos, alcanzando los 31,458.42 puntos, su nivel más bajo desde el colapso bursátil de octubre de 1987. El índice Topix, más amplio, también cayó un 12.23%, situándose en 2,227.15 puntos.

    Este desplome se vio impulsado por un repunte significativo del yen frente al dólar, lo que generó preocupación entre los inversores. El yen, que en julio se cotizaba a casi 162 yenes por dólar, subió el lunes a 141.73 yenes, un nivel que no se veía desde principios de enero, afectando negativamente a los exportadores japoneses.

    El fortalecimiento del yen se debe en gran parte a las recientes políticas del Banco Central de Japón, que la semana pasada elevó las tasas de interés por segunda vez en 17 años, y se espera que pueda haber más aumentos en el futuro cercano. En contraste, la Reserva Federal de EE.UU. ha insinuado una posible reducción de sus tasas a partir de septiembre, lo que ha exacerbado las preocupaciones sobre la economía estadounidense.

    Los inversores también reaccionaron a los datos de empleo en EE.UU. correspondientes a julio, que fueron inferiores a las expectativas, lo que aumentó los temores de una desaceleración económica más pronunciada de lo previsto. Esta incertidumbre se reflejó no solo en la Bolsa de Tokio, sino también en otros mercados asiáticos. El índice Taiex de Taiwán cayó más de un 8%, mientras que el KOSPI de Seúl registró una baja del 9.6%. Las bolsas chinas, aunque menos afectadas, también mostraron caídas; el índice Hang Seng de Hong Kong bajó un 2.7%, el índice compuesto de Shanghái un 1.4%, y el índice de Shenzhen un 1.8%.

    Este episodio resalta la creciente volatilidad en los mercados asiáticos, influenciada tanto por factores internos como externos, en un contexto económico global incierto.

  • La buena conducción de la economía da fortaleza: México se colocó como el tercer mayor exportador automotriz del mundo, al registrar un crecimiento de 22.5% en 2023, superando a Estados Unidos y Japón

    La buena conducción de la economía da fortaleza: México se colocó como el tercer mayor exportador automotriz del mundo, al registrar un crecimiento de 22.5% en 2023, superando a Estados Unidos y Japón

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, México se ha colocado, en el año de 2023, como el tercer mayor exportador automotriz en el mundo, superando a Estados Unidos y Japón.

    De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la exportación mexicana en la rama automotriz, creció en 22.5 por ciento con lo que alcanzó los 158 mil millones de dólares. 

    Además, el país azteca ha mostrado mayor dinamismo en el mercado automotriz y en la venta externa, provocando que, tras una década, México logró superar a Estados Unidos y a Japón, naciones que también registraron crecimiento del 16.3 por ciento y el 13 por ciento, respectivamente, aunque en menor medida frente a nuestro país.

    También, los datos muestra el Economista, la Unión Europea se mantuvo como líder al registrar exportaciones por 831 mil millones de dólares, seguido por China, la nación tuvo un notable crecimiento puesto que pasó del quinto al segundo lugar en el ranking mundial, con 170 mil millones.

    En ese sentido, se destacó que los resultados de las exportaciones que han realizado los países, incluyen las ventas de vehículos ligeros y pesados, así como las de autopartes y componentes automotrices.

    Asimismo, se indicó que, desde 2022, las exportaciones han registrado un crecimiento en la industria automotriz, luego de haber presentado  una disminución por la pandemia de COVID-19, periodo en la que se tuvo una escasez de semiconductores en el mundo por el cierre de diversas fábricas.

       Te puede interesar:

  • El Poder Judicial sigue protegiendo a delincuentes: Conceden al panista prófugo de la justicia, Miguel Ángel Yunes Márquez, una suspensión provisional en contra de la orden de extradición y la ficha roja

    El Poder Judicial sigue protegiendo a delincuentes: Conceden al panista prófugo de la justicia, Miguel Ángel Yunes Márquez, una suspensión provisional en contra de la orden de extradición y la ficha roja

    El panista prófugo de la justicia mexicana, Miguel Ángel Yunes Márquez, recibió una suspensión provisional en contra de la orden de aprehensión con fines de extradición y en contra de la ficha roja.

    Un juez de distrito le concedió la medida cautelar a Yunes Márquez, quien es acusado por las autoridades de Veracruz de haber cometido presuntamente el delito de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.

    En ese sentido, el juzgador Rubén Darío Noguera Gregoire, determinó que una vez que sea detenido el panista, quede a su disposición en el lugar donde sea recluido, en lo que se refiere a su libertad personal y a disposición del juez de la causa para la continuación del procedimiento.

    Cabe mencionar que, el panista se encuentra en Estados Unidos como lo había confirmado él mismo, en una carta enviada en julio pasado a un juez, a quien le pidió comparecer en una audiencia vía remota porque no se encontraba en país, debido a una lesión física.

    Asimismo, la suspensión provisional otorgada al panista y senador electo, Miguel Ángel Yunes Márquez, tendrá efectos hasta que se dicte la suspensión definitiva.

     Te puede interesar:

  • AMLO califica como “imprudencia” que Estados Unidos “reconozca” a Edmundo González como “ganador de las elecciones” de Venezuela; reiteró su llamado a que no haya intervencionismo

    AMLO califica como “imprudencia” que Estados Unidos “reconozca” a Edmundo González como “ganador de las elecciones” de Venezuela; reiteró su llamado a que no haya intervencionismo

    El día de ayer el Secretario de estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció al ultraderechista Eduardo González, como “ganador de las elecciones” en Venezuela, situación que este viernes el Presidente López Obrador calificó como una “imprudencia”, por lo que hizo un nuevo llamado respetuoso a que no haya intervencionismo.

     “No sé si pueda agravar, pero no ayuda a resolver las cosas, lo digo con todo respeto, es una imprudencia”, explicó el mandatario mexicano a pregunta expresa de uno de los periodistas.

     “Ningún gobierno está autorizado, no es legal, no es legítimo emitir un fallo dando perdedor o ganador a un candidato de otro país”. ¿Qué es eso? Si no hay un gobierno del mundo, eso no tiene que ver con la democracia (…) En vez de promover la confrontación, todos actuemos con responsabilidad, que nos autilimitemos y que se respete la soberanía del pueblo de Venezuela”.

    El tabasqueño mencionó que en la llamada que sostuvo la tarde de ayer con sus pares de Colombia, Gustavo Petro y Brasil, Lula da Silva, se acordó que lo más importante es evitar la violencia.

    “Por eso, incluido en el comunicado, se habla de actuar con prudencia y esperar el resultado de las autoridades electorales (…) Que no haya muchas movilizaciones y que se cuide que la protestas se den de manera pacífica, esto es muy importante para evitar la confrontación”.

    “Somos de la idea que se tienen que presentar las actas, no basta con proclamas que se obtuvo el triunfo si no hay catas, que prueben el resultado”.

    Debes leer:

  • El imperialismo atenta contra la soberanía de Venezuela: Nicolás Maduro exigió a EE.UU. “sacar sus narices” del país sudamericano, tras el reconocimiento de Washington a Edmundo González como ganador de la elección presidencial

    El imperialismo atenta contra la soberanía de Venezuela: Nicolás Maduro exigió a EE.UU. “sacar sus narices” del país sudamericano, tras el reconocimiento de Washington a Edmundo González como ganador de la elección presidencial

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió a Estados Unidos dejar de interferir en los asuntos internos del país sudamericano, luego de que desde Washington se reconociera al candidato de la derecha venezolana, Edmundo González, como ganador de la elección presidencial del 28 de julio.

    Durante un encuentro con miembros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), el mandatario venezolano y ganador de la elección, sostuvo que “Estados Unidos debe sacar sus narices de Venezuela”, y aseguró que el pueblo venezolano es el que manda y decide a sus gobernantes.

    En ese sentido, Nicolás Maduro aseguró que Estados Unidos quiere reeditar una segunda versión de “Juan Guaido”, quien desconoció los resultados en las elecciones de 2018 y se autoproclamó como “presidente interino”, además de recibir el respaldo del gobierno estadounidense.

    Esto, luego de que el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado,  reconociera a Edmundo González, como el ganador de la elección presidencial, aunque los datos publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dieron como triunfador a Nicolás Maduro.

    El reconocimiento estadounidense se basa en lo dicho por los “observadores independientes”, así como “por encuestas a boca de urna y conteos rápidos el día de las elecciones”.

    Te puede interesar:

  • Que salga de su escondite y dé la cara: En redes tunden a Ricardo Anaya por estar prófugo en EE.UU. y aún así ser un “sinvergüenza”, para tratar de criticar a la 4T con el tema de la “vacunación infantil”

    Que salga de su escondite y dé la cara: En redes tunden a Ricardo Anaya por estar prófugo en EE.UU. y aún así ser un “sinvergüenza”, para tratar de criticar a la 4T con el tema de la “vacunación infantil”

    El panista autoexiliado en Estados Unidos, Ricardo Anaya, trató de utilizar el tema de la vacunación infantil, para acusar, sin prueba alguna, que el Gobierno de México es “negligente”, aunque le recordaron que con los gobierno panista no llegaban las vacunas al su del país.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también futuro senador plurinominal, quiso lanzarse en contra del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al acusar que hay un 26 por ciento en la vacunación infantil, mientras que en la época neoliberal, según el conservador, hasta más del 90 por ciento de vacunación.

    Sin embargo, sus infundadas declaraciones no pasaron desapercibidas y rápidamente los internautas lo pusieron en su lugar, al aclararle que durante los gobiernos del PAN, nunca llegaron las vacunas al sur del país, mientras que lo señalaron de no nunca visitó las regiones sureste.

    Además, señalaron que Anaya Cortés solo conoce los hospitales como el Ángeles y ABC, nosocomios privados y con altos costos por la atención médica, incluso señalaron que con lo que saque del país puede estar viviendo cómodamente en Estados Unidos y tener bien atendidos a sus hijos.

    También, otros internautas destacaron que el panista se atreve a criticar al Gobierno de México, mientras se encuentra en Estados Unidos, luego de que se hiciera de dominio público que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga por presuntamente recibir sobornos de Emilio Lozoya, en el caso Odebrecht.

    Asimismo, algunos usuarios le pidieron que se pronunciará sobre los políticos que desde hace varios años se encuentran fuera de sus país y que en septiembre rendirán protesta como Senadores de la República, porque fueron beneficiados por una curul por la vía plurinominal.

    Te puede interesar: