Etiqueta: Estafa Maestra

  • Publicista de Peña Nieto presunto creador de la nueva identidad del PAN

    Publicista de Peña Nieto presunto creador de la nueva identidad del PAN

    Por Ricardo Sevilla

    El presunto creador del nuevo logo del PAN, sería el expublicista de Enrique Peña Nieto, Juan Carlos Limón García, quien ha sido vinculado a desvíos millonarios y a la Estafa Maestra.

    Juan Carlos Limón García, fundador y CEO de la agencia de marketing By Power y expublicista de Enrique Peña Nieto sería el presunto responsable de la nueva cara del PAN, una identidad visual que, acusan, fue plagiada.

    La nueva identidad visual del partido de derecha “más moderna y cercana a los jóvenes” busca proyectar una imagen fresca con la que el PAN buscará acercarse al pueblo e incluir a “todas las familias”. Incluso a las homosexuales a las que años atrás repudiaba y excluía.

    Pero bastaron unas horas para que el logotipo de la formación política fuera objeto de burlas y denostaciones en redes sociales.

    La primera de ellas apunta a que la nueva identidad – presuntamente elaborada por la agencia de marketing By Power – fue plagiada. Esto debido a que la conocida marca de jabones “Escudo” utiliza una imagen similar. La tipografía e incluso los colores plasmados en el nuevo logo del PAN remiten de inmediato al jabón “Escudo”.

    Pero el logotipo que marca el lanzamiento del Partido Acción Nacional, no habría sido creada por el poderoso conglomerado de marketing Omnicom, como se difundió en algunos medios de comunicación, sino por la agencia By Power dirigida por el publicista Juan Carlos Limón García.

    Cabe destacar que, además de colaborar con marcas como Coca Cola o Nestlé y de haber hecho de “Cancún” una marca turística, el estratega ha trabajado para cientos de personalidades y presidentes en México y Estados Unidos.

    Ejemplo de ello es el trabajo que realizó para el expresidente priísta Enrique Peña Nieto y, ahora, para Jorge Romero, presidente de Acción Nacional.

    Pero le digo más.

    A través de denominaciones como AMSL S.A de C.VConsulta y estrategia política S.A de C.V o Limón Publicistas S.A de C.V, el creador del logo del PAN se ha beneficiado de los contratos públicos con cargo al erario.

    Los escándalos tras esta renombrada agencia y en concreto tras su estratega estrella, Juan Carlos Limón García, han sido múltiples, pero silenciosos.

    El experimentado mercadólogo, reconocido en Washington como el “Mejor estratega del año” en los Vyctory Award, ha sabido quitarse de encima uno a uno los escándalos.

    CONTRATOS CON CARGO AL ERARIO

    Las agencias lideradas por Juan Carlos Limón han recibido millonarios contratos como recompensa por su trabajo como estratega político.

    Entre 2017 y 2020, las diferentes agencias de Juan Calos Limón recibieron contratos públicos por hasta 61 millones de pesos, según resultado de la Auditoría Superior de la Federación, que, en 2016, vinculó la empresa a un entramado de subcontratación ligado a la Estafa Maestra.

    Las millonarias sumas que Juan Carlos maneja se deben en gran parte a su trabajo como estratega político y como “fachada” de dependencias gubernamentales, que gastan millones de pesos en los servicios que han ofertado las distintas empresas del mercadólogo.

    Por ejemplo, en 2016Consulta y Estrategia Política S.A de C.V fue investigada por la Auditoría Superior de la Nación (ASN) al figurar como una subcontratista de la Televisora de Hermosillo TELEMAX, que “olvidó” transparentar decenas de contratos por publicidad. Sumando un desvío de más de 4 millones 749 mil 715 pesos.

    La ASN también vinculó a la empresa de publicidad de Limón con una serie de desvíos que ascendieron a 4 millones 749 mil 715 pesos del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

    En este entramado, la agencia de Limón cobró más de 5.8 millones de pesos por prestar “servicios de producción y postproducción” de cápsulas radiofónicas.

    En total, el estratega llegó a juntar 63 millones de pesos en su fortuna personal procedentes de desvíos o contratos gubernamentales. La mayoría de los recursos fueron a parar a la agencia By Power.

    Juan Carlón Limón no sólo se le atribuye el nuevo rostro del PAN sino el triunfo popular de la imagen de Enrique Peña Nieto, a él, el priísta le debe los votos que lo llevaron a Palacio Nacional.

    De ahí, que los años más lucrativos para el mercadólogo coincidan con el sexenio del expresidente que devino en cómico incidental.

    El último trabajo en el que José Luis dijo laborar corresponde a ASML S.A de C.V, una empresa dedicada a la investigación de mercados que ha participado y recibido licitaciones o contratos por parte de gobiernos como el de Baja California.

    Siendo conocedor del mercadeo y la estrategia política, el expublicista de Peña Nieto, vuelve a la esfera política enmascarado tras la agencia By Power, cuyas sedes en México y Dubai, por cierto, le granjean millonarios ingresos.

  • FGR impugna amparo concedido a Ramón Sosamontes, ex colaborador de Rosario Robles

    FGR impugna amparo concedido a Ramón Sosamontes, ex colaborador de Rosario Robles

    El ex jefe de Comunicación Social de Sedesol es investigado por uso indebido de atribuciones y desvío de más de 353 millones de pesos durante el sexenio de Peña Nieto.

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó el amparo otorgado a Ramón Sosamontes Herreramoro, ex jefe de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y uno de los colaboradores más cercanos de Rosario Robles Berlanga, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

    El amparo, concedido por el magistrado Alberto Torres Villanueva del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en materia penal, ordenaba dejar sin efecto la vinculación a proceso contra Sosamontes por su presunta responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, derivado del desvío de recursos públicos.

    La FGR interpuso un recurso de revisión para revertir la decisión, por lo que otro tribunal analizará el caso y determinará si confirma, modifica o revoca la resolución del magistrado.

    En febrero de este año, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación había ratificado el auto de vinculación a proceso dictado en octubre de 2023 por un juez del Reclusorio Norte. Sin embargo, la defensa del exfuncionario impugnó el fallo, y Torres Villanueva resolvió de manera unilateral a su favor, al considerar que el tribunal anterior no fundamentó ni motivó adecuadamente su decisión.

    De acuerdo con las investigaciones de la FGR, en 2014 Sosamontes contrató de forma irregular servicios con Radio y Televisión de Hidalgo por 353 millones de pesos, recursos que nunca se aplicaron, lo que provocó un daño al erario federal.

    El caso forma parte de las indagatorias relacionadas con la llamada “Estafa Maestra”, una red de desvío de fondos públicos mediante convenios con universidades y entes estatales. La revisión del amparo definirá si Sosamontes continúa o no vinculado a proceso penal por estos hechos.

    Con información de César Arellano para La Jornada

  • Amparan a Ramón Sosamontes y frenan vinculación por “Estafa Maestra”

    Amparan a Ramón Sosamontes y frenan vinculación por “Estafa Maestra”

    El ex funcionario de Sedesol logra suspender el proceso que lo señalaba por uso indebido de recursos públicos por más de 353 millones de pesos.

    Ramón Sosamontes Herreramoro, ex jefe de comunicación social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante el sexenio de 2012 a 2015 y cercano a Rosario Robles, obtuvo un amparo federal que deja sin efecto su vinculación a proceso por presunto uso indebido de atribuciones y facultades relacionado con la llamada ‘Estafa Maestra’.

    El pasado 13 de febrero, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación ratificó la vinculación dictada por un juez de control en el Reclusorio Norte en octubre de 2023. Según la Fiscalía General de la República (FGR), en 2014 Sosamontes habría contratado servicios con Radio y Televisión de Hidalgo con recursos públicos, los cuales nunca se realizaron, lo que significó un perjuicio al erario federal por 353 millones de pesos.

    Sin embargo, la defensa del ex funcionario impugnó la decisión ante el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, donde el magistrado Alberto Torres Villanueva resolvió otorgarle la protección de la justicia federal. Esta medida obliga al Segundo Tribunal Colegiado a dejar insubsistente la resolución del 13 de febrero en el toca penal 819/2023 y emitir un nuevo fallo que considere los agravios planteados por la defensa.

    El magistrado Torres Villanueva señaló que el tribunal anterior no fundó ni motivó adecuadamente su determinación al ratificar la vinculación a proceso, por lo que la protección otorgada garantiza que Sosamontes pueda defenderse con plena libertad de jurisdicción.

    Con este amparo, Ramón Sosamontes ha quedado temporalmente fuera del proceso judicial que lo vinculaba a la Estafa Maestra, mientras el tribunal emite su nueva resolución. 

    Con información de César Arellano para La Jornada

  • Pensionados de Pemex: jubilaciones millonarias y señalamientos de corrupción

    Pensionados de Pemex: jubilaciones millonarias y señalamientos de corrupción

    Más de 500 exfuncionarios de Pemex reciben pensiones que superan los ingresos de la presidenta, algunos vinculados a casos de corrupción y contratos irregulares.

    Un listado de 544 pensionados de Pemex revela cifras millonarias que superan los ingresos anuales de la Presidenta Claudia Sheinbaum, algunos de ellos ligados a casos de corrupción como Odebrecht, la Estafa Maestra y contratos irregulares que afectaron a la industria petrolera. Las pensiones van de 2.8 a 4.2 millones de pesos brutos anuales, con 15 personas cobrando más de 340 mil pesos mensuales, de acuerdo con una investigación de Nancy Flores para Contralínea.

    Entre los 20 pensionados mejor remunerados destacan Marcos Ramírez Silva y Roberto Ramírez Soberón, con 4.24 millones de pesos anuales, así como Miguel Tame Domínguez, implicado en contratos con Odebrecht durante su paso por Pemex Refinación. Otros exfuncionarios de alto perfil incluyen a José Antonio Escalera Alcocer, Circuncisión Juan Javier Hinojosa Puebla y Gustavo Hernández García, quienes perciben más de 4 millones anuales, superando en hasta 47% los ingresos de la presidenta.

    La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, confirmó que 618 pensiones exceden los montos establecidos por norma, autorizadas como “casos extraordinarios” en los Consejos de Administración. La funcionaria explicó que se iniciaron mesas de trabajo con IMSS, ISSSTE, INDEP, Pemex, CFE, Hacienda y Secretaría Anticorrupción para revisar la legalidad de estas pensiones y proponer ajustes constitucionales.

    Entre las medidas anunciadas se encuentran convenios con Renapo y registros civiles para actualizar padrones, emisión de oficios circulares para normar requisitos de jubilación y homologar expedientes, y una revisión constitucional para fortalecer el intercambio de información entre autoridades estatales y federales.

    Estos altos montos ponen en evidencia un patrón de privilegios heredados de sexenios anteriores, donde algunos exdirectivos habrían saboteado planes de recuperación de la industria o manejado recursos y contratos con irregularidades. Mientras el país busca consolidar la transparencia y reducir la corrupción, estas pensiones millonarias muestran un contraste preocupante con la realidad económica nacional y la percepción de justicia social.

    En total, 544 pensionados de Pemex cobran más que la Presidenta, con casos que superan los 4 millones anuales y señalamientos de corrupción, reflejando los retos históricos de transparencia en la industria petrolera.

  • Rosario Robles critica al gobierno en una columna llena de falsedades; usuarios le recuerdan la “Estafa Maestra” y cuestionan su credibilidad

    Rosario Robles critica al gobierno en una columna llena de falsedades; usuarios le recuerdan la “Estafa Maestra” y cuestionan su credibilidad

    En una polémica columna publicada en El Universal, Rosario Robles, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), lanzó duras críticas contra el gobierno actual, acusándolo de actuar bajo principios neoliberales y de abandonar sectores clave como la salud y la educación. Sin embargo, el texto fue señalado por usuarios de redes sociales por contener falsedades y por omitir contexto, además de desatar una ola de comentarios que cuestionaron su autoridad moral debido a su implicación en el caso de la “Estafa Maestra”.

    En su columna, Robles calificó como “criminal” el recorte de 113 mil millones de pesos al sector salud dentro del presupuesto de 2025, señalando que esta decisión afecta a millones de mexicanos que dependen del sistema público. También criticó la priorización de proyectos como el Tren Maya y acusó al gobierno de desmantelar políticas públicas fundamentales, como las relacionadas con los cuidados y la educación.

    Sin embargo, su postura generó una intensa reacción en redes sociales, donde múltiples usuarios señalaron inconsistencias en sus afirmaciones y le recordaron su polémico historial político. Uno de los comentarios más compartidos, publicado por el usuario @gatsu90, ironizó: “¿Rosario Robles? 😅 ¿Y la Estafa Maestra? El Universal ha caído mucho en cuanto a su nivel de credibilidad”. Otro usuario, @omarmorett, escribió: “¿En la opinión de Rosario Robles? Jajaja, lo dice todo 🤡. Mejor explique por qué el Poder Judicial le ayudó a salir”.

    Otros internautas defendieron los proyectos del gobierno, como el Tren Maya, y acusaron a Robles de ignorar el impacto positivo de estas iniciativas. @egyrmexique destacó: “Por supuesto que esto no lo sabe la ladrona de Rosario Robles… Las obras del gobierno, como el Tren Maya, buscan integrar al país y fomentar el desarrollo económico”. Por su parte, @Luigiotwitt fue aún más directo: “¿Y quién puede interesarse en sus ‘opiniones’? Mejor explique lo que hizo en SEDESOL y el daño que provocó”.

    A pesar de los intentos de Robles por posicionarse como una voz crítica del gobierno, las reacciones en su contra evidenciaron que su pasado sigue siendo un factor determinante en la percepción pública. Mientras algunos reconocen la relevancia de los temas que señala, su vinculación con escándalos de corrupción como la “Estafa Maestra” parece seguir eclipsando su discurso.

    Sigue leyendo…

  • SCJN confirma sentencia que absuelve a Rosario Robles del caso “Estafa Maestra”

    SCJN confirma sentencia que absuelve a Rosario Robles del caso “Estafa Maestra”

    La Suprema Corte de Justicia (SCJN) resolvió por unaminidad que se manitene la sentencia a favor de la exsecretaria Rosario Robles.

    La Primera sala de la SCJN votó a favor de rechazar el amparo directo en revisión interpuesto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la cual buscó que el caso no fuera cerrado.

    La propuesta de absolver el caso de Robles fue presentada por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá y fue aprobada por las ministras Margarita Ríos Farjat, Loretta Ortiz Ahfl, y los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfedro Gutíerrez Ortíz Mena.

    Como última intento para revertir la absolución a favor de la exfuncionaria, la ASF presentó este amparo en contra de la decisión del año pasado y que así se le pudiera juzgar por desvío de recursos.

    El 5 de diciembre de 2023 el Primer Tribunal Colegiado de Apelación cerró las pretenciones de la Fiscalía General de la República de procesar a Rosario por el supuesto delito de ejercicio indebido de servicio público.

    Sin embargo se declararon como infundados los alegatos de la Fiscalía, los cuales estuvieron a cargo de Alberto Torres Villanueva. Asimismo se mencionó que algunos de los argumentos presentados ya habian sido estudiados por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal, el cual amparó a la exfuncionaria Rosario Robles.

    En febrero del año pasado, el juez de control aseguró que la sentencia absolutoria es para el ámbito penal y que Rosario Robles no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito. También se declaró que Robles no debía seguir bajo un proceso penal, por ello ordenó la cancelación de todas las medias cautelares que la mantenían en prisión domiciliaria y no permitían que saliera del país.

    De acuerdo con la investigación de la Estafa Maestra, durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto se desviaron más de 400 millones de dólares a través de una red que involucró a 11 dependencias del Estado, así como empresas privadas y servidores públicos.

  • Una más del Poder Judicial: Rosario Robles es absuelta del caso de corrupción llamado la “Estafa Maestra”, por el Noveno Tribunal Colegiado

    Una más del Poder Judicial: Rosario Robles es absuelta del caso de corrupción llamado la “Estafa Maestra”, por el Noveno Tribunal Colegiado

    Los magistrados y magistradas del Noveno Tribunal Colegiado Federal, negaron por unanimidad un amparo interpuesto por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la resolución que absolutoria a favor de Rosario Robles, por el caso de la Estafa Maestra.

    Esta determinación confirma la resolución dictada por el juez federal del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Paredes Gorosrieta Femat, que el pasado 24 de febrero determinó que Robles Berlanga no incurrió en ningún delito de orden penal, por lo que debió de ser iniciada por la vía administrativa.

    La resolución fue celebrada y dada a conocer por la ex funcionaria del Gobierno de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, a través de su cuenta de X, antes Twitter, desde la que aseguró que se había acabado la “infamia” en su contra.

    ¡Se acabó la infamia! Hoy el 9 Tribunal Colegiado ratificó mi absolución y negó que la ASF tuviera razón en el amparo que promovió. La justicia triunfó. Derrotamos la venganza y el uso faccioso de nuestras instituciones para perseguir adversarios.

    Indicó Robles Berlanga.

    La confirmación de la resolución absolutoria cierra el paso a la Fiscalía General de la República (FGR), quedará completamente impedida para hacer justicia en el escándalo de la  Estafa Maestra, en el cual se desviaron más de 7 mil millones de pesos a través de varias universidades estatales. 

    Te puede interesar:

  • Rosario Robles anuncia que combatirá el amparo promovido por la ASF en contra de la sentencia absolutoria en el caso de la Estafa Maestra

    Rosario Robles anuncia que combatirá el amparo promovido por la ASF en contra de la sentencia absolutoria en el caso de la Estafa Maestra

    Rosario Robles anunció que combatirá el amparo promovido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en contra de la absolución de la ex funcionaria durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por los delitos de omisión en el desvío de recursos en el caso de la Estafa Maestra.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, sostuvo que su abogado “combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF”, asegurando que la resolución dictada sigue manteniendo las cosas como están.

    Mi abogado combatirá con la ley en la mano el amparo interpuesto por la ASF. La resolución sigue siendo favorable hasta que resuelva el fondo del asunto. La suspensión mantiene las cosas en el estado en que están, es decir, sobreseimiento con efectos de sentencia absolutoria.

    Indicó Robles Berlanga.

    Asimismo, la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) insistió que su inocencia, agregando que así lo confirmaron los diversos jueces y tribunales que analizaron el caso.

    Soy inocente, así lo confirmó un Juez De Control, un Juez De Distrito en materia de amparo, un tribunal colegiado de apelación, y un tribunal colegiado de circuito. Sigo confiando en que la ley es la ley.

    Expresó Rosario Robles.

    El conocido como la Estafa Maestra en el cual se le acusa a Rosario Robles por la presunta omisión ante el desvío de recursos por parte de sus colaboradores de más de cinco mil millones de pesos.

    Cabe mencionar que en días pasados, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación suspendió la sentencia absolutoria a favor de Robles Berlanga, que fue dictada el pasado 7 de noviembre y la dejaba en libertad tras tres años de permanecer en la cárcel. 

    Te puede interesar:

  • Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    Frenan absolución de Rosario Robles por la Estafa Maestra; ASF presenta amparo contra sentencia de Tribunal

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó un amparo en contra de la absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra, en el que se le acusó por la presunta omisión ante el desvío de más de cinco mil millones de pesos.

    Ante el amparo, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal suspendió el fallo emitido el 30 de noviembre, en el que se sobreseyó el proceso y se dictó sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles.

    Se recibe el escrito por el cual se promueve demanda de amparo directo en contra de la sentencia definitiva señalada, se suspende de plano la ejecución de la citada resolución y se ordena emplazar a las partes.

     Acordó el tribunal.

    Con esta acción la ASF busca dejar sin efectos la sentencia absolutoria a favor de Rosario Robles y reiniciar el procedimiento penal en contra de ella, por la Estafa Maestra.

    El recurso será remitido al Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal para su evaluación, y en caso de su aceptación se turnará a la ponencia de un magistrado para la elaboración del proyecto de sentencia.

    La Fiscalía General de la República (FGR), señala que cuando la exfuncionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se realizaron presuntos desvíos por sus colaboradores en contratos por un monto de 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

    Te puede interesar:

  • Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    Confirma tribunal absolución de Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra

    La ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto,  Rosario Robles Berlanga, fue absuelta del proceso penal por el delito de omisión por el desvío de 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales, mejor conocido como la “Estafa Maestra”.

    De acuerdo con la información del periodista Arturo Ángel, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito, desechó de manera unánime el recurso de apelación promovido por la Fiscalía General de la República (FGR).

     En ese sentido los magistrados Alberto Torres Villanueva, Gabriela Guadalupe Rodríguez Escobar, Iván Martínez García, confirmaron el sobreseimiento del caso.

    Asimismo, EMEEQUIS reveló que la conclusión de los magistrados fue que tanto la FGR como la Auditoría Superior de la Federación (ASF), “los agravios vertidos por las mismas resultan infundados, inatendibles e inoperantes, lo que conlleva a confirmar en la materia de apelación la resolución impugnada”.

    Te puede interesar: